Mostrando entradas con la etiqueta CARREFOUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARREFOUR. Mostrar todas las entradas

ARREGY, AGRADECIDOS POR PODER IR . SFH 7

.
Los colegas Susana López y Raúl Larriba de Ingeniería Sin Fronteras del País Vasco no han sido menos de 5 veces a lo largo de nuestra amistad que me hablaban de un vallecillo perdido en la montañas de Haití, claro que mucho antes del temblor del cambio. Me hablaron de sus test y formación in situ con hornos y cocinas solares, de la cultura culinaria de este pueblo y de lo interesante de la cocina de concentración para poder servir energéticamente mientras se fríen viandas, de su proyecto de un centro de salud, de unas monjitas muy especiales que localmente hacían lo que podían para ayudar a los perdedores de la zona, todos.

Mientras preparábamos la primera acción sobre el terreno del Solar For Hope, ensayo de cooperación solar realizado por ciudadanos urbanos total: un cocinero, un mecánico y un periodista, Arregy, y sus desviaciones de nombre que hemos manejado, Arreguy, Aregay, etc... siempre estuvo en el listado y las ganas de ir siempre fueron intensas. Carlos lo ubicó como objetivo desde el principio, y con su trabajo de comunicación, allá tenía a uno de sus 5 españoles con sus visiones del Haití post rotura que este fin de semana verán los lectores del papel en El Mundo.

Llegamos a Jacmel, después de dos horas con salida caótica de Puerto Príncipe, y sorteado un puerto de montaña donde la visión del interior de Haití, de su foresta tropical que queda en pie (quizás aqui esta ese 2% que queda) y del aire limpio que necesitabamos como el agua, ha sido supremo regalo. Jacmel sale en las guías como de lo más bonito de la región, playas y puerto de pescadores. José Andrés ha aparecido con dos carretillas llenas de papeo, no es la primera vez.
El carbón vegetal color negro muerte, a sacos y cubillos, la carne llena de moscas, y la habilidad de sortear el gentio con carretillas a toda pastilla, han hecho de la visita al mercado, un flipe total. Aquí la normativa de sanidad es algo que no se sabe que es y si apareciera alguno de los inspectores con los que me he cruzao en ocasiones en ciudades limpias, tendría un shock traumático garatizado.
Como bulle la gente, y como dicen más de tres, es tremendo lo que se podría hacer con un país con 9 millones de emprededores.
Vamos con dos 4x4, la tartanilla comentada en otro post con el fato solar y otro donde van dos fotógrafos americanos y el equipo de prensa del SFH, Carlos.
La pista sale al poco de Jacmel y el bonachón de Oswald, nuestro conductor, se nos pierde más de dos veces hasta que hay que tomar medidas. Yo con la diarrea dando avisos, papel higiénico en la mano por si acaso y unos baches tremendos, vivo una subida a Arregy que nada tiene que ver como con el cielo, vaya, camino de épica. Después de un cruce con indicador, algo no muy habitual y preguntando a todo quiski, llegamos a la cima del valle y resulta que no es, que eran 20 minutos más abajo, bueno, aquí mi estomago ya ha llegao tocao y pensar y vivir la perdida de tiempo y la bajada bacheada me han hecho acabar mareao perdió dando gracias a la vida cuando el cobijo de las hermanas de Madre Laura ha aparecido y un parábola K14 en el jardín me ha hecho como sentirme en casa.

Allá estaban Julian, Elena y Dori de ISFPV, junto a Miguel, Jon e Iker de Lanbi Elkartea, dedicados a facilitar la educación en la zona. Las hermanas Agathe y Lina, varias veces contactadas para los preparativos, nos sientan a la mesa y me tiro de cabeza al arroz, la lentejas y un bandejón de papatas fritas que me hacen sentirme en el paraíso, regado con bendita agua, de marca Fonbella, de la que me miro la etiqueta y me voy a la que se bebe en las tierras de mi cotidianidad por las que me muevo. Aquí, en parte, tiene sentido saludable para un visitante ocasional hidratarse con algo más de seguridad.


No hemos tardao la sobremesa que dos cocinas comenzaban a tomar forma mientras llegaba la tormenta y la alegría iba incresendo. De las cocinas solares parabólicas todos los que andamos locos con ellas sabemos que no es fácil trasladarlas como cultura y acción. Por ello el SFH ha elegido lugares tranquilos con personas multiplicadoras. Mientras el último agua caía de la vertical, un speed de los mios sobre todo lo que representa y para que sirve y como sacarle partido allá donde la energía cuesta mucho, a esas parabolas mágicas, creo que ha dejao a más de tres con ganas de prepararse un ollón de patatas al horno y hasta un bizcocho.

Fotos de retrato para Julian cooperante, que Carlos ha incluido en su repor, médico de profesión y fotografo total, (gracias Julian por las fotos de la entrega de materiales), voluntario sin remedio en causas justas. Fotos y entrevista a la hermanas y diálogos cruzados sin parar sobre el lugar, sus gentes, sus vidas, la energía, los accesos... Un nuevo centro de salud que ya tiene financiación desde la solidaridad de ese país tan verde y tan querido allá por el Cantábrico es en la actualidad la obra magna todavía en plano y con tierra ya comprada que Julian y el equipo de ISFPV aportan al lugar en su planificación, siempre pensando en los jornales que va a propiciar a las gentes del lugar que van a construir su dispensario. Nos ilusiona lo comentado sobre que en el jardín del centro, las cocinas parabólicas cumplirán un papel destacado como sistema para la preparación de la comida de los familiares que acompañarán a sus enfermos, y que podrán conocer in situ las virtudes de no buscar, transformar y quemar tanto negro carbón cuando el divino sol invade esos futuros metros cuadrados.

Tres flamantes cocinas alSol 1.4, dos de ellas montadas y una es caja a la espera del estreno, los correspondientes termo box y una colección de recipientes, han quedao a disposición entregadas en nombre de todos los donantes que se han sumado a la llamada de SFH. Ahora mismo no se si la camiseta de Los Tetes con su cachondo chupete, desde Nou Barris, ha salido en alguna foto, pero no me la quito esto días, están cerca nuestro, su compromiso e ilusión por participar en ayudar a Haití superaba a nuestra propia ilusión. Otra vez los saltamontes de Fadisel y el training a los profes ha causado expectativas ilusionantes, el material escolar donado por Ecoreciclat ha sido recibido y casi bendecido, los bolis de almidón de maíz y las explicaciones de que es eso de los biopolimeros no superan a lo visual de esas forma de mazorca que igual sirve para que los peques puedan imaginar una vida más colorida y sostenible. Ibamos a ubicar la azada de rueda de Ecoprac pero lo hemos descartado por las condiciones peculiares de cultivo, y su destino será finalmente el proyecto de soberanía alimentaria de CESAL, nada más cruzar la frontrera.

Las linternas y lamparas de camping donadas por Carreofur, y el taller práctico de los sistemas fotovoltacios portátiles para cargar móviles y portátiles ha causado sorpresa y agradecimiento, ya que aunque cuentan con una instalación solar fotovoltaica, hay veces que sin saber bien porqué (lástima de las prisas que no me han dejado echarle un vistazo al convertidor) aunque Raúl y Susana y en breve, ya deben tener en su lista de tareas la revisión. La gran mesa del comedor colectivo se ha llenao de voluntad, y si es cierto que puede parecer la cosa un papa noel solar, pero colega, porque no cogía más en el transporte del gran fato. En Arregy hemos doblado la entrega de materiales, faltaría.

Hasta la cafetera que hemos traído para demos y el téster que llevamos para verificar pequeños ajustes allá se han quedao y el electricista del pueblo quizás resuelva la tarea de la revisión de la instalación solar. José Andrés ha empezado a descargar algunas de sus pertenencias mientras se despedia emocionao y con la petición de las hermanas y los cooperantes al unísono de una preparación de comida solar con su toque especial de chef. Demos tiempo.

Los fotografos van y han ido a la suya y antes de llegar atormentan a Carlos con lo díficil del retorno si hay tormeta, y tal y cual, Carlos esta a punto de mandarlos a la ...playa, me cuenta. Sus prisas me agobian y yo los mando directamente a uno lugar menos agradable. Meterme prisa mientras doy el el tallercillo de iluminación solar es parecido a un atentado.

Se marcha el primer buga de creativos, y me quedo con Oswald al que no le arranca el coche, ¡¡ Haití, Haití y las ganas de apoyar la economía local contratando tartanas ¡¡ y aparecen al momento Jon e Iker de Lanbi Elkartea con la batería del 4x4 del proyecto, que llevan 7 años conociendo el lugar y que si no fueran de tez blanca pasarían por locales sin dificultad. Primera reparación. Despedida y al rato, a los gritos de Oswald y en una pendiente tremenda, no tardan en parecer con su 4x4 y cargaos de colegas locales para cambiar de nuevo la batería, arrancar, y seguir. Mientras estamos allá una llamada anuncia que el primer buga se ha quedao tirao pero con el motor roto. Pobres fotografos y menuda aventura. Llegamos y el chofer anda con la bomba de la gasolina, al rato arranca y le damos besos en la frente, la noche más oscura imposible y pillo a José Andrés con los locales pasándoles desde su mac uno de sus repor en la TV. Aquella escena de nuestro coche que no se puede parar, del otro que sale pa lante porque el conductor es mucho más que eso en habilidades, la improvisada pantalllas a colores y los tres vascos como por su casa, hacen que sea magia lo que si estuvieramos solos sería cangelo total.

Foto a los tres que nos acompañan hasta el asfalto, visto el panorama móvil. Iker me cuenta que son y como funcionan la hermanas de Madre Laura,. Llegan al lugar más necesitado, están 20 años de media hasta que generan comunidad y servicios, entregan todos sus bienes y se marchan al siguiente. Yo ateo sin remedio, y viendo la bondad de estas religiosas católicas en acción directa, dejo que entre una parte de su credo a mi alrededor, valorando como heroínas a esas mujeres que dejan todo para entregarse al servicio de los perdedores. Quizás en Arregy no sean 20 años, quizás sean muchos más. Nos sorprendió la pista y unos tramos empedrados, obra es de las gentes de Lanbi, (enlace a su último informe y web) que están moviéndose para que los 5.000 m2 cuadrados que quedan, generen empleo local y mejoren ese acceso sólo para 4x4, que aquí si que tienen sentido.

Llegar al hotel y meterse debajo de la ducha ha sido como un regalo, aunque el más preciado es sertirse parte por unos días de este país único.

Manolo Vílchez
.

CAMINO A HAITI - SFH 1

.
El Airbus A330-200 atraviesa el día alargándose sobre el océano azul, a 870 km por hora, más cerca del cielo que lo habitual para mí, terrícola bicicletero, a unos 11.900 metros sobre el agua vital. Cada asiento tiene su pantalla con menú múltiple, por 3 euros acceso a los auriculares, un simple vistazo desde mis cuatro asientos para mi solito (vaya, súper huella de CO2 por proporciones de ocupación) y cuento hasta 7 distintas visiones de la pequeña pantalla. Me he disfrutao El País y Público, con sus brillantes y necesarios columnistas y analistas y un tema central, toda la basura de la corruptela que invade al partido que ansia gobernar, por casi todos sus frentes. Un juez justo que se tiene que sentar en el banquillo porque hay en el tribunal jueces de dudosa neutralidad y todo porque las reminiscencias del fascismo y la actualidad táctica de los políticos que sólo trabajan por el acceder al poder como sea, hacen que uno se sienta pobre en democracia y dolido en lo moral, aunque la lucha quizás sólo acaba de comenzar. Viene sin duda el tiempo de la gente, de las organizaciones sociales, de las empresas responsables, de los políticos honestos que cada vez hacen más falta que lo sean y actúen. En fin, dejo por unos días un país europeo, climáticamente perfecto en los atmosférico, y con tormentas abiertas por mil frentes, que llaman si acaso a cambiar y mucho el rumbo que hasta ahora nos guiaba.

Yo recuperándome de los días previos, comenzando a escribir a las 21 horas cuando todavía queda medio día por delante, a tres horas de llegar a Santo Domingo donde dos colegas del alma me esperan y donde también miembros de la ong CESAL en la zona nos vienen a recibir y echar un cable. Mientras en la pantallita veo como el avión dibujado se acerca a una isla especial, en la bodega del gran avión que me traslada, van 400 kg de materiales mimados, van 14 cocinas solares parabólicas alSol en sus cajas planas, van los recipientes para ayudar a cocinar sin consumir leña o carbón aprovechando la limpia energía del sol, cuando las lluvias que ya han comenzado en Haití, lo permitan. Van decenas de linternas solares y cinéticas (a manivela), lámparas solares de camping que en la estantería de Carrefour (que las ha donado) no dicen mucho sino eres admirador de la autonomía energética o comienza tu pasión por las enegías renovables camino del campong, pero que hemos imaginado que su luz pueda ayudar a ver algo más clara la vida, ayudar a algunos perdedores de este mundo patas arriba, de perdedores en un país que hace tres meses como que perdió su poco futuro, en un país que ojalá la ganas de organizarnos por primera vez como especie unida, tenga para Haití un espacio destacado de acción y reconstrucción de todo.
Los pilotos de Air Europa organizados como logistas solidarios en sus ratos de descanso han considerado a ese proyecto ciudadano de llevar tecnologías domésticas en base a la energía solar a la punta de La Española, The Solar For Hope / Energía Solar para la Esperanza (me permito las mayúsculas) como ayuda humanitaria y los casi dos metros cúbicos sólo tienen el coste de su cuota de emisiones de CO2, al igual que mi cuerpo y el poco peso de materiales personales que me traigo para estos doce días donde queremos hacer lo mejor que podamos el mejor trabajo que sabemos y podamos hacer. Gracias pilotos, gracias Telmo de la Quadra Salcedo por las gestiones y por los sabios consejos. Gracias Santi y colega, del barrio de la Prosperitat, en Nou Barris, por mover la adquisición de las cocinas solares desde la caja del concierto por Haití y por ayudar a mover los cuatro carros hasta los topes. Menos mal del tiempo y la furgo de José Bueno, sin ello no se como lo hubiéramos hecho más fácil.

Hace unos meses me leí el capítulo dedicado a los dos países de la isla en Colapso y lo llevo conmigo fotocopiado, y lo dejo disponible en un pdf, con todo los respetos al autor y editorial y como promo de ese libro que hay que leer si uno quiere saber hacia donde como que vamos en base hacía donde hemos ido antes. Te lo recomiendo para conocer más sobre ese territorio, sus gentes y avatares históricos, sociales y ambientales, donde a una parte le cambió el rumbo hace unos 100 días. Ahora he abierto la guía de Lonely Planet de República Dominicana y Haití, directo me he ido a saber más sobre el país más pobre de este hemisferio por donde vuelo, y en resumen, todas las precauciones y consejos recibidos aparecen impresos y son de ayuda para movernos en un lugar duro, en un momento difícil, pero con la ilusión parecida a esos cientos de miles de ciudadanos que tienen a bien invertir y trabajar para que nuestra sociedad camine hacia un destino más justo para todos, la verdad que lo que ahora siento debe ser lo que los cooperantes de toda índole y condición sienten con su compromiso de ponerse manos a las obras enormes que nos quedan por acometer.

El calor del Caribe es como un veranillo al caso, y no ha sido poca cosa sacar de la cinta los 21 paquetorros, pasar por un sorprendido control de aduanas, abrir algunas cajas y salir al ruedo a buscar la pick up, cargarla hasta los topes y por cortesía de José Andrés, empresario del comer, comunicador y promotor del Solar For Hope, por alojarnos en la zona colonial para disfrutarnos gastronomía local y compartir con Antonio Benete responsable de proyectos en República Dominicana desde CESAL y su mujer, el paso de mapas y documentaciones, los últimos cambios en el paso de la frontera que igual se nos complica y datos sobre los proyectos que la ong realiza en los dos países de la isla. Las 5:30 ha sido la hora pactada para poner rumbo a la otra esquina de la isla.

Manolo Vílchez, para Solar For Hope / Energía Solar para la Esperanza
.

La energía del SOL, la lámpara fotovoltaica de IKEA y la radio con onda corta de CARREFOUR

Cuando el otro día me hice con una innovadora lamparilla de iluminación led alimentada con energía solar y ofertada en los centros de consumo de la multinacional que vende redecorar nuestras vidas en los cobijos que habitamos, la presenté aquí. En el artículo anuncié que además de iluminar las noches de los afortunados también podríamos pensar en que sirvieran para iluminar el oscuro futuro de los humanos no tan afortunados, que son más en número que los que tenemos la oportunidad de consumir cacharros valiosos.
Y con la que esta cayendo sobre nuestras vidas y sintiendo que todo va a cambiar tanto que igual el recuerdo sólo nos llevará a mucho de lo que ahora es cotidiano, que hace un comunicador ambiental promoviendo el consumo de trastos que no son ni vitales ni del todo necesarios. Pues simplemente soñar y maquinar con un mundo mejor. Ayer el excepcional Roto, en El País, me sorprendió con una de sus creaciones mientras me desplazaba en tren rumbo a una de las Vías Verdes con la bicicleta al lado y un grupo de colegas amantes de la maquina verde de verdad, sus servicios y todas las infraestructuras de este mundo que ayudan a su disfrute y uso.
Hemos olvidado el sol, el mayor activo de nuestra economía global, todavía no hemos dejado que invada nuestro interior, hace falta quizás una gran dosis de amor valiente y material para ello. Enemigo y amigo, es esa estrella energética a la que estamos vinculados por un hilo dorado tan poderoso y sorprendente que curiosamente cuesta de ver. Si sigues nuestro blog veras que al sol y su energía no lo hemos olvidado en nuestras mentes y que quizás este dentro de una forma tan sutil y mágica que por supuesto no sabemos explicarlo.

Durante la semana me di un viaje a la otra multinacional del consumo de cosas que las mayorías llevamos a ocupar igual algunos de los muebles que la anterior ofrece. Lo hice por la comodidad de la múltiple oferta y a la búsqueda de otro cacharro, una pequeña radio multibandas más allá de la FM. Marcada como corporativa una pequeña carcasa aloja vete a saber cuantas geografías de materiales en los componentes de sus circuitos impresos que hace, en este caso de forma digital, que las ondas se conviertan el humano mensaje. También eché mano de otra lámpara solar para realizar el montaje que sigue.


La experiencia

Dispongo de dos lamparas solares SUNNUN, una vez separados los cuerpos energéticos: panel fotovoltaico, regulación y baterías, he procedido a realizar una conexión en serie uniendo con un cable bipolar y en cada extremo de estos un conector tipo fastón macho colocado en el conector hembra de polo positivo de uno y del negativo del otro. En cada uno que queda he situado otros conectores identificando la conectividad del positivo y negativo en relación a un conector tipo jack de 2,5. he marchado el positivo y negativo en las carcasas realizando la comprobación con un tester (multimedidor de valores eléctricos). Los cables ideales son los que tienen uno de ellos marcado generalmente con una linea de color, esto sirve para relacionar la polaridad.

Al cerrar el circuito obtengo en vacío una tensión de unos 7 voltios, que es la suma del 3,6 de cada unidad, que esta formada por 3 baterías recargables de níquel metal hidruro (Nmh) de 1,2 voltios y 800 miliamperios.

Por otro lado la radio elegida con onda corta (ideal para emisiones a gran distancia / wiki) funciona con baterías y también tiene la opción de hacerlo con un alimentador de red eléctrica. Pues bien, directamente conecto el jack que con el cable que traslada la energía solareléctrica almacenada en las baterías hace que cada hora de exposición solar sea algo más de dos horas de radio.

De esta forma, ademas de utilizar las lamparas SUNNUN para lo que son, me saco un extra para poder disponer de horas de comunicación y cultura donde quizás pueda ser agradecida por necesaria e incluso vital, en muchos lugares de este mundo: las ondas sirven para comunicarse desde las emisoras para búsqueda de urgencia, peticiones de ayuda, etc...

Una propuesta

Porque no lanzar a las dos multinacionales la idea de que podrían iluminar e informar de forma nada dependiente de energía cara y poco accesible a muchas personas que estarían sin duda muy agradecidas. Y porque no hacerlo ahora que muchas cosas tienen que cambiar para poder pensar en un mundo justo y equitativo, en una sociedad global sostenible y en paz. El pack puede salir por menos de 45 euros PVP y la instalación de dos puntos de luz y una radio da para que cada día pueda abastecerse de servicios básicos una familia de las que seguro tendrían como un tesoro lo que para nosotros son unos cacharrillos de poca cosa.

No me queda más, que recomendar disfrutar a todos del sol, su energía y su necesaria comunicación, en estos tiempos de cambio total.

Manolo Vílchez

.