Mostrando entradas con la etiqueta 350 ppm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 350 ppm. Mostrar todas las entradas

EL 10 DEL 10 DEL 10, FIESTA PARA EL CAMBIO, NO TE LA PIERDAS


Si te pones a reflexionar sobre donde estamos y que hacemos para poder seguir estando, puedes encontrarte con facilidad ante un gran escenario de estupidez desbordante. El noticiario es el mejor valedor, luego lo oculto que pertenece a los grandes señores del manejo global, cada vez más intuido y a la vista, gracias Wikileaks.

Por supuesto brilla una parte donde la inteligencia humana y la ilusión por un mundo en Paz hace de millones de personas una fuerza moderna para cambiar de la estupidez a la cuerda utilización de los recursos para la buena vida, osea, la vida satisfactoria emocional, con los valores que más deseamos-

Desde una oficina en Vermont (USA) activistas en red lanzan una llamada para que nos convezcamos que tenemos un potencial de transformación que puede que no valoremos todavía en su justa medida. Consiguieron unir a cientos de miles de personas el pasado 24 de octubre, y ahora vuelven a estimularnos para el 10 de octubre pasemos con nuestro compromiso a imaginar y activar acciones climáticas para que esas 350 partes por millón de CO2 en la atmósfera siga siendo la cifra más valiosa para la vida en este planeta, el único que tenemos controlao y donde durante estas próximas decenas de años nuestra civilización se va a enfrentar a las decisiones más trascendentales jamás tomadas.

Y para ser consecuentes, no es si acaso una invitación de la campaña 350, el que todos seamos conscientes de lo que está en juego, y que para ello un día de aquí a menos de dos meses, podamos ensayar las nuevas formulas para cambiar el rumbo de este mundo, sabiendo que el reto es descomunal pero, quizás, lo más emocionante que podremos hacer durante nuestras existencias. Yo el 10 del 10 del 10 prepararé una acción por el buen clima, además de como fiesta lúdica, unión de ilusiones activistas, con una modesta paella sin emisiones para compartir con vecinos y cercanos, faltaría.

Manolo Vilchez

A continuación una reciente misiva del 350 team y enlaces para la acción:

El día de hoy supone un gran hito para la campaña 350: hoy es 20 de agosto y quedan menos de dos meses para el Día Internacional de Soluciones Climáticas del 10/10/10.
~~~~~~~~
Estamos llamando al 10/10/10 un "Día para celebrar soluciones climáticas". Ya sabemos que muchos de ustedes estarán pensando "¿Celebrar? ¿Qué hay para celebrar?"
Y es cierto: con todas las malas noticias que hay últimamente en el mundo sobre el clima (inundaciones en Pakistán, desastres medioambientales en China, olas de calor en muchas partes del planeta y un proyecto de ley sobre el clima que no avanza en el Senado estadounidense) es fácil estar deprimido al respecto.
Sin embargo, al echar un vistazo a todos los eventos ya registrados para el Día Internacional de Soluciones Climáticas del 10/10/10, puedo decirles que estamos haciendo grandes avances. Sus esfuerzos están construyendo un movimiento muy poderoso, un movimiento lo suficientemente fuerte como para hacer que salgamos a flote en estos momentos difíciles.
Todavía tenemos por delante una gran cima que alcanzar y, teniendo en cuenta que los políticos están intentando bloquear los avances de la acción climática, el trabajo de todos ustedes es ahora más importante que nunca.
~~~~~~~~~

Si todavía no son parte del movimiento, únanse a miles de personas de todo el planeta el Día de las Soluciones Climáticas del 10 de octubre:

Unirse a un evento local el 10/10/10 (buscarlo en el mapa)
Crear un evento en tu zona el 10/10/10
¿Quieres organizar un evento pero no estás seguro de lo que hacer el 10/10/10?
Lee una lista de ideas para ayudar a planear el evento del 10/10/10.

Ya sé que organizar un evento no es tarea fácil, cuesta mucho más que hacer click en una petición o enviar un correo electrónico a un político. Sin embargo, puede ser divertido organizar un evento con amigos y empezar a transformar tu comunidad; además, eso es justamente lo que contribuirá al progreso en este momento.

Ya sabemos que, si no nos organizamos, no seremos capaces de crear un movimiento lo suficientemente fuerte como para presionar a los políticos para que ejerzan acción por el clima. Un movimiento fuerte y dinámico creará el espacio político necesario para nuestros líderes ejerzan su papel, desbancará a los grandes contaminadores y a los políticos que están bloqueando el progreso y nos ayudará a poner en práctica las soluciones innovadoras desde abajo.

¿Sabes cuál es la mejor parte? Que ponerse manos a la obra para crear este movimiento es mucho más fácil de lo que crees.

En todo el mundo, las personas como tú están dedicando algunas horas a la semana a planear un evento en su comunidad para el 10/10/10. Están dándose cuenta de que organizar una acción en el Día Internacional de Soluciones Climáticas es igual que organizar una fiesta cualquiera, lo único que hace falta es:
• Elegir lugar y hora.
• Elegir algunas actividades (en lugar de juegos, intenta pensar en cómo reducir las emisiones un 10% en el 2010, plantar un jardín en la comunidad u organizar una competición por la energía limpia).
• Organizar alguna actividad lúdica (un grupo de música, algún ponente interesante, un proyecto artístico como, por ej. un mural sobre el clima, etc.)
• Invitar a la persona a quien se pretende impresionar (al chico o chica que nos gusta, pero también al político que nos interesa, y pedirles a todos que se pongan "manos a la obra").
• Asegurarse de que se hacen fotos (así podremos mostrarle al mundo entero todo lo que estamos haciendo).

Juntos enviaremos una poderosa señal a nuestros políticos de todo el mundo. Nosotros nos hemos puesto manos a la obra, ¿y ustedes?

Teniendo tanto en juego, no es de extrañar que los aliados de los principales contaminadores estén intentando convencer al público de el que progreso es imposible y de que nunca seremos testigos de acción por parte del gobierno sobre el cambio climático. Sin embargo, sí sabemos que el problema que está estancando el progreso no es la falta de tecnología o ciencia, ni buena políticas, es la falta de voluntad política.

Con tu ayuda, crearemos voluntad política desde el nivel más popular. Este es el trabajo que merece la pena y el que realmente marcará la diferencia si logramos alzarnos y hacerlo juntos.

Únete a miles de personas de todo el mundo inscribiéndote en un evento para el 10/10/10 hoy mismo: http://www.350.org/es/oct10

Muchas gracias,
Jamie Henn en nombre del equipo de 350.org

¡ A QUE ESPERAMOS !

.
Una de esas sensaciones que nos invade es como que todavía no hemos entendido que ya hemos comenzado a cambiar este mundo por completo, pero sólo hemos comenzado. Todo está por hacer, y al tiempo que vamos incorporando coherencia y compromiso en nuestras vidas, al mismo tiempo debemos sumarnos a las llamadas al orden y la acción glogal y local. La plataforma 350.org comenzó el año pasado a cambiar la forma de organizarnos por primera vez como familia global, y para este año, esos no más de 10 humanos que nos ilusionaron a cientos de miles que participamos el 24 de octubre en la primera gran quedada ambiental de la historia, ahora nos proponen que el próximo 10 del 10 del 10 demos un paso más decidido, nosotros ya nos hemos puesto a ello. Si no estás al caso, desde aquí ( abajo del post) conoce y sigue el recién llegado comunicado de Bill Mckibben. Apunta en la agenda el día, comienza a preparte dentro de un rato.



Por cierto, si estás por Barcelona este domingo, un especial conclave ambiental va a tener lugar en la sede de la Fundación Terra, a las 18:30. Encuentro y diálogos con Jim Merkel, autor de Simplicidad Radical, radicalmente comprometido y emocionalmente reforzado para animar a que esto de pasar a la acción, sea además, divertido. Enlace a la convocatoria, y aqui descárgate la invitación. Verás que Jim también está compartiendo el sábado en Bioterra, en Irún.

Y lo mismo, al igual que en miles de sitios, este sábado, un día que se celebra como Día del Medio Donde Vivimos Todos, me llega para BCN una multiactividad de arte en un parque que si puedo no me pierdo, entre otros, los activistas del 350 de la ciudad.

Manolo Vílchez




Querid@s amig@s:

Ya llevamos más de un mes siguiendo la creciente escala de destrucción de las comunidades, el medio ambiente y la flora y fauna de la costa sureña de Norteamérica a medida que el petróleo sigue derramándose en el Golfo de México.

A mitad de abril, una plataforma de extracción de petróleo explotó y, a día de hoy, hay millones de litros de petróleo expulsados en el océano. Éste puede llegar convertirse en el desastre medioambiental más grande de la historia estadounidense. Nos han llegado cientos de emails y mensajes de todo el mundo. "Qué triste", "Me dan ganas de llorar", "¿Cómo puede ser que salgan impunes después de esto?".

Esta es sólo la última tragedia relacionada con el calentamiento de la tierra: el desprendimiento de tierra que tuvo lugar en Rio de Janeiro después de lluvias nunca vistan antes, las más de 60 muertes que se produjeron tras la explosión de una mina de carbón en Siberia, el conflicto armado con motivo del petróleo en Nigeria. Nuestra respuesta inmediata es siempre la misma: ponernos en contacto con nuestros amigos y organizadores que viven en la zona para saber si están bien y, a continuación, averiguar qué podemos hacer para ayudar. Nuestra respuesta constante, con la que logramos canalizar toda la frustración y el enfado, es el trabajo para luchar contra el cambio climático.Podemos ver claramente el lado desagradable de la energía contaminante, pero lo que no vemos es el derrame invisible de carbono en la atmósfera. Este vertido de carbono durante los últimos 200 años no sólo amenaza el Golfo de México, sino el futuro del nuestro planeta al completo. El derrame de petróleo y el de carbono están relacionados en lo más básico, y el evitar más eventos devastadores como éstos depende de que nosotros seamos capaces de tratar ambos a la vez.

Por eso estamos trabajando con aliados y colaboradores en todo Estados Unidos para que el presidente Obama y BP acepten su responsabilidad (echa un vistazo a lo último que estamos haciendo, en inglés), si bien el mundo entero tiene un papel que desempeñar. Nunca ha habido una visión o un movimiento lo suficientemente grande y fuerte como para capturar la atención del público y mostrar a la gente y a los gobiernos las posibilidades de un mundo bajo en carbono.

El Día Internacional de Soluciones Climáticas que se celebrará el 10/10/10 es nuestra oportunidad para contar esa historia, para recuperar nuestra capacidad para determinar nuestro futuro y exigir a los políticos que también ejerzan su liderazgo. Ya hay más de 1000 eventos planeados para este mes de octubre, pero tiene que haber muchos más si queremos que nuestro mensaje llegue al mundo entero.

Si todavía no lo has hecho, únete a nosotros y agrega tu proyecto climático al mapa: www.350.org/es/1010

A continuación te contamos algunas actualizaciones y acciones que tendrán lugar el 10/10/10:

En América Latina, casi 100 comunidades han registrado acciones para el 10/10/10, y muchas más están teniendo sus primeras reuniones para ponerse manos a la obra. Aprovechando el impulso creado en la cumbre de Cochabamba, más de 40 redes de jóvenes ecologistas se han reunido en Bolivia para planear acciones el Día Internacional de Soluciones Climáticas en todos los estados. En la República Dominicana, los organizadores están planeando una acción para limpiar el Malecón, un parque histórico al lado el muelle que ha estado deteriorándose y contaminándose durante mucho tiempo, para que los ciudadanos utilicen de nuevo este espacio urbano y el transporte sostenible en la ciudad. En México, los organizadores están comenzando por hacer correr la voz entre estudiantes en escuelas de secundaria y universidades de todo el país. Esta semana habrá un seminario con 4000 alumnos líderes de secundaria en el estado de Veracruz.

Si todavía no tienes una idea concreta para tu acción el 10/10/10 o no estás seguro de cómo comenzar, acabamos de añadir nuevos recursos para ayudarte: visita la página de 350 y echa un vistazo a la sección "Acciones" para encontrar ideas, una guía para seguir en la primera reunión y muchas cosas más.Queremos darles las gracias por todos los mensajes que nos enviaron sobre el derrame del Golfo y la tristeza que les provoca la pérdida de vida y naturaleza, su ira hacia las grandes corporaciones que actúan inmoralmente, su frustración con el gobierno de Estados Unidos por no tratar el problema. Pueden hacer algo para canalizar todos esos sentimientos poniéndose manos a la obra con un movimiento internacional, creando la base para lograr un mundo que viva por debajo de 350 ppm, un mundo sin derrames tóxicos en las costas ni en la atmósfera. Únanse al movimiento registrando hoy mismo su acción para el Día Internacional de Soluciones Climáticas.www.350.org/es/oct10

Como dijo Martin Luther King, "El arco del universo moral es largo, pero se inclina hacia el lado de la justicia". Obviamente, sólo si lo inclinamos todos juntos.

Pongámonos manos a la obra,

Bill McKibben y el equipo de 350.org


EL SOL Y UNA PAELLA SIN EMISIONES EN EL DIA DE ACCION GLOBAL 350 Y UNA SEMANA VITAL


El día claro y despejado como premio a lo tramado elevó el sentirse, en una colina de Granollers, parte de una comunidad global que recibiendo con más o menos intensidad la energía del mismo sol, había en la antípodas iniciado ya el día 24 de octubre hacia más de 12 horas y conforme este planeta viajaba entorno al astro energético, la dulce luz del día iba abriendo el calendario de acciones del por primera vez, el sentir de un auténtico movimiento y colectividad global, miles de acciones se iban poniendo con su creatividad al servicio del cambio de este mundo, con la llamada más potente hacia los lideres gestores del bien común. Todos unidos por una cifra, la que ya sin más remedio todo el mundo va a sentir como suya y como loable objetivo a cumplir, 350. No he podido resistir iniciar el día sin un vistazo al web de la campaña donde la primera foto llegada desde un amanecer en un campo de aerogeneradores y ya eran miles las que iban a apareciendo, una sensación de refuerzo para con nuestra modesta acción. Leo en la zona en español las impresiones escritas de Kelly Blynn, la coordinadora para América Latina, que coindician con una entrevista el viernes noche uniendo la oficina en Nueva York de la organización con Radio Euskadi y mi móvil, donde después de hechar un vistazo al listado de acciones estatales, tuve el privilegio de hacer de cronista local y animar a participación.

El chaval de 9 años repartiendo manzanas ecológicas a sus vecinos, la carrera contraCO2corriente organizada en Madrid por la gente de Emisión Cero para recorrer hacia atrás 350 metros, las 350 cesta de verdura local ecológica en Mallorca, los escaparates de Adolfo Domínguez en todo el mundo, la gran timbalada en Barcelona, el encuentro de activistas en el centro de Vitoria son las que comento y tengo junto a todas las demás ganas de verlas en imágenes. Nunca he sentido tanta emoción por un día a punto de llegar con una sensación algo parecida a aquellos infantiles esperando regalos.

Aquí como cientos de ciudadanos vivieron su acción:


Justo antes del día de acción, Ayer, en Madrid un aviso sobre un símbolo de la ciudad pega un toque al gobierno, miratelo aquí:


Imagina por un momento que colocamos bien visible en nuestra vida un contador de concentración de partes por millón (ppm) de CO2 en el cielo, quizás en la pantalla de nuestros móviles, en el salvapantallas de nuestro ordenador, en un marco de fotografías digitales...Ahora marca 387 ppm, y que el suma y sigue camina rumbo al 450 y que caminando a ese ritmo nadie sabe que nos puede pasar con la alteración climática y sus caprichos inesperados. Y que los que más saben nos dicen que nuestro mundo tal como lo conocemos dejará para siempre de ser un paraíso alterado para convertirse en un espacio de supervivencia con caos normativo global, y es que la previsión sobre los descontroles es así.

Imaginar ese contador, es más, colocarlo en lugar bien visible y como llevarlo hacia atrás es ahora un reto planetario para nuestra especie. Puede parecer que se dibuja un escenario de ciencia ficción o de los infiernos que hablan las teorías religiosas, pero la absoluta realidad que de una vez por todas debemos aceptar, es que nada nos libra ya de la alteración química de los gases que ha hecho posible vivir como vivimos y como afrontar sus consecuencias para invertir la tendencia tendría que emocionarnos cuanto antes.

Para que el contador llegue a la cifra más deseada en este mundo hace falta que los lideres políticos reciban aliento y aviso contundente de las mayorías, no es fácil para nadie enfrentarse a las decisiones valientes que necesitamos, además cuando sigue habiendo tiranos y sinvergüenzas por doquier que no verán nunca más allá de sus sucios intereses. Hace falta una revolución social y ecológica, por lo tanto política, que es urgente, ya que nunca hemos estado vivos con 387 ppm y subiendo, hace falta ser una sociedad global de bajo impacto en carbono (aunque echando un vistazo parezca labor imposible), por lo tanto, hay que darle una vuelta total a la tortilla y pasarlo bien seria lo inteligente.

La paella realizada sin emisiones en una cocina solar íntimamente ligada a mis labores profesionales, junto a Carles, socio y hermano de batallas y a los organizadores del encuentro intercultural FES-TORRE en Granollers, nos ha tenido activos durante una parte de la mañana, sabedores que miles de otros humanos giraban entorno a la cifra del 350 y al sol con una pasión similar. Carles con atención suprema preparó los folletos informativos sobre la campaña, imprimió los números de la cifra, preparó las viandas, y todo y así lo percibí, con un sentimiento de ser parte de algo que ya es historia, de algo que comienza, y se que lo ha hecho con pasión, y hasta con amor.

Preparar la foto con toda la creatividad posible y convencidos de que era la contribución visual a una galería con miles de localizaciones globales ha reforzado nuestro activismo, justo antes de hincarle el diente a la elaboración realizada sin emitir un gramo de CO2, y si como tributo a todas las personas y sus organizaciones que este día han decidido iniciar el camino hacia un combate crucial.

Desde este próximo fin de semana la Plaza Universidad en Barcelona será el epicentro (punto de información y acción) de unos días cargados de activismo social para estimular los documentos que llegarán a Copenhague en diciembre, para animar a delegados de países y de la ONU que estarán afinado puntos del tratado que sustituye al caduco de Kyoto. Es una oportunidad histórica (cada día a partir de ahora formará parte como todos de la historia, pero por primera vez lo será ante la decisión global más importante de nuestra existencia, decidimos este año si caminamos hacia un futuro pacífico o hacia uno descontrolado). Todas las organizaciones ambientales del mundo siguen su camino hacia la ciudad del norte pasando por la cercana mediterránea que debería relevarse en armas pacíficas para explicar lo que las mayorías sentimos, nos ocupa y nos preocupa. Ha llegado la hora de ser mucho más valientes, ha llegado la hora de que todos seamos escuchados, ha llegado la hora de cambiar el mundo aunque sea sólo sea para sobrevivir en condiciones de suficiencia y sin grandes sobresaltos, es la hora de agradecer todo lo recibido de los que estuvieron antes y dejar para los que vendrán el mejor de los jardines posibles.

De como hacerlo, no va a ser fácil, pero por supuesto pienso que será, uneté sin dudarlo a la energía que lo hará posible, es una energía llena de creatividad, de inteligencia, de pasión y de reponsabilidad, es la energía de la acción y los más loables sentimientos humanos, es la energía del cambio, es la superenergía de las mayorías, es en suma tú energía.

Para unirse y ser parte de la energía del cambio:
Barcelona Climate Change Talks 2009 (página oficial)
Calendario actividades paralelas página oficial Barcelona Climate Change Talks 2009
y para localizar calendarios de organizaciones ambientales:
Activistas por el cambio de Greenpeace
, ya son más de 3750
Votar por el Planeta, de WWF
El clima no esta en venda campaña unitaria impulsada para la ocasión por el movimiento socioambiental de Barcelona
Campaña 350: puedes firmar telematicamente esto: estoy preparado para un tratado climático internacional que sea exigente, justo y vinculante. Llamo a que los líderes políticos aprueben las políticas climáticas basadas en los datos científicos más actuales y que sean políticas lo suficientemente fuertes como para volver a las 350ppm. Seguro que 350 te informa de sus actividades a realizar en BCN.

Manolo Vílchez

EL NUMERO MAS IMPORTANTE DEL AÑO: 350

La otra América está en plena ebullición. Mientras Europa se sume en el letargo y en la indecisión, en Estados Unidos parece haber estallado la primavera ruidosa del activismo ecológico. Rara es la semana que no brota una nueva campaña, una nueva idea o una poderosa intentando despejar el camino incierto.


“Nos sentimos un poco como en España cuando cayó la dictadura”, certifica Bill McKibben, el autor de “El fin de la naturaleza”. “Ahora tenemos un presidente real y existe una posibilidad “real” de conseguir metas que hace un par de años parecían inimaginables. La crisis nos está castigando y puede dar al traste con nuestras ilusiones, pero la gente se mueve como nunca en las tres últimas décadas.. Hay muchísima energía humana en acción”.


Bill McKibben ya canalizó esa energía joven –y cien por cien renovable- en una campaña que se abrió paso durante el ascenso de Barack Obama: Step It Up. Más de 2.000 oganizaciones hicieron causa común para poner la cuestión del cambio climático en la parrilla electoral. La chispa brotó en Vermont, el estado más progesista de la unión, y sacudió el país de costa a costa.


Vermont ha vuelto a ser ahora el epicentro de una nueva campaña ideada por McKibben, esta vez de alcance global y con un “padrino” de excepción: el científico de la NASA James Hansen. Allá por 1988, cuando empezaba a hablarse del “efecto invernadero”, Hansen testificó ante el Congreso norteamericano sobre “las peligrosas cantidades de dióxido de carbono acumuladas en la atmósfera”.


Tras sufrir en carne propia las censuras de la era Bush, Hansen ha podido desquitarse ahora lanzando una advertencia sin fronteras: “Si la humanidad desea preservar el planeta en un estado similar al que ha permitido la civilización y al que se ha adaptado la vida en la Tierra, necesitamos reducir los niveles de CO2 en la atmósfera de las 385 a las 350 partes por millón (ppm)”.


Tomen nota: www.350.org . De aquí a diciembre, cuando se celebre la Conferencia del Clima de la ONU en Compenhague, el 350 va a ser posiblemente el número más ubicuo del mundo, gracias la a campaña urdida por Bill McKibben, con ramificaciones en Pekín, Delhi, Beirut, Berlín, Budapest, Quito, Johanesburgo, San Francisco, Barcelona y muchos otros lugares.


“350 es nuestra línea de seguridad, común a todo el planeta”, sostiene McKibben. “350 es también un símbolo universal que no necesita traducción. Si los políticos quieren jugar la tenis con el clima, van a tener que hacerlo a partir de ahora con una red y dentro de la línea de los 350 ppm. Es el único juego que podemos aceptar como ciudadanos”.


El rotundo número merece en todo caso una pequeña explicación por parte de su más conspicuo defensor: “Antes de la revolución industrial, las concentración de CO2 en la atmósfera era de 280 partes por millón. Con la progesión actual, llegaríamos a las 465 en el año 2050. Los expertos del clima afirman que por encima de las 450 ppm nos enfrentamos a efectos seguramente catastróficos”.


350 es pues “el número del compromiso y de la esperanza”, en opinión de McKibben, que propone celebrarlo de la forma más llamativa y creativa posible.


La campaña se irá calentando de aquí al 24 de octubre: un día para cambiar el mundo. En la cordillera del Himalaya y en las faldas del Kilimanjaro, 350 escaladores desplegarán gigantescas pancartas alertando sobre los efectos del calentamiento global. 350 buceadores pedirán la protección de las barreras coralinas del Pacífico, y 350 exploradores formarán la cifra emblemática ante los ojos vacíos de los gigantes de la isla de Pascua. Habrá también marchas simbólicas de 350 kilómetros –o millas- en todo el planeta.


En España, nuestro colega Manolo Vílchez pretende organizar 350 paellas “solares”, aderezadas con otra iniciativas que se irán sumando. Para ir abriendo boca, en el próximo Biocultura que se celebra de 7 al 10 de mayo en Barcelona, habrá 350 infusiones destinadas a 350 ciudadanos suscriban 350 “compromisos” por el bien del planeta. De ahí saldrá un mini-documental de 350 segundos que servirá para alimentar la campaña por nuestras tierras.


El famoso número fue bien visible en el Powershift 2009, el mayor cónclave del activismo juvenil por el cambio climático que se celebró en Washington a primeros de marzo. Los líderes mundiales han tenido también ocasión de tomarle la medida al número durante el Foro del Clima y la Energía convocado por Obama a finales de abril.


Pero 350 no deja de ser una mera abstracción, una meta difusa para el común de los ciudadanos... “Hay maneras más o menos drásticas de poder llegar hasta ahí”, se defiende McKibben. “La más instantánea, como sugiere James Hansen, es reclamar el cierre paulatino de las centrales térmicas de carbón, que bombean todos los años a la atmósfera 2.000 millones de toneladas de CO2 en este país y son responsables de una tercera parte de las emisiones de gases invernadero”.


En su vertiente de autor, McKibben ha vuelto a primerísimo plano con “Deep Economy”, en el que defiende la necesidad de “relocalizar” la economía, empezando por la energía y por la alimentación. Con él coincidimos precisamente en la sede Efficiency Vermont, con la meta de reducir un 30% el consumo de energía del estado. Por el camino vimos la red de huertas perirurbanas de Burlington, que proveen al menos el 10% de las verduras y las frutas que se consumen en la ciudad.


“Con iniciativas así, replicadas en muchas otras partes del mundo, avanzaremos seguramente hacia la meta del 350”, advierte McKibben. “El crecimiento económico sin límite pertenece ya a otra época. Necesitamos modelos más seguros para los ciudadanos y más respetuosos con el planeta. El hombre reacciona ante el peligro inminente y en momentos de crisis como el que estamos viviendo... No podemos esperar otros veinte años”.


Carlos Fresneda

Publicado en Yo Cambio de la revista Integral nº 353 / mayo 2009