Mostrando entradas con la etiqueta activismo en red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta activismo en red. Mostrar todas las entradas

Un día sin móvil, Twitter y FaceBook


 










La convocatoria llega por partida doble, a través de Twitter y Facebook: "¿Estás listo para unirte a nosotros en el Día Nacional de la Desconexión? ¿Puedes asumir el reto de tener apagado tu teléfono móvil, cerrar el email y renunciar a las redes sociales?".

Hasta este punto hemos llegado. Usar la tecnología para incitar a la gente a que deje de utilizar la tecnología. Pasar por una "desintoxicación digital" de 24 horas. Poner el botón mental en "off" y reconectar con la vida.

Más de 130.000 norteamericanos firmaron el año pasado en "Sabbath Manifesto" y se espera que este año se supere con creces el millón. El "apagón" virtual empezó el viernes por la tarde y durará hasta las últimas luces del 5 de marzo. Organiza el cotarro la ONG Reboot, empeñada en fundir la tradición del "sabbath" judío con los principios del "Slow Movement" para desacelerar nuestras vidas.

Para ayudar a los "tecnófilos" a superar el reto, Reboot ha creado incluso una aplicación para Android y Blackberry que permite enviar automáticamente mensajes a los "seguidores" de Twitter y los "amigos" de Facebook recordando que el usuario en cuestión está practicando la abstinencia digital.
"Hay una gran ironía en el hecho de usar la tecnología para que la gente desconecte", admite Tanya Schevitz, portavoz del Reboot. "Pero nosotros no somos anti-tecnología. Simplemente pedimos a la gente que haga una pausa y reflexione. Y lo cierto es que estamos desbordados por el diluvio de información en nuestras vidas".

Uno de los más insospechados seguidores del National Day of Unplugging será el cofundador de Google Segey Brin. Su mujer, Anne Wojcicki, ha sido precisamente la organizadora local del día de la "desconexión" en Los Altos, en el corazón de Silicon Valley.
"La gente está tan conectada que no concibe la vida si no es on line", declara Wojcicki al San Francisco Chronicle. "Con esta iniciativa tratamos de recuperar el equilibrio, conectar con el medio ambiente y con la gente que te rodea".

Susan Maushart se adelantó de alguna manera a la iniciativa y lo contó en un libro, Our Winter of Disconnect, que se ha convertido en algo así como la Biblia de las familias desconectadas. "Los niños americanos pasan hoy en día casi tanto tiempo conectados como dormidos", asegura Maushart, que sufrió lo suyo para lograr que sus tres hijos adolescentes se sumaran con ella a la desintoxicación tecnológica de seis meses.

La psicóloga del MIT Sherry Turkle pone también el dedo en la llaga estos días con otro libro, Alone Together, que incide en "la nueva soledad creada por la conexión permanente". Turkle reivindica la "conexión humana directa" frente a la "saturación digital" que propician las nuevas tecnologías y advierte sobre el riesgo de una "dislocación emocional" cada vez más apreciable entre los jóvenes.
"Evita la tecnología". Es tan sólo el primer principio del manifiesto del Sabbath, vigente hasta las horas brujas del sábado. Hasta entonces, los firmantes pueden elegir entre otras nueve opciones, sin recurrir al filtro de Twitter o Facebook: conectar con los seres queridos, cuidar la salud, salir al aire libre, no comprar, encender velas, beber vino, comer pan, encontrar el silencio, dar algo a cambio.

Carlos Fresneda, Nueva York
Publicado en El Mundo.es

MAS CIFRAS VERDES PARA EL CAMBIO

Como ecoterapia ya comuniqué el mes pasado que busco cifras positivas entre tanto barullo del gran cambio global del que todos somos parte activa. Continúo porque es crucial y urgente que rediseñemos, con valor y unidad, lo colectivo en el escenario social, político y económico. Nuestra gran comunidad ciudadana en red, con sus inteligentes organizaciones y sus emocionantes complejidades, tiene unas ganas tremendas de darle la vuelta en positivo a nuestro invento de sociedad global en un sólo planeta, que cuenta con más de 6.500 millones de partícipes de la especie humana y con casi infinitos partícipes de las especies con las que compartimos cuatro bienes naturales únicos: agua, tierra, aire y energía; y uno mágico: la vida.

350 ppm (partes por millón de CO2)

Bill McKibben y el equipo de 350.org comentan que 350 es el número más importante del planeta. Sin contar con los 'fósiles' negacionistas, los científicos indican que es necesario reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera a 350 partes por millón si no queremos causar un enorme e irreversible daño a todo lo vivo de este planeta, nosotros incluidos. Ahora estamos pasando las 387 ppm. Una de las más creativas campañas ambientales nos convoca a organizar nuestra propia acción el 24 de octubre.

Plan B -80 / 20 / 20

Me he tomado la libertad de alternar la propuesta europea del 20/20/20 para reducir un 20% las emisiones para el año 2020 y mitigar los efectos del cambio climático. Una vez informado gracias a la excelente traducción del 'Time for Plan B: cutting carbon emissions 80% by 2020'. He quitado el 20% y le he colocado el 80% que propone una de las mentes más lúcidas y coherentes del panorama ecoglobal, Lester Brown (wiki).

25 años de camino a la verde paz

Durante mayo, Greenpeace celebrará sus 25 años de trabajo en España. No te pierdas las celebraciones de la organización ecologista y no te olvides de celebrar los aniversarios con la organización local socioambiental a la que pertenezcas. Quizás no tendremos un futuro divertido si no lo imaginamos como una celebración amorosa de nuestras posibles utopías, ahora que son tan necesarias.

Más de 51.731 (30.03.2009)

Yo soy antinuclear porque considero que las centrales nucleares no sirven para nada en el mundo que quiero. Te recomiendo conocer la verdad sobre ellas y no los cuentos de sus negociantes. Si te convences, y así lo espero, no te olvides de aumentar la cifra de los que ya somos antinucleares, sumándote en la página web


Manolo Vilchez
Publicado en Natura 35 (abril) de El Mundo
Enlace a pdf edición completa
Artículo relacionado: Unas cuantas cifras para el cambio
.