Mostrando entradas con la etiqueta empleo verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo verde. Mostrar todas las entradas

ALIANZAS PARA CONSTRUIR EL FUTURO

Algunas voces malintencionadas aseguran que "las energías renovables destruyen empleo", quizá con el deseo de que nuestro país se apee del tren del futuro, inevitablemente de color verde, y siga metido en la sumisión y la 'suciedad' de la energía convencional, de color negro petróleo. En España, hacen falta alianzas entre sindicatos, empresarios y Estado que nos encaminen hacia una nueva economía, algo que ya están haciendo los Estados Unidos de Obama. ¿Vamos a quedarnos atrás una vez más?

El revulsivo ha sido Obama, pero lo que está pasando en Estados Unidos se estuvo cociendo a fuego lento mucho antes. De alguna manera, Obama es la expresión de ese cambio que empezó a gestarse desde la

base en los años más oscuros de la era Bush, como reacción a esa América arrogante y prepotente que negaba el cambio climático, se ponía al mundo por montera y lanzaba una guerra por su cuenta y riesgo.

La reacción en cadena contra todo lo que representaba Bush empezó a tomar forma en el año de su reelección. Fue en el 2004 cuando sindicatos, ecologistas, activistas, empresarios concienciados y políticos del ala izquierda del Partido Demócrata decidieron unir fuerzas en torno a una visión de futuro,la Alianza Apolo.

ELIGIERON ESE NOMBRE POR LA FUERZA QUE aún tiene en el imaginario colectivo de los norteamericanos. “El reto que lanzó en su día Kennedy resuena aún en nuestras mentes”, recuerda el portavoz de la Alianza, Keith Schneider. “Lo hicimos una vez y podemos volver a hacerlo. Esto es América y seguimos siendo el país más industrioso y tecnológicamente avanzado del mundo. Sólo nos faltaba la voluntad política”.

Cuatro años antes del ascenso meteórico de Obama, la Alianza Apolo acuñaba aquello de la Economía de la Nueva Energía. Con una inversión de 500.000 millones de dólares en diez años (la mitad de lo que se ha gastado en Irak y Afganistán), calculaban que se podría llegar al objetivo de 25% de renovables en el año 2025 y crear sobre la marcha cinco millones de puestos de trabajo “verde”. Poco después llegó Al Gore con Una verdad incómoda, y el vendaval desatado fraguó en la Alianza por la Protección del Clima y en poderosas campañas como Repower America. La opinión pública norteamericana recortó la distancia que entonces le separaba de Europa, mientras seguía produciéndose una sinergia cada vez mayor entre los sindicatos y los ecologistas, que tendieron también puentes como nunca antes en la BlueGreen Alliance.

EN PLENA CAMPAÑA ELECTORAL, Y PESE A las resistencias iniciales, el mensaje ecológico fue calando entre los candidatos demócratas gracias sobre todo a la labor del Centro para el Progreso de América (CAP) de John Podesta, uno de los artífices de la Alianza Apolo, que luego sería el jefe de la transición de Obama.

Lo que al principio sonaba como una utopía fue fraguando poco a poco en una promesa electoral. Obama, en su pulso con McCain, empezó a hablar de la Economía de la Nueva Energía y prometió invertir 150.000 millones millones de dólares, redoblar la producción con energías limpias en tres años y crear 2,5 millones de puestos de trabajo.

Obama decidió poner a un premio Nobel de Física y experto en cambio climático, Steven Chu, al frente de la secretaría de Energía. Su Administración ha abierto las puertas a los colaboradores más directos de Al Gore, como Carol Browner o Cathy Zoi. Como asesor de Empleo Verde ha nombrado a Van Jones, creador de Green For All y miembro ilustre de la junta directiva de la Alianza Apolo.

“Digamos que ha existido un trabajo conjunto durante cinco años y ahora es cuando empezamos a ver los frutos”, asegura el portavoz de la alianza, Keith Schneider. “Europa nos lleva ventaja, pero este país ha tenido siempre la virtud de cambiar muy rápido. La transición definitiva al siglo XXI llega ahora, y tenemos la determinación necesaria para pisar el acelerador y llegar a la meta en un tiempo récord”.

LA CRISIS AMENAZÓ CON RALENTIZAR EL despegue, pero los lazos entre sindicatos, ecologitas, políticos y empresarios han resistido el temporal. “¿Hacia que otro futuro podemos avanzar?”, se pregunta Schneider. “¿Dónde vamos a invertir si no es en la nueva energía? ¿Cómo vamos a crear empleo? El viejo sistema ha hecho aguas y está más claro que nunca que necesitamos otro modelo si queremos garantizar la seguridad energética, la recuperación económica y el futuro del planeta”.

El “plan de estímulo económico” de Obama ha dado fuerzas renovadas, y el liderazgo ejercido por el presidente –que celebró el Día de la Tierra en una granja eólica– sirve como ese elemento aglutinador que falta al otro lado del Atlántico.

Mientras el 1 de Mayo dejó a la luz el creciente malestar social y la profunda división entre los sindicatos y las fuerzas políticas en la vieja Europa, en Estados Unidos se percibe y se palpa un impulso que tiene mucho que ver con la naturaleza emprendedora y soñadora que encarna lo mejor del país y que resulta cada vez más visible en la era de Obama.

El mundo gira, y el desfase que existía antes empieza a percibirse justo al revés. Se diría que el epicentro de las revolución energética ha vuelto a Estados Unidos, como muy bien pudimos comprobar en Windpower 2009, la mayor convención mundial de energía eólica, celebrada –nada casualmente– en Chicago, la ciudad del viento y la cuna de Obama.

Carlos Fresneda


"¿Hacia qué otro futuro podemos avanzar? ¿Dónde vamos a invertir si no es en la nueva energía? ¿Cómo vamos a crear empleo?"

Aquí, en España, podríamos inaugurar desde el imaginario activista y social la Alianza Solar, emulando al conglomerado de nombre espacial de los estadounidenses, ya que aquí también estamos vinculados al cosmos y su fuerza.

Esto es España, y seguiremos siendo un país poco industrioso –dependiente de lo foráneo– si no espabilamos. Pero lo que tenemos como activo principal es una posición destacada geográficamente,tenemos una fuente de energía abundante y la relación inteligente con ella podría cambiar nuestra posición local y global. Somos una incipiente potencia mundial en energías renovables y no he visto/se ha visto a nadie brindar todavía. Greenpeace presentó el informe "100% renovables para el 2050", un estudio exahustivo sobre la potencialidad de las fuentes de energía renovable y su captación, la generación de empleo y una sociedad limpia de carbono y de átomos de riesgo indefinido.

DE AQUÍ A 40 AÑOS, COMENZANDO YA Y siendo conservadores pero valientes, nuestras sociedades podrían ser radicalmente distintas en el uso de los bienes naturales, su Transformación y su impacto en la Biosfera. Y todo, sobrando energía limpia. Greenpeace cumplió su compromiso poniendo en manos de todos los actores sociales un manual para la acción que no parece que haya sido del todo agradecido ni debatido. Al contrario. Aquí, lamentablemente, aún destacan fuerzas cargadas de desvergüenza, chuleo y mentira, que dicen que el empleo verde y, en especial, el de las energías renovables, cuesta mucho porque se subvenciona, destruyen empleo y, claro, con la crisis, mejor quedarnos como estamos, que es más barato.

PERO NUNCA SALDRÁN LOS NÚMEROS EN un sistema basado en las energías sucias, radiactivas, centralizadas y generadoras de destrucción. ¿Se atreverán los negacionistas a poner precio al cambio climático, que reconocemos todos, al riesgo nuclear y a la gestión de su basura? Nunca lo harán porque no hay cifras éticas para ello...

El Centro de referencia de las Energías Renovables y Empleo del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), del sindicato CC.OO, responde a las mentiras lanzadas contra el empleo verde y contra el progreso de las energías renovables desde la derecha conservadora y sus secuaces. También desde el ISTAS, nos informan de que “se está intentado que salga a nivel europeo una alianza entre distintos agentes sociales.

Se llama Spring Alliance y lleva varios meses fraguándose entre el EEB (European Environmental Bureau), la ETUC (Confederacion Europea de Sindicatos) y la plataforma social europea. El 17 de junio hay un evento en Bruselas para presentar las propuestas sociales que se han consensuado”. Una buena noticia. Como lo es que en el último Debate del Estado de la Nación, Zapatero haya defendido la apuesta por las energías renovables, “modelo para otros países”: “La economía verde es un gran yacimiento de empleo que puede absorber parte del de la construcción”.

SON MUCHAS LAS POSIBILIDADES QUE tenemos: el sol mueve un territorio que debería ser gestionado y mimado para que lo que alberga sea de máxima calidad siempre: bosques, agua, aire... Y otros sectores, como el de una construcción saneada y dedicada a rehabilitar, y batallones de recicladores, y diseñadores de productos que puedan volver limpiamente a la cuna de donde salieron... Por todo ello, desde Yo cambio proponemos la urgente y sabia unión de sindicatos, ecologistas, políticos y empresarios responsables para cambiar el escenario gris por uno verde y para unirnos en tiempos extraordinarios a las fuerzas globales que piensan y trabajan por el bien común global.

Manolo Vilchez

Integral práctica

En el número de enero 2009 de Ambienta (revista del Ministerio de Medio Ambiente), el artículo “El Medio Ambiente emplea, explica lo actual y lo que puede llegar sobre el buen trabajo.

Daphnia es el boletín informativo sobre prevención de la contaminación y producción limpia elaborado y editado por ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CC.OO.). En su número 49 (primavera 2009) presenta: “La economía verde sale al rescate”. ISTAS ha presentado un documento relevante contra el negacionismo del empleo verde y las energías renovables,titulado “Análisis crítico del documento Studyof the effects on employment of public aid to renewables energy sources”, de G. Calzada, que demuestra que el activismo sindical responde con la verdad a las mentiras de lobby de las energías sucias y el capitalismo salvaje.

COALICIÓN CLIMA es la unión de numerosos colectivos ecologistas, sindicales, sociales y económicos para buscar soluciones contra el cambio climático.

Artículo de Sergio de Otto sobre los talibanes negacionistas.


Alianza Apolo

Post relacionados:
¿un proyecto Apolo ”verde”? ¿un New Deal “verde”?

Publicado en Integral, nº 355, julio de 2009

...Y EL CLIMA CAMBIA

Unos dicen que es mentira, que la Tierra no se está calentado sino que se está enfriando. Otros admiten que el “calentamiento” existe, pero aseguran que es debido a las “fluctuaciones” del sol, y no a la actividad humana. Hay quienes sostienen que un poco más de calor no nos vendría mal, que “el hielo es el enemigo de la vida”. Y el más notorio de todos ellos, Vaclav Klaus, afirma que la mayor amenaza a la que se enfrenta el planeta es al azote global de los “ecologistas”, capitaneados por Al Gore.


Gore ha sido el pérfido Gran Hermano en la cumbre de los escépticos del cambio climático que se ha celebrado esta semana en Nueva York http://www.heartland.org/events/NewYork09/newyork09.html. “Yo no creo que sea tan malvado como dicen algunos”, reconoce el cineasta irlandés Phelim McAleer, director de “Not evil just wrong” http://noteviljustwrong.com/. “Pero puedo asegurarte que está terriblemente equivocado: el mundo ha prosperado con el carbón y el petróleo; lo que necesitamos es descubrir nuevos combustibles fósiles”.


La mofa, burla y escarnio de Al Gore ha sido el deporte favorito de los “escépticos”, con el congresista republicano Tom McClintock llevando la batuta: “Yo fui el primero en descubrir que el calentamiento global causó la extinción de los dinasaurios, pero mi profesora no me nominó para el Premio Nobel”.


Los científicos que decidieron hacer piña con los “escépticos” –del atronauta Jack Schmitt al astrofísico Nir Joseph Shavi- se vieron al final eclipsados por la demagogia de los políticos “en vías de extinción”, que no han parecido entender que Bush es ya historia y que el clima ha cambiado radicalmente en Estados Unidos.


Todo olía como a otro tiempo en el salón de convenciones del Marriott Marquis. La Heritage Foundation, el Cato Institute y otros “think tanks” de la derecha dura ya no cuentan apenas nada. Las teorías conspiratorias de Sovereignty International http://sovereignty.net/, alegando que el cambio climático es un complot de la ONU para garantizar el “Gobierno Global”, suenan a elucubraciones de Dick Cheney.


Hasta el gigante petrolífero ExxonMobil, que alimentó durante años las arcas de los “escépticos” con 600.000 dólares, ha decidido saltar por la borda. El presidente del Heartland Institute, Joseph Blast, sostiene sin embargo que sus “expertos” -31.478, según los últimos cálculos- son “el último bastión de honestidad en la cuestión del cambio climático”.


Pero el clima ha cambiado ya en Washington, a pesar de las últimas nieves que deslucieron la anticipada primavera de Powershift, el encuentro que convocó a más de 10.000 jóvenes activistas reclamando el “giro” inaplazable a las renovables http://www.powershift09.org/espanol. La semana discurrida entre una conferencia y otra se me antoja como un viaje vertiginoso del futuro al pasado.


El “no” sistemático de los últimos “escépticos” del clima me recueda también a las resistencias de ciertos republicanos a admitir la teoría de la evolución al cabo de 150 años. Por no hablar de la ceguera ante la recesión que se nos venía encima. O al boicot sistemático a cualquier intento de inyectar dinero público en la economía.


La “crisis del clima” es un invento, la última vuelta de tuerca de la propaganda comunista, puesta al día por Al Gore y sus secuaces. Eso es lo que sostiene Vaclav Klaus, que propone “adaptarse” a lo que venga y acusa a los ecologistas de “frenar el desarrollo económico y dar una marcha atrás de varios siglos”. Afortunadamente, el mundo gira, y el presidente “rotatorio” de la Unión Europea dejará de serlo en unos meses.


Dudar es de sabios. Quedarse parados es de indolentes (e ignorantes) .

Carlos Fresneda desde Nueva York


...

EMPLEOS VERDES PARA UN MUNDO VERDE

.
Las imágenes del informativo de la noche sobre el amargor de la invasión televisada de Irak y las bombas que caen con precisión sobre Gaza y sus gentes me apartan de golpe del ilusionante ejercicio de imaginar las labores profesionales para el mundo que tenemos que construir de nuevo. Hemos de hacerlo de forma rápida y con ánimo de bloquear cualquier amago de desesperanza. Y todo, mientras aprendemos las lecciones de todas las crisis.


En el mundo que quiero, donde el eje es la sostenibilidad, imagino muchos oficios necesarios para llevar a cabo ese cambio. Se trata de nuevas actividades y de las profesiones que ya sirven al bien común de forma evidente. En esta columna nombro algunas para estimular a los trabajadores del único futuro que tenemos en este planeta, el sostenible.

-Diseñadores, fabricantes y mecánicos para el mantenimiento y puesta a punto de bicicletas, triciclos y todo lo que circule con energía humana directa y entregue servicios móviles sin emitir gases de efecto invernadero.

-Formadores callejeros en conducción inteligente. Han de ser expertos en todo lo que no sea ecológico pero sirva para la movilidad con pocas emisiones: tranvías, trenes, barcos y vehículos eléctricos limpios. Y si son de uso compartido, mejor que mejor.

-Todas las categorías de cuidadores del reino vegetal. Ya sean forestales, micólogos, fruticultores y hortelanos líderes de la biodiversidad. También hacen falta más productores de comida local, no industrial y sin transgénicos. En general, son necesarios los apasionados de todas las semillas patrimonio de la humanidad.

-Artesanos de la bioconstrucción. Se precisan maestros de obras y rehabilitaciones utilizando materiales y criterios constructivos de mínimo impacto y máxima salubridad, como aislamientos vegetales y pinturas no tóxicas.

-Técnicos de urgencia para la reducción de consumos energéticos y emisiones, con una unidad de intervención rápida en casos patológicos de derroche y/o ineficiencia probada en los sectores doméstico y comercial.



-Vigilantes del paisaje, encargados de velar por la belleza de la Tierra, sus formas y sus esencias y expertos en medir la huella ecológica de todo lo posible y cotidiano. Deben informar públicamente y con todo detalle para conseguir un consumo responsable.

Luís Parejo

Quizá tú imagines otros trabajos verdes que aquí falten, pero no faltes tú a la revolución de trabajar sin parar para remendar todo lo mal hecho y animar a hacerlo. Si se quiere o necesitar ir directo a la acción:
Más de 2.000 plazas gratuitas para formarse en labores de agricultura y ganadería ecológicas: www.formacionvidasana.org. Cursos de instalador de energías renovables: www.censolar.es y Associacio L'Era. Un vistazo a la Ley de Desarrollo Rural Sostenible anima, y mucho, a volver a aprender y cuidar la tierra: www.mapa.es/mundorural.

Publicado en Natura 32, enero 2009


Manolo Vílchez es facilitador ecológico. Trabaja en equipo diseñando y fabricando aparatos solar-domésticos, es decir, cocinas y utilidades solares, desde www.alsol.es. Consejos: En este artículo presenta los oficios necesarios para transformar el mundo en uno más sostenible y respetuoso con el medio.
.