Pensamos y sentimos que por qué no lo imposible en tiempos ordinarios se puede convertir en factible en tiempos extraordinarios. Los ejes políticos y economicos, se manejan por una minoría hija predilecta del capitalismo. Indagar en la construcción de la resiliencia, reencontrar valores no rentables para pocos pero vitales para los muchos, anhelar un mundo sin perdedores, escribimos sobre personas y organizaciones que estimulan a cambiar hacia un mundo mejor. Carlos Fresneda y Manolo Vilchez
Su Majestad de las Profundidades
LA AGONIA DE LOS OCEANOS

- La plataforma de BP ha vertido entre 70 y 110 millones de litros de petróleo
- La mancha ocupa ya una superficie similar a la Comunidad Valenciana
- Más de 400 especies –del pelícano pardo a la garza roja- están en grave peligro
- Por el delta del Misisipí pasan hasta 500 millones de aves cada primavera
El lamento de Sylvia Earle ha hecho historia. La oceanógrafa más venerada del planeta ha lanzado estos días desde Washington su S.O.S. desesperado por el Golfo de México, que se hunde ante nuestros ojos: "El Golfo no es ni una cloaca de la industria petroquímica, ni un maná inagotable para la pesca. Es el Mediterráneo americano, un laboratorio de vida".
'En el nombre de la energía barata, estamos acabando con los mares y con el planeta Tierra'
Sylvia Earle invitó a los políticos norteamericanos, los mismos que reciben donaciones sustanciosas de las compañías petroleras, a viajar con ella a las profundidades marinas del Golfo, desde el 'santuario' de Flower Garden en aguas de Texas a la barrera coralina de los cayos de Florida. Earle aprovechó la sorpresa –o la ignorancia- para recordarles a sus señorías: "El mal que causamos a los océanos es el mal que nos causamos a nosotros mismos…"
La mancha de petróleo provocada por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon ocupa ya, según las últimas estimaciones de la Universidad de Miami, una superficie de 24.435 kilómetros cuadrados (más o menos la extensión de la Comunidad Valenciana). La cantidad de crudo derramada por el pozo accidentado de la compañía BP se calcula entre los 70 y 110 millones de litros, de dos a tres veces más que la catástrofe del Exxon Valdez.
La cantidad de crudo derramada hasta ahora es de 2 a 3 veces superior que en la catástrofe del Exxon Valdez
El desastre 'invisible' ha salido por fin a flote, aunque los científicos advierten que el daño más irreparable es acaso el que no se ve y alertan sobre la creación de una inmensa 'zona muerta'. Al menos dos largas manchas submarinas han sido detectadas en las últimas semanas, y los expertos –incluida la propia Sylvia Earle- previenen contra las consecuencias del 'cóctel tóxico' creado por el uso abusivo de los dispersantes.
Se calcula que más de dos millones de litros del controvertido Corexit 9500 –el mismo que causó graves problemas de salud en la operación 'limpieza' del Exxon Valdez- han sido derramados en la superficie para 'romper' el petróleo. Otros 200.000 fueron aplicados sobre la base misma de la fuga, a 1.500 metros de profundidad, ante la impotencia de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA).
Una catástrofe cocinada 'a fuego lento'
El mayor desastre ambiental en la historia de Estados Unidos se ha ido cociendo a fuego lento, entre las maniobras desesperadas de BP por 'tapar' la fuga y ocultar su verdadero alcance. La compañía aspira a contener al menos parcialmente el vertido con las soluciones de urgencia, aunque admite que es muy probable que el crudo siga brotando hasta que acabe la construcción de los dos pozos de contención en agosto.
La catástrofe va irremediablemente a más, y las últimas fotos de pájaros embadurnados en la isla de Grand Terre (Luisiana) son acaso una imagen premonitoria de lo que nos espera en los próximos meses. Por el delta del Misisipí, el mayor ecosistema marino de Estados Unidos, pasan hasta 500 millones de aves cada primavera. Más de 400 especies –del pelícano pardo a la garza roja- están en grave peligro.
'El mal que causamos a los océanos es el mal que nos causamos a nosotros mismos…'
Y eso por no hablar de 15.419 especies que se han llegado a catalogar bajo las aguas del Golfo de México, la sexta masa marina del mundo, que tiene ya restringida a la pesca el 40% de sus aguas por la marea negra.
"No hace mucho tiempo pensábamos que el Golfo, como el océano, era tan vasto e inmenso que nade podía hacerle daño", recalca Sylvia Earle. "Pero la pesca destructiva lo ha vaciado de gambas, cangrejos, tortugas, meros, atunes y tiburones (…) Irónicamente, los combustibles fósiles salvaron en su día a las ballenas y a las nutrias, pero estamos viendo ahora su auténtico coste. En el nombre de la energía barata, estamos acabando con los mares y con el planeta Tierra".
Carlos Fresneda, Nueva York
Publicado en El Mundo
.
TED o COMO LAS BUENAS IDEAS ESTAN A TU VIDEOALCANCE
Acabo de tener un encuentro de aquellos que no se olvidan, digamos un encuentro virtual que me ha llevado a un extraordinario espacio de conocimiento donde escuchar y conocer a gente que esta haciendo sus cosas bien hechas y que destacan por disponer su talento a disposición de la colectividad. Digamos que entre asistentes y oradores en vivo destacan como élite, pagan lo suyo por estar en directo escuchando, los que se pueden permitir estar en las conferencias principales en USA y Reino Unido aunque recientemente se expande y llega a nuestros lares. Pero esa red de redes primera de la historia del nuevo mundo ya en marcha ofrece viajes al futuro sin salir de casa, donde entre amigos y comentarios podemos expandir nuestros horizontes activistas en diversos campos.
Es TED que yo autonombro como espacio para conocer Tecnologías y visiones de forma Entrenetida para Diseñar este mundo patas arriba, y copio para tu conocimiento el texto traducido de su presentación:
TED es un evento anual donde algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo están invitados a compartir lo que más les apasiona. “TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño -tres grandes áreas que en conjunto están dando forma a nuestro futuro. De hecho, el evento da cabida a una temática más amplia, mostrando “ideas que merecen la pena” de cualquier otra disciplina.
Los asistentes a las conferencias TED las denominan “el mejor balneario del cerebro” y “un viaje de cuatro días al futuro”. Los asistentes, de perfil muy variado – ejecutivos, científicos, creativos, filántropos – es casi tan extraordinario como los oradores, entre los que se incluyen Bill Clinton, Bill Gates, Jane Goodall, Frank Gehry, Paul Simon, Sir Richard Branson, Philippe Starck y Bono. TED se celebró por primera vez en Monterrey, California, en 1984.
En 2001, la fundación de Chris Anderson “Sapling Foundation” adquirió TED a su fundador, Richard Saul Wurman. En los últimos años, TED se ha ampliado para incluir una conferencia internacional, TEDGlobal; iniciativas de contenido, incluidos los TED Talks y TED.com, y el premio TED. TED2010, “Lo que el mundo necesita ahora,” se celebrará del 9 al 13 de Febrero de 2010, en Long Beach, California, con un evento de transmisión simultánea en Palm Springs, California. TEDGlobal 2009, “La sustancia de las cosas no vistas”, se celebró del 21 al 24 de Julio de 2009, en Oxford, Reino Unido (UK) y TEDIndia se celebró en noviembre de 2009.
Y ya comienzada la expansión de las buenas ideas, llega a nuestros lares un evento embrión del TED papi, cojo la definición del web del espacio en Barcelona:
Con el objetivo de difundir las ideas más interesantes, TED ha creado un programa denominado TEDx . Se trata de un programa de conferencias locales planteadas y organizadas de forma independiente que permiten disfrutar en diferentes paises del mundo de una experiencia similar a las conferencias TED. Nuestro evento se denomina TEDxBarcelona, donde la x signifíca “evento TED organizado localmente”. En nuestro primer evento TEDx “Breakthroughs made in Barcelona” se combinará la proyección de videos de “charlasTED” (TEDTalks) y ponencias en vivo, con el ánimo de favorecer la interacción y el debate dentro de un grupo reducido de asistentes. Los programas TEDx siguen las directrices generales indicadas por TED, pero son planteados de forma totalmente independiente.
En fin, que tenemos todos la posiblidad de disfrutarnos sorbos de sabiduria gracias a fuerzas humanas y colectivas a las que les paso mis gracias por toda su labor.
Proceso para no iniciados: es sencillo, si te vas a TED, seleccionas en el menú superior Talks (Conversaciones), luego más abajo en la izquierda tienes el selector de idiomas, aquí puedes seleccionar Spanish, enter y por defecto te salen seleccionadas las últimas incorporaciones que en el menú más abajo puedes ordenar por preferencias, las más comentadas, las favoritas, las que más comentarios tienen, después eliges si quieres por las temáticas principales y al lado las pantallitas listas para abrir, oiras que las palmas son muy similares en todos los inicios, los escenarios cambian algo según la edición anual, pero el valor de los conversadores incluso sube conforme nuestro mundo avanza.
En fin, no TED lo pierdas, mientras esperamos la TVE sin publicidad ya mismo, aquí tienes para pasar ratos que pueden abrirte las puertas hacia un futuro emocionante.
Yo no he resistido el seleccionar los que mas me hacen tilin de los que me he podio analizar y te dejo aquí mi ecovideotedca in progress, por supuesto me he apuntao a las novedades.
Atención, cuando si miras aquí los vídeos, verás abajo la palabra view subtitles, clic y desplegable. Por cierto, que me lo estoy tomando el tema de escuchar inglés pa ver si tiro palante con el idioma con el que ocurren casi todas las cosas.
El señor de los hongos Paul Staments habla de 6 maneras que estos pueden salvarnos del caos:
El heroe del diseño de la cuna a la cuna William McDonough da una magistral:
Flipo con los ponentes que suben sus propuestas al plató, aquí Michael Pritchard vuelve el agua sucia en agua potable
La virtuosa Sirena Huang nos deslumbra con su violín y en un entreacto cuenta su pasión por el diseño del aparato:
y de una visita especial a un jardín especial por territorios googlianos no pude resistir la pasión por la oceanografa Sylvia Earle, que mira por donde estaba como de piedra pero sorpresa la mia al enternarme que le han dao el premio TED este año.
No te pierdas su oda con imágenes extraordinarias de esa máquina azul de vida que no hemos cuidado como tantas cosas más:
Manolo Vilchez, eTEDao perdio desde Manresa, mandando energía positiva a los activistas de Copenhague y también a los políticos valientes.
.