Visionando
en la Sexta Columna dedicada al SiSePuede me encuentro entre parte de
todos los héroes sociales del momento a la heroina Pilar Aural con su
Asociación Pato Amarillo de Orcasitas, dedicada a la autentica voluntad
de ayudar a sus semejantes y con ello me voy en el recuerdo a unas
semanas atrás en Lavapiés.
Como peculiar peregrino, pedi por Tw
horario de apertura del templo, me indicaron que los sábados por la
tarde abierto a ritos. Al ser la primera peregrinación de fé de mi vida
me lo tomé con calma y todo gracias a estar currando en la gran ciudad y
disponer de descanso laboral. Previamente me leí los requisitos para
una conversión, pero olvide un objeto, un documento y las lecturas
recomendadas.
Bien aseao, recién reafeitao y con mis mejores
galas, llego al templo y cerrado, aunque un hueco en la puerta me dejó
otear que había iluminación activa en el interior, pensé que era lo
normal, pensé en velas. Esperé un rato y nada, hice la foto de la
majestuosa fachada y con cierta fustración de peregrino retomé lo pasos a
la inversa. Pensé que alguna causa mayor habría hecho que los
oficiantes de misas y ritos no pudieran abrir puertas.
Doblé la esquina, delante de las escaleras del metro de la plaza en Lavapiés me llega infor sobre el proyecto Libros Libres,
convocándome a visita al espacio de la primera librería de libros
gratis. Pero antes de darle al mapa una intuición, como una aviso del
más allá, de esas cosas misteriosas, me llevó a dar la vuelta, y antes
de enfilar rumbo hacia activismos con libros volví camino hacia la
esquina, giro y hostias¡¡ allá estaba el oficiante con sus majestuoso
atuendo, en medio de la calle, con los brazos abiertos, atendiendo
labores de comunicación. No sé bien cómo definir la llamada misteriosa
que me hizo volver, pero para un peregrino poder acceder a su templo de
culto por primera vez raya imagino lo divino, eso que forma parte de los
misterios del universo o parecido...
Me dirigí con sonrisa
desbordante al patífice, le pregunté con todo respeto si podía pasar y
me indicoó que sí, pero que esperara un rato porque estaban realizando
un grabación. En eso yo mirando y llega otro peregrino con cara de
buscar, me pregunta si puede pasar y yo le indico que no creo que haya
problema en un rato, que el oficiante volvía al poco. Pasa y sale
después de unos minutos, su rostro había cambiado, se le notaba menos
tenso. En eso llegan el equipo y pasamos al templo, que sensación¡¡ me
giro y otro grupo de peregrinos llegados desde Bruselas, así lo
indicaban, pasan volaos detrás de mí, el oficiante y digamos como las
veces de monaguilla, nos piden un poco de paciencia e indican que los
ritos en un rato. En eso los del Bruselas, con pinta de gente cultivada
en artes van comentado que venían de lejos y por primera vez a visitar
el templo y hacen la consulta de si se podian casar más adelante, ella
elegante señora y el, según ella, un viejo hippie. El buen humor invade
el espacio y yo, como lo que debe ser el camino al éxtasis espiriutal,
todavía dando gracias a las fuerzas como divinas por haberme reguiado al
templo.
En eso la cámara y el redactor acaban parte de sus
labores y aparece ya más dispuesto para atender a los peregrinos
congregados el máximo representante de la iglesia que nos recibe.
Comenzamos con él a recorrer el templo, y con un tono de voz que denota
amabilidad y cierto compromiso, en un castellano con esos agradables
toques que dan las multilenguas, visitamos y conocemos detalles del
altar mayor, de las obras de arte de lo decoran, de las reliquias que
los fieles van depositando, de la historia de alguna de ellas. El brillo
de los ojos de todos los que nos encontramos en el templo denota
entrega total a la curiosa fe que nos une. La chica de Bruselas, cuando
estamos en el espacio desde donde se ofician las misas, digamos como
detrás de altar, le pide al máximo representante de la iglesia que
quiere conocer los detalles para la conversión desde la fe que le
impusieron a la que desea. La cámara y focos se activan, nos apartamos
para dejar al patífice desarrolle su homilía, en eso se va a buscar los
útiles para el proceso y, una vez con ellos, la colega belga dispuesta,
le estampa en la cara un plato lleno de nata. Lanzamos gritos parecidos a
algo así como patoluya, patoluya¡¡ claro yo como era nuevo me dejaba
llevar por los ayudantes del paticife y venga risas y risas de auténtico
delirante peregrino patólico.
Los del equipo de grabación eran del Canal Arte francés, el máximo patífice es el genial Leo Bassi,
y el templo de la adoración al buen humor y en ello a un divino dios
pato amarillo de bañera que tenemos como objeto de culto, el templo es
el Paticano de Lavapiés,
de momento la capilla a la que hay que venir por lo menos una vez cada
cuando puedas y te apetezca, sobre todo si necesitas reír mientras el
laicismo, el ateísmo y el respeto a todo culto impregnan de serio debate
agradables y quizás inovidables ratos.
Aquí dejo el video de la
conversión al patolicismo, al viejo hippie se le acabó la batería de la
cámara y me mandaron en su día gracias patólicas por haber recogido el
místico momento. Ya comentamos que igual sale en el documental de Canal
Arte y por lo visto en el trailer...
allá está ella con su cara ennatada, el como humillante y sabroso rito
que forma parte del proceso de conversión, antes hay que intentar leer a
los clásicos que rigen los sentires de la fe patólica, presentar el
documento que certifique que eres apóstata de la religión anterior, si
la tienes, y solicitar audiencia.
Este templo dedicado al buen
rollo entre humanos, lugar abierto a todas las creencias y religiones
que quieran visitarlo y pasar un buen rato, donde los ateos tenemos
garantizados risas y debates entorno a nuestra no fe en dioses y donde
desde la creatividad de un genial humano, bufón radical y defensor a
ultranza de la justicia y la equidad entre humanos, ese hombre que
cuando deja de actuar sigue con la misma pasión hablando de las obras en
las que participa, allá, frente al altar, comenta que el 85% de todos
los materiales que 5 profesionales y artistas voluntarios han utilizando
para crear un escenario extraordinario y lleno de valores, procede del
reciclaje de contenedores y de que todos son sentires de esto de estar
conformados por átomos unidos y activos en la complejidad y regalo del
vivir la vida. Vamos, que tarde en pillarme todo el merchandasing que
pude para colaborar con la obra¡¡.
Te
recomiendo, que pienses como pienses y creas en lo que creas, te dejes
llevar por la descubierta del humor que nos hace más libres y si pasas
por Madrid, te acerques a ese barrio combativo, Lavapiés, donde en uno
de los bajos de la calle Travesia de La Primavera (no es como divino el
nombre?) te espera la obra de genios de las artes y la vida, con sus
puertas abiertas los fines de semana. Para saber todo, aquí la web.
Si estas lejos, atento a los avisos de streaming en directo, obsequio
de la Iglesia Patólica a todos los seres humanos de este hermoso mundo.
Aquí video oficial de la visita de presentación de santo risueño
espacio.
Yo del lugar y por los momentos, salí transtornao de contento, quizás
se deba por ello que me ha dao por coleccionar patos de bañera de goma
amarillos y alguno de otro color (lo último un cuadro de Ikea lleno de
patos, obsequio de mi extrañada madre...y ya solo me queda que el
patícife me estampe en la cara la sabrosa nata y acabar de leer algunos
textos¡¡¡
Actualización: Y aquí el programita que se ha emitido en Arte:
Manolo Vilchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario