Mostrando entradas con la etiqueta Solar Decathlon Europe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solar Decathlon Europe. Mostrar todas las entradas

16 horas hablando y demostrando los solardomésticos ...y continuamos

Se celebra en Madrid la segunda edición del Solar Decathlon Europe (14-30 de septiembre) y es la segunda vez en la historia de la competición solar que lo hace fuera de Washington. En esta edición 400 universitarios de 12 paises levantan previamente sus viviendas solares, 18 en esta edición y las ponen a competir durante dos semanas, y todas las tardes, con sus mejores galas, abren las puertas y reciben a todos los interesados. Dentro de cada casa, que produce de media un 50% más de lo que consumen por vía generadores fotovoltaicos, dentro de cada tesoro una media de 10 patentes sirven para mostrar dos años de trabajo intenso, y todo los ingredientes juntos muestran como se puede cambiar el mundo de la construcción, hacer viviendas replicables con presupuestos accesibles y vivir mucho mejor con menos consumo energético, y sobre todo sirven para inspirar la rehabilitación de toda la obra construida humana, tan necesario y debatido últimamente. Dentro de cada casa solar y entre los promotores de todas ellas se respira tan buen rollo y tanto aprecio por parte de los visitantes, que visitar la Villa Solar el que escribe lo recomienda, si eres estudiante técnico y hasta de lo sociológico y político, si eres de cualquier gremio de la construcción, si eres o quieres ser un trabajador verde sin remedio que llegará, si quieres o ya instalas renovables, si te preocupa el camino a seguir por nuestra humanidad, si eres padre o eres hijo y piensas que tu familia es la global, si eres ciudadana responsable, y sobre todo si puedes, pasar un día en la Villa Solar puede, y doy fe por lo visto este fin de semana, cambiar algunas cosas en tu saber, y hacerlo para siempre.

Los tres tesoros solares de Bullas, aceite Las Atalayas, vino de Mercader Quesada y arroz de Calasparra, los tres producidos en ecológico, ocupando espacio de honor entre los ingredientes de las acciones de elaboración solar de paellas, fidueas y bizcochos.

Para premiar a los visitantes hay actividades vinculantes para los más peques, en una isla educativa y juguetona que no para todo el día. Y en no más de 20 metros cuadrados, al lado del superdomo, junto a la pantalla elevada, tres cocinas parabólicas alSol, un superhorno solar y el presentado como innovación: un multiusos energético que hace de casi todo. Yo no se si por lo aromas que salen de las cacerolas, las magdalenas en producción intensiva en el horno o las frutas deshidratadas, pero allá han parado este fin de semana no menos de 2000 personas, detectándose interés potente por eso de que hacer con sencillez para participar de la revolución solar, allá en dos días y sin voz casi, la alSolChef Laura Puy y un servidor, en misión encomendada por los organizaciones del SDE 2012 y con el apoyo extraordinario de los voluntarios solares, allá cada media hora se ha salio al ruedo solar y se explica como viajan los fotones, como rebotan o entran en recepcatulos y como su calor procesan la comida. El turno de la mañana, con toda maquina a pleno rendimiento entrega lo pactado a los visitantes, cultura energética solardoméstica y los aromas de los buenos alimentos y las mejores energías.



El resultado es digerido por los participes en un pacto complice que allá tenemos por el privilegio laboral, los que somos. Allá los próximos dos viernes, sábados y domingos, te esperamos, y te espera uno de los mayores eventos de cultura y acción solar de la historia local. Y con humildad, no nosotros sino cientos de participes del staff, el voluntariado y los decathletas, estamos a tu disposición para informar y recibir sugerencias de como avanzamos juntos mientras miramos y tocamos belleza técnica, como avanzamos todas hacia un mundo mucho mejor, más justo, tan posible como seguro y siempre solar energético.

Nos vemos?

Manolo Vilchez


Enlaces clave y algunos vídeos de un fin de semana muy intenso solarculinario
Web del Solar Decathlon Europe 2012
Espacio de actividades para visitantes









Entre tanto lio, avances hacia el mejor mundo

 

No me pierdo entrega de los premios Solar que entrega Eurosolar, y que cada año  reconoce buenas obras a favor de las limpias fuentes de energía y que ahora que ya está en marcha el cambio para el gran cambio, son como antídotos contra al desesperanza mientras las eléctricas mandan en este país pobre en tantas cosas, y uno de sus secuaces el gobierno que no manda bien lo nombra Secretario de Estado de la Energía, aquí paso a la ciberacción ¿Crees que ZP debe pagar el sueldo a un Secretario de Estado de Energía Contaminado?, o se aprueba el decreto ley que se cepilla la industria fotovoltaica dejando pillaos a muchas familias de vida responsable e inversión ética.
Mientras por la mañana del martes la manifestación pro defensa de la solar fotovoltaica a las puertas del Congreso no sirvió para parar el camino al precipicio, por la tarde Josep Puig, en la entrega de los premios, explicó con detalle y rabia contenida lo que explica también a sus estudiantes en la universidad,  el porque somos un país dominado por el electrocapitalismo salvaje y afinado que hace que las nucleares y el carbón ganen dinero llenando el mundo de mierda (esto lo digo yo) al mismo tiempo los bolsillos de los accionistas, y con ello impidiendo que se ayude a avanzar a los sueños reales energéticos de las mayorías, hacía la ya una realidad sin retorno, no hay futuro sin renovables, no hay futuro cercano en paz si no hay renovables 100% ya mismo. Dicen que para el 2030 no sólo Europa, sino todo el planeta podría estar en paz energética. La batalla va a ser dura, la lucha está garantizada. Y si extrapolo veo en la Ley Sinde una similitud tremenda entre cultura y energía, un mundo en expansión de la democracia participativa que pide al gobierno y a la industria cultural que legisle pero no para el pasado sino para el futuro que ya está aquí. Los fósiles no lo permiten, en el sector energía además de fósiles los tiranos de la energía atómica no entenderán nunca que su modelo ya ha matado demasiada vida, corrompido demasiada sociedad e hipotecado suficiente futuro como para atemorizarse. Preparaté porque nos va a tocar conseguir la Paz, puedo haber algo más loable?.


Este año, las estatuillas, los oscars solares de Eurosolar premiaron a las 5 universidades que llenaron junto a otras 12 del resto del mundo un pequeño espacio de Madrid en junio pasado, construyendo, ensayando y enseyándonos a todos que podemos cobijarnos y vivir mucho mejor con las mejores energías, e ir sobraos. Eurosolar premió indirectamente a esos 300 estudiantes que participes en el Solar Decathlon Europe llenaron de ilusión por un futuro energético solar un presente necesitado con urgencia de ilusión, compromiso y acción directa. Allá, en ese evento, muchos decathletas y los voluntarios de la organización tuvieron garantizado un plato de paella, donde ni el carbón, gas ni uranio tuvieron posibilidades. Por nuestra parte y en Integral pillamos a Teresa Blasco, decathleta y la nombramos ecoheroina, también simbolizando a todos sus colegas y a los que el año que viene volverán a llenar el mundo, por unos días, de inteligencia y buen hacer energético.

El año que viene los premios hacen 10 años en la sección Spain, y como no me los perderé si puedo, ya he pedido por si acaso que le den a livestreams y que avisaré a mis contactos, para que de esos sorbos de sabiduría energética, cada premiado explica su obra propia o en representación, y al hacerlo y enseñarlo, nos ilustre a todos de dosis de ilusión y realidades para conseguir la Paz de una vez por todas.

Y sigo avanzando, echo mano de la BBC y me encuentro un proyecto familiar compinchao con empresas verdes para vivir durante 6 meses con una tonelada de CO2/año, en Suecía. Ya ha comenzao, no es inspirador acaso.


Y brindo de alegría cuando a un científico energético de la región, que llevaba años presentado su idea para combatir el cambio climático y palmaditas consiguió no más, van los de The Economist y entre 700 proyectos del mundo le dan al suyo el primer premio. Va de bambúes, va de energía solar procesada va de fijación de carbono, de depuración de aguas residuales y de producción de un material de construcción de bajo costo. Chapó, enhorabuena Mario A. Rosato, por todo y por abrir puertas ya con tu creatividad y esfuerzo, al mejor futuro para todos.


Y menos mal que para Haiti, al canalla primo del canalla Preval le han pegao la patada para que no pueda ocupar el trono y robarle el futuro a ese pueblo extraordinario. Menos mal que a los dictadores 2.0 se les acaba el chollo porque los pueblos que oprimen están diciendo basta ya. Menos mal que rebosa esta sociedad de creatividad y activismo, millones de humanos están ahora pensando que ninguna fuerza del mal puede robarles a ellos, y a todos el mejor futuro que se merece todo lo vivo.
Para celebrar todo lo bueno que pasa cada minuto en este mundo donde interesa a pocos que lo veamos crudo, acabo de colocar en cocinalsol la receta de ayer del alSolChef René Bijloo, que como un ciudadano más le saca al sol o quizás intercambia con el, su sueños de mejor futuro, 101% renovable.Y desde alSol, aquí la nueva máquina a presentar en breve que convierte el alucinante viaje de los fotones (150 millones de km en tan solo 8 minutos) en el más sabroso y limpio de todos los servicios energéticos conocidos hasta el momento. Y es que 400 mil años cocinando con combustibles y seguimos y de golpe, cocinamos con tecnología y fotones... en fin, desde alSol, con modestia y con los mejores ingredientes.


Y ahora Equo, donde confluyen activismo, amor a la tierra y a sus ocupantes, compromiso político y
esta hoy de celebración en Madrid, se presenta bien arreglao al mundo. Las siguientes elecciones en este país de este mundo patas arriba las decidiremos todos y todas, de una forma algo distinta a lo conocido hasta ahora, siempre la buena gente ha sido mayoría, ahora la buena gente va a ser clave en la ruta a seguir hacia el futuro incierto pero de un emocionante tremendo.

Una recomendación, si puedes no te lo pierdas, para Equo es un día histórico y para la renovación política, para la nueva forma de gestionar los bienes comunes, un momento especial de arranque.
En livestream, a las 20 horas, puedes escuchar y ver a unos pocos de esos humanos de la grandiosa colectividad que ya ha comenzado a cambiar este mundo por completo.

Manolo Vílchez

TERESA BLASCO, ARQUITECTA DECATHLETA SOLAR

.
Ha participado con el equipo de su universidad en la competición de viviendas sostenibles Solar Decathlon

Eran las nueve en punto de la mañana del último día de la competición de casas energéticamente autosuficientes Solar Decathlon Europe (SDE), que ha llenado un trozo de la madrileña ribera del Manzanares con una aldea de 17 proyectos reales: casas generadoras de electricidad limpia, confort térmico y sensacionales vivencias para participantes y visitantes, todo sin emisiones y alta eficiencia energética.
En la puerta de su casa nos recibe Teresa Blasco, ingeniera de Diseño Industrial y arquitecta en ciernes, ya que está trabajando en el proyecto fin de carrera. Tiene 24 años y es valenciana. La CEU Cardenal Herrera es su universidad y la SMLHouse, la ecovivienda que comparte con más de 30 compañeros de estudio. Sus siglas tienen que ver con la virtud de la modularidad y con la nomenclatura de las tallas textiles: Small, la más pequeña, la Media y la Large, la grande. Su proyecto de vivienda real es una casa que crece. 

Con sonrisa atenta que denota satisfactorio cansancio, Teresa, junto a sus compañeros, ha presentado el proyecto de vivienda solar que le ha ocupado más de un año y medio, y luego los diez días sin parar que culminan del Solar Decathlon Europe. A ellos hay que añadir los diez días de la construcción previa. Es decir, del tráiler al suelo, y de éste, hacia el cielo, encarando bien la orientación de los diversos paneles y captadores solares. Ella ha sido la responsable de la viabilidad de mercado del proyecto, además de participar en el diseño y, por supuesto –con casco, guantes y chaleco–, en ponerla a punto para la competición y el disfrute del abundante público visitante.

Sentada sobre la esquina de la jardinera, con un pajarillo en las cercanías repartiendo sinfonías de lo vivo, ella representa el espíritu de los decathletas, héroes y heroínas solares, ciudadanos veinteañeros de muchos países del mundo: los chinos del bambú y las formas, los maderables topten filandeses, los finos y resolutivos alemanes, lo curtidos americanos –el equipo de la Universidad de Virginia fue el ganador–, los prácticos franceses, los enérgicos españoles, con catalanes atrevidos... En realidad, todos los participantes aunaron esos valores, porque derrocharon alegría, energía humana y trabajo en equipo, llenaron de cordura constructiva ese espacio de cómo vivir bien y cómodos utilizando la energía del sol. Y con tecnologías extrapolables a las viviendas y pisos ya construidos con poco o ningún criterio de sostenibilidad: como el aislamiento de las paredes, los principios de la bioclimática, asilvestramiento de patios y terrazas, diseñando formas simples y creativas y creando práctica belleza para el cobijo humano.

La casa de Teresa, diseñada para crecer, modulable y viable, fue la ganadora del Premio de Industrialización y Viabilidad de Mercado, para alegría personal, y que fue motivo de efusivos halagos. En las entregas diarias de premios, la atmósfera que invadía el certamen era la de un encuentro social único, un momento de reconocimiento para los activistas de la nueva y necesaria forma de hacer viviendas, un momento de la verdad esperado por todos los participantes. La SMLHouse quedó también la tercera en el Premio de Arquitectura y la cuarta en Ingeniería y Construcción. Fueron diez premios, uno para cada prueba, y de ahí lo de competición decathleta. 

Mientras Teresa me comenta los criterios empleados en la selección de materiales (los más altos en sostenibilidad) y los valores implícitos del proyecto sobre la prefabricación: portabilidad, adición y ensamblaje, las características del patio y la envolvente de la casa como un contenedor de todos los sistemas, sin olvidar lo más importante, el habitar con calidad.
Llegamos a la cocina, y uno, que tiene debilidad por los temas culinarios, pregunta curioso cómo lo han resuelto. Algún día todos cocinaremos con el sol, vía eléctrica. Y, en estas casas, así es, pero Teresa sorprende cuando comenta lo del horno solar que han empleado y que no está a la vista. Y como tengo pasión patológica por todo lo que el Sol puede hacer por procesar alimentos, convierto el momento en puro estallido de emociones energéticas. Al poco, Teresa abre la trampilla donde está el sistema de impulsión del aceite, que, calentado con un sistema bloque de concentradores, está oculto en la cubierta de la casa: baja el calor del Sol a un depósito desde donde se impulsa y hace que la energía calorífica solar llegue a la envolvente de la caja del horno en la estilizada cocina interior.

Aquí,el diseño ha dado un paso casi único en el mundo, y la unión entre universidad y empresa está muy cerca de presentarle al mercado un sistema para cocinar con energía limpia. Para esto, además, sirve el SDE, para atreverse a probar en el presente lo que pueden ser soluciones de bajo impacto en el futuro próximo.
El SDE, más allá de la competición, bien vale atenciones: quienes lo han hecho mejor, y también quienes lo han intentado en cada punto del proceso, camino de la excelencia de las estructuras, no sólo son admirables, sino también un obsequio para los buscadores que hayan sentido en su interior la belleza y lo posible de un mundo de bajo impacto. 

Noticia fresca y que anticipa la anfitriona es que las casas de la Villa Solar han producido casi el triple de energía de la que han consumido en los diez días del concurso, y la suya está en esa posición. O sea, que han regalado a los vecinos del barrio una parte de la energía eléctrica que consumen, ejemplo claro de lo que podemos llegar a hacer: producir electricidad limpia incluso para regalarla mientras enfriamos el planeta sustituyendo calor electrofósil y nuclear.

En las cenas, dos noches para ocho comensales, Teresa estuvo junto a su compañero Antonio en labores de cocineros. En su mesa se ha sentado incluso el fundador de Solar Decathlon. Preparar una cena también puntuaba y los anfitriones invitaban a dos decathletas de las casas vecinas más próximas.
Cuenta Teresa que todas las casas son generadoras eléctricas limpias y renovables, cómodas y bonitas, prácticas y económicas (en su fase de futura industrialización a escala), experimentales para la realidad posible, y que todas cumplen con los propósitos de concienciar al público general sobre las energías limpias, la eficiencia energética y las tecnologías disponibles para ayudarles a reducir su consumo. Sirven para fomentar que las tecnologías solares se extiendan en el mercado, aprovechando el interés de los estudiantes por desarrollar tecnologías de eficiencia energética. Ayudan a sensibilizar a los estudiantes que participan sobre las múltiples ventajas y posibilidades del uso de energías renovables y de construcciones eficientes energeticamente. Permiten demostrar de forma palpable que se puede construir casas, perfectamente habitables y económicas, sin que la eficiencia energética afecte a las prestaciones ni al confort. 

En la SMLhouse, han recibido consejos de los profesionales que la han visitado. Y, como las demás, ha mostrado lo que la nueva generación de ecoprofesionales está haciendo ya por un futuro más limpio. No es poco que estudiando lleves todo tu potencial creativo a una realidad palpable. Por lo visto y sentido, cuánto podrían aprender de ello los que no construyen con criterios lógicos e inteligentes en cuestión de habitabilidad y eficiencia energética. 

De aquí a dos años, en otro Solar Decathlon Europe que aprovechará el mismo sol que llegue a Madrid, cientos de héroes y heroínas solares volverán a llenar de entusiasmo y luz con sus creaciones este certamen. Como son años de cambios en un país que se equivocó con el ladrillo, pero que puede ser el rey del mambo solar, si le damos a la inteligencia y a las grandes decisiones, el buen sabor de esta edición, el alto nivel de los equipos y las ganas de cambiar este mundo de arriba abajo harán de la cita quizás un momento de gloria sostenibilista. 
 
Es posible que Teresa ya ande proyectando viviendas. Seguro que tendrá avances en sus investigaciones de industrialización y prefabricación, y según se extrae por la pasión con la que nos acoge durante la entrevista, serán iguales o mejores en relación con el medio donde se ubiquen, mejores para las personas y mejores para el planeta. 

Manolo Vílchez
Publicado en Integral 368 , agosto 2010
Acceso a pdf publicado

Integral práctica
Contacto con Teresa Blasco por email
Enlaces recomendados:
Solar Decathlon Europe, con información completa de la esencia de la competición, las normas y todo lo relacionado con los equipos competidores y sus casas, en esta primera edición fuera de Estados Unidos, de donde es originaria y donde el próximo año volverá a tener su edición.
• Web del equipo CEU UCH Team Valencia, con todos los datos del proceso y las características de la SMLHouse
• Enlace a espacio de TVE Informe Semanal con el reportaje en video de Madrid, de Sol a Sol, donde se puede conocer con detalle que es el SDE y como funcionó el montaje , recoriendo algunas de las casas competidoras y entre los diversos comunicadores aparece Teresa explicando los detalles de la SMLHouse.
.

INVASION DE SOLARDOMESTICOS EN MADRID

.
Mientras el chorro de sol antiguo es mucho más de lo que el explotador dice y la catástrofe sube de nivel allá los mares, nos corrobora Carlos, he atendido el encargo de mi curro para ir a Madrid a por dos labores que son como tecnologías para chorros de sol actual con los que cocinar recetas metafóricas para el urgente futuro desde decisiones valientes (ingredientes) que ya deberíamos haber cocinado (...que se nos está pasando la comida).

Desde alSol, sorteando los cambios pero con eso que deja y estimula el intuir que estamos en camino acertado rumbo a una economía no basada en lo sucio (que es valioso y quizás vital si no lo quemáramos y dejáramos escapar) hacemos lo que podemos para el mundo que pueda ser y que tan necesario comienza a serlo tenga lo ojos puestos en lo cultural que mueve el uso más sabrosón de lo tecno solardoméstico.

Todavía con el recuerdo y esperando datos certificados de lo que vale cocinar un cocido en Haití en dolares por carbón vegetal (hasta ahora tenemos un dólar), imaginando que es el lugar en el mundo donde antes se amortizaría una de las cocinas que allá pudimos llevar desde el SFH. Con ese recuerdo vivo montar hoy e instalar el prototipo de la nueva cocina alSol K12 serie Gehrlicher ha sido placer, en la oficina central de la empresa que nos ayuda a avanzar en lo tecnológico, añadiéndole las ruedas y mirándola de perfil (que guapa ha quedao) montada en tiempo record gracias, al final, a las habilidades atornillando de Rebecca.

Este jueves en Genera, la feria de las renovables en Madrid, Gehrlicher ofrece un café sin chorro de emisiones a toda persona que guste de ello. Y la flamante maquina de chorros de sol estará tambié, lista para unos días en un lugar llamado Villa Solar que cuento más abajo.

Pillando taxi y atendido el correillo gracias a eso del 3g me llega el vídeo de Cinestrat, del que tengo 2º post pendiente, que me traslada a uno de esos millones de actos humanos que se precisan con urgencia pa cambiar las cosas. Allá, una cocina alSol fue humilde premio para gran labor de los que transforman su trabajo en imágenes de valor.


Con un amigo del alma solar, cocinero de postín, hablamos unidos por el hilo virtual del móvil de nuevo de Haití, de una olla express en proyecto para la máquina solar que nos ha unido, de como encontrar el meme cultural para que ese artefacto que nos tiene locos de pasión, se convierta en virus de los buenos, ...pa toa la gente del mundo.

Al poco me he visto metiendo cocinas en un camión rumbo a Planeta Madrid donde los promotores de actividades del Solar Decathlon Europe con su stand de llamada a la visita a la Villa Solar, ese lugar que en junio elevará el listón del chorro solar a los más alto posible aquí visto, en lo que son viviendas eficaces, inteligentes y necesarias, han tenido a bien contar con las cocinas solares que estarán activas (hoy no, por que el sol no acompañó) junto a otras actividades culturales, soltando desde las ollas al aire los aromas de los buenos alimentos cocinados con las mejores energías.

Al fondo sonaban los músicos, ya caída hacia rato la noche, recogida y a seguir imaginando un mundo lleno de chorros de buena justicia (Garzón, lo siento mucho), de chorros de la mejor apertura a los cambios (llevamos decenios sabiendo que esta pasando por lo que hacemos en esta tierra y no hacemos casi nada), de chorros de paz y riqueza energética (somos ricos en ello, que le pregunten a la biosfera, pero pobres en estrategias, ya hemos ido conociendo diferentes colapsos y seguimos viéndolas pasar), de chorros de sol actual (lástima que no hemos podido seducir a los asistentes con los sabores limpios de la fuente vital energética, que no por ello dirigirlos a esos días de verano, donde el sol que está disponible para limpiar mucho de lo sucio habido y por haber, esta listo y en espera), de chorros de cordura y de buen gobierno (para salir de esta dándole la vuelta a todo, porque nos va la vida buena nuestra y la vida de los otros que nos están todavía, y de los que están pero que con su injusta pobreza nos dejan a cada vez más ciudadanos chorrear imaginación, acción y compromisos para el cambio).

Cenar en El Vergel, allá la media noche, es lo mejor que a unos currantes les puede pasar cuando buscan ecocalidad y se encuentran con un menú que te deja transtornao de placeres. Laura, panadera solar y colega de aventuras disfruta una pizza como celestial mientras yo con la ensalada gourmet de queso de cabra con cebolla caramelizada me elevo como para el cielo pero no me quita el pensar, y esto es así, en los que con negro carbón, ya no a chorros, no podrán prosperar nunca, y no por que no quieran.

Me espera el tren de retorno, que no es de los de a todo chorro, sino de esos que van despacio, despacio (gracias Maria Novo, texto desde Obelisco), de esos que te llevan sin falta al destino. Antes me voy volao a por dos chorros de sabiduría y activismo, el ultimo texto de Jorge Riechmann que leido la presentación se presenta revelador, y la obra de Oscar Patsi, que entre la cantera y el jardín con una revolución de mariposas (gracias terra.org por el chorro de soplos) me lo junto todo y más dichoso no cojo en la litera, donde quizás igual sueño que casi todos los chorros, no los sucios, son urgentes y son virtuosos y ya están aquí o a punto de estarlo.

Manolo Vílchez, desde Matadero Madrid, precioso y preciso lugar para el pueblo
.