Mostrando entradas con la etiqueta movimiento antinuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movimiento antinuclear. Mostrar todas las entradas

¡ GRACIAS MIL ! RENOVABLES SIEMPRE


fuente: La Vanguardia, en artículo de Antonio Cerillo

Promotores de la mani: Tamquen Les Nuclears y el Manifiesto



¡¡ GRACIAS MIL COMPAS DE ESPECIE POR VUESTRO SENTIR, VUESTRA CONVICCIÓN, VUESTRO TRABAJO POR UN FUTURO EN PAZ ENERGETICA, CADA VEZ MAS CERCA !!

"¡Cerremos la central nuclear de Indian Point!"


 

Septiembre de 1979. Seis meses después del accidente de Three Mile Island, un millón de neoyorquinos se manifiestan en Central Park a los gritos de “No Nukes”, con Jane Fonda y Ralph Nader espoleando a la multitud y decenas de cantantes desfilando por el escenario de Músicos Unidos por la Energía Segura.

April del 2011. Tres semanas después del accidente de Fukushima, apenas treinta neoyorquinos acuden en Union Square a la convocatoria “¡Cerremos la central nuclear de Indian Point!”, acorralados entre vallas y vigilados de cerca por el doble de policías.

La noticia no es tanto la manifestación en sí como la indiferencia general de Nueva York ante la “cuestión nuclear”, propiciada en gran parte por el muro de silencio de los grandes medios sobre la seguridad de los reactores en Estados Unidos.

El New York Times, sin ir más lejos, publica una página entera de publicidad -pagada por la compañía Entergy- para defender la seguridad de Indian Point. En sus páginas informativas, sin embargo, el periódico ha pasado de puntillas sobre la central nuclear construida sobre una falla geológica y a menos de 50 kilómetros de la ciudad de los rascacielos (que puede contemplarse a lo lejos desde la cercana Bear Mountain).

Ha habido un esfuerzo muy grande para vendernos la nuclear como energía “limpia””, se lamenta Ann Roose, que acude a Union Square con un mensaje positivo y directo: “¡Un panel solar en cada tejado!”. “Estamos luchando contra intereses muy poderosos, que utilizan los medios a su placer, y así es muy difícil convencer a la gente para que salga a la calle”.

“Nowhere to run” (“Ningún sitio a donde correr”)... La pancarta que exhibe Tom Syracuse habla por sí misma: “Sólo existe una plan de evacuación para diez millas en Indian Point. Y pese a lo ocurrido en Japón, los expertos en seguridad siguen diciendo que no hay que preocuparse por el hecho de que haya 10 millones de personas viviendo a media hora en coche. Si ocurre un accidente, Nueva York sería una auténtica ratonera”.

“El agua de Tokio está a 140 millas de Fukushima, el agua de Nueva York está a 12 millas de Indian Point”, denuncia por su parte Linda Hamilton. “Lo ocurrido en Japón ha sacado a luz muchos problemas hasta ahora ignorados. En caso de accidente, el primer y gravísimo efecto sería que no podríamos abrir los grifos”.

El gobernador de Nueva York Mario Cuomo ha expresado públicamente sus temores y ha asegurado que hará lo posible para que no se renueven las licencias de los dos reactores de Indian Point, que expiran en el 2013 y el 2015. El fiscal general Eric Schneiderman ha acusado a Entergy de violar las medidas contra incendios y de haber sorteado hasta 100 regulaciones de seguridad, como la necesidad de elaborar un plan de evacuación en un radio de 50 millas.
Pero la última palabra la tiene la Comisión Regulatoria Nuclear (CRC), obstinada en prolongar al máximo la vida de los 104 reactores activos en Estados Unidos. Aun así, la CRC ha ordenado la revisión de los planes de seguridad en 27 centrales, con Indian Point como la primera en la lista, por estar construida en zona de alto riesgo de actividad sísmica.

Entergy pone entre tanto la mano en el fuego por la “seguridad” de su central nuclear y sostiene que las vasijas de contención –las “jorobas” sobre el Hudson- han sido construidas para soportar terremotos hasta cien veces superiores a los registrados en la zona
.Time Cover

La mayoría silenciosa come y calla, mientras el presidente Obama lanza otra de sus periódicas e inútiles arengas a favor de las “fuentes de enegía limpia” (no confundir con “renovables”). Los neoyorquinos se enfrentan entre tanto a un dilema: el 30% de su energía proviene de Indian Point. Pese al objetivo ambicioso (30% renovables en el 2015), lo cierto es que el sol y el viento no acaban de levantar el vuelo.

¿La solución? La revista “Time” nos vende esta semana en portada la panacea: gas natural. Otro día hablaremos del fracturamiento hidráulico y de la contaminación de los acuíferos que pueden compromenter el consumo de agua potable en Nueva York. Quien quiera tener un trago amargo y anticipado puede pinchar el trailer de “Gasland”, nominada este año al Oscar al mejor documental.

Carlos Fresneda, Nueva York
Publicado en el blog Crónicas desde Nueva York de El Mundo

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES RECIBIERON 312.000 MILLONES DE DÓLARES EN SUBVENCIONES

Esto es un pega de un comunicado de prensa de Greenpeace de hoy mismo, se coloca aquí para avanzar en cultura energética, para conocer actores de escala global, para manejar la absoluta realidad del sistema energético sucio y conflictivo en el que nos movemos y que de seguir capturando recursos impide el desarrollo del sistema energético limpio y pacifico al que podemos aspirar como familia humana y mirar con él de resolver o aminorar los impactos sobre la vida del gigantesco embrollo climático y social en el que nos hemos metido con lo fósil y lo nuclear. 

Se pretende que cuando escuches a los pronucleares, a los profósiles y a los negacionistas de todo lo que no sea llenar la cartera propia, simplemente, no les creas, los cuestiones, les preguntes, los detectes e identifiques, porque la mentira, la usura y la manipulación, son armas clave para su doctrina del schok, de la que huimos buscando las salidas, las mayorías.

Con cultura venceremos desde la acción inteligente a la que estamos convocados ahora que ese tesoro fósil se complica de verdad, dejando ya un rastro de muerte y crimen sin precedentes. El petróleo barato se acabó cuando fuimos a robarlo a Irak, cuando lo robamos en Sudán y otros lares. Si es cierto, vivimos bien una parte de la familia gracias a su control y disposción, pero ya sabemos que debemos cambiar.
Las energías renovables utilizadas por una sociedad antes ilustrada y activa en la eficiencia energética nos permiten hasta soñar la utópica paz con el planeta y entre los que nos peleamos sin cesar, de mil formas sutiles y otras tantas directas, por el control de la energía. Las energías renovables son las energías de la Paz, así, que cultura energética a tope, que una revolución como nunca vista y casi no imaginada está llegando y hay que estar bien formados, porque no será tan bonito pero seguro que será emocionante y además cargado de trabajo del bueno por millones.

El último informe [R]evolución Energética 2010 está disponible aquí y desde el se accede a la campaña de energía y cambio climático de Greenpeace, donde numerosos documentos sitúan e ilustran el activismo desde el rigor de la ciencia y la economía social.

Aprovecho el momento para anunciar algo que me emociona y anima a construir futuro energético desde la comunidad, me acaba de llegar la noticia, soy el socio número 16 de la cooperativa de producción y consumo de electricidad verde de Catalunya, Som Energía, abierta a todos los ciudadanos del Estado (ya somos más de 200) y preparándose para compatir, servir, y ayudar a la Revolución Energética desde el contador de electricidad y la inversión en energías renovables. Te invito a conocer la propuesta, y por supuesto, te animo a que te asocies.

René Bijloo, de Cinestrat me hace llegar enlace desde Cine Rebelde y aquí lo embebo en reconocimiento a los que desviaron la ruta.


Y por los miles de activistas que han dicho Nucleares, no gracias, en la mayor manifestacion antinuclear en Alemanía de los todos tiempos, por todo su tiempo y amor a los bienes comunes cuando la mierda nuclear viaja al país de Hermann Scheer, que no verá lo que somos capaces de conseguir pero que antes de dejarnos estoy seguro que soñó que lo podriamos lograr y por ello trabajo toda su existencia, y en honor al recuerdo de todas las victimas de todas las guerras por petróleo.

Manolo Vílchez


Respuesta de Greenpeace al informe de la Agencia Internacional de la Energía

Greenpeace celebra el llamamiento de la Agencia Internacional de la Energía para reducir las ayudas a los combustibles fósiles

Greenpeace celebra el llamamiento de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para reducir los 312.000 millones de dólares de subvenciones otorgadas a los combustibles fósiles en el mundo. Esto reduciría a su vez la demanda de estos combustibles y daría como resultado una bajada de 2 gigatoneladas de CO2 (5,8% de las emisiones de este gas relacionadas con la energía) según el informe de la AIE World Energy Outlook 2010 (Perspectiva Mundial de la Energía) publicado hoy.

Aunque la posición de la AIE sobre energía renovable y cambio climático mejora cada año, el mix energético propuesto en el “escenario clima” de la AIE (que daría una concentración de 450ppm de gases de efecto invernadero en la atmósfera) aún descansa en tecnologías no probadas, como la captura y almacenamiento de carbono (CAC) para las centrales térmicas de carbón y en la energía nuclear.

“El informe de la AIE afirma claramente que los combustibles fósiles están fuertemente subvencionados con más de 312.000 millones de dólares cada año en el mundo, lo que da lugar a una competencia desleal con las energías renovables y limpias. Nos alegramos de que las renovables sean ahora el foco de la edición 2010” ha declarado Sven Teske, director de la campaña Energía Renovable en Greenpeace International. “La AIE está cada vez más reconociendo el importante papel que las energías renovables pueden tener para luchar contra el cambio climático y mejorar la seguridad de suministro. Sin embargo, la AIE no está cambiando sus recomendaciones tecnológicas desde tecnologías no probadas, peligrosas y caras como la CAC y la energía nuclear”.

“La hipótesis de la AIE de que después de 2020 el 98% de las nuevas centrales térmicas de carbón se construirán con capacidad de CAC está a años luz de la realidad. Cada vez más proyectos de CAC han sido cancelados debido a que los costes se han disparado y a la falta de apoyo público. Y la energía nuclear es aún la tecnología energética más cara, y el problema de los residuos no tiene solución, como han demostrado las recientes protestas contra el transporte de residuos radiactivos de Gorleben en Alemania” ha añadido Teske.

La última versión del informe de Greenpeace [R]evolución Energética: Perspectiva Mundial de la Energía Sostenible, producido junto con el Consejo Europeo de la Energía Renovable, muestra cómo las energías
renovables, combinadas con mayor eficiencia energética, pueden reducir las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía desde los actuales 29.000 millones de toneladas hasta 18.400 millones de toneladas para 2030 – menos de la mitad de las emisiones de escenario de la AIE “Políticas Actuales” en el mismo año (40.000 millones de toneladas de CO2). Usando las mismas hipótesis de crecimiento económico, costes de combustibles y desarrollo de población que la AIE, el escenario de Greenpeace también incluye proyecciones a largo plazo – con una reducción del 80% del CO2 y la completa eliminación de la energía nuclear para 2050, mientras se cierran el 90% de las térmicas de carbón del mundo.

                                                                                      Paulo Jares

Principales diferencias

* El escenario más ambicioso (450 ppm) de la AIE alcanza el máximo de emisiones para 2020. El escenario de [R]evolución Energética logra el máximo en 2015, como dice el Panel Intergubernamental de Cambio
Climático de la ONU que es necesario para evitar un cambio climático catastrófico.

* El escenario más ambicioso de la AIE reduce las emisiones debidas al uso de energía a 22 gigatoneladas al año en 2030. La [R]evolución Energética reduce estas emisiones en otro 18% más, hasta 18,3 gigatoneladas al año – menos de la mitad de las emisiones de seguir como hasta ahora.

* El escenario más ambicioso de la AIE descansa en la insostenible energía nuclear y en la tecnología no probada de CAC. La [R]evolución Energética elimina la energía nuclear e incorpora sólo tecnologías probadas.

* La demanda de energía para generación eléctrica en el escenario más ambicioso de la AIE y en la [R]evolución Energética es casi la misma, pero la [R]evolución Energética muestra que la demanda energética para los sectores de climatización, transporte e industria podría ser un 11% menor.


Temas clave

* No hay actualmente ninguna planta comercial de CAC en operación o planeada, pero la AIE cree que el 98% de todas las térmicas de carbón nuevas que se instalen desde ahora estarán equipadas con CAC.


* La incorporación de energía nuclear en los escenarios alternativos de la AIE es igualmente irrealista, ya que requieren la conexión a red de un nuevo reactor nuclear cada mes hasta 2035, mucho más de lo que es capaz  la industria nuclear.


1) El último informe [R]evolución Energética 2010 está disponible aquí
Tiene dos escenarios, además del tendencial: uno moderado con un objetivo mundial de reducir al 50% las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía para 2050, y otro avanzado con un objetivo de reducción del 80% de CO2 (respecto a 1990), todo ello mientras se asegura que China, India y otras economías en desarrollo tengan acceso a la energía que necesitan para desarrollarse. Los resultados que se mencionan en este comunicado de prensa se refieren sólo al escenario avanzado.
(2) El informe se ha desarrollado junto con especialistas del Instituto de Termodinámica Técnica del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), el instituto holandés Ecofys y más de 40 científicos e ingenieros de universidades, institutos y empresas renovables de todo el mundo.
(3) El informe analiza con detalle cómo reestructurar el sistema energético mundial, basándose en un detallado análisis regional del potencial de las fuentes de energía renovables probadas, la eficiencia energética y el uso de cogeneración eficiente descentralizada. El escenario de [R]evolución Energética se compara con un escenario de “seguir como hasta ahora” proporcionado por la división del mundo en 10 regiones que utiliza la AIE en su serie de informes World Energy Outlook.

ACCION DE GREENPEACE CONTRA EL PROCESO DEL CEMENTERIO NUCLEAR

.
y por la tumba lo más rápido posible a la industria electroatómica delirante

las tramas del poder son curiosas, convivir con una tecnología de producción de electricidad a base de hervir agua en algo parecido a una olla a presión, generadora de mierda y sus riesgos a gestionar durante miles de años, no parece inteligente por mucho charlatán que salga con que no falta mucho para sacarle a la basura rendimiento, mientras temblamos con el uso del uranio de países soberanos que no son felices con nosotros. Hay que saber que la única actividad e instalaciones que no atiende ninguna compañia de seguros del mundo, son los riesgos de las centrales nucleares, ¿por que será?

Va bien saber lo que nos dicen sobre algunas cosillas que va bien saber, los nada sosprechosos de ir contra el bien común, los científicos del GCTPFNN, sobre lo que hay acompañando a este mal sueño de lo nuclear:

En cada carga de combustible nuclear gastado hay, entre otros elementos radiactivos, más de 200 kg de Plutonio (con 4 kg de Plutonio-239 se puedehacer una bomba atómica). El Plutonio-239 es un elemento inexistento en la Naturaleza, que se ha formado dentro del reactor por absorción de un neutrón por parte del Uranio-238, que es el isótopo del Uranio que no es fisionable. El Plutonio-239, es un elemento altamente tóxico (la ingestión de una sola particula de una millonesima de gramo de Plutonio es suficiente para causar un cáncer de pulmón) y radioactivo (tiene un período de semidesintegración de 24.100 años). Esto quiere decir que al cabo de este tiempo su radioactivitad se habrá reducido a la mitad. Y sólo al cabo de 20 periodos de semidesintegración (482.000 años) se puede dcir que el Pu-239 será inofensivo para el medio ambiente. Habrán de pasar 6.025 vidas de 80 años ó 16.268 generaciones (condiderando 30 años como una generación) para qué el Plutonio-239 formado dentro del reactor nuclear deje de ser peligroso.

es por ello que igual se entiende mejor lo que acaban de hacer los trabajadores de Greenpeace, con la misma voluntad de aquellos que se metieron debajo de las gruas cuando desde los barcos, lo que hoy nos tiene en vilo, se tiraba al fondo del mar no muy lejos de Galicia. Ahora, donde un Ministro de Industria hacedor de la cama del poderoso lobby nuclear, parece que piensa más en instalarse en buen despacho cuando deje el actual, bloqueando el compromiso de un calendario de cierre de todas las bombas que quedan en nuestro territorio y que impiden que avancen las energías renovables, es más, parece que estas le molesten por las primas necesarias que precisan para competir con todo lo sucio y peligroso que ahora tenemos para producir electricidad y riesgos ambientales y sociales. Además, tal como tenemos el patio, la renovables y su implantación son socialmente necesarias por el enorme potencial de generación de empleo y de felicidad ambiental que es sabido pueden proporcionarnos.

A continuación el comunicado de prensa, que puede servirte para conocer lo pobres que somos en política social y lo necesario que es que se escuche al sentido común y se actúe con la inteligencia hacia el bien comun, que es lo mejor para las mayorías.

Aquí, como colaborar en la campaña contra el cementerio nuclear de Greenpeace
Aquí, artículo de opinión sobre el proceso del cementerio nuclear en terra.org

M.V.

Acción de protesta contra el cementerio nuclear ante el Ministerio de Industria
GREEPEACE LLEVA "RESIDUOS NUCLEARES" AL MINISTRO DE INDUSTRIA,
MIGUEL SEBASTÍAN
La organización ecologista acudirá a los tribunales para impungar la Resolución que dió inicio
al proceso del ATC


Veinticinco activistas de Greenpeace han llevado esta mañana diez "bidones de residuos radiactivos de alta actividad" al Ministro de Industria, Miguel Sebastián, para pedirle que anule su antidemocrático proceso de búsqueda de un emplazamiento para construir un cementerio nuclear centralizado y su centro de experimentación nuclear, con el que sólo ha logrado cosechar un rotundo rechazo social y la ausencia total de consenso territorial y político al respecto. Los activistas portaban, además, varias pancartas con el lema "Cementerio nuclear no".

Este proceso, iniciado por el Ministerio de Industria mediante la publicación en el BOE el pasado 29 de diciembre de una Resolución solicitando municipios candidatos a albergar el cementerio nuclear, se ha caracterizado por la falta de transparencia, la ausencia de mecanismos participativos y la falta de información veraz a la población y a los municipios.

En ese sentido, el proceso puede considerarse ilegal pues vulnera claramente los principios jurídicos contenidos en el Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente, conocido como Convenio Aarhus (1). Por este motivo, Greenpeace acudirá a los tribunales para impugnar la citada Resolución.

Como han demostrado los hechos, la estrategia seguida por el Ministerio que dirige Miguel Sebastián ha consistido en tentar a los alcaldes con dinero público (de los fondos de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, ENRESA) para tratar de conseguir que los municipios se ofreciesen como candidatos a albergar el cementerio nuclear, sin importar ni si quiera si se había tenido en cuenta la opinión de los vecinos, la de los pueblos de su entorno, y la de su comunidad autónoma.

"El proceso ha sido un esperpento. ENRESA ha ido fomentando "cacicadas" en los pueblos. Hemos constatado que ENRESA ha alentado a los alcaldes de diversos municipios a que primero aprobasen en Pleno la candidatura y que luego, si querían, informasen a sus vecinos de la decisión tomada. Algún alcalde, como el de Villar del Pozo (Ciudad Real) presentó la candidatura sin tan siquiera realizar el Pleno correspondiente", ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace.

Paralelamente, ENRESA y el Ministerio de Industria han llevado a cabo una intensa campaña de desinformación con el fin de promocionar el cementerio nuclear (denominado "Almacén Temporal Centralizado", ATC), minimizando sus riesgos, mintiendo sobre la supuesta urgencia del mismo y falseando aspectos económicos relacionados, como el verdadero coste de mantener en Francia los residuos radiactivos procedentes del reprocesamiento del combustible nuclear gastado de la central Vandellós-1 (cerrada en 1990 tras un accidente), enviados al país vecino desde 1972 hasta mediados de los 90.

Además estos organismos han obviado deliberadamente informar sobre la verdadera naturaleza del denominado "Centro Tecnológico Asociado" al ATC, en realidad una instalación experimental nuclear para investigar con técnicas de transmutación nuclear. Su funcionamiento implicaría tener que poner en marcha un reactor nuclear experimental, instalaciones para el reprocesamiento y elaboración de elementos combustibles nucleares para ese reactor, con los riesgos de accidentes nucleares y escapes de radiactividad inherentes a su funcionamiento, y generación de nuevos residuos. Ya en 1971 se produjo un grave escape de agua altamente radiactiva en el reactor experimental JEN-1, en la antigua Junta de Energía Nuclear, hoy CIEMAT.

A pesar de todo su esfuerzo, el Ministerio sólo ha logrado publicar una lista con 13 candidatos, de los 8.112 municipios que existen en España. En dicha lista, publicada a última hora del miércoles, incluían a un municipio (Campo de San Pedro, Segovia) que presentó su candidatura fuera de plazo (a pesar de que días antes la Corporación emitió un comunicado declarando que no iba a presentar su candidatura). También incluyó al municipio segoviano de Santiuste de San Juan Bautista. que el lunes 1 de febrero celebró un Pleno para retirar la candidatura que había presentado el viernes 29 de enero, de lo cual informaron los medios de comunicación. Varios pueblos más, como Torrubia de Soria, incumplen claramente algunas de las bases de la propia convocatoria del Ministerio.

Nota: (1) El convenio Aarhus, fue elaborado en la ciudad de Aarhus (Dinamarca) el 25 de junio de 1998, ratificado por España mediante instrumento de 15 de diciembre de 2004 y en vigor en nuestro país desde el 29 de marzo de 2005
.

LA 30 MARCHA CONTRA GAROÑA

Tienen los aniversarios con decenas como más valor simbólico, en unos días se cumplen 3 decenios del caminar mucha gente honesta y preocupada por el presente y el futuro de la vida en este plácido planeta hasta las puertas de un vieja central nuclear.

No hace mucho, en la Solarquedada de Cortes, he compartido ratos con uno de los pioneros en esa y muchas otras actividades contra el mal sueño nuclear. Mario Gaviria ayudó mucho y de hecho consiguió reducir los sueños de grandeza atómicoguerrera del dictador sobre el territorio que manejo a su antojo durante 4 decenios. Como los tiempos cambian Mario comentaba que si le llegan a decir que el mundo energético seria como hoy es, lleno de posibilidades reales en base a las fuentes de energías limpias y renovables el no se lo hubiera creído. Por un lado tenemos la posibilidad vital de generar una nueva etapa social y energética y por otro asistimos a los coletazos de la que es la más peligrosa, criminal y eternamente costosa de las fuentes sucias y esclavas que hemos puesto a funcionar para hervir agua, mover turbinas y generar electricidad y plutonio histórico para cabezas de bombas de verdad, ...romantico y desinformado pensarán algunos. Tambén estaba en Cortes Alfonso Ribote, profesional técnico en energías renovables y activista antinuclear (se llega a comentar por parte de los pronucleares que los que trabajan en la renovables van contra ellos por intereses, sinverguenzas son lo que asi acusan) que no le he preguntao pero que igual lleva mas de 2 decenios caminando hacia la puerta de la peligrosa nuclear. Su bacalao al pil pil con horno solar lleno de decoración activista, además de haber causao sensación suprema lo interpreté como uno de sus gestos más amables y valiosos para demostrar que la energía electrica nuclear no nos hace falta para nada. Un post con los vídeos de la casa solar de Alfonso en pleno Bilbao, donde el sol siempre está pero menos.

Garoña ha adquirido el valor de simbolo, a punto se ha estado de cerrar cuando le tocaba pero un lobby que incluso llegó a burlase del trabajo de los nada sospechosos por pedir justicia y lógica, los activistas de Greenpeace delante de su sede parodiando la etapa hippie protestona, ese lobby nunca se hará responsable de la gestión de los residuos (25 mil años previstos) ni consegirá que compañía alguna de seguros habra poliza para hacerese cargo de lo que pueda pasar, pero si seguirá bailando en las juntas accionistas electronucleares, repartiendo dividendos importándole un bledo el sentir y las demandas de las mayorias.

Colocamos aquí el comunicado que acabamos de recibir, un valioso documento argumental de esa lucha glocal (global y local) con viaje a la historia de lo acontecido. No podremos estar en unos días caminando hacia la puerta de la central nuclear de Garoña pero desde aquí nos sumamos a esa larga marcha hacia el mejor futuro, libre de centrales nucleares y lleno de inteligencia, razón y pasión. Gracias por vuestro tragajo y vuestra constancia, gracias a todas y a todos los activistas de la Coordinadora contra Garoña, gracias sinceras y lo mejor para todos vosotros.

Manolo Vilchez

CONVOCATORIA DE LA MARCHA CONTRA GAROÑA

La Coordinadora contra Garoña convoca para este domingo 30 de agosto de 2009 la Marcha contra Garoña. La movilización antinuclear partirá a las 12 de la mañana del domingo 30 de agosto desde la localidad burgalesa de Barcina del Barco. A esta manifestación se unirá una marcha en bicicleta que partirá la tarde del viernes 28 desde Bilbao. También se han organizado autobuses desde Bilbao y Vitoria-Gasteiz que saldrán y regresan en el día, gestionados a través del teléfono 649 674 606.

La Marcha contra Garoña es la movilización antinuclear anual que finaliza frente a las puertas de la central nuclear de Garoña para pedir su cierre, y que este año cumplirá 30 años.

La Coordinadora contra Garoña, que agrupa a diversos colectivos ecologistas y sociales de Burgos, La Rioja, y Euskadi, convoca esta manifestación para exigir el cierre inmediato de la vieja y agrietada central nuclear de Santa María de Garoña.


No ha habido debate, sino propaganda e intoxicación

Durante los meses previos a la finalización del permiso de explotación de Garoña del 5 de julio de 2009, la ofensiva mediática del lobby nuclear para evitar su cierre generó gran cantidad de propaganda pronuclear con el fin de presionar al gobierno, encubriendo el pendiente y necesario debate sobre nuestro modelo energético.

En ningún momento de esa ofensiva nuclear se habló del modelo energético, ni de su sostenibilidad, ni de la actual situación de derroche energético, ni de la necesaria participación de la sociedad en su elección.

En vez de racionalizar el debate, se lanzaban constantemente mentiras: como de que dependemos de la electricidad nuclear de Francia (cuando somos exportadores de electricidad), de que subiría la factura eléctrica un 10% si Garoña se cerraba (ya desmentido por María Teresa Costa de la CNE el 15 de julio), o de la inviabilidad de las energías renovables (que ya producen más electricidad que la de origen nuclear, y en el caso de la comunidad Navarra suponen el 70% de su consumo).

También se mintió con el empleo y la influencia de la central nuclear en la comarca, hinchando la cifra de trabajadores hasta el millar (cuando según informes de Nuclenor son 330), y mintiendo descaradamente sobre su influencia en la zona (cuando los pueblos de la zona han sufrido despoblación y visto cerrar muchos negocios desde que se instaló la central atómica).

Continuadamente se hizo demagogia con los puestos de trabajo de Garoña, a pesar de que seguirán siendo necesarios para su desmantelamiento, y pueden ser perfectamente integrados en otras áreas de negocio de sus empresas propietarias (Iberdrola y Endesa). Y mientras se utilizaban los empleos que genera Garoña como medida de presión, se enmudecía ante los más de 27.000 empleos que había perdido el sector fotovoltaico.

El retraso en el cierre de Garoña es un retraso en el camino hacia la sostenibilidad

El incumplimiento del gobierno del PSOE del cierre de las nucleares al final de su vida útil, es un retraso en el tan necesario cambio en el modelo energético. Queremos dejar claro que ninguna decisión sobre el futuro energético, puede ignorar la insostenibilidad de nuestro actual sistema energético.

Nuestra sociedad consume por encima de las posibilidades del planeta, y ese derroche energético está basado mayoritariamente en recursos limitados (combustibles fósiles y mineral de uranio). Por estas razones, cualquier decisión energética de futuro debe de ir encaminada hacia el ahorro y las energías renovables. Toda decisión que se tome basándose en recursos energéticos fósiles o nucleares será un error, y supondrá un tiempo perdido para que la sociedad consiga la ineludible sostenibilidad.

Consideramos necesario y apremiante reconducir nuestra actual situación de derroche energético a parámetros de sostenibilidad, reduciendo nuestro actual despilfarro mediante el ahorro (reduciendo nuestra huella ecológica de los actuales 2,5 planetas a uno). Paralelamente a esta reducción del consumo, es necesario un cambio de modelo energético mediante la sustitución de las actuales fuentes de energía sucia por fuentes de energías renovables.

Un sistema energético 100% renovable, con unos parámetros de consumo sostenibles, servirán como sistema energético para el resto de generaciones venideras al estar basado en fuentes energéticas ilimitadas, por lo que consideramos que tenemos el deber y la responsabilidad de caminar hacia esa dirección. Este objetivo es técnicamente y económicamente viable, como lo han demostrado diferentes estudios, consiguiéndose en un horizonte de pocas décadas si desde ahora caminamos hacia esa dirección.

En este sentido, las decisiones en materia energética deben de ser tomadas por la sociedad, mediante la democracia y la participación política. Por lo tanto descalificamos duramente las críticas a que la decisión sobre el futuro de Garoña sea política, ya que conscientes de las graves consecuencias sociales y medioambientales que tienen las distintas fuentes de energía, no podemos dejar que nuestro futuro lo decidan las empresas privadas según su mayor lucro.


Hay muchas razones para cerrar Garoña de forma inmediata

A pesar de la voraz campaña mediática previa a la decisión de su prórroga, hay múltiples razones que fueron relegadas para cerrar esta planta atómica, y que a continuación exponemos:

- Es la central nuclear más vieja del estado, y la única de primera generación en activo. Se diseñó y construyó para una vida útil de 40 años, tal y como consta en las autorizaciones de la época

- Está sobradamente amortizada por sus propietarios, por lo que su cierre no provoca pérdidas económicas

- La central de Garoña tiene grietas en su reactor al sufrir un grave problema de agrietamiento por corrosión, que afecta a componentes internos de la vasija del reactor, motivo por el cual la seguridad de esta instalación se encuentra seriamente comprometida

- No es una energía barata para la sociedad, ya que a través del pool en el sistema eléctrico, pagamos su producción eléctrica a precio de central eléctrica de ciclo combinado

- Su funcionamiento provoca gastos que no asumen sus propietarios, como la gestión de los peligrosos residuos radiactivos que genera, que pagamos entre todos a través de ENRESA, y como los planes de emergencia del PENBU, que pagamos entre todos a través de las instituciones

- Esta basada en un recurso finito como es el mineral de uranio, del que según informes del IDAE, a este ritmo de consumo podría agotarse en 70 años

- No aporta independencia energética, ya que el estado español importa el 100% del combustible nuclear, por lo que no es una fuente de producción autóctona. La tecnología nuclear es también extranjera, como puede verse en los reactores que operan en España

- Su producción energética es insignificante para el sistema eléctrico, ya que produce el 1,35% de la electricidad que se genera en el estado. El año pasado el sistema eléctrico español exportó a países limítrofes casi el triple de electricidad que produce Garoña, como puede comprobarse en el informe eléctrico de REE en 2008

- Su producción eléctrica se puede sustituir con facilidad por el ahorro de energía, como puede comprobarse en la proposición parlamentaria no de ley para la sustitución total y definitiva de las bombillas incandescentes por otras de bajo consumo, donde el ahorro equivalente sería del 3% del consumo eléctrico (el doble de lo que produce la central nuclear de Garoña con tan solo el cambio de las bombillas)

- Su producción eléctrica ya está sustituida por fuentes de energía renovables, ya que la potencia eólica en Castilla y León suma 3.415 Mw (frente a los 460 Mw de Garoña), y en breve Burgos será autosuficiente mediante energía eólica

- Genera peligrosos residuos radiactivos que permanecen activos durante cientos de miles de años, para los que no hay ninguna gestión satisfactoria, y que tendrán que acarrear miles de generaciones venideras sin haberlo elegido

- No hay ningún problema de suministro eléctrico con su cierre, ya que en el sistema eléctrico español hay 90.000 Mw instalados, frente a los 45.000 Mw de mayor demanda histórica. Además, el consumo eléctrico ha bajado este año un 6%

- La política energética europea camina hacia la eficiencia y las energías renovables, tal y como se indica en el “plan triple 20” de la Comisión Europea, que pone como objetivo para el año 2020 que se reduzcan un 20% la emisiones de CO2, se mejore la eficiencia un 20%, y se genere un 20% de la electricidad por mediante fuentes renovables

- Garoña ha demostrado deficiencias de seguridad, concretamente ha notificado más de 8 incidentes este año (los días 11 y 27 de febrero, y el 4, el 10 y el 21 de marzo). A estos hay que sumarles los otros tres sucesos en el mes de abril: la explosión en uno de los transformadores el día 1, la parada no programada del día 6 y la parada del 23. El último incidente sucedió el pasado 10 de agosto debido a un incendio en un transformador, similar origen al que le costo a la central nuclear de Vandellós 1 su cierre inmediato y definitivo en 1989

- Los puestos de trabajo pueden prolongarse durante los diez años que dura su desmantelamiento, y reciclarse en sectores energéticos emergentes como las energías renovables. En este sentido destacar que Iberdrola Renovables cuenta ya con 2.000 trabajadores en sus pocos años de vida, con expectativas de crecimiento en el futuro

Por todo ello, consideramos que la clausura de la central nuclear de Santa María de Garoña no se puede demorar más, y exigimos el cierre inmediato de esta vieja y agrietada planta atómica. Convocamos a la sociedad que acuda a este domingo 30 de agosto frente a las puertas de la central nuclear de Garoña para reclamar su cierre inmediato y conseguir así dar un paso indispensable hacia un modelo energético sostenible.

Coordinadora contra Garoña / Garoñaren aurkako koordinakundea

Enlaces de años anteriores:
Convocatoria 2003
/ Fotos marcha 2003
Convocatoria 2004 /
Fotos marcha 2004
Convocatoria 2005 /
Fotos marcha 2005
Convocatoria 2006
/ Fotos marcha 2006
Noticia del cierre en El País

Convocatoria 2007 /
Fotos marcha 2007
Convocatoria 2008 /
Fotos marcha 2008

MISIVA ANTINUCLEAR

Carta enviada hoy al ciudadano presidente José Luis Rodríguez Zapatero junto con un ejemplar de la revista Integral del mes de julio donde aparece un artículo en la sección Yo Cambio titulado Dia a dia de un ciudadano antinuclear, el compromiso ciudadano de Alfonso Ribote. Todo para celebrar de antemano con un detalle e invitación por el el cierre de Garoña y el comienzo de la revolución solar en este país.

Estimado Presidente,

le adjunto un reciente artículo publicado sobre un tema de actualidad, sobre sentimientos entorno a la decisión sobre el cierre de la central de Garoña. Le traslado simplemente una visión y el valor de la acción ciudadana.

Que es extraordinaria la situación socioeconómica y ambiental en la que nos encontramos quizás pueda hacer más difícil la decisión a tomar, por ello me tomo la libertad de animarle a que su decisión sea la más acertada para el bien común, que creo que va más allá de lo cotidiano e interesado.

Creo que precisamos como civilización un modelo energético que garantice la paz social y ambiental y la seguridad, ya sabemos más o menos como construirlo, y asumiendo que el reto es de proporciones inmensas, también podemos imaginar, los que pensamos primero en los que están, en los demás y en los que vendrán, que las ventajas y beneficios solaparan con creces, incluso ya lo hacen, a las de un modelo energético que ya cumplió su función y que debe dejar paso a unas tecnologías más limpias, además de cargadas de buenos empleos y porque no de la utopía de una sociedad justa y en equidad.

Soy prorenovables hasta la médula porque creo que con valentía y decisión firme, podré formar parte como ciudadano del mejor futuro que anhelo para con los de mi especie e incluso con las demás, en un mundo tremendamente complejo pero ciertamente emocionante el vivirlo.

Como responsable actual que usted es, del devenir de este país, le animo a que apueste por lo que sé que usted siente por las energías renovables, y le animo a que no deje pasar la posibilidad de liderar el avanzar mucho más rápido hacia el futuro que las mayorías anhelamos, un futuro tranquilo e incierto, un futuro muy posible en Paz global.

Aquí podemos y aquí debemos hacerlo, podemos, de hecho ya lo somos, seguir siendo un referente en la innovación y creación del futuro sostenible, tan urgente, tan emocionate de diseñar. Déjeme que sueñe con la posibilidad de trabajar por un futuro ya, pleno de energías positivas, limpias y renovables, en ese futuro lo acontencido con la energía nuclear será un recuerdo amargo y una carga inevitable, nada más.

Con todo mi aprecio, espero poder celebrar muy pronto su decisión

Manolo Vílchez
microempresario solar


P.D.: Un día le servímos un café en España Solar 2007, también tomó bizcocho, todo ello elaborado con la limpia energía del sol que llegó un poco antes que usted al lugar. Hoy participo en un equipo que fabrica aquellas cocinas parabólicas, contento de sellarlas con un made in Spain, pensando que todos las centros educativos del mundo podrian tenerlas como recurso educativo y millones de seres humanos perdedores, por lo menos podrian optar a su uso como alivio a sus necesidades básicas. Como ve, a mi la energía electronuclear me sirve de poco. Tenemos prevista una celebración simbolico/activista para estas próximas semanas, una comida solar sin emisiones a la que, si nos lo permite, por supuesto que lo invitaremos.


-------

anterior post:
ZAPATERO, CIERRA GAROÑA Y ABRE LA REVOLUCION SOLAR
sigue la actualidad, sumaté al manifiesto, haz todo lo posible porque Garoña se cierre ya

ZAPATERO, CIERRA GAROÑA Y ABRE LA REVOLUCION SOLAR

Estos días esta en el candelero la toma de una decisión trascendental, cerrar la central nuclear de Garoña, un cuchitril que aporta menos de 1.5% de la electricidad y que es vieja y peligrosa, "la central de la mil grietas" corre por el vox populi.

La presión del lobby nuclear y los afectados por el cambio (tan deseado) de modelo energético hacia el ahorro y la fuentes renovables y dulces, amenazan con todos los medios posibles y en todos los espacios que pueden. El otro día asistí a un memorable encuentro debate entre la cordura energética y la demencia de los intereses económicos, fué durante el festival Emisión Cero, cuyo nombre animó y deja estela para el cambio. Allá José Luís Garcia, campainer de Greenpeace en temas energéticos presentó las conclusiones y fortalezas de los vitales informes sobre escenarios energéticos que la organización tuvo a bien producir para intentar cambiar el panorama mediocre energético en el que nos movemos. Magistral y contudente, con pronucleares y señores del petróleo al lado escuchando como podemos ser 100% sociedad con renovables y eficiencia de aquí, pero ya, al 2050, ...que quedan 40 años, ...que no es tanto.
a informe 100% Renovables
a informe Renovables 2050

Zapatero tiene delante suyo una decisión complicada, tiene que cumplir sus compromisos con las mayorías y sortear las presiones de las minorias, poderosas. Deberiamos realizar una campaña expres para felicitarle anticipadamente, para animarle, para que no sucumba, en juego está comenzar mañana a cambiar el modelo energético de una vez por todas, mandando a la mierda el mal sueño nuclear que sólo está para robar felicidad y pasar miedos mientras, aqui, 8 ollas atómicas de vapor mueven las turbinas que comienzan a mover las centrales temosolares como orquesta de sonidos amables y melodías de Paz. Animo Zapatero, tienes en tu mano la batuta de una orquesta energética vibrante, plena de trabajo digno y verde, tienes en la mano cambiar un poco este mundo patas arriba.

Y para celebrar el jubilo de una decisión acertada todavía no tomada, aquí la visita a la casa de un antinuclear, cuya madre nació al lado de Garoña, y donde las mayorías que viven de lo nuclear no gustan de su presencia activista. Alfonso Ribote es uno de esos ecoheroes cotidianos que lleva mucho tiempo luchando y soñando con la decisión que ahora está a punto de tomar el gobierno.
en su cubierta solar doméstica:

en su casa de bajo impacto:


Y como esto de ser antinuclear tiene su parte sexi y emocionante, cumplí con una parte de mis deberes al sumarme a la petición al gobierno de que cierre Garoña sin miedos, soy no de los 64 mil ciberactivistas, animaté desde la campaña YO SOY ANTINUCLEAR, puesta en marcha por los trabajadores de la VerdePaz y acabo de recibir escueta, respuesta a mi misiva. Puede parecer poco pero responder aunque sea de forma automática firmada dice mucho del talante de los buenos políticos, esos que querrían hacer mucho más de lo que les dejan, esos que van a cerrar Garoña con nuestro empuje y esos que por mandato pueden abrir las puertas de un incierto pero posible hermoso futuro donde los átomos eléctricos descansen en PAZ y la una sostenible, posible y dulce revolución solar nos haga más humanos.

Manolo Vilchez, ANTINUCLEAR por amor a la vida y a las generaciones que vendrán
.

MAS CIFRAS VERDES PARA EL CAMBIO

Como ecoterapia ya comuniqué el mes pasado que busco cifras positivas entre tanto barullo del gran cambio global del que todos somos parte activa. Continúo porque es crucial y urgente que rediseñemos, con valor y unidad, lo colectivo en el escenario social, político y económico. Nuestra gran comunidad ciudadana en red, con sus inteligentes organizaciones y sus emocionantes complejidades, tiene unas ganas tremendas de darle la vuelta en positivo a nuestro invento de sociedad global en un sólo planeta, que cuenta con más de 6.500 millones de partícipes de la especie humana y con casi infinitos partícipes de las especies con las que compartimos cuatro bienes naturales únicos: agua, tierra, aire y energía; y uno mágico: la vida.

350 ppm (partes por millón de CO2)

Bill McKibben y el equipo de 350.org comentan que 350 es el número más importante del planeta. Sin contar con los 'fósiles' negacionistas, los científicos indican que es necesario reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera a 350 partes por millón si no queremos causar un enorme e irreversible daño a todo lo vivo de este planeta, nosotros incluidos. Ahora estamos pasando las 387 ppm. Una de las más creativas campañas ambientales nos convoca a organizar nuestra propia acción el 24 de octubre.

Plan B -80 / 20 / 20

Me he tomado la libertad de alternar la propuesta europea del 20/20/20 para reducir un 20% las emisiones para el año 2020 y mitigar los efectos del cambio climático. Una vez informado gracias a la excelente traducción del 'Time for Plan B: cutting carbon emissions 80% by 2020'. He quitado el 20% y le he colocado el 80% que propone una de las mentes más lúcidas y coherentes del panorama ecoglobal, Lester Brown (wiki).

25 años de camino a la verde paz

Durante mayo, Greenpeace celebrará sus 25 años de trabajo en España. No te pierdas las celebraciones de la organización ecologista y no te olvides de celebrar los aniversarios con la organización local socioambiental a la que pertenezcas. Quizás no tendremos un futuro divertido si no lo imaginamos como una celebración amorosa de nuestras posibles utopías, ahora que son tan necesarias.

Más de 51.731 (30.03.2009)

Yo soy antinuclear porque considero que las centrales nucleares no sirven para nada en el mundo que quiero. Te recomiendo conocer la verdad sobre ellas y no los cuentos de sus negociantes. Si te convences, y así lo espero, no te olvides de aumentar la cifra de los que ya somos antinucleares, sumándote en la página web


Manolo Vilchez
Publicado en Natura 35 (abril) de El Mundo
Enlace a pdf edición completa
Artículo relacionado: Unas cuantas cifras para el cambio
.