Pensamos y sentimos que por qué no lo imposible en tiempos ordinarios se puede convertir en factible en tiempos extraordinarios. Los ejes políticos y economicos, se manejan por una minoría hija predilecta del capitalismo. Indagar en la construcción de la resiliencia, reencontrar valores no rentables para pocos pero vitales para los muchos, anhelar un mundo sin perdedores, escribimos sobre personas y organizaciones que estimulan a cambiar hacia un mundo mejor. Carlos Fresneda y Manolo Vilchez
Pero
antes, GRACIAS agricultores ecológicos, por cuidar la tierra y cuidar
la vida; GRACIAS, ingenieros, por conformar el sistema energético
sostenible (a pesar de los bloqueos); GRACIAS, activistas sociales, por
construir la nueva fase de la democracia; GRACIAS, trabajadores y
defensores de todo lo público, de todo lo nuestro, gracias; muchas
GRACIAS, economistas, políticos y hasta banqueros que trabajáis para el
bien común y no para el bien de los tiranos; GRACIAS, plataformas
sociales, stop deshaucios y yayoflautas, gracias por comenzar los
cimientos del nuevo estadio democrático, GRACIAS, abogados y jueces, por
sentar en el banquillo a lo peor de la ciudadanía hasta hace poco
intocables; y GRACIAS, activistas de la bicicleta, que soñáis como yo
una movilidad inteligente y limpia donde nuestras máquinas verdes cubran
con alegría hasta los 5 km de media y hasta trasladen paquetes grandes y
siempre a la velocidad de las mariposas; GRACIAS, creativos,
ilustradores, poetas, músicos y artesanos, gracias por vuestras hermosas
obras; GRACIAS, vecinos de Bullas, de Santa Coloma, de Huélago y del
Mundo, por compartir especie y ganas de proteger la vida buena; GRACIAS,
miembros del servicio postal de El Correo del Sol, por visionar ilusiones ecologistas, y entre ellas las mías...
He tenido el gusto estos días de preguntarles a algunos colegas qué harán este año nuevo de calendario que hemos comenzado.
Josep Pàmies me regaló una lufa y me explicó cosas sobre ella.
Luego dijo esto:
En una fiesta por el nuevo mundo, me encontré con el bicipoeta Òscar Patsí y ya dejé constancia de la intensidad del encuentro. El otro día, le seguí en bicicleta por esa ciudad que más o menos a los dos nos tiene el corazón partío y dijo esto:
Más
tarde me envió una foto con título "timbre de compromiso" que resultó
ser el objeto con el que declaraba su complicidad para con su amada
compa, que para nada es metálica con ruedas, sino humana plena de amor,
según observé.
Yo le he copiado el detalle y ya tengo preparada
una caja para el objeto. Y todavía no lo sabe, pero ya tengo la bolsa
chachi para la Brompton, la mismita que él luce, aunque nunca tendré la
habilidad de ponerle poesía a la vida, como él hace cada día.
Acudí a lugar de culto, la oficina de Intiam Ruai,me contaron maravillas actuales en eficiencia, renovables y cultura energética. YManel Rivero dejó esto:
Y con su socio Antonio, foto oficial al lado de algunos de sus premios:
Con Bran y Julio
nos fuimos a ver a un cantante de rock (Txus, de Mägo de Oz) y el fan
más puesto le preguntó cosas interesantes sobre los artistas y sus
canciones.
Y volví a la bici, esta vez al esfuerzo vivo del diseño y el reto de fabricar objetos adorables e ideas para el mundo, y Eduard Sentís, breve y directo, lanzó esto:
Y junto a una de sus bicis y uno de sus colaboradores, Josep, mecánico de joyas verdes, en uno de sus sueños materializados desde www.urbikes.com, pactamos seguir realizando sueños alados.
Y
el día que llegó el invierno, con un sol espléndido, visitamos un lugar
en la ciudad donde se enseña a cultivar alimentos y pasiones. Allá
siguen los dos domos deEl Rebost Vital, propuesta agitada con arte cultural supremo por los colegas de Fundación Terra.Casi al final, entre flores, dos especiales.
Y Domingo Jiménez Bertrán, que entre otras actividades es vicepresidente de la Fundación Renovables
y una de las personas que más tiempo lleva trabajando por la cultura de
la sostenibilidad ambiental, y fue el primer director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, lo tiene así de claro con respecto al 2013 energético:
Oyendo por radio a un ilustre yayoflauta de Madrid (ya son más 60 en
el grupo) que, dirigiéndose a su hijo, le indicaba: ahora, hacer
política ciudadana es una necesidad para no dejar en manos de los
políticos de casta algo tan vital, tan valioso y tan necesario para
mejorar como especie y familia humana... e inspirado en @fanetin
le suscribo y amplío: Amig@s, en 2011 nacimos (muchos), en 2012 hemos
aprendido y nos hemos encontrado, en 2013 toca cambiar y seguir
avanzando hacia el mejor sistema que podamos crear, que estoy seguro
será una mejora del actual y un paso más, esta vez crucial para nuestra
humanidad.
Y a ti lectora persona, yo, sin vídeo te digo esto, que
el miedo no te domine, que la crisis te anime a crecer y superar
momentos con fuerza y decisión, que no dudes en cambiar efectos por
afectos, que no dejes de participar en la finanzas éticas, en el uso de
la mejor energía (gracias Som Energía
por ser fuerza disponible para todas), que no dejes de sentirte
tremendamente útil en el combate social para dejar a un lado lo mediocre
y tirano para que caminemos hacia la justicia social, la equidad y la
Paz… Y si te cuadra nos vemos en la Solarquedada
allá por verano o nos vemos por aquí, o nos cuentas dónde quedamos de
los lugares de tu activismo por la vida buena para todas.
A
los regalos de la familia –una funda para el móvil que no usaré por no
óptima y que ya colocaré al primer objetivo que pille, un limpieza
dental que ha servido para llenar de gracias el entorno de mi cuñada y
un cava certificado eco que me beberé para celebrar el fin del mundo feo
que lleva ya unos años agobiándonos, y alguna cosa más que caerá, a
pesar de mi negativa a recibir detalles que no sean afectos (besitos,
masajes, encuentros en lugares valiosos, disfrutes gastronómicos
moderados, etc...)– me ha tocao sumar un libro de un colega que me
encontré en uno de mis lugares de culto en BCN, de esos que visito por
lo menos una vez al año y muchas veces en la vida.
Tocó reparar bici (la Brompton con pinchazo en rueda trasera) en Espai Bici,
y cuando voy a recogerla coincido con una fiesta en la tienda para
celebrar deseos de ese mundo feo que ojalá se acabe mientras nos
curramos un mundo mejor para todas y no solo para unos pocos y sus
fieles servidores. Allá pillé al mecánico de bicis, David, que tuvo que
explicarme dónde estaba, ya que cada vez que voy me pega un subidón con
la contemplación de las novedades.
Al acabar el tour, mientras la musiquilla sigue y el mundo
conocido no cambia, por sorpresa me encuentro con don Òscar Patsí, al
cual proceso una especie de devoción gamberra, por todo lo que hace, que
es poesía, creación y bicicleta.
Oscar es el autor de la decoración artística de un WC de culto, mismamente el aliviadero del local –aquí visita guiada al WC– de un blog canalla aparcado hace un tiempo pero lleno de esencias, y de una obra afamada entre los amantes en y de bicicletas urbanas, La revolución de las mariposas,
cuya portada ya avisa de qué va la delirante inversión (es una tesis
recomendada por las autoridades de la bicicleta descontrolada a favor de
la libertad, que son autoridades de reconocido prestigio en eso de la
búsqueda de la felicidad humana a la velocidad de los insectos con alas
de colores. Dejo enlace aquí al comentario de otro devoto del paisano Òscar, con enlaces incluidos a parte de su periplo.
Pillo a Òscar y no le suelto, y mira por donde recibo como obsequio su última obra, El coleccionista de emociones.
No hago caso alguno al prologo del Jordi Miralles, que propone leerse
una por semana de las 17 emociones, narradas con arte supremo, y me la
he pulío de un tirón. Si eres abierto a lo creativo, igual te interesa
conocerlo rápido.
Òscar,
el buen ciclista de la urbanidad y el artivismo, cuenta sus cosas desde
que era un crío y espiaba con emoción en la tienda de medias de su
madre, hasta cuando hizo la mili y no pudo con su integridad ningún
mando especial, pasando por su mítico vuelo en avioneta hasta La Seu
d'Urgell, donde lo parieron tiempo atrás, o cuando cayeron en sus manos
acuarelas para pintar en casi todo lo que se le cruzaba, lo que sentía.
Por aquellas fechas me cruce con él. La bici no llega hasta el capítulo
11, cosa curiosa, porque creo que Òscar ha tenido experiencias y
emociones extremas con su bici desde mucho antes, pero en fin, ya nos
contará. De momento, va y me manda imagen de su actual tecnorelación
junto a la caja de un jamón y, digo yo, qué hace Oscar con la pata de un
cerdo, y al poco me llega otra imagen con el contenido: la trilogía del
buen colega escritor... ¡¡estos artistas¡¡
Aquí dejo presentación de su libro, por él mismo:
Atentos,
aunque sea convocatoria express: este sábado, para despedir el año, y
para animar a ir al curro en bici a los profesionales de ese gremio tan
necesario y tocado como tantos por lo actual, los sanitarios del
grandioso y servicial Hospital Universitario de Bellvitge, el mismísimo
Òscar hace de biciguía turístico, desde el susodicho centro sanitario a
la ciudad que ama, donde propone descubrir desde la bici secretos
ocultos y pasiones desenfrenadas...
Vamos, yo ya llevo
unos días emocionao con los momentos por llegar. Oscar me ofreció que,
si se llena de mariposas la convocatoria, me ponga con el servicio de
seguridad para la piña a pedales de felices humanos, a las órdenes del
capitán poeta. Yo, al servicio de la diosa sostenibilidad y joer, para
estar un poco más cerca del mundo guapetón que va construyéndose sobre
la ruina de la usura y la confusión
¡¡El sábado 29 de
diciembre, a las 9 h AM en el parking del Hospital Universitario de
Bellvitge. Bicicletas, arte, libertad, amistad, convivencia, aprecios y
pasión... Todos al poder!!
Mientras el chorro de sol antiguo es mucho más de lo que el explotador dice y la catástrofe sube de nivel allá los mares, nos corrobora Carlos, he atendido el encargo de mi curro para ir a Madrid a por dos labores que son como tecnologías para chorros de sol actual con los que cocinar recetas metafóricas para el urgente futuro desde decisiones valientes (ingredientes) que ya deberíamos haber cocinado (...que se nos está pasando la comida).
Desde alSol, sorteando los cambios pero con eso que deja y estimula el intuir que estamos en camino acertado rumbo a una economía no basada en lo sucio (que es valioso y quizás vital si no lo quemáramos y dejáramos escapar) hacemos lo que podemos para el mundo que pueda ser y que tan necesario comienza a serlo tenga lo ojos puestos en lo cultural que mueve el uso más sabrosón de lo tecno solardoméstico.
Todavía con el recuerdo y esperando datos certificados de lo que vale cocinar un cocido en Haití en dolares por carbón vegetal (hasta ahora tenemos un dólar), imaginando que es el lugar en el mundo donde antes se amortizaría una de las cocinas que allá pudimos llevar desde el SFH. Con ese recuerdo vivo montar hoy e instalar el prototipo de la nueva cocina alSol K12 serie Gehrlicher ha sido placer, en la oficina central de la empresa que nos ayuda a avanzar en lo tecnológico, añadiéndole las ruedas y mirándola de perfil (que guapa ha quedao) montada en tiempo record gracias, al final, a las habilidades atornillando de Rebecca.
Este jueves en Genera, la feria de las renovables en Madrid, Gehrlicher ofrece un café sin chorro de emisiones a toda persona que guste de ello. Y la flamante maquina de chorros de sol estará tambié, lista para unos días en un lugar llamado Villa Solar que cuento más abajo.
Pillando taxi y atendido el correillo gracias a eso del 3g me llega el vídeo de Cinestrat, del que tengo 2º post pendiente, que me traslada a uno de esos millones de actos humanos que se precisan con urgencia pa cambiar las cosas. Allá, una cocina alSol fue humilde premio para gran labor de los que transforman su trabajo en imágenes de valor.
Con un amigo del alma solar, cocinero de postín, hablamos unidos por el hilo virtual del móvil de nuevo de Haití, de una olla express en proyecto para la máquina solar que nos ha unido, de como encontrar el meme cultural para que ese artefacto que nos tiene locos de pasión, se convierta en virus de los buenos, ...pa toa la gente del mundo.
Al poco me he visto metiendo cocinas en un camión rumbo a Planeta Madrid donde los promotores de actividades del Solar Decathlon Europecon su stand de llamada a la visita a la Villa Solar, ese lugar que en junio elevará el listón del chorro solar a los más alto posible aquí visto, en lo que son viviendas eficaces, inteligentes y necesarias, han tenido a bien contar con las cocinas solares que estarán activas (hoy no, por que el sol no acompañó) junto a otras actividades culturales, soltando desde las ollas al aire los aromas de los buenos alimentos cocinados con las mejores energías.
Al fondo sonaban los músicos, ya caída hacia rato la noche, recogida y a seguir imaginando un mundo lleno de chorros de buena justicia (Garzón, lo siento mucho), de chorros de la mejor apertura a los cambios (llevamos decenios sabiendo que esta pasando por lo que hacemos en esta tierra y no hacemos casi nada), de chorros de paz y riqueza energética (somos ricos en ello, que le pregunten a la biosfera, pero pobres en estrategias, ya hemos ido conociendo diferentes colapsos y seguimos viéndolas pasar), de chorros de sol actual (lástima que no hemos podido seducir a los asistentes con los sabores limpios de la fuente vital energética, que no por ello dirigirlos a esos días de verano, donde el sol que está disponible para limpiar mucho de lo sucio habido y por haber, esta listo y en espera), de chorros de cordura y de buen gobierno (para salir de esta dándole la vuelta a todo, porque nos va la vida buena nuestra y la vida de los otros que nos están todavía, y de los que están pero que con su injusta pobreza nos dejan a cada vez más ciudadanos chorrear imaginación, acción y compromisos para el cambio).
Cenar en El Vergel, allá la media noche, es lo mejor que a unos currantes les puede pasar cuando buscan ecocalidad y se encuentran con un menú que te deja transtornao de placeres. Laura, panadera solar y colega de aventuras disfruta una pizza como celestial mientras yo con la ensalada gourmet de queso de cabra con cebolla caramelizada me elevo como para el cielo pero no me quita el pensar, y esto es así, en los que con negro carbón, ya no a chorros, no podrán prosperar nunca, y no por que no quieran.
Me espera el tren de retorno, que no es de los de a todo chorro, sino de esos que van despacio, despacio (gracias Maria Novo, texto desde Obelisco), de esos que te llevan sin falta al destino. Antes me voy volao a por dos chorros de sabiduría y activismo, el ultimo texto de Jorge Riechmann que leido la presentación se presenta revelador, y la obra de Oscar Patsi, que entre la cantera y el jardín con una revolución de mariposas (gracias terra.org por el chorro de soplos) me lo junto todo y más dichoso no cojo en la litera, donde quizás igual sueño que casi todos los chorros, no los sucios, son urgentes y son virtuosos y ya están aquí o a punto de estarlo.
Manolo Vílchez, desde Matadero Madrid, precioso y preciso lugar para el pueblo .
En Natura se publica la columna dedicada a la rueda y sus aportaciones más ecológicas. Para saber más y hacerse un conductor eficiente de automóviles "fábricas" de cambio climático, que conductores casi todos los somos en mayor o menor medida, recomiendo leer y aplicarse en los criterios básicos para conducir y ahorrar hasta el 15% de emisiones de CO2 y otros gases chungos y hacerse el master sobre el terreno, sólo cuando se coja el coche por necesidad claro, empapándose de todo lo que hay que saber y hacer en este excelente recurso divulgado por la Agencia Andaluza de la Energía. Descargate aquí el manual.
La conducción eficiente permite conseguir un ahorro medio de carburante y de emisiones de CO2 del 15%. En términos globales, un conductor que realiza unos 15.000 km anuales ahorrará 158 litros de combustible y alrededor de 200 euros al año, pero sobre todo una importante carga para acelerar el cambio climático. Sigue estos consejos y ¡ponlos en marcha!
Consejos para una conducción eficiente: 1. Arranca el motor sin pisar el acelerador. 2. Lleva siempre que puedas una marcha larga. 3. Usa la primera lo menos posible. 4. Evita frenazos y acelerones. Conducción uniforme. 5. No bajes las pendientes en punto muerto. 6. Reduce lo más tarde que puedas, aprovecha la inercia. 7. Para el motor si estás más de 1 minuto detenido/a. 8. Si no aceleras, a más de 20 km/h y con una marcha metida, no consumes nada. 9. Mantén la distancia de seguridad, evitarás frenazos. 10. La temperatura ideal interior es de 23-24º. Conduce con las ventanillas subidas.
Elementos que incrementan el consumo del coche 1. Baca portaequipajes cargada u otros accesorios exteriores: hasta 35%. 2. Utilización de aire acondicionado: hasta 25%. 3. Circulación con las ventanillas totalmente bajadas 5%. 4. 100 kg de peso suplementario 5%. 5. Falta de presión de 0,3 bares en los neumáticos 3%.
y como en la columna no cogio todo, aquí una parte complementaria. Estoy contento con mis zapatillas para caminar cómodo New Balance made in England y sigo intentando ligar en bici con la técnica de la veronica... Y como mi bici grande para grandes momentos de vida ecológica en movimento va equipada con Rotor, conoceló aquí, en el web de Rotor.
...Ahora le quito el pedale y me quedo con el ando, para seguir presentando mi particular equipo de movilidad más sostenible. Un reciente adquisición ha sido la maleta/mochila con ruedas. Un buen amigo dice que mira que hemos tardao en unir dos partes que facilitan moverse de forma cómoda con nuestros cargamentos. Unir la rueda con la maleta no ha ocurrido hasta hace poco, reflejo de lo que cuesta de aplicar lo inteligente a lo cotidiano, aunque eso si, una de las inversiones del año en casa ha sido un supercarro plegable PlayMarket para la compra local y estos si que ya llevan años con ruedas. Con el carro y la maleta me ha aplicado en la comodidad de transportarme con igual 15 kilos de carga entre trenes, autobuses y calles del barrio, caminando alegre sin emisiones. Por cierto que lo hago con otra adquisición reciente, la renovación de las zapatillas de deporte. Me he pillao unas New Balance que además me dejan tranquilo el alma consumidora, están hechas en Reino Unido con todas las garantías sociales y ambientales. Aquí la información sobre un producto mejor hecho. Y antes que se me olvide, aunque cojo el coche poco, aprender a conducir de forma eficiente ha sido la mejor inversión de mi vida automovilística, hasta un 15% de ahorro de combustible por moverme más tranquilo, económico, seguro y alegre.
Y acabo con algo pendiente, la técnica de la Verónica, que me enseño el biciartista Oscar Patsi, para ligar yendo en bicicleta, (más abajo una de sus memorables obras gráficas). Se localiza el objetivo, se acelera el pedaleo pasando a su lado, sin mirar. Inmediatamente y en cuanto sea posible se rodea a este dando un giro de 360 grados a sus alrededor e igual, sin mirar se continua hasta la primera parada. Se mira al objetivo y si se ha conseguido seducirlo con la arriesgada maniobra, es el momento de caminando juntos con las bicis ir a celebrar las ventajas de la movilidad más limpia y sostenible, y de lo que pueda surgir, claro.
además de enseñar a biciligar, Oscar relata sus mundos, menudo lujo el poderlos conocer es para mí no te pierdas esto, que enlaza a su creación literaria.
bueno, y para que puedas conocer mi bici, la plegable, aquí y si te apetece la tienes a la vista.
felices pedaleos por un mundo con mínimo carbono emitido a la Biosfera, por un mundo más seguro para la vida de los humanos y otros, que todavía no nos acompañan...