Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Palin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Palin. Mostrar todas las entradas

Trump 2012: el fin del mundo


Nadie representa mejor lo peor de Nueva York que Donald Trump. La vanidad y la avaricia, la petulancia y la flatulencia, la agresividad y la arrogancia, la egolatría y la megalomanía confluyen en este personaje de circo que va llenando la ciudad de prolongaciones fálicas de sí mismo y que ahora se ha popuesto precipitar la profecía del calendario maya.
     “Trump 2012: el fin del mundo”...
     
Soy la pesadilla de Obama”, declara el maestro incomparable de la autopromoción, convertido en agitador desmelenado del Tea Party. “Están preocupados porque le he lanzado un reto para que demuestre si ha nacido o no en este país, donde existe una duda muy real sobre su origen”.

Sostiene Trump que Obama no vino al mundo en Hawai sino en Kenia, y que su abuela africana lo vio nacer, y que su auténtcio certificado de nacimiento sigue sin aparecer, y que podemos estar ante “el mayor fraude en la historia de Estados Unidos”.


    “Trump 2012: sálvese quien pueda”
     
Payasada tras payasada, The Donald se ha encaramado al número dos entre los aspirantes republicanos, haciéndole cosquillas a Mitt Romney y robándole la portada de los tabloides a su amigo Charlie Sheen (que pernoctó recientemente en el Hotel Trump Internacional, lo que disparó las especulaciones sobre su candidatura como vicepresidente).
     
Trump ha aprovechado la “espantada” de Sarah Palin y ha sabido anticiparse a la intrépida Michele Bachmann, otra que aspiraba a capitalizar el cabreo de las masas  ultraconservadoras, a la busca desesperada de líderes restablezcan el respeto perdido por América en el mundo.

     
      
       “Trump/Sheen 2012: combinación letal”      

El caso es que la Casa Blanca se ha sumado a la charada presidencial. Después de ignorar durante varias semanas los improperios de Trump, el asesor de Obama David Plouffe recogió la afrenta y declaró a la cadena ABC: “Donald Trump tiene cero posibilidades de ser elegido por el pueblo americano”.
      
A la pregunta sobre su fulgurante ascenso en las encuestas, Plouffe respondió sin pelos en la lengua: “Dada su propensión al espectáculo, espero que siga subiendo... No se está portando precisamente como un líder; su conducta es más propia de una barraca de feria”.
      
      “Trump 2012: el apocalipsis está cerca”.
       
No sería ésta la primera vez en que Trump defrauda las expectativas. Ya en el 2000, después de superar la crisis de la media edad y la ruina, amenazó con presentarse como candidato del tercer partido. Se hizo republicani, y luego demócrata, y otra vez republicano. Amagó con la candidatura a Gobernador de Nueva York en el 2006 y a la presidenciales en el 2008.



Y entre tanto prometio reconstruir las torres gemelas y fundar la Universidad (fantasma) Trump.
Lo único innegable es todo este tiempo fue su éxito como empresario sin escrúpulos en el “reality show” “El Aprendiz”. Con una frase que le acompañará hasta la tumba –“¡Estás despedido!”- se abrió paso en el mundillo del espectáculo hasta lograr su propia estrella en Hollywood Boulevard. Escribió varios “bestsellers” sobre sí mismo –“Trump: piensa como un multimillonaro”, “Trump: piensa a lo grande”, “Trump nunca se rinde”- y llenó la ciudad de torres clónicas como la que oscureció el edificio de la ONU o la que levantó pese a toda la oposición vecinal en el Soho (que sigue medio vacía).

    
    “Trump 2012: la América que merecemos”
 
Zozobraron sus casinos en Atlantic City, pero con Melania a su lado (tras sus sonados divorcios con Ivana y Marla) todo volvió a ser posible al cumplir la sesentena... “Mi nombre es suficientemente grande y está asociado al oro, hasta tal punto que no tengo que decir mucho sobre mí mismo”.
     
Su tupé, asegura, es auténtico. En todo caso lo retoca con un fijador o con unos reflejos dorados para disimular la plata incipiente... Eart Tempkin, más conocido como Orky The Clown, se ha deshecho en elogios estos días y se ha mostrado dispuesto a darle la bienvenida a la Asociación Mundial de Payasos si fracasa en su intento de llegar a la Casa Blanca: “Con ese peinado, no le haría falta siquiera una peluca”.

     Trump 2012: quien ríe el último...

Carlos Fresneda, Nueva York
Publicado en el blog Crónicas desde Nueva York en El Mundo.es

OBJETIVO: PARAR A SARAH PALIN

  • Palin no tenía nada que perder y mucho que ganar en las elecciones del 2-N
  • Algunos analistas sostienen los votantes conservadores no están con ella
Donnell, la candidata del Tea Party que perdió en el estado de Delaware frente al demócrata Chris Coons (el 'pinchazo' más sonado de Palin junto a Sharron Angle en Nevada).
"No sentí placer en el momento de pronosticar que O'Donnell no podía ganar", asegura Rove. "Dijo muchas estupideces e intentó lavar su imagen demasiado tarde. Tenía razón en muchos temas, pero no estuvo atinada a la hora de responder a las preguntas de la prensa... Creo que nos ha servido como lección".

Los riesgos de O'Donnell son, en opinión de Rove, los mismos que afrontaría Palin en una contienda presidencial. Como su pupila en Delaware, la ex candidata a la vicepresidencia con McCain sería capaz de atraer el voto conservador en las primarias. Su falta de 'tirón' entre los no republicanos (el 54% de los norteamericanos tiene una opinión negativa sobre ella, frente al 38% con una visión favorable) sería su talón de Aquiles en unas presidenciales, unida a su tendencia a los gazapos y su "fobia" a los medios.

Como ha quedado en evidencia en Alaska (donde su 'protegido- Joe Miller disputa el escaño del senado a la republicana Lisa Murkowski), Palin podría abrir definitivamente la caja de los truenos del Tea Party y provocar una 'guerra civil' entre los republicanos que a la larga favorecería a los demócratas.
Otros analistas sostienen que la popularidad de Palin ha sido hinchada por los medios y que la mayoría de los votantes conservadores no están con ella. En la cumbre Value Voters celebrada recientemente en Washington, Palin quedó la quinta en una 'votación de paja' entre posibles candidatos presidenciales.

El primer puesto fue para el congresista de Indiana Mike Pence, 51 años, uno de los republicanos más influyentes en el Capitolio, que ya ha dado los primeros pasos para la candidatura en las primarias. El segundo fue el ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee, seguido de Mitt Romney, que ha cuidado mucho su relación con el Tea Party por lo que pudiera pasar. El cuarto en discordia, también por delante de Palin, fue Newt Gingrich, ex líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, que lleva años planeando su vuelta al ruedo como adalid del auténtico espíritu conservador.

Desde su atalaya en Alaska, en el papel de eterna 'cheerleader' de la causa conservadora, planeando ya el momento exacto en el que anunciar su candidatura al 2012, Sarah Palin envió a sus candidatos y a sus seguidores un twitter de felicitaciones múltiples...

"!Como siempre, orgullosa de ser americana! Gracias a los Conservadores Constitucional es con sentido común. Gracias por quedaros sentados y callados. ¡Habéis 'refudiado' a la extrema izquierda!".

Carlos Fresneda, Nueva York
Publicado en El Mundo.es America

¡ PERFORA, OBAMA, PERFORA!

.
Un mes después de que el presidente diera luz verde a las prospecciones petrolíferas, la mancha negra amenaza al Delta del Mississippi

El Golfo de México sufre el peor accidente en 25 años

La mancha de petróleo avanza inexorablemnte hacia el Delta del Mississippi, pero Obama prefiere mirar hacia otro lado. “Los planes para perforar en las costas siguen adelante a pesar del accidente”, puede leerse en el comunicado oficial de la Casa Blanca...

Vía libre a las prospecciones petrolíferas: desde la costas de Florida a zonas hasta ahora protegidas en Alaska, pasando por Delaware y las dos Carolinas. Cualquiera diría que Obama ha escuchado tarde el canto de las sirenas – “Drill, baby, drill!”- y se ha sumado a la nueva fiebre del oro negro auspiciada por Sarah Palin y su pelotón de “perforadores”.

En su afán por complacer a los republicanos, para que apoyen la ley del cambio climático, Obama se ha atrevido a ir más lejos de los que nunca fueron Bush y Cheney y se ha ganado de paso la condena unánime de los ecologistas, bastante mosqueados ya por su impulso al carbón “limpio” y a la energía nuclear.

La fuga de petróleo en el Golfo de México, eso sí, ha puesto en guardia a los senadores costeros, que hasta ahora sólo veían beneficios y ahora empiezan a sopesar los riesgos. “Tenemos que considerar muy seriamente los riesgos ambientales antes que volver a perforar”, advierte ahora el demócrata Robert Menéndez, por boca del estado de Nueva Jersey.

La idea de buscar petróleo frente a las playas de Florida empieza también a inquietar a la hinchada del “¡Perfora, Obama, perfora!”. El Wall Street Journal revela hoy cómo la compañía británica BP consideró “innecesarias” las nuevas medidas de seguridad en las plataformas petrolíferas que intentaron poner en marcha las autoridades norteamericanas en septiembre pasado.

Cualquiera diría que estamos ante un guiño agorero del destino: Obama da vía libre a las nuevas prospecciones petrolíferas y un mes después asistimos al peor accidente de los últimos 25 años en el Golfo de México, cuando está a punto de cumplirse el quinto anivesario del huracán Katrina.

Las noticias se encadenan a veces de una manera caprichos. Mientras los vecinos de Nueva Orleans se asoman con preocupación a un horizonte negro de plataformas petrolíferas, los de Boston empiezan a vislumbrar –mal que les pese a los Kennedy- el remolino blanco de las turbinas…

El secretario del Interior, Ken Salazar, ha decidido impulsar el primer parque eólico marino de Estados Unidos en Nantucket, frente a las costas de Massachusetts. Los ecologistas andan divididos, y las tribus indias protestan contra la invasión de su espacio sagrado. Los vecinos de Cape Cod, que pueden obtener hasta el 75% de su energía del viento, tampoco saben a qué carta quedarse…

¿Plataforma o turbina? He ahí el dilema.

Carlos Fresneda
Publicado en el blog En la Ruta Verde de El Mundo
.

“¡Perfora, nena, perfora!”

De todos los piropos que le dedicaron a Sarah Palin en la Convención Republicana, hay uno especialmente obsceno que aún resuena: “Drill, baby, drill!” (“¡Perfora, nena, perfora!”).

Podemos escuchar el cántico en Youtube. O lo podemos comprar estampado en las camisetas de zazzle.com, con goterones de petróleo colgando de las letras. O con una plataforma petrolífera perforando donde menos le duele a la gobernadora. Alaska, o sea.

No le falta razón a Obama. Los republicanos parecían un coro de cheerleaders a sueldo de Exxon Mobil:”Drill, baby, drill!”... Gritaban como los romanos del Coliseo, sedientos de sangre, más sangre. Palin dio la talla como gladiadora y sólo le faltó exhibir su escopeta de caza (otro de sus muchos puntos de conexión con Dick Cheney, que seguramente se frotó las manos como productor ejecutivo del montaje petrolífero).

“¡Perfora, nena, perfora!”... En esas tres palabras se resume la política energética de los republicanos, secuela del “¡Perforad, perforad, malditos!” que constituye el legado de estos ochos años de George W. Bush, en los que los norteamericanos han reforzado su inconfensable adicción al petróleo de Oriente Medio.

Y en esto llega John McCain, se sube a una plataforma petrolífera de Chevron cerca de Nueva Orleans, y lanza desde allí su plataforma energética para buscar oro negro en las costas: “Drill here, drill now!” (“!Perforad aquí, perforad ahora!”). McCain entierra el hacha de guerra ecologista, el mismo con el que se opuso en tiempos a las prospecciones petrolíferas en la Reserva del Artico de Alaska, y se deja seducir por la glotonería de Cheney y la gobernadora.

Sarah Palin puede ver muy de cerca el retroceso de los glaciares en la península de Kenai o el preocupante derretimiento del subsuelo helado en Newtik, pero prefiere apuntar a otra parte. Prefiere seguir despellejando alces y carbibús, y negándose a incluir el oso polar entre las especies en extinción. Prefiere cuestionar al cabo de 150 años la teoría de la evolución de Darwin y poner también en entredicho el calentamiento global: “El jurado aún no ha emitido su veredicto sobre el cambio climático”.

“¡Perfora, nena, perfora!” Apura hasta la última gota. Apuesta por el petróleo, la energía nuclear y el carbón limpio. Margina las energías renovables como las últimas de la lista, sigue sin fijar objetivos de ningún tipo y permite que tu país (a excepción de los estados del oeste) pierda definitivamente el tren del sol y del viento, que apenas sacian el 1% de vuestra voracidad energética.

Condena, nena, a Al Gore como el profeta del apocalipsis por atreverse a decir que este vasto país tiene la responsabilidad y la oportunidad de darle la vuelta a su tarta energética en una década. Y por supuesto ignora a Thomas Friedman, que esta misma semana publica Hot, flat and crowded, su llamamiento a esa revolución verde que se está produciendo en el resto del planeta.

CARLOS FRESNEDA
NUEVA YORK