Mostrando entradas con la etiqueta urbikes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urbikes. Mostrar todas las entradas

EDSE Inventiva, un no parar de diseñar cosas buenas

Se llega por la calle empinada a la sede de Edse Inventiva, allá cuelga siempre alguna bici y siempre claro en algún modelo de Modular. En los pocos pero suficientes metros cuadrados que ocupan, los creativos del lugar no paran de idear propuestas comerciales para facilitar a clientes sus pardinas bicis, enfrente diseñan mejoras para la Urbikes, que transformada y compartida con una empresa alemana, montarán ciudadanos de Copenhague y quizás de toda Dinamarca. Reunirse con el diseñador industrial y alma matter del conglomerao que ama la bicicleta por encima de todas las cosas menos una, a sus semejantes, es casi habitual para los que vamos por el camino de la vida empresarial aprendiendo a trompicones, y es que aquí se sabe mucho de diseño, desarrollos, materiales...

Hoy además la visita tenía premio, bueno, mas bien tuvo sus premios. Y por supuesto vine a celebrar los 10 años que lleva pedaleando un buen amigo y su equipo de colaboradores. Si, en este país patas arriba hay quien resiste, porque a la pasión no la tumba nada y aunque cueste todo lo que tienes.
Eduard Sentis nos presenta desde la puerta de la entrada el altar que han preparao para el motivo de un segundo premio Delta FAD de plata, el aparcabicicletas playero "RIM-AMB" compartido el diseño en esta ocasión con Moisés Martínez Lapeña, arquitecto de la AMB y Mariano de Gracia, jefe de sección de playas de la AMB.

 
 Y al poco, encuentro con la responsable de curioso calzado, la mención que la han concedido en los mismos premios a Sardines que es el nombre que su diseñadora, Estel Alcaraz le ha puesto a su propuesta de unas botas de agua plegadas tal para entrar en una lata del nombrado pescao.
 
 
Y aqui, con mucho más arte visual el valor del crear objetos que son buenas cosas para avanzar como especie, en este caso, cuando llueve... con 800 gramos de Sardines.


Vamos, que al despedirme del lugar me he montao una peculiar y onírica performance, calzao con unas Sardines color vistoso, sacada una Urbikes eléctrica de su seguro parking y ya en la bajada, saludando a los vecinos de Edse, los Intiam Ruai, que marchaban a coles a comunicar con el ahorro y las fuentes de energía renovable, siempre sonriendo van y me anuncian al paso el curso de energia solar de Greenpeace y que lo mueva entre la gente, y yo, como a la velocidad de las mariposas camino de la playa para disfrutarme una paseo descalzo, pero eso si, bien aparcada al llegar la máquina verde de color gratitud, sentimiento creativo, esperanza mejor mundo... 

Si, la mañana en Rubí ha sido balsamo entre tanta agitación de lo social y lo económico, porque todavía en el sueño veo un mundo rediseñado por completo, más reiventado, más seguro, más bonito, mas ético...

Manolo Vilchez
Publicado en blog En Ruta Solar de El Correo del Sol

Objetivos 2013 a partir de ya

Pero antes, GRACIAS agricultores ecológicos, por cuidar la tierra y cuidar la vida; GRACIAS, ingenieros, por conformar el sistema energético sostenible (a pesar de los bloqueos); GRACIAS, activistas sociales, por construir la nueva fase de la democracia; GRACIAS, trabajadores y defensores de todo lo público, de todo lo nuestro, gracias; muchas GRACIAS, economistas, políticos y hasta banqueros que trabajáis para el bien común y no para el bien de los tiranos; GRACIAS, plataformas sociales, stop deshaucios y yayoflautas, gracias por comenzar los cimientos del nuevo estadio democrático, GRACIAS, abogados y jueces, por sentar en el banquillo a lo peor de la ciudadanía hasta hace poco intocables; y GRACIAS, activistas de la bicicleta, que soñáis como yo una movilidad inteligente y limpia donde nuestras máquinas verdes cubran con alegría hasta los 5 km de media y hasta trasladen paquetes grandes y siempre a la velocidad de las mariposas; GRACIAS, creativos, ilustradores, poetas, músicos y artesanos, gracias por vuestras hermosas obras; GRACIAS, vecinos de Bullas, de Santa Coloma, de Huélago y del Mundo, por compartir especie y ganas de proteger la vida buena; GRACIAS, miembros del servicio postal de El Correo del Sol, por visionar ilusiones ecologistas, y entre ellas las mías...

He tenido el gusto estos días de preguntarles a algunos colegas qué harán este año nuevo de calendario que hemos comenzado.

Josep Pàmies me regaló una lufa y me explicó cosas sobre ella.

 Luego dijo esto:

En una fiesta por el nuevo mundo, me encontré con el bicipoeta Òscar Patsí y ya dejé constancia de la intensidad del encuentro. El otro día, le seguí en bicicleta por esa ciudad que más o menos a los dos nos tiene el corazón partío y dijo esto:



Más tarde me envió una foto con título "timbre de compromiso" que resultó ser el objeto con el que declaraba su complicidad para con su amada compa, que para nada es metálica con ruedas, sino humana plena de amor, según observé.
Yo le he copiado el detalle y ya tengo preparada una caja para el objeto. Y todavía no lo sabe, pero ya tengo la bolsa chachi para la Brompton, la mismita que él luce, aunque nunca tendré la habilidad de ponerle poesía a la vida, como él hace cada día.



Acudí a lugar de culto, la oficina de Intiam Ruai, me contaron maravillas actuales en eficiencia, renovables y cultura energética. Y Manel Rivero dejó esto:
Y con su socio Antonio, foto oficial al lado de algunos de sus premios:



Con Bran y Julio nos fuimos a ver a un cantante de rock (Txus, de Mägo de Oz) y el fan más puesto le preguntó cosas interesantes sobre los artistas y sus canciones.

Luego pesqué a Julio C. Gazquez de www.viridetum.org y a Enric Navarro (el rey de las ecozanahorias) comentando sobre el terreno lo que es un lugar mágico vegetal en l'Empordà.

Y volví a la bici, esta vez al esfuerzo vivo del diseño y el reto de fabricar objetos adorables e ideas para el mundo, y Eduard Sentís, breve y directo, lanzó esto:

Y junto a una de sus bicis y uno de sus colaboradores, Josep, mecánico de joyas verdes, en uno de sus sueños materializados desde www.urbikes.com, pactamos seguir realizando sueños alados.


Y el día que llegó el invierno, con un sol espléndido, visitamos un lugar en la ciudad donde se enseña a cultivar alimentos y pasiones. Allá siguen los dos domos de El Rebost Vital, propuesta agitada con arte cultural supremo por los colegas de Fundación Terra. Casi al final, entre flores, dos especiales.

Y Domingo Jiménez Bertrán, que entre otras actividades es vicepresidente de la Fundación Renovables y una de las personas que más tiempo lleva trabajando por la cultura de la sostenibilidad ambiental, y fue el primer director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, lo tiene así de claro con respecto al 2013 energético:

Oyendo por radio a un ilustre yayoflauta de Madrid (ya son más 60 en el grupo) que, dirigiéndose a su hijo, le indicaba: ahora, hacer política ciudadana es una necesidad para no dejar en manos de los políticos de casta algo tan vital, tan valioso y tan necesario para mejorar como especie y familia humana... e inspirado en @fanetin le suscribo y amplío: Amig@s, en 2011 nacimos (muchos), en 2012 hemos aprendido y nos hemos encontrado, en 2013 toca cambiar y seguir avanzando hacia el mejor sistema que podamos crear, que estoy seguro será una mejora del actual y un paso más, esta vez crucial para nuestra humanidad.

Y a ti lectora persona, yo, sin vídeo te digo esto, que el miedo no te domine, que la crisis te anime a crecer y superar momentos con fuerza y decisión, que no dudes en cambiar efectos por afectos, que no dejes de participar en la finanzas éticas, en el uso de la mejor energía (gracias Som Energía por ser fuerza disponible para todas), que no dejes de sentirte tremendamente útil en el combate social para dejar a un lado lo mediocre y tirano para que caminemos hacia la justicia social, la equidad y la Paz… Y si te cuadra nos vemos en la Solarquedada allá por verano o nos vemos por aquí, o nos cuentas dónde quedamos de los lugares de tu activismo por la vida buena para todas.

Manolo Vílchez
Publicado en el blog En Ruta Solar de El Correo del Sol

Bicicletas 'made with love', de Rubí (BCN - Spain) a Copenhague (Dinamarca)


En plena pesadumbre con el acontecer de todo lo que me rodeaba, quizás en atisbos de un mix de temor, rabia, compasión, ilusión, tristeza, impotencia y ya paro, en plena reflexión va y me llega una piada al twitter, una noticia sobre bicis catalanas en Copenhague. Ya es sabido que no se me escapa casi nada de lo que ronda cerca de mi entorno que tenga que ver con la suprema máquina verde.

El enlace me llevó directamente a un vídeo, y anda, que se me acabó la turbiez, pero de golpe. Me veo una dama de acero blanca impoluta, un tablet, sobre el manillar para la gestión, un paisano del norte sonriendo a pedales, me miro las formas, sus curvas y andalé, pero si es una ¡¡Urbikes última versión!! Con cierto grado de excitación, los segundos pasan, con lugares de la bicimítica Copenhaguen discurren, aparece la estación de tren y la combinación de la máquina de los dos raíles con la máquina del equilibrio en la puerta esperando, código insertado y arreando. A ver qué modo de moverse da más... 



Me voy corriendo a Rubí, o más bien a la página de Urbikes, y allá pillo vinculación, o sea que ya excitao a tope, le pongo un email a Edu Senís, que lleva de relación con la citada más de 10 años, y yo unos 6 acompañando su acontecer, a sorbos largos, como de mirón emocionao.

De la máquina decir que es hermosa, estilizada, ergonómica, inteligente, seductora, que las hay con o sin motor eléctrico, que se han probado en comarcas cercanas al lugar del tecnoparto, y que con ella su diseñador ha sido reconocido con premios y elogios. Aquí enlace a cuando le entregaron el premio Delta 2009, al que tuve el honor de ser invitao. Puedes consultar el post en yocambio.org.

Del diseñador, decir que se la ha jugado todas con ella, que es un experto de sistemas de protección para la bicicleta, es decir, diseñador, fabricante, distribuidor y asesor a todos los niveles de ello y desde Modular. Que un día soñó que la bicicleta pública tendría que ser mobiliario urbano disponible para todos los ciudadanos, y que en ello anda. Que lleva 5 años hilvanando con primeros niveles de software, urbanistas y promotores internacionales de la bici como medio de transporte urbano. Allá, en tierra bicicletera, la innovadora Urbikes se llama con el concepto de implantación (comienzan con 2.000 máquinas ya mismo, una parte eléctricas) GOBIKE, e implanta poco a poco y en toda Dinamarca la empresa estatal de los ferrocarriles, casi ná.

Hay dos vídeos que me unen, el que grabamos cuando Urbikes estaba en gestación



y el que me alegró la tarde de sopetón...

  

En tiempos donde todo cambia, la inteligencia va posicionándose rumbo a un mundo humano más bueno, más limpio, más bicicletero. Enhorabuena Edu Sentís y gracias por colaborar a alegrar la vida urbana... Algún día todas las bicicletas del mundo estarán a disposición de todos los humanos del mismo, como mobiliario móvil, para hacer solo el bien mientras nos movemos casi sin parar...

Manolo Vílchez
Publicado en el blog En Ruta Solar de El Correo del Sol

Urbikes, bicis públicas ¡por fin!


Hablemos de la máquina verde por excelencia, ésa que permite a un cuerpo humano activo desplazarse por los senderos de la movilidad rodada y que no deja ni una pizca de suciedad en el aire que respiramos, ni un suma y sigue en emisiones de CO2 y otros gases chungos del clima cambiante, equivalentes por distancia recorrida cuando lo desplazado es un coche. Y todo esto aportando además al usuario saludables rendimientos.

Pero vamonos directamente al entorno urbano, donde desde este año la mitad de los humanos (el 50% de la familia humana ya vive en ciudades, urbes, megápolis…) nos movemos y donde, como es el caso de nuestro país, una gran parte de los fallecidos, 16.000 computables, dejan de existir antes de tiempo por las condiciones de contaminación de la atmósfera donde respiraban. Además, nos advierten que movernos quemando combustibles fósiles cada vez más será menos barato, quizás por esto cada vez más urge poner orden y cordura en ello, porque a todos los que respiramos nos gusta hacerlo en buenas condiciones.
Por salud de los usuarios de la urbe y la salud de todos los seres de la bondoda Biosfera que nos acoge, nos proponen movernos de otro modo, y aquí las bicis están listas para rejuvenecer forzadamente, de hecho ya en algunas ciudades van quitando espacio a los sucios y contaminantes vehículos fósiles mal usados, desde la esfera privada y, desde no hace mucho y con fuerza inusitada, desde la esfera publica.
Las grandes multinacionales del cacharrerío y mobiliario urbano va dejándose caer en las urbes, con su oferta de sistemas de bicicleta pública, que han encontrado en la promoción de la bici como medio de transporte urbano un esperanzador sendero hacia el movimiento inteligen­te de muchos ciudadanos por sus calles. Desde este espacio donde nos emocionamos con las posibilidades y la potencia de los pequeños cambios con rumbo a los globales, nos hemos encontrado estos días con el revolucionario concepto de las Urbikes, unas bicis ideadas y hechas por amor ambiental, aquí.

Edu Sentís es el ecodiseñador de Modular BPS, la microempresa que ha dado a luz el concepto de bicicleta de utilización publica sostenible, digamos como mobiliario urbano móvil, y lo ha hecho desde Rubí, Barcelona. Edu siempre ha soñado con bicis disponibles para cualquiera en cada esquina de la ciudad, duraderas y cómodas, un bien publico que todos cuidamos. Nada más entrar en su laboratorio de diseño, te encuentras con todo en su sitio, la expo de una de sus especialidades: los sistemas de seguridad/parkings para bicicletas, y en la pizarra colorida, los desarrollos de lo último salido de su mente. Ahora anda entre los accesorios, parkings y mejoras para la Urbikes, que, como comenta, es una bicicleta sólo con lo que hace falta para desplazamientos de unos pocos kilómetros, además cómoda, elegante, robusta, de mínimo mantenimiento, avanzada tecnológicamente y de poca utilidad para el hurto, y es que pesa lo suyo, 25 kg. Las piezas son específicas: transmisión por cardán (la cadena, su grasa y su mantenimiento ya son ya historia); sillín con suspensión hidráulica (como las sillas de oficina); cambio interno de 8 ve­locidades (facilitador del manejo simple de las velocidades), freno integrado contrapedal (siempre a punto) y los leds luminosos para ver y ser vistos (alimentados desde una dinamo en el buje de la rueda delantera); por cierto, las ruedas son macizadas con un bicompuesto que permite olvidarse de los pinchazos para siempre. Y eso sí, un cuadro sensual y ergonómico, de una sola pieza, le aporta a la máquina un toque de distinción y belleza mecánica ciertamente especial.

La clave en la gestión de la variable de servicios ideados para el concepto Urbikes ha sido diseñar creando sólo lo indispensable. El sistema de gestión y control permite integrarse con facilidad en los ya existentes de las zonas azules para coches –mira qué bien–, algo que ya está y que, con sólo voluntad, ahorra recursos y complicaciones.


Urbikes está hecha aquí, la ha parido una microempresa española, está realizada con lo mejor de los materiales y desde la creación de un amante destacado, experto y conocedor de la máquina verde (mira por dónde, verde chillón es el color que ha elegido para el lustre de la bici, para que de más vida a los grises oscuros de nuestras ciudades). No sólo ha sido lo material, sino también lo sinérgico lo que ha sorprendido a la competencia y los múltiples sistemas implantados por todo el mundo, y ha animado ya a algún ayuntamiento que ha visto claro que mejor invertir en calidad, mínimo mantenimiento y excepcional servicio publico aprovechando lo que ya hay, sistemas de gestión de la zona azul para vehículos fósiles, y todo ello desde la perspectiva de uno de los pilares del ecodiseño y de la llamada sostenibilidad: no crear si no es estrictamente necesario.

La ciudad de Granollers lo ha visto claro, las primeras 80 Urbikes comienzan a rodar durante este año. Es ya el esperado proyecto piloto, y Modular BPS ha tenido que defender que su propuesta es distinta, innovadora, creativa, práctica y sostenible. Lo más simple, económico y eficiente para un concepto de movilidad universal y que no contamina está a punto de salir rodando, así lo ha entendido Granollers, la primera ciudad del mundo urbikezada.


Manolo Vílchez
Publicado en la revista Integral

LA URBIKE Y SU CREADOR, PREMIADOS

.
Ser microempresario en estos tiempos es de valientes, y serlo diseñando y fabricando productos especiales es de arriesgados y hacerlo con materiales para el cambio de hábitos, es de visionarios. Eduard Sentis, diseñador industrial y gerente de la empresa Modular, ha creado y fabricado parkings para bicicletas y otros sistemas de seguridad para ese bien preciado por los que nos movemos hacia el futuro particular y por el colectivo dándole a los pedales todo lo que podemos.

Desde hace dos años se metió a diseñar una bicicleta con unos ideales que me sorprendieron, pocos se atreven a pensar en una bicicleta como mobiliario publico móvil, sin necesidad de asegurar su parking, es decir, dejándolas a libre uso por la ciudad, ...acabas y la aparcas donde no moleste y otro ciudadano que por allá pase pueda hacerse con ella para un desplazamiento corto en la ciudad. Si, así era la idea mientras nacía el prototipo, las utopías algún día serán realidad. Quien diseña así un producto, es decir su uso cuando de la idea pase de prototipo y llegue a la oferta de uso, es alguien que se adelanta al tiempo quizás más de un decenio. Y claro, quien hace una bicicleta original para un servicio publico en su base con procesos locales, en las cercanías de Barcelona, uniendo componentes técnicos llegados de los más destacados fabricantes globales, se mete en un mundo lleno de obstáculos, pero que para los que arriesgan es un mundo de posibilidades, si los destinatarios, la sociedad que apuesta por una movilidad en el caso de Eduard, tiene a bien apoyarlo.

 
Tenia la bici que ser muy pesada (22 kg pesa la actual), con piezas que no pudieran extraerse o servir para otras bicicletas (preventivo contra los mangis), que tuviese el acceso garantizado para los no habituales de la bici (las mayorías), de hay su cuadro genuino en tubo curvado sin barreras; que el mantenimiento fuese poco más del mínimo, de hay unas ruedas con una espuma rígida inyectada y unos clavos que la atraviesan sin afectarle (en las expos) y una trasmisión del esfuerzo humano ya no por cadena sino por cardam junto a un cambio interno de 8 velocidades. Una joya bicicletera, vamos.

Eduard invirtió y se presentó a la 33º edición de los Premios Delta 2009 y el viernes pasado, ganó un plata por su producto que es fruto de esfuerzo, creatividad y apuesta valiente. Ganó, de forma indirecta, también la ciudad de Granollers, donde tiene su primera implantación real, cogidas sus bicis al control de las zonas azules. Y ganaron todas las personas y colectivos que siguen su senda. Por casualidad toco la entrega de premios el día que en BCN 4500 delegados de todos los países del mundo conversaban sobre como decidir los mejor para nuestro clima, aunque no se les prestará demasiada atención y así no va. Seguro que muchos hubiesen celebrado, de saberlo, el premio a una de la piezas claves de la movilidad en un mundo postmaterialista.

Ramón Folch celebró con él la creación, además de ser miembro del jurado de estos premios de diseño industrial que han valorado lo útil antes que lo bonito (también importante) y superfluo ( ya no hay espacio para ello). Unir tecnologías y componentes de mercado con el arte que Eduard a puesto en su máquina de nombre Urbikes, que también lo es del concepto de uso ciudadano, para crear un vehículo de máxima modernidad ecológica en los tiempos del cambio climático acelerado, no es sólo para un premio al diseño sino para alguno más al esfuerzo humano y empresarial por cambiar algo y a mejor este mundo patas arriba.
Aquí enlace a las partes que conforman la Urbikes y desde el web directamente al mundo creativo y empresarial del diseñador bicicletero empresario del año para un premio que le doy yo y muchos de sus colegas, por todo lo que ha hecho y hará.
Enlace a post sobre Urbikes recursos.
Noticia en El País (más datos sobre Premios Delta)
Y si quieres visitar la expo de entrada gratuita, ver más de los 60 productos seleccionados y entre ellos ver, montarte, pero lastima, no circular en la Urbikes, aquí datos:
SALA EXPOSICIONS I TERRASSA FAD / de lunes a jueves de 11.00 a 20.00. Hasta el 30 de noviembre. FAD – Foment de les Arts i del Disseny / Pl. dels Àngels, 5-6 / 08001 Barcelona /T. 934437520
GRACIAS EDUARD
Manolo Vilchez
.

el concepto de bici urbana URBIKES

Urbikes es una revolución en el concepto de bicicleta para uso urbano, Eduard es diseñador de bicicletas y accesorios para estas, y acaba de sacar su última creación, un genial bicicleta con lo justo, necesario y lo mejor para los cortos desplazamientos urbanos, con una bicicleta ideada para que sea como un mobiliario urbano público y móvil, a disposición de la ciudadanía que se compromete y actúa en una movilidad sostenible, por un aire limpio para todos.


Puedes conocer y oir detalles de Urbikes aquí:



y todo sobre el concepto en el web oficial de las Urbikes y en este video donde verla en movimiento como que emociona