Mostrando entradas con la etiqueta nuevo modelo energético. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevo modelo energético. Mostrar todas las entradas

Tierra Prometida... sin el último gas fósil

 
Lo del fracking (romper la tierra para sacar hidrocarburos) llevo una temporada siguiéndolo, no me pierdo el noticiario. Me pillé Agrietando el futuro, el primer libro publicado y editado por Ecologistas en Acción, y me apunté el otro día a su concurso de frases por twitter: Tuitea sobre el ‪#fracking y entra en un sorteo de entradas para el preestreno de Tierra Prometida. Voy y suelto lo que siento: @ecologistas el último gas fósil en la penúltima hora, mejor es perforar nuestro interior en busca de consciencia crítica de especie y Paz.

Como fue ayer en Madrid y me tocó entrada, se la pasé a un buen colega, el preestreno daba paso hoy al estreno en cines, yo no me lo pierdo por ningún gas del mundo.
Y es que lo que siento es que estamos sin duda en el final de los combustibles fósiles fáciles con el anticipo de poner en manos de la mafia las reservas de Irak con aquella invasión que todavia mata. Ahora llegan los complejos combustibles, la tecnología para ello está dispuesta porque somos una especie hidrocarburante 100% y hay que seguir haciendo pasta desde las grandes compañias petroleras que tienen maquinaria y experiencia y que son las que mandan en el mundo y en ellas todos invertimos diariamente en mayor o menor proporción, es decir, parte de los grandes capitales de la humanidad giran entorno al viejo sol.

Las empresas interesadas untan a lo mejor de la ingeniería para que defiendan el chollo y pongan en evidencia a los detractores. El otro día, en sesión de radioyente, me encontré con ello, los antifracking de Aragón defendiéndose del ilustre ingeniero que se pasaba el rato diciendo que no pasa nada, que la técnica está resuelta, que necesitamos energía y que esta garantizada la extracción respetando el medio ambiente. Los que opinan lo contrario ganaron el debate.
Y es que en ese momento sentí que el fracking llega de la mano de los amos del mundo y que en el otro lado estamos la sociedad más o menos informada y por supuesto conectada. Además, conforme pasa el tiempo y viendo el cotarro que tenemos instaurado en todas las instancias de la vida, los hibrocarburadores humanos tienen un problema, somos sistema informado y cansado de participar en hacer las cosas mal.

Decir No al Fracking es decir No a un sistema podrido, basado en el crimen ambiental y social, en la corrupción a tope, en un capitalismo salvaje que beneficia a unos pocos y nos deja a los demás como accionistas, tirados a la mínima.

El Fracking es una analogía de los tiempos que vivimos, del final de una era. La fractura hidráulica para extraer el último gás fosil es la fractura del sistema energético sucio, peligroso y rentable para unos pocos e hipoteca para toda la especie humana y las demás que nos acompañan.

Imagina por un momento que toda la tecnología, todo el capital, toda la sabiduría humana en vez de centrarse en el negocio redondo de las grandes corporaciones petroleras se vuelca en el desarrollo de las tecnologías que no consumen energía sino que utilizan flujos limpios de la naturaleza para disponer de la energía necesaria, todas las fuentes renovables.

Intuyes que estamos delante de un cambio radical del modelo energético, intuyes como yo que tenemos delante la soberanía real de los pueblos, la autonomía energética, la mitigación del cambio climático, la paz social y ambiental, en fin, tanto que confrontan con el sistema que ahora nos nutre, quizás por ello artistas, intelectuales y ciudadanos de todo el planeta decimos NO AL FRACKING y trabajamos por un Nuevo Modelo Energético basado en la inteligencia, el ahorro y las fuentes renovables de energía. Un ejemplo, el escenario energía 3.0 de Greenpeace. 



 
Y en esto me acuerdo de Albert Puy y de una videonota grabada en febrero, que aquí dejo para entroncar con las multiples plataformas ciudadanas que están ya en marcha en las zonas afectadas por prospecciones que tienen el beneplácito del ministro turista Sr. Soria, que participa en la destrucción de nuestro futuro energético con renovables y vibra con todo lo que tiene que ver con lo fósil. 



 
Aquí el sumiso mapa de permisos para que los dueños del mundo energético pinchen a ver si pillan:



Pero si a estas alturas quieres saber cómo funciona la última locura energética sucia y fósil, en TVE han parío una infografía extraordinaria, aquí enlace: lab.rtve.es



Y para los que deseamos para una Tierra lo más limpia posible no ensuciarla más siempre que sea posible, conocer detalles de la Prometida que pasan en los cines es de necesidad, yo la semana que viene me meto de cabeza en la primera sala que pille, aquí una corrida de trailers que mira que pintan bien la cinta.

 
Última hora: en pleno menú del día, me veo al ministro lobbista Cañete, pues eso, pegar caña, ya que trabaja para los antesdichos antes que para el interés general, esa laguna tan amplia y donde siempre aparece el cuento de que hay mucho beneficio para el país. Leo en El Diario.es: "El Gobierno abre la puerta al 'fracking' al incluirlo en el anteproyecto de Ley sobre Evaluación Ambiental", y en el texto, ya no un ingeniero, ahora es un politico el que se mea encima de todos los que no piensen como él: "Las plataformas de oposición que se han formado en las áreas donde se realizan estudios previos no siempre son respetadas por los responsables políticos. El diputado provincial del PP en Cádiz las calificó este jueves de "campañas simplistas" para "frikis"."

Prohibida en Francia, denostada en USA, con Hollywood haciendo la causa suya, los cantabros han dicho que no en su Parlamento, llegan los políticos patrios de presunta dudosa contabilidad y eso, se mean gas encima de las mayorías... Yo buscando en el mapa me sale la zona de Hellín, que en línea recta toca a Moratalla, a partir de unos 25 km de casa, o sea que se vayan preparando, que me sumo a la plataforma local pero ¡¡ya!!

Manolo Vílchez
Publicado en el blog En Ruta Solar de El Correo del Sol

Jornada: "La Energía en Nuestras Manos" 23M - Bullas


En tiempos de transformación sistémica queremos celebrar la primavera nada más llegar en el calendario, para celebrar el brote de más vida y la necesidad de formarnos en cuestiones vitales como es el circuito de la energía. Lo hacemos en un entorno amable y activista y se ofrece para compartir una jornada con todas las personas interesadas por los temas de la inversión ética y energética, la gestión responsable de la energía, la electriciad verde y el ya en marcha autoconsumo fotovoltaico. Propuestas estas que pueden permitirnos caminar hacia el empoderamiento como ciudadanos, a tener en nuestras manos la participación activa en el nuevo modelo energético sostenible. Compartiremos conocimientos, experiencias y ratos de convivencia. Acto para todas la edades.


Programa

10:30 Encuentro y recepción en finca Ecoprao
         Recorrido de presentación de la actividad de producción ecológica de verduras, 

         por Fernando Ros


11:00 Presentación de la Cooperativa BioSegura, por Paco y Heidi, coordinadores

11:30 Presentación de Triodos Bank, por Jesús Abellán, director oficina Murcia

12:00 Animación instalación pedagógica Renovables alSol.es, por Manolo Vilchez y Paco Espín
         Elaboración y preparación autogestionada de la comida y espacio exterior
         Campo solar (cocinas parabólicas y hornos en acción previa para menú solar)
        
14:30 Comida (con ecovinos de Bullas)

16:30 Ciudadanía y cambio del sistema energético, presentación Informe Energía 3.0
         por Xavier Garcia Casals, asesor energético y autor del informe (por video conferencia)

17:15 Las tarifas eléctricas y el usuario doméstico
         por Mariano Martínez Bas, I.T. Industrial y Director de Enerquis

17:45 Refrigerio (coctel especial Ecoprao)

18:00 Autoconsumo fotovoltaico, paso a la acción directa, por Paco Espin, de Gehrlicher Solar

18:30 Presentación de Cooperativa Som Energia 

         por Miguel Martinez Noguera, miembro de Som Energía Murcia (Facebook)
        



19:00 Comentarios, sugerencias, conclusiones


20:30 Participación (desde nuestras viviendas) en La Hora del Planeta



 Enlace al programa Jornada 

Inscripción ¡¡PLAZAS COMPLETADAS¡¡

informaremos de arranque de conexiones desde twitter @SomMurcia

 Localización: Coordenadas 38.04513 - 1.639456


Mapa de acceso: http://goo.gl/maps/FeP2o


Acceso: desde la salida 40 de Bullas Este en la RM-15, el punto de partida es la gasolinera, en busca del Camino del Prao y sobre este, a 1.4 km a la derecha aparece una agrupación de casas, este el punto de encuentro, en la parte baja.

Información sobre participación en tel. 646 158 307 (tardes) y email (prunusantonio @ hotmail.com) 



Noticiario Jornada

¡¡Atención, curso de instalador solar con becas¡¡, por Censolar 

El Centro de Estudios de la Energía Solar, concede "veinte becas para que de forma totalmente gratuita se puedan cursar los estudios de Proyectista Instalador de Energía Solar" (http://cort.as/3kLD).

Para obtener los impresos de solicitud, que se enviaran por correo postal, deben dirigirse por escrito a Censolar, Departamento de Formación, Parque Industrial PISA, Edificio Censolar, C/ Comercio 12, 41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla); por fax al 954 186 111 indicando nombre, dirección postal, sus circunstancias personales y motivo por el que se interesan en la energía solar, antes del 30 de abril".


------------------------------------------------------------ooo-------------------------------------------------------
Últimos post de Xavier Garcia Casals:

El valor de las renovables

‘Order of merit effect’: La reducción del precio de mercado de la electricidad por la penetración de renovables

Reflexiones sobre autoconsumo y balance neto

------------------------------------------------------------ooo------------------------------------------------------- 

Somos Energía y, además, somos sistema

Hace ya algo más de dos años, 150 ciudadanos se hacían la fotografía después de la asamblea constituyente de la cooperativa Som Energia, parida en Girona, nutrida por ciudadanía activista catalana y lanzada desde ese día al más allá. Hoy somos más de 7000 socios y socias esturreaos por toda la Península Ibérica y Archipiélagos, y, según me dicen, pocas cooperativas han crecido tanto en participación en el espacio/tiempo. Seguir a @SomEnergia por Twitter me genera momentos de pasión energética cada vez que se lanza el nuevo número al alza de contabilidad de ciudadanos que han dao el salto a socias e incluso me he atrevío con porras, la última, y viendo el panorama de este país tan necesitado de regeneraciones, fue de 12.000 pa' fin de año, ¡¡toma ya!!

En Som Energia, existe algo más que el anhelo de un sistema energético seguro, limpio, democrático... intuyo.

En aquella primera foto de familia está representada la tipología base de la gran familia humana, hay adultos de multiples profesiones, hay jóvenes preparándose y hay hasta recién llegaos en brazos de sus progenitores, hay gentes locales, y hay gentes llegadas de lejos, todos en aquel entonces ya activos en el camino hacia un nuevo sistema energético.

En aquel momento, Girona, y el resto de territorios de un país con presunta marca, estaba patas arriba, hoy todo está a punto de reventar, ojalá que con el efecto de un tsunami positivo que solo aparte a zona controlada toda la basura y taras de un caduco sistema que toca sus límites y donde petan, día tras día, una tras otras, casi todas las alarmas. Mucho dolor y temor acumula la base del sistema, siempre ha sido así, pero ahora no solo duele sino que agita, y da la sensación de que todos queremos ser más sistema, pero con otro perfil del actual, en el que ahora nos mantenemos regulados por el derecho romano, como dice el activista Enric Duran, y como digo yo, tan caduco que apesta, antesala de un mundo que acaba para reiniciarse en todo lo preciso en una nueva era incierta pero tremendamente emocionante. 

Oye, lo de “esturreaos por el territorio” es buscando un símil de mancha de aceite del bueno, porque estos días la foto del inicio estaba representada por casi 40 socios llegaos en representación de los grupos territoriales y consejo rector de la cooperativa. Gestionar el crecimiento ha sido el objetivo, debatir, sugerir y pensar cómo hacerlo mejor ha sido el trabajo.

Algo más de dos años después, Ana Marco, que coordina el desarrollo de la red de grupos locales/territoriales de todas las regiones autonómicas ha realizado animación para que entre los posibles, ciudadanos gallegos, los vascos, los navarros, los balearicos, los andaluces, los murcianos, los riojanos, los valencianos, los catalanes en su territorio, la siempre dispuesta Barcelona, le dieran a las ideas durante un intenso fin de semana. 

Poco días antes, en un visita a la sede de la coope en Girona, Marc Roselló presenta a Som Energia.

Ya en la reunión de grupos locales, donde tuve la gustosa satisfacción de representar por sustitución al coordinador del que a mí me toca como socio, el de Murcia, Ana Marco comenta las labores de los grupos donde todo socio puede integrarse.

Y Adolfo, socio y partícipe en el grupo local de Madrid, comenta sobre lo que hacen y su alta valoración de una herramienta extraordinaria de la cooperativa, la plataforma online que ha comenzado su rodaje hacia el futuro con fuerza y que es un servicio más para socios, con wiki, espacios para grupos, foros de discusión sobre temas afines, en definitiva, es la que será en breve un espacio de servicio publico para todas las ciudadanas que queremos cambiar, con prisa y sin pausa, un sistema sucio, fósil y nuclear, a otro limpio, democrático, soberano, y mucho más bonito, donde la principal energía somos ya tu, ellos, yo, aquellos, casi 7.000 ciudadanos en estos momentos. No lo dudes.

Anda, mira lo que organizamos el 23 de marzo en Bullas, si sientes, o incluso no lo sientes, que la energía está en nuestras manos, que somos parte del mejor sistema energético… ¡¡tas invitá!!

Y resumiendo, no dudes en ser sistema, hacerlo juntos nos hará libres.


Manolo Vilchez