Mostrando entradas con la etiqueta Naomi Klein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naomi Klein. Mostrar todas las entradas

Esto lo cambia todo



    No hay nada que hacer, la batalla está perdida. El camino que seguimos es insostenible. Y el reto es de tal magnitud que ningún cambio va a ser suficiente. Las emisiones de CO2 rebasarán el límite considerado como "peligroso" por los científicos del clima. Y entonces...
       Hasta aquí el presagio fatalista de Bob Dudley, director ejecutivo de BP, la compañía que prometió ir "más allá del petróleo" y que acabó naufragando en un charco de oro negro en el Golfo de México. Las petroleras entonan ahora el "mea culpa" y prometen hacer lo imposible de cara a la galería, aunque en el fondo no han cambiado y siguen alentando la guerra sucia.
        Sólo así se explica que nueve meses antes de la reunión decisiva de París, la última gran oportunidad para decidir si nos tomamos en serio el futuro del planeta, salga a la luz la acusación por acoso sexual contra Rajendra Pachauri, el rostro más visible (y vulnerable) del cambio climático.
        Cuando no se puede matar el mensaje (el 2014 fue el año más caluroso de la reciente historia), se mata al mensajero. Esa fue la estrategia para desacreditar a Al Gore, y ése ha sido el "mantra" hasta el final con Rajendra Pachauri, que en el 2007 compartió el Premio Nobel de la Paz en el nombre del panel científico del cambio climático de la ONU (IPCC).
        Pachauri llevaba en la cuerda floja desde el famoso "Climategate": los emails "robados" de la Universidad de East Anglia que dejaron en evidencia la manipulación de datos sobre el calentamiento global. Como ahora, el "timing" de la noticia fue calculado para sabotear la conferencia de Copenhague, evitar cualquier acción y diseminar el escepticismo
        La presión sobre Pachauri se hizo insostenible, y más aún tras los errores de bulto del informe del IPCC que predijo en el 2010 el deshielo de los glaciares del Himalaya. Lo mejor que podía haber hecho entonces era marcharse y permitir que un viento nuevo atizara la hoguera del cambio climático. Pero aguantó hasta el límite y se convirtió en carne de cañón, y su humillante dimisión amenaza ahora con lanzar por la ventana el terreno recuperado en los últimos meses.
        O a lo mejor no. A lo mejor la partida de Pachauri es el punto definitivo de inflexión.Muerto el mensajero, el mensaje puede tal vez ahora resonar por sí mismo en una polifonía de rostros y voces. Y en esto llega Naomi Klein, con un libro que suena a definitivo: "Esto lo cambia todo: capitalismo contra el clima" (Paidós).
        La autora de "No Logo" y "La Doctrina del Shock" se desmarca con una poderosa llamada a la acción, frente a la complacencia y la resignación de los últimos años...   "Hemos llegado a un punto crítico en el que todo tiene cambiar. Durante 25 años hemos intentando acomodar las necesidades del planeta a la ideología del capitalismo de mercado, que exige el crecimiento constante y el máximo beneficio. Los resultados han sido desastrosos. Lo que necesitamos ahora es una respuesta radical".
         Naomi Klein vendrá a España a finales de marzo con un preocupante diagnóstico: "El sistema económico ha declarado la guerra al planeta". Lejos de perder la esperanza, Klein asegura que "el impacto de esta economía tóxica" y "el hastío contra la clase política" están provocando una reacción contra el sistema que está cuajando "en algo parecido a un movimiento global".
         Aunque aún nos cueste verlo, asegura, estamos asistiendo al principio de un gran cambio que se está propagando por pura polinización y que puede acabar imprimiendo un giro copernicano al planeta.
       Seguiremos informando...

MEDIO AÑO SIN VARIOS Y OTRO DIA CON MAS

.
El pequeño pero resultón Nissan Micra con más de 250 mil km recorridos ensuciando el aire y vaciando pozos de combustible fósil, fue entregado en el cementerio allá por final del año pasado, después de 15 corriendo. La vida no ha sido dura desde entonces, aunque ha tenido momentos complicados de hacer falta una máquina para moverse más allá de la bici, generalmente con cargas, de esas cosas que cargamos en la vida cada cual. He resuelto el entuerto acudiendo a préstamo pocas veces, a alquiler, cuenta poco porque cuando alquilo ni por asomo lo transportado cojia en el micra. Y bueno, con la bici, que si que acaso el atrevimiento ha sido mayor en el transporte de cargamentos poco ideales para un sistema a dos ruedas. Indudablemente el consumo de petróleo ha bajado, también el coste de seguros (aplazado con la compañía hasta nueva orden), los impuestos y las preocupaciones, han bajado los kilómetros de coche y han aumentado los hechos en transporte más seguro, más cómodo y compartido.
Esto, no es más que un pequeño gesto, hasta circunstancial, para sentirme un poco mejor cogiendo menos del gran buffet de los recursos. Ni por asomo pienso en un nuevo cuatro ruedas, en todo caso si que filtreo con el carsharing, aunque no lo veo del todo útil al no tener cercano el servicio, veremos después del veraneo, de momento sigo el acontecer del que tengo más cercano.

Más o menos con la tele ha pasao parecido, la obtenida en el punto verde gracias a amigo proveedor, estaba allá por algo pero aguantó lo suyo hasta que llegó la TDT y la cosa se complico tanto que volvió al lugar de origen. Desde entonces y a punto de sucumbir ante una de pantalla plana con leds, tecnología de iluminación que hasta me pone, la vida de dura nada, mucho mejor, mucho más tiempo para pensar, mucho más tiempo para seleccionar la información telemática. Claro está que coincidió la cosa con algo grande y es que el mundo de la publicidad y la tele publica rompieron relaciones por el bien de la salud mental de la población y me lo disfrute poco. Y no quita esto claro que ante las pantallas de TV de la tecnología que sea que se cruzan en mi cotidianidad, me quedo embobao como tiempo atrás.

Este tiempo sin varios no ha estado mal, se abren nueva vías, siempre cuando se cierran unas en otras tienes la oportunidad de indagar. Para suplir el mono audiovisual he puesto en marcha varias terapias, lo del cine en casa echando mano de un cañón de proyección poco usado y de una cortina enrollable de tela blanca de esa tienda de los suecos, lleva un tiempo dándome ciertos placeres al descubrir tesoros de creatividad de la industria cultural en formato dvd que si no es porque no hay TV fija seguirian en su caja plástica allá en los tiempos.

La red de todos ha sido otra terapia de schok, acudo muy de vez en cuando a la TVE sin anuncios y a la carta y me veo las Redes del Punset, el último Informe Semanal, y ese si echado de menos, el telediario de la 2 Noticias.
La sensación de libertad informativa es ahora más palpable, dispongo de ella con algo de esfuerzo y la dosifico con cautela, duermo más y mejor, reflexiono sobre el acontecer con más dedicación y me disfruto mucho el noticiario, cuando toca.

No acaba aquí mi enredo y una vez por mes me pego la sesión de vídeos de TED novedades con subtítulos, que es como un regalo de los puestos a los que no lo estamos tanto y nos disfrutamos sus ratos mirando la pantalla del pc. Lo recomiendo a toda persona inquieta por lo que tenemos encima nuestro.

Había leído en la prensa sobre Wikileaks y ver y escuchar a uno de sus impulsores me ha devuelto la confianza en los cambios desde la base, en que es posible cambiar este mundo desde la creatividad y el activismo. Muchas cosas del pasado ya no son posibles, ahora que la gente comenzamos a tomarle el pulso a los poderes fácticos.



Clicar abajo a la izquierda, en view subtitles y seleccionar spanish

Y no te digo nada de como el escritor oceánico Carl Safina explica su visión sobre la mancha allá en el Golfo y de como le cuentan que un delfín acude a un barco escupiendo petróleo, piensa el pescador que es algo habitual que hacen, lo de acercarse al barco para ahuyentar a los peces candidatos a ser pescados (he flipao con ese hábito), se marcha pero al cabo de un rato vuelve, como pidiendo ayuda humana, expulsando el petróleo que le quita la vida, una historia sensible de lo que nos queda por aprender a toda prisa. No hay para el conferenciante más solución que las renovables, el vídeo ha marcado parte de una acción prevista para el próximo fin de semana en Cortes, durante la Solarquedada.



Hoy mismo ando ya buscando butaca para darme el subidón de La Doctrina del Shock llevada a la gran pantalla en momentos clave. La semana que viene, como el deboto que va a comprarse lo último en telefonillos aunque sea de noche, yo me empapo de la fuerza asegurada que Naomi Klein (wiki) clama desde su análisis del mundo más real de todos, el que ahora nos toca vivir, lleno de sinvergüenzas, ladrones y manipuladores que hay que sacar de la pista de juego cuando antes.



Ya me iba y buscando enlaces me he encontrao con un reciente premio Ramon Margalef, Jeremy Jackson (wiki) que se presenta con ecologista de arrecifes de coral, explica que está pasando en los océanos y acaba con una sugerente receta, no te la pierdas.



Clicar abajo a la izquierda, en view subtitles y seleccionar spanish

No se bien porque pero sin TV, sin coche y con tiempo para la reflexión, encontrando a la gente que vale la pena escuchar y que trabaja para el bien común sin más y preparándome para la acción como mejor puedo, como que tengo más que antes espero con ganas otros días más.
.
.

tres recursos para comprender los cambios

lo que sigue son tres recursos y dos acciones directas que considero interesantes para animarse con los cambios que tenemos en marcha, por supuesto la fertilidad comunicadora en tiempos cambiantes parece desbordante, todas las crisis posibles estan sobre el tapete, pero que nadie nos robe la ilusión, osea cero crisis frente a los ladrones de felicidad. Sus espacios son abundantes en medios de comunicación, superando a lo noticiable que no sirve para nada que no sea vender publicidad y entretener a la sociedad. Mi reto es intentar entender que esta pasando, porque pasa y a que debo prestar mi atención, porque no dudo un momento de que estoy preparándome para cambiar y mucho en un momento de la historia civilizatoria del que agradezco ser participe.

Esperaba estos días a destacados comunicadores y sabedores de lo que esta pasando, y nada más pensar en ello me encuentro en los días de un gran cambio, a Naomi Klein con su toque de atención a Obama y su equipo. Voy por las calles donde me muevo y siento como la Doctrina del Shock, su último libro, prepara motores para que los chorizos se queden con todo lo posible. Texto más abajo.

Continuo y pego un video exitoso de un tremendo comunicador directo de temas económicos, no te lo pierdas, ayuda y mucho a entender que no son los altisimos sueldos de los ejecutivos chorizos sólos los culpables, llevo unas semanas preguntándome que esos mangantes tienen pagadores, porque no salen a la luz los que pagan a los chorizos, debe ser que esto de ser ladrón de guante blanco con subvención garantizada es lo más chic entre las élites que nos dominan desde sombras cada vez más claras.

Y como los del Shock se las saben todas, la rama del control de la energía tiene a los bocazas pronucleares diciendo mentiras a raudales, visto como las mafias elegantes se manejan con el dinero de los demás, que se puede esperar de lo que pueda pasarle a los electrones globales. Soy antinuclear hace bastante tiempo, desde que soñé que el reactor era un monstruo que me perseguía escupiéndome fuego sin parar y quemando todo lo que pillaba por medio... No lo dudes, activate, mejor hoy activos que mañana radiactivos, conoce la verdad, ahora que sabemos bien que los mentirosos y cabronazos no son muchos pero si son poderosos.
Campaña Yo soy antinuclear, de Greenpeace

Y claro, en momentos de Shock, al igual que con la energía, le ocurre al papeo. Los chorizos que tocan y mezclan genes para controlar el mercado antes que todo lo que cuentan de bondades, andan metiéndole mano al sentir político de aquí a pocas semanas, en la Europa que nos une. Pego el aviso de los que no nos tocan los genes:
El 4 de diciembre es una fecha clave para prevenir la liberación de transgénicos en Europa. Ese día los ministros de Medio Ambiente, tras un proceso liderado por Francia,  tomarán una decisión crucial: debilitar o fortalecer el actual proceso de evaluación de riesgos de los transgénicos.
España,está dentro de los países cuyos gobiernos tienen una posición favorable a los OMG. Están influenciados por la industria agroquímica y junto a políticos pro-transgénicos como el Presidente de la Comisión, Barroso, se oponen a una reforma substancial del sistema de autorización europea de transgénicos. Queremos que cambien su postura y que nos protejan de los peligros de estos experimentos a gran escala.
Necesitamos vuestra ayuda. Os invitamos a "ciberactuar" enviando esta carta a la ministra Espinosa: Ciberactúa pinchando en este enlace
un recordatorio enlace al artículo de la ILP de Catalunya que propone nada de nada transgénicos en los campos y los platos

Y para finalizar, te recomiendo la lectura al último artículo del agitador de masas que no fue presidente americano porque le robaron el tema y aunque Al Gore pueda parecer un gran estratega, que lo es, el peso y alcance de sus propuestas seguro que puede agitar a muchos de los Obamas del mundo con recursos, y a los que les votamos y desde el pais donde escribo, octava potencia entre todos, pero demasiado lejos todavia de serlo en ese mismo puesto por echarle huevos al cambio. Aunque en tiempos extraordinarios, lo imposible se hace emocionate. España, Europa y Estados Unidos se parecen mucho en su adicción al fósil petróleo y ahora que el dinero comienza a conocerse algo mejor y nos damos cuenta de lo poco que tenemos, el abundante sol y todas las renovables esperan pacientes que le echemos valor. Enlace al final.
---

El saqueo final de Bush, de Naomi Klein en La Vanguardia

En los días finales previos a la elección, muchos republicanos parecían haber abandonado la lucha por el eso no significaba que descansando. Si el lector quiere ver cómo trabajan los republicanos, observe el vigor con que asignan grandes porciones del plan de rescate de bancos por 700.000 millones de dólares.

En una reciente audiencia del comité de finanzas del Senado, el republicano Bob Corker se hallaba consagrado a esa tarea, con un plazo muy claro en su mente: el día de la toma de posesión del nuevo presidente, el 21 de enero de 2009.

“¿Cuando podrá haberse gastado para el 20 de enero, aproximadamente?”, preguntó Corker a Neel Kashkari, el ex banquero, de 35 años de edad, a cargo del paquete de rescate.

Cuando los colonizadores europeos advirtieron que no tenían otra opción que entregar el poder a los ciudadanos locales, solían dedicarse su atención a despojarles del tesoro local de su oro y apropiarse del ganado valioso. Si los nativos se ponían realmente desagradables, como en Mozambique a mediados de la década del setenta, los colonizadores, en este caso los portugueses, solían derramar hormigón por los agujeros de los ascensores, para que no volvieran a funcionar.

La camarilla de George W. Bush prefiere instrumentos burocráticos, subastas de “activos con problemas” y el “programa para comprar patrimonios netos”. Pero no hay que equivocarse. El fin es el mismo que tenían los portugueses derrotados: un frenético saqueo final del erario nacional antes de entregar las llaves de la caja fuerte.

¿De qué otra forma explicar las asombrosas decisiones que han orientado la asignación del dinero del plan de rescate? Cuando la Administración Bush anunció que inyectaría 250.000 millones de dólares en bancos de Estados Unidos a cambio de patrimonios netos, el plan fue bautizado nacionalización parcial,una medida extrema a fin de que los bancos pudieran volver a prestar dinero.

Por cierto, no ha existido nacionalización alguna, parcial o ínfima. Los contribuyentes no han adquirido control alguno de esos patrimonios. Y los bancos están usando ese dinero como lo desean (en bonificaciones, en fusiones, en ahorros…). Yel Gobierno se limita a rogar que esas instituciones usen parte de ese dinero para prestarlo.

¿Cual es, entonces, el propósito real del paquete de rescate? Me temo que sea algo mucho más ambicioso que un regalo a las grandes empresas. Este paquete de rescate ha sido diseñado para continuar saqueando el Tesoro durante los años venideros.

Hay que recordar que la principal preocupación entre los sectores más poderosos de la bolsa de valores, especialmente bancos, no es la falta de crédito sino la baja en los precios de sus acciones. Los inversores han perdido toda confianza en la honestidad de los bancos, y por sobradas razones.

Y ahí interviene el departamento del Tesoro. Al comprar parte del paquete de acciones en esas instituciones, el Tesoro está enviando una señal al mercado de que las acciones están seguras. ¿Por qué? Porque el Gobierno no va a permitir que eso se derrumbe.

Si esas compañías vuelven a tener problemas, los inversionistas pueden presumir que el Gobierno seguirá inyectando dinero. (Basta ver lo ocurrido con AIG).

El verdadero propósito del plan de rescate es vincular el interés público a las compañías privadas. El secretario del Tesoro Henry Paulson está entregando fondos a las empresas incluidas en el programa de adquisición de patrimonio neto y la cifra puede alcanzar a millardos de dólares con la implícita garantía del departamento a su cargo. Los inversores que buscan sitios seguros para depositar su dinero verán en esos acuerdos algo más tranquilizador que una evaluación Triple A de Moody´s.

Una garantía de ese tipo es inestimable. Pero para los bancos lo mejor es que el Gobierno les está pagando en algunos casos miles de millones de dólares para que acepten ese sello de garantía. En cambio, para los contribuyentes, el plan es muy arriesgado, y podría costar mucho más que la idea original de Paulson de comprar 700.000 millones de dólares en deudas tóxicas.

Es de señalar que las empresas privadas Fannie Mae y Freddie Mac disfrutaron de ese tipo de garantías silenciosas. Durante décadas el mercado entendió eso, pues esas compañías estaban vinculadas al gobierno. El Tío Sam siempre les sacaría las castañas del fuego. Así, mientras las ganancias eran privatizadas, los riesgos eran socializados. Pero, el implícito apoyo del Gobierno creó incentivos para inversiones insensatas.

Ahora, con el nuevo programa de rescate, Paulson ha adoptado el desacreditado modelo de Fannie y Freddie y lo ha aplicado a un amplio sector de la industria bancaria privada. Y una vez más, no hay razón alguna para que los bancos se abstengan de inversiones arriesgadas. Pues el Departamento del Tesoro no les ha exigido que cedan sus instrumentos financieros de alto riesgo a cambio de los dólares del contribuyente.

Para alentar aún más la confianza, el Gobierno federal ha ofrecido garantías ilimitadas a muchas cuentas de depósito bancarios. Y además, el Departamento del Tesoro ha estado alentando a los bancos a fusionarse. De esa manera, las instituciones que queden en pie serán “demasiado grandes para dejarlas caer”. Tal vez esta sea la innovación más creativa de Bush: un capitalismo sin riesgo alguno.

Pero existe un rayo de esperanza. En respuesta a la pregunta del senador Corker, el Departamento del Tesoro está teniendo problemas para repartirlos fondos del plan de rescate. Ha exigido hasta ahora 350.000 millones de dólares de los 700.000 millones de dólares. Pero la mayor parte de ese dinero no ha sido asignado. Entre tanto, con cada día que pasa, se hace más claro que el plan de rescate fue vendido bajo falsas premisas. Nunca se intentó que continuara el flujo de préstamos. La idea era convertir al Estado en una gigantesca aseguradora de Wall Street, una red de protección para personas que menos lo necesitan, a expensas del dinero del pueblo que más lo necesita.

Yesa grotesca duplicidad ofrece una oportunidad. Tras su victoria electoral, Obama tendrá una enorme autoridad moral. Y esa autoridad puede ser usada para congelar los fondos del plan de rescate, no después de asumir el cargo, sino ahora. Todos los acuerdos deben ser renegociados de inmediato, esta vez otorgando al público las garantías.

Es arriesgado, por supuesto, interrumpir el plan de rescate. Al mercado no le va a gustar. Pero no hay nada tan arriesgado como permitir a la camarilla de Bush que haga este regalo final a las grandes corporaciones. Un regalo que podría continuar durante los años venideros.
NAOMI KLEIN, columnista de The Nation y The Guardian ,autora de No logo: el poder de las marcas
The Nation magazine. © 2008 Naomi Klein (Distribuido por The New York Times Syndicate)
---------
enlaces:
La doctrina del shock

El clima para el cambio, Al Gore
web de Al Gore