Mostrando entradas con la etiqueta acción ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acción ambiental. Mostrar todas las entradas

Un ecologista en Bullas

Inspirado por aquello de que quizás parte de lo más importante en la relación con los demás es amar el lugar donde uno vive, el alcanzable con la vista y aunque el anhelo te lleve a querer ver todo el planeta de un tirón, bajo a lo más sensible para intentar mantener esa relación sincera con el entorno y sus devenires, las gentes y sus ilusiones, los recursos locales y sus servicios vitales, en una población con algo más de 12 mil almas y de nombre Bullas, en el sureste murciano.


Amar el lugar donde un vive, donde te toca vivir la mayor parte del tiempo en el ahora, aunque suene romanticón es quizás una prueba de fe en el aprecio al resto de lugares, tan cercanos ya, donde habitan el resto de los miembros de la familia humana. Amar el lugar y sus contenidos, puede parecer idealista pero igual sirve como poco para encontrar la identidad y otorgarle personalmente lo mejor que uno pueda dar para el bien compartido, el bien común. el bien que importa.

Porque no atreverse a imaginar que allá donde uno se identifica, se busca la vida, la comparte, se desarrolla entre miedos y euforias, allá donde mirando como al horizonte a la vida se la ve pasar, o bricar, o volar... y allá donde cada cual la acompaña con toda la intensidad que precise y pueda, porque no enamorarse de la imperfecta obra humana legada que te rodea con todas sus taras remendables, o del agua que te llega mágica y limpia, para sobrevivir, o del sol que manda energía a raudales para que se enamoren tensamente de él las plantas alimentarias y las que les acompañan o incluso las tecnologías humanas. Porque no imaginar que acortado las distancias a lo que se alcanza placidamente en pocos minutos a golpe de pedal, es suficiente espacio para descubrir maravillas, para no perdelas, para recuperar las que fueron y para despejar a las que llegarán.

Si uno coge y define a la ecologia como una historia de amor entre lo humano y su entorno, ser ecologista en Bullas se me antoja un hermoso deber y un privilegiado derecho cual novio apuesto. Y ya en onirico sobrepasao llega uno a imaginar que una tropa de amantes de todos los lugares de este hermoso planeta deciden de golpe, cada uno en su lugar, narrar lo hermoso, lo feo, lo mejorable, lo necesario, lo inutil, lo acertado, lo equivocado, lo sorprendente, lo emocionado y mandarlo a una base común de datos de amantes globales, que se emocionan, inspiran o incluso dudan entre ellos. Yo he decidido mirar con amor el lugar donde ahora más me toca estar, y no se porque me han entrao unas ganas desproporcionadas de contar detalles de mi subita pasión. Aquí comienzan pinceladas de una enamorao ecologista en Bullas y en la columna de la derecha, se apilará la relación de ellas. Venga, ponte tu también, que enamorarse de lo imposible deja más fácil hacerlo de lo posible y hay veces que lo pide a gritos.
 
Manolo Vílchez

EL 10 DEL 10 DEL 10, FIESTA PARA EL CAMBIO, NO TE LA PIERDAS


Si te pones a reflexionar sobre donde estamos y que hacemos para poder seguir estando, puedes encontrarte con facilidad ante un gran escenario de estupidez desbordante. El noticiario es el mejor valedor, luego lo oculto que pertenece a los grandes señores del manejo global, cada vez más intuido y a la vista, gracias Wikileaks.

Por supuesto brilla una parte donde la inteligencia humana y la ilusión por un mundo en Paz hace de millones de personas una fuerza moderna para cambiar de la estupidez a la cuerda utilización de los recursos para la buena vida, osea, la vida satisfactoria emocional, con los valores que más deseamos-

Desde una oficina en Vermont (USA) activistas en red lanzan una llamada para que nos convezcamos que tenemos un potencial de transformación que puede que no valoremos todavía en su justa medida. Consiguieron unir a cientos de miles de personas el pasado 24 de octubre, y ahora vuelven a estimularnos para el 10 de octubre pasemos con nuestro compromiso a imaginar y activar acciones climáticas para que esas 350 partes por millón de CO2 en la atmósfera siga siendo la cifra más valiosa para la vida en este planeta, el único que tenemos controlao y donde durante estas próximas decenas de años nuestra civilización se va a enfrentar a las decisiones más trascendentales jamás tomadas.

Y para ser consecuentes, no es si acaso una invitación de la campaña 350, el que todos seamos conscientes de lo que está en juego, y que para ello un día de aquí a menos de dos meses, podamos ensayar las nuevas formulas para cambiar el rumbo de este mundo, sabiendo que el reto es descomunal pero, quizás, lo más emocionante que podremos hacer durante nuestras existencias. Yo el 10 del 10 del 10 prepararé una acción por el buen clima, además de como fiesta lúdica, unión de ilusiones activistas, con una modesta paella sin emisiones para compartir con vecinos y cercanos, faltaría.

Manolo Vilchez

A continuación una reciente misiva del 350 team y enlaces para la acción:

El día de hoy supone un gran hito para la campaña 350: hoy es 20 de agosto y quedan menos de dos meses para el Día Internacional de Soluciones Climáticas del 10/10/10.
~~~~~~~~
Estamos llamando al 10/10/10 un "Día para celebrar soluciones climáticas". Ya sabemos que muchos de ustedes estarán pensando "¿Celebrar? ¿Qué hay para celebrar?"
Y es cierto: con todas las malas noticias que hay últimamente en el mundo sobre el clima (inundaciones en Pakistán, desastres medioambientales en China, olas de calor en muchas partes del planeta y un proyecto de ley sobre el clima que no avanza en el Senado estadounidense) es fácil estar deprimido al respecto.
Sin embargo, al echar un vistazo a todos los eventos ya registrados para el Día Internacional de Soluciones Climáticas del 10/10/10, puedo decirles que estamos haciendo grandes avances. Sus esfuerzos están construyendo un movimiento muy poderoso, un movimiento lo suficientemente fuerte como para hacer que salgamos a flote en estos momentos difíciles.
Todavía tenemos por delante una gran cima que alcanzar y, teniendo en cuenta que los políticos están intentando bloquear los avances de la acción climática, el trabajo de todos ustedes es ahora más importante que nunca.
~~~~~~~~~

Si todavía no son parte del movimiento, únanse a miles de personas de todo el planeta el Día de las Soluciones Climáticas del 10 de octubre:

Unirse a un evento local el 10/10/10 (buscarlo en el mapa)
Crear un evento en tu zona el 10/10/10
¿Quieres organizar un evento pero no estás seguro de lo que hacer el 10/10/10?
Lee una lista de ideas para ayudar a planear el evento del 10/10/10.

Ya sé que organizar un evento no es tarea fácil, cuesta mucho más que hacer click en una petición o enviar un correo electrónico a un político. Sin embargo, puede ser divertido organizar un evento con amigos y empezar a transformar tu comunidad; además, eso es justamente lo que contribuirá al progreso en este momento.

Ya sabemos que, si no nos organizamos, no seremos capaces de crear un movimiento lo suficientemente fuerte como para presionar a los políticos para que ejerzan acción por el clima. Un movimiento fuerte y dinámico creará el espacio político necesario para nuestros líderes ejerzan su papel, desbancará a los grandes contaminadores y a los políticos que están bloqueando el progreso y nos ayudará a poner en práctica las soluciones innovadoras desde abajo.

¿Sabes cuál es la mejor parte? Que ponerse manos a la obra para crear este movimiento es mucho más fácil de lo que crees.

En todo el mundo, las personas como tú están dedicando algunas horas a la semana a planear un evento en su comunidad para el 10/10/10. Están dándose cuenta de que organizar una acción en el Día Internacional de Soluciones Climáticas es igual que organizar una fiesta cualquiera, lo único que hace falta es:
• Elegir lugar y hora.
• Elegir algunas actividades (en lugar de juegos, intenta pensar en cómo reducir las emisiones un 10% en el 2010, plantar un jardín en la comunidad u organizar una competición por la energía limpia).
• Organizar alguna actividad lúdica (un grupo de música, algún ponente interesante, un proyecto artístico como, por ej. un mural sobre el clima, etc.)
• Invitar a la persona a quien se pretende impresionar (al chico o chica que nos gusta, pero también al político que nos interesa, y pedirles a todos que se pongan "manos a la obra").
• Asegurarse de que se hacen fotos (así podremos mostrarle al mundo entero todo lo que estamos haciendo).

Juntos enviaremos una poderosa señal a nuestros políticos de todo el mundo. Nosotros nos hemos puesto manos a la obra, ¿y ustedes?

Teniendo tanto en juego, no es de extrañar que los aliados de los principales contaminadores estén intentando convencer al público de el que progreso es imposible y de que nunca seremos testigos de acción por parte del gobierno sobre el cambio climático. Sin embargo, sí sabemos que el problema que está estancando el progreso no es la falta de tecnología o ciencia, ni buena políticas, es la falta de voluntad política.

Con tu ayuda, crearemos voluntad política desde el nivel más popular. Este es el trabajo que merece la pena y el que realmente marcará la diferencia si logramos alzarnos y hacerlo juntos.

Únete a miles de personas de todo el mundo inscribiéndote en un evento para el 10/10/10 hoy mismo: http://www.350.org/es/oct10

Muchas gracias,
Jamie Henn en nombre del equipo de 350.org

SEMILLAS, ARBOLES, BOSQUE, RUMBAS DE LOS ESTOPA Y COCINAS ALSOL

...manos fértiles
Mientras vivimos en Barcelona uno de los inviernos con menos presencia de sol de la época y donde los tornados y vendavales se manifiestan, como no se recuerda y quizás con la fuerza del cambio climático, este domingo pasado, un cielo azul limpio prístino ha alegrado la celebración de un evento social múltiple y popular, que ha comenzado pildorizando semillas en arcilla con la técnica de póstumo Masanobu Fukuoka, los nengo dango o caca de vaca (así les llamaban para animar el fregao), a mano y a máquina, por muchos niños y sus mayores, para plantar un bosque en la ribera del río Llobregat, de 10.000 arboles, 400 ya crecidos y el resto en píldoras, en tierras del Prat, frente a Cornellá, ciudad de los ilustres rumberos y del presentador del programa de los 40 Principales, Internight, Toni Aguilar. Juntos y por iniciativa compartida de la Fundación + Arboles y el programa de radio y con el apoyo de los ayuntamientos de la zona y miles de ciudadanos, la mañana fue realmente especial.

En la wiki saco la descripción de los nengo dango:
Para mejorar la producción de la Naturaleza con la menor intervención posible Fukuoka ideó un sistema que permite sustituir el arado así como los espantapájaros y otros métodos:
* Mezclando semillas dentro de bolitas de barro de unos 2 o 3 cm que luego esparcirá por el campo
* las bolas se desharán con la primera lluvia intensa, y las semillas comenzarán a brotar, hasta entonces protegidas de los animales y el tiempo.
* en la mezcla de semillas vienen incluidas las semillas del cultivo que se desea hacer, junto a otras plantas (principalmente trébol blanco) que germinarán más pronto y crearán una capa fina que protegerá el suelo de la luz, impidiendo la germinación de hierbas, pero no de cereales o lo que se desea cultivar.
* en lugar de arar o desherbar el campo, lo recubre con restos de las plantas cultivadas en la cosecha anterior, de forma que se crea un compostaje natural, que conserva la humedad y los nutrientes e impide la proliferación de hierbas no deseadas.
* En las bolas de arcilla puede incluirse una parte de abono natural (estiércol u otros)
* Una porción de pimienta de cayena ayuda a disuadir a los animales que se puedan comer las semillas
* En las bolas pueden incluirse diversas combinaciones, según sea el cultivo de cereales, hortalizas, frutales, zona boscosa, etc. de modo que pueden tener muchos más usos que el de producción de alimentos agrícolas: reforestación, reverdecimiento, regeneración de suelos...

la foto de la acción de todos los principales implicados
También en Cornella hay una microempresa algo peculiar y esta fué la comunicación de vínculo de esta con los organizadores para poder celebrar el momento y que me ha permitido junto al socio Carles Duran, disfrutar de la promoción de los productos de la empresa donde trabajo:

alSol tecnologías solares se suma agradecida al acto Plantemos el Bosque de Estopa. Esta microempresa impulsada por personas y organizaciones sensibles hacia la economía ecológica y la educación ambiental, entre ellas la Fundación Terra, fabrica innovadores solardomésticos: cocinas, hornos y secadores que al igual que los árboles, funcionan gracias a la limpia y renovable energía del Sol. Solardomesticos made in Cornella, donde alSol tiene su taller de fabricación principal y su almacén de productos. Siempre que el Sol nos acompañe sin nubes por medio y dando todo el soporte al enverdecedor acto, los asistentes podrán conocer, entre nango dangos, el funcionamiento de una cocina solar parabólica y probar los sabores del Sol desde la tisana Arboles alSol, que estimula los sentimientos personales hacia las acciones sostenibles, elimina el temor a los cambios y brinda por la sociedad global solidaria. Las cocinas solares también son de utilidad allá donde los árboles escasean al quemarlos para cocinar, aproximadamente hoy, la fuente energética para más de 1.500 millones de miembros de la familia humana.
En fin, ha sido una mañana especial, en un lugar especial, con música animadora para acompañar los pequeños cambios, ahora que son necesarios.
...entre rumbas, la entrega de los certificados del 2º bosque Internight, el de los artistas de Cornellá

enlaces:
Fundación + Arboles
Programa Internight
Los Estopa, David y José Muñoz
Masanobu Fukuoka
Cocinas solares alSol