Mostrando entradas con la etiqueta Puerta del Sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerta del Sol. Mostrar todas las entradas

Los indignados de Manchester




                  Angel Goñi Moreno, ante la pancarta de "¡Globalizad la lucha!" Foto: C.F.

¿Dónde están los “indignados” de Manchester? ¿Qué ha sido de los 35.000 manifestantes que el domingo tomaron las calles en protesta contra los recortes sociales? ¿Quién va a cantarle mañana la serenata a David Cameron, a falta de PJ Harvey?
    
“La verdad es que la lluvia mojó los ánimos y no hemos tenido la respuesta popular que esperábamos”, reconoce el madrileño Angel Goñi Moreno, 28 años, investigador en la universidad Manchester Metropolitan. “Pero aquí estamos los que estamos. La semilla sigue viva y quizás con el tiempo llegue a cuajar algo como las protestas de Wall Street o en la Puerta del Sol”.
    
¡Globalizad la lucha!”, puede leerse en la pancarta predilecta de Angel, con la responsabilidad compartida de Grecia, España, Egipto y Chile en esa chispa que ahora ha prendido al otro lado del Atlántico y que, aparentemente, está aún lejos de “incendiar” el Reino Unido.
     
En la conferencia del Partido Conservador, en el búnquer acristalado de Manchester Central, el acalde de Londres Boris Johnson habla de “tolerancia cero” y de cómo inculcar disciplina a los chavales para que nunca más vuelvan a haber “disturbios sociales”. En Albert Square, a la intemperie, una treintena de “indignados –acampados en media docena de tiendas- resisten el hostigamiento de la policía y se parapetan tras la pancarta “No pagaremos su crisis”.

  
Si hubiéramos tenido cientos de detenidos como en Wall Street tal vez saldríamos en los periódicos”, se lamenta Angel. “Como la manifestación discurrió sin problemas, y la policía tampoco se excedió, hemos dejado de interesarle a los medios”.

Alguna que otra cámara, por aquello de estirar las piernas a la hora del almuerzo, se acerca hasta los dos campamentos de Occupy Manchester, frente a la torre del Ayuntamiento y a tiro de piedra del fortín de los “tories”. “Taran”, portavoz del grupo, asegura que se trata ya de “un movimiento imparable entre la juventud mundial” y augura que “pronto veremos el potencial que tiene en el Reino Unido”.
     
Angel Goñi Moreno ha servido ocasionalmente de “enlace” con los “indignados” españoles, y rara es la noche en que no hay un conexión por Skype con los colegas de Occupy Together en Estados Unidos. Pero por alguna escurridiza razón, y pese a los recortes sociales, parece que la sartén aún no está suficientemente caldeada por estas tierras (y menos ahora que arrecian de nuevo las lluvias).
    
La principal diferencia con España es que aquí no hay tanto paro juvenil”, apunta Angel. “Y también hay que tener en cuenta que estamos en un país más clasista. Los recortes afectan aquí sobre todo a la juventud más desfavorecida, mientras que para la juventud “privilegiada” sigue la vida como si nada. En España, en cambio, hay toda una generación de gente preparada y con estudios que no tiene ninguna salida”.
  
“Estamos aquí no sólo para protestar contra los “tories”, sino esencialmente para levantar nuestra voz contra un sistema que barre para los ricos y penaliza a la gente común, que es la que está sufriendo la crisis”, concluye Angel. “Este ha sido al fin y al cabo nuestro primer intento, y habrá muchos otros. La ilusión sigue intacta”.

Demonstrators take part in a march through Manchester

Carlos Fresneda, desde Manchester
Publicado en Blogoterráqueo de El Mundo.es

'¡Los recortes no son la cura!'

Manifestantes, este domingo en Manchester. | Efe
 Manifestantes, este domingo en Manchester. | Efe

  • Más de 35.000 manifestantes toman las calles de Manchester
  • Protestan contra la política económica de David Cameron
  • Gritos de '¡Combatid a los ricos!' y '¡No pasarán!'
Los conservadores han venido a celebrar su cónclave al corazón de la Inglaterra industrial y los sindicatos han respondido tomando las calles bajo una pancarta unánime: "¡Los recortes no son la cura!". A David Cameron le ha llegado tan sólo el rumor lejano, parapetado con los 'tories' en Manchester Central y esperando a que amainara la tormenta otoñal para poder regresar al hotel.

En las calles de Manchester ha quedado sin embargo el eco de la protesta sindical, amenizada con los cánticos anti-Cameron ("He’s Got to Go!", "¡Se tiene que ir!") y con la santísima trinidad de las reivindicaciones: "¡Empleos, Crecimiento, Justicia!".

Más de 35.000 sindicalistas y estudiantes se unieron a la protesta, que ha discurrido sin incidentes y bajo un estrecho cerco policial. Al llegar a First Street, hubo una llamada a la "resistencia civil" en boca de Len McCluskey, 'cabecilla' de Unite (el mayor sindicato británico), pero la primera demostración de fuerza en las calles de Manchester se ha saldado sin un solo detenido.

Hasta la policía ha alabado el comportamiento de los manifestantes, que no descartan sin embargo acciones más contundentes de aquí al miércoles, cuando clausura la conferencia el mismísimo David Cameron.

Unos 200 manifestantes, adscritos al grupo Occupy, se han descolgado del resto y han decidido acampar esta noche en Albert Square, con la esperanza de transformar aquello en un campamento de 'indignados' a lo Wall Street y Puerta del Sol.

'Nos están chupando la sangre con nuestros impuestos'

El parlamentario laborista Tony Lloyd se ha unido a los manifestantes y ha prometido espolear hasta el último momento la oposición callejera a Cameron: "La gente está enfadada, pero muchos están asustados y no se atreven a salir a la calle. Este Gobierno está recortando miles de millones de los servicios públicos... Y hasta los propios 'tories' están ya reclamando un plan B para estimular el crecimiento económico".

Junto a Loyd, en la cabeza de la manifestación, la secretaria del Sindicato Nacional de Profesores Christine Blower se sumaba a una comparsa de estudidantes 'heridos' por los recortes, recorriendo las calles de Manchester como zombies con camisetas 'ensangrentadas'...
"Nos están chupando la sangre con nuestros impuestos", se lamentaba Blower. "Lo que deberían estar haciendo es imponer la tasa de Robin Hood: un impuesto a las transacciones financieras para promover el empleo entre los jóvenes y ayudar a los estudiantes".

Desde Manchester Central, el 'bunker' acristalado donde estos días se encerrarán los 'tories', el ministro de Finanzas George Osborne –que este lunes será la estrella de la conferencia- se refería con desdén al bullicio que llegaba de fuera: "Tienen todo el derecho a manifestarse, pero así no van a lograr que se mueva la economía".

Carlos Fresneda (Enviado especial) | Manchester
Publicado en El Mundo.es