Pensamos y sentimos que por qué no lo imposible en tiempos ordinarios se puede convertir en factible en tiempos extraordinarios. Los ejes políticos y economicos, se manejan por una minoría hija predilecta del capitalismo. Indagar en la construcción de la resiliencia, reencontrar valores no rentables para pocos pero vitales para los muchos, anhelar un mundo sin perdedores, escribimos sobre personas y organizaciones que estimulan a cambiar hacia un mundo mejor. Carlos Fresneda y Manolo Vilchez
El arzobispo de Canterbury hace causa común con los 'indignados'
La conversión de St. Paul
Publicado en el blog Blogoterráqueo de El Mundo.es
El obispo de Londres frena el desalojo de los 'indignados' británicos
Un 'indignado' protesta disfrazado frente a la catedral de St. Paul. | AP
La factoría de los iconos
“Warhol es sin duda nuestra lejana inspiración”, atestigua el ilustrador Kevin Bohan, posando de soslayo junto a su de electrizante retrato verde de Shane MacGowan, el cantante The Pogues. “Pero lo que hemos querido es sacar el arte a la calle, iluminar las paredes, “encender” la llama de la curiosidad en los paseantes”.
Los indignados de Dublín
“No hay honor en robar a los pobres”, dice una pancarta. “¡Temblad banqueros, la gente está en marcha!”, leemos en otra. “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”, advierte un último cartel, con una apremiante apostilla en español sobre la máxima de Gandhi: “Ya Basta”.
Carlos Fresneda
Publicado en el blog globoterráqueo de El Mundo.es
La “okupación” del centro de Londres fuerza el cierre de la catedral de St. Paul
Acción de guerrilla urbana solarculinaria
El comando estuvo formado por 5 miembros de la más alta cualificación, contó con dos furgonetas, y en el lugar se le sumó el apoyo de todos los miembros del momento en la Comisión de Medio Ambiente de Acampada BCN. Con sigilo y por sorpresa una cadena humana colocó en el centro de la Plaza de Catalunya Indignada 4 parabólicas y una mesa de elaboración. La misión consistía en pillar por sorpresa al visitante y al usuario del noble espacio, e impactar todo lo posible en su interior con los aromas del Sol, por cortesía de la comisión de Ambiente Entero. Desde el cuartel general de la guerrilla se valoró el riesgo de la acción, que lo tendría por estar en espacio publico saltándose toda la normativa de uso y seguridad alimentaria, pero se decidió por unanimidad, asumirlos, vamos, que lo que pudiera pasar estaría compensado por lo que la acción podía dar de servicio a la causa justa de estar en esa plaza, de ser unos ciudadanos más, participes del sentir y demandar ¡Democracia real YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros.
Propuestas de ¡Democracia real YA!
Propuestas
1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
- Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
- Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
- Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
- Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
- Reducción de los cargos de libre designación.
2. CONTRA EL DESEMPLEO:
- Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
- Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
- Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
- Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
- Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.
3. DERECHO A LA VIVIENDA:
- Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
- Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
- Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.
4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
- Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
- Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
- Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
- Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
- Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
- Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
- Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.
5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:
- Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
- Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
- Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
- Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
- Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.
6. FISCALIDAD:
- Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
- Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).
7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
- Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
- Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
- Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
- Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
- Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
- Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.
8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR
Tomada la calle, ahora a tomar nuestro destino común
El lunes que viene candidatos (hay un buen número de corruptos y canallas entre ellos y en todos los colores, menos el verde) de partidos políticos que no lo merecen estarán con batutas de mando local y autonómico, repartiendo dosis de poder, contando mentiras y gozando de los presupuestos comunes para asentar sus despachos de dirección hacia el colapso financiero, social y ambiental. La política del siglo XX no sirve para mucho ahora. La política de gestión es absolutamente necesaria para defendernos a una sola voz de la tiranía de los mercados, de la locura de las élites financieras y de los cuentos de hadas de un capitalismo salvaje que mata para seguir existiendo mientras no nos atrevemos a construir de una vez por todas, el inicio de una conciencia critica de especie que analice, con toda la sabiduría acumulada, el donde estamos, que hacemos y hacia donde vale la pena ir, para las mayorías. Todos tenemos un problema, y casi todos tendríamos que resolverlo, con algo de prisa, sin nada de pausa.
- Recopilación de lo acontecido en Miles de españoles exigen "Democracia real, ya"
- Excelente análisis del maestro Enrique Dans
- Web de todos los tomadores de nuestro destino común en democracía, de todos nosotros
- Mi modesto pase de diapos, gozado tomando las calles de una soleada tarde en Barcelona
Desnuda en la gran ciudad
Todas las imágenes forman parte de “Nue York: Self Portraits of a Bare Urban Citizen”. Aún faltan días para la apertura de la exposición (el 14 de abril, en la Dash Gallery de Tribeca), pero Erica ha saltado ya a los grandes titulares por méritos propios.
La idea la tuvo hace dos años, cuando cubría la Semana de la Moda y le asaltó repentinamente del pensamiento: “¿Que haríamos sin ropa? ¿Cómo nos miraríamos o nos compararíamos con otros? ¿Cómo mostraríamos nuestro estatus social?”.
PASTILLAS PARA VER EL MUNDO DE OTRA FORMA Y ...ALIVIAR EL DOLOR
Yo mañana me pillo una buena dosis de pastillas contra el dolor ajeno, de pastillas para el cambio. Y me leo sus indicaciones, para lo que son útiles:
Las pastillas contra el dolor ajeno son indicadas para el tratamiento sintomático de dolor ajeno de intensidad alta, leve o moderada. El principio activo de las pastillas contra el dolor ajeno es el amor. Este principio es parte de un gesto humanitario que actúa directamente en las zonas más necesitadas y su fin es ayudar a aquellos que lo necesitan.
Nos sumamos al lamento y agradecimiento de MSF al maestro
Gracias por la receta MSF y gracias Berlanga, por tu luminosa vida.
Manolo Vílchez y Carlos Fresneda
EN BREVE SERE MI ENERGIA
Mientras la energía, el alimento y la salud coticen en bolsa y no sepamos bien quienes son, hay opción y acción para la tiranía. Un futuro sucio rumbo al caos o un futuro con alguna posibilidad de encontrar la paz climática, esa creo que es la cuestión, y en está segunda opción me acabo de instalar.
aquí enlace directo por si quieres ser tu energía, te conectes rápido
aquí enlace al más reciente vídeo, repor en la TV3 (Televisión de Catalunya)
Y como somos otras energías, desde el Escarabajo Verde, este domingo, 31.10.2010, La factura del oro negro. Mira que quemar todo el oro negro (que es viejo y antiguo sol). Es como un regalo gaiano para tener disponible y concentrado un maná extraordinario de recursos, y que aun dándonos cuenta, quemamos a destajo, calentando el presente de un futuro caliente rápido e incierto.
.
BIONEROS: LA REVOLUCION "NATURAL"
Se hacen llamar los Bioneros, “pioneros” de la biología, a la busca de soluciones ante los acuciantes retos ecológicos del planeta. Científicos e inventores, pensadores y activistas se dan la mano en esta tribu global que a finales de octubre dará el salto definitivo a Europa, después de haber propagado en Estados Unidos su mensaje inequívoco: “Revolución desde el corazón de la naturaleza”.
Pese al viento en contra, los Bioneros acaban de celebrar su cónclave anual en San Rafael (California), con el climatólogo de la NASA James Hansen y la naturalista Jane Goodall como invitados de honor a un encuentro marcado por la preocupación ante el futuro con el que tendrán que lidiar los hijos del nuevo siglo.
“Storms of my grandchildren” da precisamente título al libro escrito por James Hansen, el “abuelo” del cambio climático, que recordó cómo las inundaciones de Pakistán o los fuegos de Rusia no han sido más que manifestaciones del “clima extremo” hacia el que inevitablemente caminamos, a menos que consigamos reducir las emisiones de CO2 por debajo del listón crítico de 350 partículas por millón.
“Hay un bache enorme entre lo que sabe la ciencia y lo que sabe la opinión pública”, precisó Hansen. “En los últimos meses hemos asistido a una campaña organizada para ocultar los efectos reales de los combustibles fósiles, desvirtuar la labor de los científicos y evitar que esa información le llegue a la gente”.
En el papel de activista, Hansen hizo una llamada a la movilización frente al negacionismo rampante y el inmovilismo de los políticos. “Me preocupa mucho el futuro al que tendrán que hacer frente mis nietos”, aseguró. “El cambio es todavía posible, pero nos queda poco tiempo”.
Recogió el testigo Jane Goodall, convencida como está en el poder transformador de los más jóvenes. Goodall invitó a los más de 2.000 asistentes a la cumbre de los Bioneros a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y a vislumbrar “los próximos 50 años”. A través de la organización Roots and Shoots, la prestigiosa primatóloga aspira ahora a involucrar a la “juventud global” en el volantazo necesario para frenar el deterioro ecológico.
Entre uno y otro orador escuchamos cientos de voces innovadoras, hablando de la justicia ambiental, del alfabetismo ecológico, de la permacultura en las ciudades, del consumo"colaborativo", de los coches eléctricos... Rompiendo moldes, la inventora Beth Ferguson se trajo la "gasolinera solar", presta a cargar sobre la marcha las bicis electricas.
“Como decía Einstein, no podemos solucionar los problemas que tenemos con la misma mentalidad con la que los hemos creado”, recalcó Kenny Ausubel, cofundador de Bioneros junto a la inseparable Nina Simons. “Tenemos que ser capaces de extraer las mejores soluciones de la propia naturaleza, adecuar los sistemas humanos a los sistemas naturales... Y tenemos que aceptar que eso que llamamos medio ambiente es un concepto mucho más amplio, que incluye cómo nos tratamos los unos a los otros”.
Publicado en el blog En la Ruta Verde de El Mundo.es
.
CIUDADANO FEDERICO MAYOR ZARAGOZA

Su blog http://federicomayor.blogspot.com/
en la wiki http://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Mayor_Zaragoza
y una entrevista en Tesis, de titulo La palabra contra la fuerza:
"Escribo sobre un naufragio /
... sobre lo que hemos destruido /
ante todo en nosotros... Pero escribo también desde la vida... /
de un tiempo venidero".
José Ángel Valente en Sobre el tiempo presente
La solución a los gravísimos desafíos que enfrentamos es más democracia, mejor democracia. Y ello exige participación activa y conocimiento profundo de la realidad, que se dan especialmente en los "educados", es decir, los que actúan en virtud de sus propias reflexiones y nunca al dictado de nadie. Educación -no me canso de repetir esta inmejorable definición de Francisco Giner de los Ríos- es "dirigir con sentido la propia vida". Tener las alas sin lastres, adherencias, adicciones, para volar a contraviento, para plantar cada día, aun en tiempo desapacible, semillas de futuro, para avizorar, vigías del mañana, el porvenir, para procurarlo menos sombrío.
El artículo primero de la Constitución de la UNESCO establece que el resultado del proceso educativo deben ser personas "libres y responsables". Educación para todos a lo largo de toda la vida. Para todos, no para unos cuantos. Y todos es muy peligroso, porque los educados no permanecerán impasibles, resignados, sometidos. No serán espectadores, sino actores. No receptores adormecidos, distraídos, atemorizados, sino emisores. No permanecerán silenciosos ni silenciados. Expresarán, con firmeza y perseverancia pero pacíficamente, sus puntos de vista.
Con ciudadanos educados ya no habrá dogmatismo, extremismo, fanatismo, ya nada será "indiscutible" ni se obedecerá de forma inexorable. La educación vence la apatía, induce a la acción.
Sí, la educación es la solución. No hay democracia genuina si no se participa, si los gobernantes y parlamentarios no son, de verdad, la "voz del pueblo". Educación, pues, para la ciudadanía mundial, teniendo siempre presente el artículo 21/3 de la Declaración Universal: "La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público".
Hoy se premia a quien mayor esplendor mediático aporta; se promueve a deportistas, escuderías, etcétera, con desmesuradas cantidades y deificantes actos de presentación por el más desmesurado todavía retorno audiovisual; se patrocinan acontecimientos según aconsejan los cálculos de las compensaciones previsibles..., y los ciudadanos, sin tiempo para pensar y promover sus verdaderas opciones, siguen como espectadores indulgentes los espectáculos que se les presentan.
Tan acomodados llegan a sentirse como espectadores y receptores, tan obcecados, que pueden conocer sin inmutarse noticias sobre corrupción, sobre asimetrías intolerables, sobre hambre o niños-soldado.
Para movilizarse, para implicarse, para involucrarse es imprescindible tener tiempo para reflexionar. Cada ser humano único, capaz de crear, capacidad distintiva de la especie humana. Capaz de participar, rehusando las ridículas "obligaciones de la pertenencia", que hacen que muchos apoyen "porque sí" a determinados líderes o ideologías que, bien pensado, no tienen nada que ver con sus preferencias. En el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se dice que su ejercicio liberará a la humanidad del "miedo y de la miseria". La historia de la humanidad va unida al temor: temor al poder, temor a los dioses, en lugar de amor. Es preciso vencer al miedo con la palabra.
Es esencial "escuchar" el mundo. Observarlo, que es mucho más que verlo y que mirarlo. Tener esta visión planetaria, esta consciencia del conjunto de la humanidad, que es lo que nos permitirá reaccionar sin esperar a tsunamis que nos emocionen, que nos pongan en marcha.
Junto a la grave degradación medioambiental, la marginación de valores no sólo ha conducido a la deshumanización, sino a una competición en la que todo vale, sin límites, que busca afanosamente, sea cual sea el precio social y las condiciones laborales, la producción menos costosa. China, la fábrica del mundo, ha resultado ser, de este modo, el país comunista-capitalista que todos cortejan. Pero 1.300 millones de habitantes son muchos millones para imaginar indefinidamente la sumisión. Mejor prevenir...
Los plutócratas (G-6, G-7, G-8, ... G-20) han pretendido -y algunos todavía insisten- convertir el mundo en un gran zoco donde todo, empezando por la gente, forma parte de transacciones mercantiles. Los principales responsables de las crisis presentes (social, económica, medioambiental, alimenticia, democrática, ética) pretenderán tomar de nuevo el volante... si es que realmente se ha logrado que lo suelten. Controlan las finanzas, ocupan altas posiciones públicas y manipulan los medios de comunicación. Pero es posible -ojalá consigamos que sea pronto probable- que, como sucede ya en algunos países, la movilización ciudadana, la resistencia por fin manifiesta, lo impidan.
Los poderosos, que han ahuyentado desde siempre a los ciudadanos que, con mayor atrevimiento, ocupaban el estrado, no contaban con la "revolución virtual". La capacidad de participación no presencial (por telefonía móvil. SMS, Internet...) modificará los actuales procedimientos de consulta y elecciones. En síntesis, la democracia.
La decepción ciudadana al ver la incapacidad de los Estados para llevar a la práctica unos Objetivos del Milenio ya muy menguados y, más recientemente, hacer frente a las responsabilidades globales que supone el cambio climático, ha ido acompañada de la perplejidad e indignación que ha producido el "rescate" de las corporaciones financieras, responsables en buena medida de la grave situación que encaramos.
¿Y la gente? ¿Cuándo se "rescatará" a la gente? Es indispensable un multilateralismo eficiente, con instituciones internacionales dotadas de los medios de toda índole que requieren para el ejercicio de su misión.
Se terminaría así con los tráficos y mafias que hoy disfrutan de la mayor impunidad gracias a los paraísos fiscales, que deberían ser clausurados de inmediato y sin contemplaciones, ya que a ellos se debe en gran parte la proliferación de corruptos, y de los que son todavía peor, los corruptores, en el espacio supranacional.
Un Sistema de Naciones Unidas que no permita la explotación por grandes consorcios multinacionales que siguen empobreciendo a países potencialmente ricos, esquilmando caladeros, yacimientos, minas...
Unas Naciones Unidas que favorezcan la rápida interposición de los Cascos Azules cuando, como en los casos de Camboya o Ruanda, tienen lugar, al amparo de la "soberanía nacional", violaciones masivas de los derechos humanos o -Somalia es un buen ejemplo- cuando no existen "interlocutores gubernamentales" y el país se halla en manos de unos cuantos "señores de la guerra".
Y, sobre todo, la acción rápida y coordinada para reducir el impacto de las grandes catástrofes naturales (huracanes, ciclones, inundaciones, incendios, terremotos...) o provocadas, ante las que hoy vemos carencias increíbles, especialmente cuando se trata de países que tienen grandes arsenales bélicos.
Y la transición de una economía especulativa, virtual y de guerra (3.000 millones al día en gastos militares al tiempo que mueren de hambre más de 60.000 personas) a una economía de desarrollo sostenible global, que amplíe progresivamente el número de personas que pueden acceder a los servicios y bienes.
Un desarrollo que permita compartir, partir con los demás aquello de lo que disponemos, incluidos los conocimientos; que aumente la producción de alimentos, de agua, de energía renovable; que cuide y procure la buena salud de los humanos y de la Madre Tierra; que propugne el transporte eléctrico; unas viviendas ecológicas...
El porvenir está por hacer. El futuro debe inventarse venciendo la inercia de quienes se obstinan en querer resolver los problemas del mañana con las recetas de ayer. Muchas cosas deben conservarse. Pero otras deben cambiarse. Y hay que atreverse.
Las instituciones académicas y científicas, de intelectuales, artistas, creadores en general, están llamadas a liderar el cambio de época, la "rebelión" orteguiana para que sea realidad lo que lúcidamente establece el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas: "Nosotros, los pueblos"... Los pueblos no pueden permanecer -teniendo tantos conocimientos y experiencia acumulados-, como testigos impasibles. Deben ser faro y vigía.
¡Ahora es el momento de la sociedad civil! De la fuerza a la palabra, al encuentro, a la conciliación. De súbditos a ciudadanos, la gran transición.
.