Mostrando entradas con la etiqueta ciclo de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciclo de vida. Mostrar todas las entradas

ME COMPRO UN IMAC, PERO ANTES ME MIRO QUE TAL

.
Desde hace años todo acto de consumo de alta inversión de recursos que acometo tiene un muy personal tribunal, me lo he montao en plan casero, yo soy al mismo tiempo acusado y juez, las sentencias hay veces que son duras y otras, después de que la particular defensa argumente con pruebas la idoneidad o permisividad del acto, suelo salir sin pena aunque autovigilado, a consumir al mercado global.

Esto de intentar ser un consumidor responsable y ético tiene aliados extraordinarios, sigo con pasión cada sorbo de sabiduría de los trabajadores de la revista Opcions, que me ayudan sobremanera a conocer detalles de casi todo lo que hay en los escaparates y estanterías del mercado total. El consejo de sabios por un consumo responsable (entidad no presente en ningún registro y que también me la he autonombrao colocando en ella emocionalmente a lo más destacado de la cordura humana, y que desde lo onírico asesora mi particular tribunal popular ) recomienda encarecidamente la lectura de Opcions y sus informes.

Llevo un mes entrando y saliendo de la sala judicial, que no es más que estar delante de la pantalla del portátil y por ratos en el sofá, aunque el asiento del tren de cercanías también se suma a los espacios de reflexión. El caso es que esta en estos momentos a punto de dictarse sentencia sobre la última de mis causas abiertas.

Para renovar el equipo informático, o más bien para compartirlo ya que paso con el horas enganchado y en movimiento, y por saturación extrema de memorias y capacidades del único, un portátil de empresa con etiqueta ecológica europea (VISA) y ensamblado en estas mismas tierras, y después de numerosas búsquedas para argumentar la defensa, estoy apunto de acometer el acto de consumo de un iMac de sobremesa, de esos de la manzana mordida, que por aquello de darse un gusto y no porque todo lo que tengo sea de reducido tamaño, igual cae el del pantallón.

El proceso lleva su tiempo, y ante la búsqueda de argumentos para mi defensa lo primero que hice fue ir a mirarme el producto a una tienda física, esto fue en plena orgía de consumo y arrebatos masivos por los festejos pasados, imposible mantener conversación técnica en el momento. Es por esto que acudí a la servicial web del producto. Como para lo que son memorias, procesadores, prestaciones y rendimientos, se incorporó al equipo de defensa un buen colega no neutral, experto en el tema y consumidor sin remedio de mac, que dio el visto bueno sin dilación cuando repasó los datos del modelo candidato. Al poco se ofreció en la distancia, incluso para personarse a la defensa de la causa y estar atento a la lectura de la sentencia el día del particular juicio final.

Con esta parte resuelta yo me fui, sin dejarme seducir por pantallas retroalimentadas con LEDs y virguerías del diseño, a elaborar el dossier con las pruebas publicas de los valores ambientales del producto, que me serian de tanta utilidad delante del juez y el jurado.

Me he empapao del informe ambiental del iMac 27" (inglés, PDF)
he ecodisfrutao con el espacio medioambiental del producto. Apple, en septiembre de 2009 hizo publico el análisis del ciclo de vida completo de las emisiones de gases de efecto invernadero de sus productos. He flipao con el detalle de reducir el consumo del procesador en el intervalo entre pulsar una tecla y la siguiente, una cuestión de milivatios:

Y desde que vi un repor sobre los kurrantes que procesan toda la vomitada de mierda electrónica que les mandamos (Vivir de la basura de Greenpeace), quedé tocao, ya hubo un anticipo de Annie Leonard en los reputados vídeos de la historia de los bienes de consumo y me ido directo al espacio de sustancias tóxicas: el iMac ha eliminado muchas de estas como mercurio, arsénico, retardantes de llama bromados (BFR) y PVC (en los cables internos):

Al final del viaje he como soñao que todos los productos tendrían que tener una hoja de ruta ambiental como la que tiene Apple, es una multinacional y en la selva de la competencia las organizaciones dedican mucho a lavar imagen y algunas mucho a hacerlo de verdad. Un repaso a las páginas ambientales de la empresa es un destacado modelo a seguir por parte de todas las empresas, grandiosas, grandes, pequeñas y micros, que quieran convencer de sus esfuerzos a sus consumidores cada vez más conscientes y responsables en lo socioambiental.

Pero no acabó aquí, y la prueba definitiva que hizo al jurado decantarse por la no condena a mi acto de consumo fue la aportación de pruebas que realice gracias al ranking verde de la industria de electrónica de consumo que desde hace 14 años realiza Greenpeace.
El ranking presenta ahora la clasificación de los 18 principales fabricantes de ordenadores personales, teléfonos móviles, televisores y videocónsolas en función de sus políticas sobre productos químicos, recogida y reciclaje de los productos desechados y el cambio climático.

Me basé en el 13º informe (pdf, español) que sitúa a la multinacional objetivo en la frontera y subiendo, pero que en el más reciente aprovechando la feria internacional de la Vegas, el 14º informe (pdf) salido hace unos días (7 de enero de 2010) está ya en 5ª posición, argumento destacado para mi defensa. Me ha servido también para situar por donde van los tiros de las demás, el ranking consiste en puntuar sobre 10 quien hace la faena mejor.

7,3
Nokia - permanece en primer lugar con buenos resultados en la reducción de uso de sustancias tóxicas, pero pierde puntos de consumo de energía. Más infor (traslator ...)
6,9
Sony Ericsson - Se desplaza hacia arriba con la máxima calificación en la eliminación de sustancias tóxicas, pero sigue débil en el reciclaje. Más información ...
5,3
Toshiba - buena puntuación en la eliminación de sustancias tóxicas, pero debe cumplir con el compromiso de la próxima fase en marzo de 2010. Más información ...
5,3
Philips - pierde puntos por no hacer presión para la eliminación de sustancias peligrosas en la legislación. Más información ...
5,1
Apple - sigue mejorando, marcando la mejor posición en la eliminación de productos químicos tóxicos y criterios de e-residuos. Más información ...
5,1
LG Electronics - mejora la puntuación, pero sigue siendo penalizada por posponer la fecha para eliminar sustancias tóxicas. Más información ...
5,1
Sony - Mantiene la puntuación general subiendo en energía, pero tiene que presionar por una legislación más fuerte de productos químicos. Más información ...
5,1
Motorola - Con una puntuación ligeramente reducida, debido a la falta de presión de una mayor legislación sobre sustancias químicas. Más información ...
5,1
Samsung - tiene una gran caída de puntos de penalización por no cumplir con el compromiso de eliminar gradualmente las sustancias peligrosas. Más información ...
4,9
Panasonic - Puntuación sin cambios, con mejoras en materia de energía, pero pobre en residuos electrónicos y el reciclado. Más información ...
4,7
HP - mejor posición gracias a un apoyo claro a la reducción de las emisiones mundiales, pero tiene que ejercer presión para mejorar la legislación química. Más información ...
4,5
Acer - Puntuación sin cambios, pero está presionando para que se endurezca la normativa de productos químicos. Más información ...
4,5
Sharp - pierde puntos debido a la escasa información sobre la eliminación de sustancias tóxicas y no dar un mayor apoyo a la legislación sobre productos químicos. Más información ...
3,9
Dell - Reducción de puntuación en los criterios de energía y puntos de penalización por retraso en la eliminación de tóxicos hasta el 2011. Más información ...
3,5
Fujitsu - La puntuación mejora debido al apoyo a la reducción de las emisiones mundiales de CO2 y a la reducción de sus emisiones. Más información ...
2,5
Lenovo - Puntuación sin cambios, con puntos de penalización por demora indefinida de eliminar las sustancias tóxicas. Más información ...
2,4
Microsoft - Reducción de puntuación, no es firme con el apoyo a legislación sobre productos químicos. Más información ...
1,4
Nintendo - Nintendo se mantiene en el último lugar con la misma puntuación. Más información ...

No he podido insertar el medidor dinámico del ranking, el del informe nº14 estará en breve plazo en la web de Greenpeace España, aquí en la web internacional.

En fin, ha costado lo suyo que el dictamen del jurado quedará en un si puede proceder, inocentón, esperando que su elección atiende a las necesidades de servicio social presentadas, para poder adquirir el iMac, habiendo vivido un proceso personal de argumentación y búsqueda de información ambiental y social sobre mi particular voto consumista de recursos valiosos, espero que el aparato rinda por los menos 10 años y ojalá mas de 20, cumpla sus funciones previstas y mientras lo utilizo (ando detrás de producir el consumo estimado en casa con renovables, ya contaré) y cuando sea residuo, haga el menor daño posible a todo lo vivo.

Manolo Vílchez

ACTIVISTA 350 / ACCIÓN 1 / REPARAR Y REAPROVECHAR UNA MOCHILA

.
Preámbulo
Comienza con este post los dedicados a pequeñas acciones cotidianas de nuestras vidas y de lo que nos rodea, con animo de comunicar y estimular el valor de todo lo pequeño que es hermoso y siempre poderoso para los cambios personales y colectivos que precisamos. En la ya era del fin del petróleo barato, el arranque de un cambio climático acelerado, y la necesaria organización social y económica global bajo los más loables principios (aunque algunas élites del pasado se opongan), el poder de cada uno de nosotros para acompañar el mejor de los mundos, esta en nuestras manos, en nuestro consumo, en nuestra manera de entender la realidad e interactuar con ella. Ahora activarnos decididamente y en la medida que nuestra cotidianidad y recursos nos permiten, para conseguir limitar la concentración de parte por millón de CO2 en la atmósfera al limite que la ciencia anuncia como seguro (350 ppm), nos presenta la oportunidad de crear y desarrollar extraordinarios pequeños pasos y experiencias enriquecedoras, caminando con rumbo hacia el mejor futuro.


ACCIÓN 1

Cuando me hice microempresario gracias al apoyo de 17 colegas que sueñan como yo que lo que hacemos desde alSol fabricando solardomésticos es bueno para el bien común, invertí una parte de la prestación de desempleo en montar mi oficina móvil. Y entre la tecnología habitual hacia falta un recipiente para trasladarla. Nada mejor que una mochila ergonómica, llena de corpartimentos, resistente para proteger las tecnoinversiones y suficiente para estar todo el día circulando.

Elegí de la oferta la que consideré más estudiada y elaborada, pague un pasta por ella y comencé a llevarla en la espalda, colocarla en la cesta de la bici y tirar millas, con unas 6 veces de media de carga y descarga x día, más viajes de largo recorrido. El armazón de nailon balístico nunca he tenido previsto que parara proyectiles pero para resistir golpecillos ha dado garantía.

La Kinetik de Logitech fue una de las inversiones con un óptima previsión de amortización, además de ser una mochila muy estudiada por diseñadores del tema, cuando la dejas en el suelo queda estable y cuando la abres en forma de acordeón te queda todo a mano y no se vuelca, realmente de gran utilidad y comodidad para mis ajetreos. Pero debido quizás a mis hábitos de llevar un poco de todo, la cremallera de uno de los compartimentos no pasó del 7º mes. Una vez visto la imposibilidad técnica de resolver la reparación por el montaje especial que el cierre corrido tiene, y de asumir la mea culpa, no me puse por ello a reclamarle al fabricante sus 5 años de garantía. Después pensé que debí hacerlo mientras la mochila inutilizada estaba en el trastero, aunque imposible desprenderme de un material tan valioso en recursos y servicios, a pesar de su deterioro.

Ahora que ando mirando que hacer para seguir caminando con poco peso ambiental sobre este mundo patas arriba, no puedo más que pensar que lo que tengo material y aprecio debe tener el máximo de valor y utilidad. Incorporando procesos de creatividad y atención, he conseguido algo que no es poca cosa.

Después de 6 meses el otro día me cogí la mochila, le quité el polvo, me la mire de arriba a abajo, me la puse delante y volví a estudiar si era posible sustituir la cremallera. No lo vi claro ni posible. Intente entonces mirar la forma de volver a entrar en uno de los lados con la cabeza de apertura y cierre y na da na. Pero dándole a la olla con el intelecto normalillo medio que creo tener intuí que realizando un corte en cada uno de los extremos en uno de los lados de la cremallera y a unos centímetros del final de recorrido seria posible sacar las dos cabeza metálicas y colocar la entrada del otro lado, ajustar y comenzar a “coser” la cremallera con una simplicidad total. Para evitar salir del recorrido al abrir la cremallera he solucionao el tema con ese extraordinario invento de un imperdible, colega cercano del clip, joya del diseño, que impide llegar a la zona del corte. La cremallera en uno de los tramos me ha quedao algo montada y ando en ello para a afinar la mejora.


El caso es que vuelvo a tirar de mochila oficina portátil más contento que nadie con ello. Y aun pensando que igual hay algún problemilla técnico y hasta tengo previsto indicarle a los de Logitech que refuercen la calidad y resistencia de las cremalleras para que esa mochila genial siga su estela merecida de gran producto para la movilidad activista y lo más durable posible.

Recuperar, ponerse a pensar la simplicidad de las cosas, diseñar y aplicar pequeñas soluciones y aprovechar valiosos recursos, creo que nos toca un poco a todos. Cualquier acto de consumo es una apropiación de valiosos materiales que tienen su impacto ambiental en todo el ciclo de vida (wiki). Elegir los mejores productos en la medida de nuestras posibilidades y darles la mayor vida posible, a pesar de deterioros, es un pequeño arte habilidoso que nos debe hacernos sentir ecoheroes íntimos con nosotros mismos.

Existe una campaña para el área metropolitana de Barcelona que es una delicia a favor de la reutilización, Mejor que Nuevo 100% Viejo es la traducción de Millor que Nou, 100% Vell que fomenta los mercados de segunda mano y los talleres de reparaciones. La campaña paralela Mejor que Nuevo Reparado ( Millor que Nou Reparat) ofrece talleres y asesoramiento gratuito en el área de Barcelona para que cada cual se pueda reparar sus cacharros que no funcionan. Si estas cerca, absolutamente recomendables, yo no me pierdo como el más próximo de costura de cremalleras...

Manolo Vílchez
Cursiva
P.D.: Envie el enlace al post a la gente de Logiteck, oye, esta mañana responde que agradecen el consejo y que intentarán aplicar mejoras en su producto. Mira que bien