Mostrando entradas con la etiqueta cumbre climática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cumbre climática. Mostrar todas las entradas

OYE, QUE ESTO ESTA FEO PERO ES NUESTRA OPORTUNIDAD

.
No te pasa que parece que el cambio climático es como una cosa que va pasando y que da igual porque que vamos a hacer nosotros. Copenhague fue un fracaso porque colega, nosotros somos un fracaso al no presionar, al no comprometernos, al no ser parte activa y masa crítica (todo lo anterior con un suficiente previo) para influir, con las herramientas que por ejemplo Gandhi empleó para cambiar el orden de las cosas, en los que tienen el mandato de gestionar los bienes comunes. Lo de Copenhague fue nuestro fracaso y parece que no nos dimos cuenta de que luchar para garantizar la seguridad humana sobre este hermoso planeta ya no está en manos de élites acomodadas y perezosas, sino que está en nuestras manos y en nuestra capacidad de actuar y activar para sobrevivir noble y éticamente.

Conpenhague pasó, el cambio climático forzado avanza y seguro que como yo, te preguntas, que hacemos. + compromiso, + acción, + buenos políticos, + críticos ciudadanos, + mejor mundo para vivir, +ilusión...

Documentos de Greenpeace para la reflexión:
Engañando a la atmósfera’. El compromiso de la UE de reducir sus emisiones el 20% para 2020 significa poco más que seguir como hasta ahora, sin realizar ningún esfuerzo efectivo para salvar el clima. La UE puede aumentar sus compromisos de reducción de emisiones y jugar un papel decisivo en la lucha contra el cambio climático a la vez que reactiva su economía.

Valoración de Greenpeace sobre el Acuerdo de Copenhague

y aquí un activista que nos invita a actuar:



Manolo Vílchez
.

COSAS DE COPENHAGUE, BICIS, TRENES, UNA CANCIÓN y UNA LLAMADA A TU ACCION POLITICA

De como dos activistas se fueron en bici tren desde Madrid a Copenhague ya se comentó y puede verse su periplo aquí. Mirian Luna, además de llevar en el adn el tema de la bici, es cantante (su web donde puedes encontrar la letra y no te pierdas su éxito internacional: La Bicicleta, con vídeo incluido) y todos los devotos de las dos ruedas no deberiamos perdernos la joya que nos ha regalao en la sede de la embajada danesa en La Haya, cantando en vivo y directo en la recepción que le hicieron, el tema que deberia subÍr a las listas del arte por el cambio del mundo lleva el nombre del proyecto que los ha tenido dándole al pedal y las vivencias ferrocarrileras durante 10 días desde ‘Cycling to Copenhagen’.


Una crónica con detalles de los bicitreneros la realiza otra activista bicibloguera que sigo, Almudena Martín, que impulsa bicicleta.es, un multiespacio que te animo a descubrir donde encontrar meneos diversos sobre la máquina verde.

No dudo un pelo de que con la bici se está a punto se armar una revolución, que se sumará a un porrón más de revoluciones, que si acertamos, podrán hacer que cambiar este mundo por completo sea más apasionante de lo imaginado. Si quieres seguir avanzando en la reivindicación sobre las bicicletas y su transporte en tren, BICIS AL TREN que sepas que hay una campaña estatal desde la Coordinadora de la Bici, CON BICI, que combate las deficiencias que ahora tenemos para esa pareja de hecho tan hermosa en la movilidad sostenible de verdad.

Los colegas del Carretera a Copenhague dejaron también relato de su estela 100% a pedales desde Valencia a esa ciudad con más bicicletas que humanos. Y de las pistas para estar al día perodístico vuelvo a recomendar el espacio recopilatorio de la cumbre que ha comenzado a cambiar el mundo.

Pero atención, si tienes ganas de participar activamente en la cumbre del cambio climático para influir como ciudadano en cambiar el clima de las negociaciones hacia las soluciones vitales que se precisan.

Desde AVAZZ convocan a una acción mundial que tiene llamada a fijo nacional, a España se le ha dado un papel importante en Copenhague, es el tiempo de acción para la delegación española, y que puedes hacer tú, atiende:

No te cortes, llama a la Ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa Mangana, directo a la oficina: 91 347 5140 o al jefe de su gabinete 91 347 5600 / 4579 y dile o escribe al buzón de preguntas y sugerencias:

- España debe ser líder en la batalla del clima - no un mero espectador o, peor aún, un obstáculo .
- En su papel como presidente del subgrupo de las reducciones de emisiones, España debería instar a todos los países desarrollados a adoptar un objetivo de reducción de emisiones de al menos 25% - 40% por debajo de los niveles de 1990 .

y atiende colega, puede parecer poco o simbólico, pero nada de eso, como consigamos ser suficiente masa crítica, ya te digo que podemos cambiar el clima ayundado a los que con sus decisiones deciden el clima de todos los que somos y de todos los que serán.

Manolo Vílchez, desde el tren Madrid/Barcelona, llamando y escribiendo a la ministra, y sin mi bici al lao ...cachis
.

COPENHAGUE DESDE LA PRENSA ESCRITA

.
Hace una semana comenzó en la ciudad que tiene más bicicletas que habitantes el mayor encuentro de la historia para el mayor problema que hemos generado en nuestra historia. Como es una batalla contra nosotros mismos, no se entiende bien. Y por ello los que manejan los hilos de una economía canalla han apostado con fuerza porque las cosas cambien lo mínimo mientras el clima cambia más rápido y la esencia no es el sentido común y la responsabilidad, aunque millones de terricolas por ello han apostado, sino las estrategias y trasiegos de unas élites que no cederán hasta el final, cuando sea tarde si la cagamos en el camino.

La prensa local esta haciendo su trabajo con corresponsales metidos en el ajo, por ello destacamos la cobertura completa que está dando El País y la patrocinada por dos empresas fósiles en La Vanguardia, en esta última una utilidad interesante lleva al noticiario global de muchos medios de comunicación conforme van llegando las crónicas y una especial guía por muchas de las cuestiones claves para entender a basicos la cuestión.

Las ONGs del mundo siguen el día a día activista desde sus webs, y veremos el viernes que tal.

Manolo Vílchez
.

ASI SUFRIMOS EL CAMBIO CLIMATICO


Mañana comienza en Copenhague a discutirse si se decide ser valientes o no para compartir nuestro devenir humano con un clima alterado por nosotros mismos, en fin, durante estas semanas se libra una batalla no contra otros, sino contra nosotros mismos.

Herramientas tenemos más que sobradas para cambiar este mundo sin perder felicidad, lástima que con nosotros, algunas taras que la evolución todavía no ha pulido, hacen que estos escenarios lógicos cuesten mucho más, y es que nos rodean humanos y sus historias que no tiene casi remedio si enfrente no somos una masa crítica capaz de bloquearlos. Abundan negacionistas financiados por lo más sucio y criminal de este mundo, abundan críticos ante la evidencia, pero no son tantos. Bastante tenemos con ver el mundo de formas muy disitintas, y además un mundo lleno de otros problemas, que el deseo de Copenhague podría ser que comenzaramos la nueva étapa de la evolución humana donde ser capaces de decidir los temas vitales desde una concordia que aunque nos cueste un siglo, no tenemos más remedio que construir ya sus pilares. En Copenhague podemos empezar la obra, eso si, ójala que con el mejor acuerdo ante la urgencia de la evidencia que ya ha puesto en riesgo la vida para mucho miembros de la familia humana.

Viendo la TV alucino con las iniciativas creadoras para llamar la atención de los que finalmente dediciran sobre el clima que es de todos. Una escultura de hielo con iluminación eficiente pero que ira deshielandose poco a poco, un tren que sale cargado de activistas y técnicos desde Bruselas a la ciudad el tratado para demostrar que el tren ha contribuido mucho y tiene mucho que hacer en un futuro cercano por una movilidad de bajo impacto. Me he apuntaó al noticiario de uno de los blog verdes más prestigiosos, GreenDiary pa estar ar dia. Los ciclistas que han salido de muchos lugares van llegando, las grandes organizaciones preparan a sus delegados y sus acciones para influir al máximo.

Los representantes con mayores responsabilidades iran llegando la próxima semana para rubricar voluntades, en el aeropuerto ya ya se ha informado y casi todos sabemos de unos posters con los firmantes lamentandose, ya abueletes, en el 2020. Veremos estos días si la voluntad de cambiar lo menos posible el clima se toma globlamente, algo dificil en esa confluencia de tantos intereses y tantas visiones de la justicia social. Pero algo necesario para resideñar una sociedad humana que por fin y gracias a la red global en la que nos desenvolvemos, podemos pensar como posible, podria ser más apasionante de lo que es hasta ahora sentir que por primera vez en la historia humana se toman decisiones cruciales para todos.

Hoy El País publica en su dominical una trabajo gráfico extraordinario, fruto de la vuelta al mundo durante 8 meses por una buena parte de países de dos reporteros alemanes para realizar el proyecto 'La cara humana del cambio climático'. Ha consistido en localizar a las primeras victimas humanas de lo que todavía sólo unos pocos negacionistas no aceptan, por cierto, a ver si se van a otro planeta de una vez por todas y dejan de ocupar espacios de comunicación con sus pirulas para destinarlos a soluciones para salir lo mejor posible de donde ya estamos metidos.

Aquí enlace directo a ASI SUFRIMOS EL CAMBIO CLIMATICO de la que cojo la entrada y la pego aquí:

Ahí están. Mirándonos. Testigos en 15 países, desde Suiza y España hasta Mali y Australia, de lo que ya está pasando. Agricultores que se han quedado sin cosecha por las sequías, pueblos en peligro por la rotura de la capa de hielo, habitantes de islas que han perdido sus casas por las inundaciones. Un viaje alrededor del mundo para dar voz a las víctimas del cambio climático, en vísperas de la cumbre mundial que comienza mañana en Copenhague para tratar la mayor enfermedad del planeta.

A la derecha del texto tienes la galería con los 30 protagonistas. Pero aquí la fotogalería, con mejor resolución.

Y aquí un vídeo de los más cercanos afectados, que como ellos somos ya todos. Miguel Ángel Casares Camps y su padre Miguel, dos agricultores de Moncofar (Valencia), que son particpes en el proyecto.

Dos semanas trascendentes nos espera, veremos que somos capaces de conseguir, todos y cada uno de nosotros. Pués eso, muy activistas semanas, años y vidas.

Manolo Vílchez
.