Mostrando entradas con la etiqueta Espai Bici. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espai Bici. Mostrar todas las entradas

Nuevo libro de Òscar Patsí y acción bicipoética por Barcelona (29D)


A los regalos de la familia –una funda para el móvil que no usaré por no óptima y que ya colocaré al primer objetivo que pille, un limpieza dental que ha servido para llenar de gracias el entorno de mi cuñada y un cava certificado eco que me beberé para celebrar el fin del mundo feo que lleva ya unos años agobiándonos, y alguna cosa más que caerá, a pesar de mi negativa a recibir detalles que no sean afectos (besitos, masajes, encuentros en lugares valiosos, disfrutes gastronómicos moderados, etc...)– me ha tocao sumar un libro de un colega que me encontré en uno de mis lugares de culto en BCN, de esos que visito por lo menos una vez al año y muchas veces en la vida. 

Tocó reparar bici (la Brompton con pinchazo en rueda trasera) en Espai Bici, y cuando voy a recogerla coincido con una fiesta en la tienda para celebrar deseos de ese mundo feo que ojalá se acabe mientras nos curramos un mundo mejor para todas y no solo para unos pocos y sus fieles servidores. Allá pillé al mecánico de bicis, David, que tuvo que explicarme dónde estaba, ya que cada vez que voy me pega un subidón con la contemplación de las novedades. 

Al acabar el tour, mientras la musiquilla sigue y el mundo conocido no cambia, por sorpresa me encuentro con don Òscar Patsí, al cual proceso una especie de devoción gamberra, por todo lo que hace, que es poesía, creación y bicicleta. 

Oscar es el autor de la decoración artística de un WC de culto, mismamente el aliviadero del local  –aquí visita guiada al WC– de un blog canalla aparcado hace un tiempo pero lleno de esencias, y de una obra afamada entre los amantes en y de bicicletas urbanas, La revolución de las mariposas, cuya portada ya avisa de qué va la delirante inversión (es una tesis recomendada por las autoridades de la bicicleta descontrolada a favor de la libertad, que son autoridades de reconocido prestigio en eso de la búsqueda de la felicidad humana a la velocidad de los insectos con alas de colores. Dejo enlace aquí al comentario de otro devoto del paisano Òscar, con enlaces incluidos a parte de su periplo.
Pillo a Òscar y no le suelto, y mira por donde recibo como obsequio su última obra, El coleccionista de emociones. No hago caso alguno al prologo del Jordi Miralles, que propone leerse una por semana de las 17 emociones, narradas con arte supremo, y me la he pulío de un tirón. Si eres abierto a lo creativo, igual te interesa conocerlo rápido. 

Òscar, el buen ciclista de la urbanidad y el artivismo, cuenta sus cosas desde que era un crío y espiaba con emoción en la tienda de medias de su madre, hasta cuando hizo la mili y no pudo con su integridad ningún mando especial, pasando por su mítico vuelo en avioneta hasta La Seu d'Urgell, donde lo parieron tiempo atrás, o cuando cayeron en sus manos acuarelas para pintar en casi todo lo que se le cruzaba, lo que sentía. Por aquellas fechas me cruce con él. La bici no llega hasta el capítulo 11, cosa curiosa, porque creo que Òscar ha tenido experiencias y emociones extremas con su bici desde mucho antes, pero en fin, ya nos contará. De momento, va y me manda imagen de su actual tecnorelación junto a la caja de un jamón y, digo yo, qué hace Oscar con la pata de un cerdo, y al poco me llega otra imagen con el contenido: la trilogía del buen colega escritor... ¡¡estos artistas¡¡






 
Aquí dejo presentación de su libro, por él mismo: 
Atentos, aunque sea convocatoria express: este sábado, para despedir el año, y para animar a ir al curro en bici a los profesionales de ese gremio tan necesario y tocado como tantos por lo actual, los sanitarios del grandioso y servicial Hospital Universitario de Bellvitge, el mismísimo Òscar hace de biciguía turístico, desde el susodicho centro sanitario a la ciudad que ama, donde propone descubrir desde la bici secretos ocultos y pasiones desenfrenadas... 
Vamos, yo ya llevo unos días emocionao con los momentos por llegar. Oscar me ofreció que, si se llena de mariposas la convocatoria, me ponga con el servicio de seguridad para la piña a pedales de felices humanos, a las órdenes del capitán poeta. Yo, al servicio de la diosa sostenibilidad y joer, para estar un poco más cerca del mundo guapetón que va construyéndose sobre la ruina de la usura y la confusión


¡¡El sábado 29 de diciembre, a las 9 h AM en el parking del Hospital Universitario de Bellvitge. Bicicletas, arte, libertad, amistad, convivencia, aprecios y pasión... Todos al poder!!  

Si no lo resistes y quieres apuntarte, ya sabes. Para más información, puedes dirigirte por email a Oscar.

Pero como ya ha pasao, aqui animado vídeo prueba judicial de que no pierde el juicio nadie que ama la bicileta.


Manolo Vilchez
Publicado en el blog El Ruta Solar de El Correo del Sol

ZIGO LEADER: BRILLANTE DISEÑO, 4 FABULOSAS FUNCIONES

.
Llegan buenos tiempos para los servicios de transporte urbano familiar sin emisiones, y las empresas que innovan e invierten en el desarrollo de sistemas que permiten una mobilidad con bajo impacto son merecedoras de todo aprecio, así ocurre con los promotores norteamericanos del sistema multifuncional ZIGO, que animan a reducir la huella de emisiones de CO2, y que con un brillante diseño propician 4 fabulosas funciones. Y si no es poca la apuesta, hasta tienen desde agosto pasado un programa donde cambian un automóvil por su producto estrella, con un reemplace su desplazamiento con energía fósil por uno con energía de tracción humana, para promover EE.UU. un programa de autentico y sostenible estímulo que ayude al medioambiente, combata la obesidad, reduzca la dependencia del petróleo importado y promueva una relaciones y una crianza de los hijos más positivas.

El producto de esta visión empresarial y de un ecodiseño de premio ha llegado a nuestra zona. Es uno de los sistemas multifuncionales más innovadores del mundo, el Zigo Leader es un bicicleta urbana (con 3 ó 7 velocidades desde cambio interno Nexus de Shimano) + un carrito para uno o dos niños (según modelo) montado delante en función bicitriciclo y también cuenta con un accesorio para la opción de carrito trailer trasero, y es sin la bici un transformable carrito normal para caminar. Y aquí una propuesta para madres que quieran ejercitarse cuando les toca el turno del paseo en carrito:


El Zigo Leader con otro accesorio se transforma en un corfortable carrito tricilo para paseos deportivos. El precio base es de 1.200 euros aprox. que dada la calidad y prestaciones lo hacen único y una inversión muy recomendable que puede ir rotando entre familias con hijos. Es posible que los fabricantes no tarden mucho es ofrecer una caja adaptada a la estructura para disponer de un tricilo para reparto de pequeños paquetes, como animan los expertos que en Espai Bici ya están ofreciendo el Zigo. Una elaborada presentación de esta novedad la hemos encontrado en terra.org y una visita al web oficial es del todo recomendable para visionar las imágenes cambiantes y los completos vídeos sobre el uso y prestaciones del multifuncional Zigo.



Muy recomendable es visionar el catalogo, aquí en pdf, donde se pueden conocer con detalle los componentes y combinaciones del sistema, además de accesorios para el confort, la seguridad y la protección contra las inclemencias del tiempo como la lluvia. Aunque si se quiere echar un vistazo al manual (primero en alemán y luego en español (+ de 120 páginas) se tiene más idea de como es y de que va la máquina. Ampliar información es posible en la red local de distribuidores además de conocer la disponibilidad y la posibilidad de realizar pruebas y por supuesto, realizar una verde, sostenible y extraordinaria inversión para los hijos y la Tierra.

Espai Bici / Barcelona / tel. 935 323 143 /
Cyclo Sorio / Granada / tel. 958 371 725 /
ADOX / tel. 943 794255 / Guipuzcoa / admin@ibi-internet.com
Momentum Mundus S.L. / Madrid / tel. 917 982 727 / info@momentummundus.com

Manolo Vilchez

La rueda, ese gran invento tan ecológico


Publicado en Natura 24 de El Mundo · 04/2008

Aprovecho para presentar a mi segunda bicicleta, una Phanter Polaris, equipada con el rotor que mejora la eficiencia del pedaleo, y que aparco en vertical colgada de un gancho en la galería de mi piso. La utilizo para realizar un trayecto especial de 120 kilómetros dos veces al mes. De ellos, 95 son en tren 'slow' y el resto a dos ruedas sobre una bella máquina montada en Alemania por Pantherbike y adquirida en Espai Bici para el placer viajero del cicloturismo. Ese turismo a velocidad tranquila por caminos y rutas tan diversas como cada uno de los 'tourcicloperadores' que las diseñan.

El cuentakilómetros que le coloqué lo uso para medir la intensidad ecológica de mi desplazamiento, y lo recomiendo: no hay nada como cortar el aire a 25 kilómetros por hora casi sin esfuerzo, oteando el paisaje y disfrutándolo con alegría, siendo consciente de que no contribuyes con emisiones de gases de efecto invernadero.

Para los bici-viajeros, el Ayuntamiento de Burgos dedica cada año unas jornadas. Este mes de abril, cada viernes, en el teatro Clunia, un invitado contará su experiencia pedaleando por esos mundos. Más información en el teléfono 947 288 800.

La bicicleta ofrece todo tipo de servicios, hasta los educativos. Por ejemplo, siempre me he preguntado cómo habría sido de buena mi educación científica si hubiese tenido la suerte de aprender física con una bicicleta encima de la mesa del profesor. Eso es lo que hizo un profesor valenciano, José Sánchez Real, que un buen día entró en el aula cargado con una bicicleta y comenzó con ella toda la asignatura. 'La física de la bicicleta' se publicó en 1978 y una revisión ampliada junto a otros valores ambientales están a disposición en una monografía de la Fundación Tierra, editada en catalán y accesible aquí.

Continuando con mi movilidad sostenible, una reciente adquisición ha sido la maleta/mochila con ruedas. Unir la rueda con la maleta no ha ocurrido hasta hace poco, reflejo de lo que cuesta aplicar lo inteligente a lo cotidiano. Otra de las inversiones del año en casa ha sido un supercarro plegable PlayMarket para hacer la compra local. Y los carros de la compra sí que llevan años con ruedas. Con el carro y la maleta me ha aplicado a la tarea de transportar con comodidad hasta 15 kilos de carga entre trenes, autobuses y calles del barrio. Y antes que se me olvide, aunque cojo el coche poco, aprender a conducir de forma eficiente ha sido la mejor inversión de mi vida automovilística, hasta un 15% de ahorro de combustible por moverme más tranquilo, económico, seguro, 'limpio' y alegre. Más información en el blog yo cambio .

Un enlace rápido para saber más sobre esa maquina verde con ruedas, la bicicleta, está disponible aquí.

Enlace al complemento informativo de este artículo

El suplemento Natura 24, un regalo de información ambiental. Aqui en pdf.

EL ECOLOGISTA EN CASA
QUIÉN: Manolo Vílchez es colaborador de la Fundación Tierra y facilitador ecológico. Su interés es reducir el impacto ambiental cotidiano. Consejos: En este artículo defiende el uso del transporte público y de la bicicleta para los desplazamientos urbanos y recomienda practicar una conducción eficiente si se tiene que usar el coche