Mostrando entradas con la etiqueta indignadanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indignadanos. Mostrar todas las entradas

DocuIndignados, en los cines de todas

Documental sobre el Movimiento 15M, dirigido por Antoni Verdaguer y producido por Josep Jover, acto para todas las edades y para todos los humanos, que corra. Aquí enlace al web original


#DocuIndignados es el punto de vista de una serie de personas que de una forma o de otra han o estan colaborando con el movimiento #15M.
En ningún momento los creadores de este documental se imponen como portavoces del mismo y todas las opiniones que expresan estos, asi como las personas que aparecen en el mismo, son a titulo personal.

Ponte comoda, visiona, interioriza y saca todo a la mínima...

Los 'indignados' de Nueva York

Fotos: C.F.

Son pocos, pero montan cada vez más bulla. Están desparramos con sus sacos de dormir y sus pancartas entre un laberinto de andamios, en la esquina de Broadway con Murray Street. Hacen sonar el tambor ante el desfile de paseantes y la mirada escéptica de decenas de policías. Corean consginas como “¡Queremos Justicia!”, “¡Más profesores, menos guerras!” o “¡Solidaridad con Grecia y España!”.

Son los “indignados” de Nueva York, acampados frente al Ayuntamiento y en este lugar que han bautizado como “Bloombergville”, en honor al multimillonario alcalde y a sus multimillonarios recortes presupuestarios...

  
 “Acá estamos no solamente indignados, sino también endeudados”, atestigua Lucas Vázquez, 17 años, estudiante de “high school”. “Se nos cierran las puertas para encontrar trabajo, y nos cuestan cada vez más caros los estudios. Ahoran quieren echar a 6.000 profesores: esto es el principo del fin de la enseñanza pública”.
    
“Lo que está pasando aquí, y lo que está ocurriendo en Grecia y en España empieza a parecerse mucho a lo que pasó en Argentina”, denuncia Lucas, con su acento platense. “Y la causa es siempre la misma: los políticos hacen los “pedidos” de las corporaciones y se olvidan de las necesidades de la gente”.

    
Hoy se cumple por cierto la primera semana de la creación de Bloombergville, y para celebrarlo hay pastel de espinacas y pastas griegas, en homenaje a la estudiantes y a los trabajadores en las trincheras de Atenas. Tarde o temprano habrá tortilla de patata y sangría, a la salud de los “indignados” en la Puerta del Sol.
    
César Arenas, profesor de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), está tendiendo los primeros puentes entre Bloombergville y ¡Democracia Real Ya!... “Aquí cuesta más movilizarse, pero los grupos de izquierda tienen una experiencia organizativa muy interesante. Pese a nuestras diferencias, tenemos muchas afinidades”.
    
Emily Turonis, de Neoyorquinos Contra los Recortes Prespuestarios, estuvo en la Puerta del Sol y ha querido mantener bien viva la llama a su regreso a Nueva York... “Aunque aquí hay una gran diferencia: casi siempre tenemos más policías que manifestantes”.

    
La afroamericana Dinae Anderson, 15 años, estudiante de Harlem, se ha unido a la sentada/dormida ante el temor acuciante por el futuro que se le viene encima: “Cada año ves como se cierran puertas y más puertas. Se nos está negando el dinero para la eduducación, para la salud, para el transporte, para los derechos más básicos”.
     
Mentar a Obama es pinchar definitivamente en hueso en Bloombergville. Emma Smith, 22 años, estudiante de Ciencias Políticas y acampada con una larga veintena de “indignados”, no oculta la sensación de fraude: “Yo fui de las que tenía esperanza en el cambio, pero el cambio no ha sucedido... Seguimos en manos de Wall Street y de los señores de la guerra. Los mismos que causaron la debacle económica son lo que siguen repariéndose los millones mientras los ciudadanos pagamos la factura. Obama, con sus acciones, ya ha desmotrado con quién está”.
     
Dormir afuera, Levantar Voces y Luchar contra los Recortes Presupuestarios”... Esa es la proclama en dos lenguas de los idignados/indignants, que el 22 de junio al mediodía se unirán a la protesta popular ante frente al pórtico de Wall Steet: “¡Trabajo para todos!”, “¡Proteged Nuestro Futuro!” “¡Que paguen los ricos!”...


Carlos Fresneda, Nueva York
Publicado en el blog Crónicas de Nueva York de El Mundo.es

Breve resumen de un día de un mes de Democracia Real (in progress)

Tocaba levantarse y mirar la red social a ver que tal las sensaciones y un vistazo a los medios sobre lo de ayer. La prensa facha cortando cabezas y olvidando el gran angular, normal y que esperabas. La prensa necesaria recopilando desde su ética, la verdad. Aquí una extraordinaria relación de lo acontecido ayer más allá de Madrid y BCN, con vídeos suficientes para sentir la fuerza del cambio. Y en Diagonal Web el resumen de esas manifestaciones históricas sin partidos, sindicatos y credos, sólo la ciudadanía no subvencionada.

Ignacio Escolar ofrece lucido y claro como siempre en su labor de cronista real democrático las Siete claves sobre el #19J. y el juez Garzón convoca y animó ayer, desde ese periódico educativo y comprometido que es ya el único que miro con atención, una oda a los "indignadanos" de muy recomendable lectura y valoración. Y acabando los desayunos me escucho y veo a Jon Aguirre, el portavoz de Democracia Real Ya, defendiendo y exponiendo con elegancia y claridad supina en los platós de la TV la esencia del sentir de millones de ciudadanas que han comenzado una revolución hacia la democracia participativa. Jon asegura que "es injusto que en un mes se nos pida lo que los políticos no han hecho en años". Yo que no estudié sólo veo en mi indignadano alrededor compañeros de especie tremendamente bien preparaos, exquisitamente bien educaos y afortunadamente bien activos que compensan por mil la caspa y la obsolescencia de tanto piante y comunicador que comienza a verlas venir y no sabe bien por donde tirar. Por ello estoy muy agradecido, cogemos todas en la democracía real, seamos y vengamos de donde sea. Y no digamos de tanto político siglo XX, Felip Puig sale a defender lo pasado como si el mundo fuese ahora el de su infancia, ignorante y preocupante que esas visiones sean de alguién que tiene la batuta de Interior de sus conciudadanos de Catalunya.

Ahora que ya no hacen falta los medios del siglo pasado y que la neurona colectiva está lista y activa para conectarnos por primera vez en nuestra larga historia evolutiva de humanización, ¿el anhelo de un mundo en Paz y una conciencia crítica de especie porque no va a ser posible?

Y mira por donde me encuentro una trabajo extraordinario salido desde El BIFI (http://15m.bifi.es) sobre la propagación en las redes sociales del fenómeno 15M. Y copio: El estudio realizado en colaboración con Cierzo Development ha tenido como objetivo investigar, por una parte, las propiedades estadísticas de la información difundida y por otra, cómo son los patrones de conexión entre aquellos que propagan y reciben dicha información. Y dejo aquí sus conclusiones a la vista


Y yo por mi parte, dejo aquí galeria de imágenes de donde me tocó estar, en BCN, hermosa a las puertas de un verano emocionante,  asistiendo a una fiesta cívica, pacifica y de combate por la Democracia Real por llegar. Rodeado de ciudadanas de toda edad y condición que con su creatividad y presencia dan energía a un cambio necesario. Ayer la levadura estaba activa, ayer había aires de ilusión, aires de compromiso, aires de necesidad y de urgencia...



Manolo Vílchez, indignadano listo para la acción