Mostrando entradas con la etiqueta contaminación ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación ambiental. Mostrar todas las entradas

EL PETROLEO DE BP ENTRA EN LA CADENA ALIMENTICIA

 Lavado de un pelícano cubierto de crudo.|El Mundo

Investigan si hay riesgo de consumo de pescado del Golfo
  • El estudio es del laboratorio Dauphin Island Sea de Alabama
  • Comprobaron que el crudo consumido por las bacterias ha llegado al plancton
  • Los microorganismos son absorbidos por crustáceos, peces y ballenas
El petróleo derramado en el Golfo de México ha entrado definitivamente en la cadena alimenticia. Un estudio realizado por el Dauphin Island Sea Lab (DISL) de Alabama ha permitido comprobar la presencia anormal de isótopos de carbono 12, habituales en el crudo, en los microorganismos que sirven alimento a crustáceos, medusas, peces y ballenas.

"Hemos demostrado, con muy pequeño margen de duda, que el petróleo consumido por las bacterias marinas ha alcanzado el zooplancton que forma la base de la cadena alimenticia", sostiene el investigador del DISL Monty Graham, director del estudio.
"Los microbios salieron probablemente a nuestro rescate a medida que el crudo se acercaba a la costa", certifica Graham, cuyo descubrimiento podría explicar parcialmente la rápida descomposición del 75% de los 800 millones de litros vertidos por el pozo accidentado de BP.
"Una proporción muy grande del petróleo tiene que haber sido consumida por los microbios, que al mismo tiempo son comida para otros organismos más grandes", advierte Graham. "El uso de dispersantes en la superficie puede incluso haber acelerado el consumo".


El crudo devorado por las bacterias ha pasado a organismo mayores

Usando redes especiales, los científicos del DISL recogieron y analizaron grandes muestras de plancton en aguas superficiales e intermedias frente las costas de Alabama para intentar analizar su composición. En las pruebas de laboratorio se detectó la presencia de una forma de carbono más ligera y típicamente asociada al petróleo. Los científicos han llegado a la conclusión de que el crudo devorado por las bacterias ha pasado a través de la cadena alimenticia a organismos mayores como los copépodos y está presente en las larvas y en el zooplancton del que alimenta gran parte de la fauna marina, de los cangrejos a las ballenas.

Otro equipo de investigadores está examinando las muestras recogidas para realizar un estudio sobre la toxicidad del zooplancton y su posible impacto en la seguridad para el consumo humano de peces, mariscos y moluscos del Golfo de México.

Carlos Fresneda

EL GOLFO DE MEXICO, UN CAMPO DE MINAS QUE PREOCUPA A WASHINGTON

.
Barcos cisterna atacan el incendio en la plataforma de Mariner Energy. | Reuters

  • El año pasado se produjeron nada menos que 133 fuegos y explosiones
  • Hay más de 50.000 pozos de gas y petróleo (la mitad abandonados)

La explosión de la plataforma de Mariner Energy frente a las costas de Luisiana ha disparado las alertas en Washington. La Agencia de Gestión y Regulación de la Energía en los Océanos (BOEMRE) anunció la apertura de una investigación federal del accidente, entre crecientes presiones de BP y de otras grandes compañías para suspender la moratoria de las prospecciones petrolíferas a gran profundidad.

Demócratas y ecologistas han pedido al presidente Obama que resista a las "coacciones" de la industria y redoble sus esfuerzos para evitar un nuevo desastre en el Golfo de México, un campo de minas con 3.800 plataformas petrolíferas activas, más de 50.000 pozos de gas y petróleo (la mitad abandonados) y 50.000 kilómetros de oleoductos. El año pasado se produjeron nada menos que 133 fuegos y explosiones (uno cada tres días) en las instalaciones frente a las costas de Luisiana, Texas y Misisipí. La mayor parte pasaron prácticamente inadvertidos para los medios y para los propios controladores federales, habituados a estos "incidentes menores".

La plataforma Vermilion de Mariner Energy se encuentra a menos de 300 kilómetros hacia el oeste de la de Deepwater Horizon, gestionada por BP y que causó el mayor vertido en la historia de EEUU. El accidente ocurrió esta vez en una plataforma de producción, desde donde no se perfora directamente pero sí se bombea a los oleoductos submarinos para canalizar el crudo a tierra.

Pese a las noticias contradictorias, la Guardia Costera confirmó el vieres que no se ha detectado una fuga de petróleo. "Todos nos sentimos aliviados por el hecho de que los 13 trabajadores de la plataforma fueron rescatados con vida", declaró Michael Bromwich, director del BOEMRE: "Vamos a seguir muy de cerca la situación y vamos a investigarla para determinar la causa exacta y las consecuencias del accidente".

De los 133 fuegos de 2009, dos ocurrieron en instalaciones de Mariner Energy, con sede en Houston, una de las mayores compañías independientes de prospección de petróleo y gas en el Golfo. La perspectiva de crecimiento de estas empresas está precisamente en aguas profundas, "vitales para mantener a flote la economía del Golfo de México", en palabras de Barbara Dianne Hagood, empleada de Mariner Energy. "La Administración está intentando rompernos, la moratoria es un desastre para los trabajadores". El accidente del jueves coincidió con una manifestación en Houston encabezada por trabajadores de las grandes compañías petrolíferas que reclamaban el fin de la moratoria.

Carlos Fresneda, Washington
Publicado en El Mundo