Mostrando entradas con la etiqueta 350. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 350. Mostrar todas las entradas

EN BCN EL CLIMA CASI NO CAMBIA, DE MOMENTO

.
4.500 delegados llegados de todas las geografías de este mundo conforman y preparan la decisión más importante de la historia humana. Están todos en Barcelona enviados por los gobiernos de sus países para que de 300 páginas más o menos, el primer tratado de una civilización en crisis total, se consensúe en quizas 30, de aquí a unas semanas en Copenhague. Es la esencia de la ONU la que deambula por el pabellón 8 de Fira Barcelona y anexos entre reuniones, diálogos y descansos, y como para nada somos unas naciones unidas más allá de la diplomacia, parece que todavía jugar al monopoly climático es la esencia mayoritaria, o por lo menos de los países más ricos.

Hay suficiente información circulando ya por el mundo para creerse, que a pesar de todas las crisis que nos envuelven por no saber gestionar con inteligencia amorosa el capital de los bienes naturales y su especial laboratorio de la tierra por parte de sus gestores, algo muy gordo está en juego. Sobrevivir bien es mejor que sobrevivir con tensiones, puede parecer que estamos hiriendo a la tierra, a su clima, a su piel, de todo hay, pero los que la estamos cagando descaradamente somos la especie depredante que con sus 6.600 millones de comilones nos zanpamos ya casi el 25% de recursos que les pertenecen a los que tienen que venir. Y como todo ello es injusto, por bulimia en recursos, destacamos no más de una tercera parte de la gran familia y entre emergentes y pobres para siempre quedan el resto. A mediados de septiembre de este año en curso la contabilidad planetaria comenzó a coger de la tierra lo que tendríamos que dejar para el 2010. Y entre pedos y emisiones las partes por millón de CO2 y los otros 5 gases procambio en el cielo suben y suben sabedores de que hay que reducir drasticamente emisiones de todo tipo pero sin muchas ganas de ponernos a ello. Cambiará nuestra temperatura mental algún día?, seguro que si, lástima que igual será por la fuerza e impuesta por una realidad ambiental en punto de no retorno...

Al lado de los delegados políticos y técnicos, que no dudo que muchos de ellos albergan en sus corazones la resolución del fregao de escala planetaria en el que estamos, están los delegados activistas ambientales que no tienen en su mano el poder del cambio directo, de momento, pero que para mi son la fuerza que puede cambiar este mundo de arriba a abajo. Y será con razón y pasión junto a una moral y una ética destacadas. Dicen los expertos en el seguimiento de la que será la primera fuerza postmaterialista del mundo que consigamos obtener, de que más de un millón de organizaciones sociales, ambientales y de derechos humanos está ya en marcha en este mundo. A los que veo por los pasillos, con los que hablo y con los que comparto acciones, a todos ellos los he nombrao para mí, superdelegados de las organizaciones globales por el mejor clima posible para este hermoso planeta.

Llego a la puerta de acceso a la cumbre y me encuentro con más de 200 asistentes con despertador en mano despertando el primer día a los que van a trabajar para decidir el rumbo de la vida humana y las demás especies sobre la tierra.

Al día siguiente me encuentro a activistas de la ciudad bloqueando las puertas de entrada al congreso llamando al orden a los lobbys que también se mueven dentro para influir con sus sucios e injustos intereses en las decisiones que nos afectan a todos. Hoy que es el cuarto día una tormenta de viento y lluvia con truenos, y las correspondientes pancartas pegaban un toque a Zapatero para que se anime contra el cambio climático y otra dedicada a los delegados que llegaban a kurrar: nuestro clima es vuestra decisión, todo salido de dos camiones activistas de Greenpaece.

A su lado y al poco rato los de Intermon Oxfam muestran su visión sobre los que deciden:

En el interior otros llaman de forma creativa a la acción resolutiva valiente y consecuente de los contenidos del tratado en juego. Y los del colectivo CAN / Avazz escenifican cada día con el premio del dia a los más fósiles por la tarde y de forma amena y divertida a los países que putean con sus visiones y presiones los avances del gran documento. El lunes del primer puesto fósil le toco a Canadá y el segundo a Dinamarca. Siguió el tercer día con EE.UU como campeón y se mantiene en el segundo puesto Canada.

Llevo dos días perdiéndome la performance, joer, pero cada mañana retrato los trofeos. A su lado, los responsables y los voluntarios de la campaña de concienciación ambiental global más impactante de nuestra historia, los de la cifra de 350 partes por millón de CO2, que no dejan escapar a ningún delegado, y de entregarles corbata cuando se adhieren a la cifra que inicia la horquilla no de ella muy alejada, las cifraas más importantes de nuestra existencia.

Greenpeace tiene a 50 activistas haciendo lobby, ha presentado un documento a modo del ideal para el nuevo protocolo y están en todas las reuniones de revisión de los textos. Un especial bareto solar donde las cocinas solares, junto a una estación móvil fotovolltaico donde se preparan zumos supremos con frutas ecológicas, muestran que aunque nos cueste admitirlo de momento, el futuro es solar energético o no será. De hecho por aquí pasa mucha gente y también me he perdido pero luego seguido con atención la presentación del proyecto Solartec, para desde donde el sol lanza 2,5 veces más potencia que en España, en el Sahara, donde en 6 horas llega la energía que consumimos en el planeta durante un año, desde ese privilegiado espacio, obtener un porcentaje tremendo de la energía que nos hará falta para cambiar el mundo, mientras guardamos petróleo para movernos inteligentemente por él. Las cocinas del bareto son un homenaje práctico a esa posibilidad y un punto de parada de delegados que ven en la cocina un artefacto de interés.

Ayer a las 17:00 en la puerta de acceso donde todo el que quiso pudo llegar y ser parte del cambio, 1000 puntos leds han mostrado al mundo que los cuentos chinos no valen, que es urgente que nos organicemos para poder disfrutarnos el primer acto de fé en la humanidad de nuestra historia global, el primero de un largo recorrido donde no tendremos más remedio que hacer las paces entre nosotros y con las demás especies, mientras la gran casa nos regula y acondiciona el aire que respiramos y permite la llegada de la energía que precisaremos para seguir soñando el paraíso perdido. Otro paraíso es posible, si no espabilamos no seremos muchos en buenas condciones para gestionarlo, debería tener 350 ppm concentradas de CO2 allá donde muchos sitúan a sus dioses aunque los que manden quieran situarlo en 450 y la frontera de los fatídicos + 2ºC. Ese paraíso poco tiene o nada que ver con el idealizado, ya que para mí es el paraíso que tenemos delante, que se nos escapa de las manos a toda velocidad. Hay 350 y muchas más razones urgentes para decir basta y cambiar el rumbo equivocado. Animate a enredarte en la más apasionante aventura de tu vida, controlar el clima del planeta en los valores más seguros que nos indique la ciencia y cuidado, que hay mucho ladrón del paraíso común atento a nuestrodesanimo, no le des la mínima oportunidad.

Manolo Vilchez
.

LA CAMPAÑA 350 SE EXTIENDE CON DEMOSTRACIONES POR TODO EL MUNDO

La movilización contra el cambio climático 350.org dio la vuelta al mundo con más de 5.000 acciones en 176 países a lo largo del fin de semana. No teníamos un movimiento global y ahora por fin lo tenemos, proclamó desde el púlpito de Times Square el impulsor de la campaña, Bill McKibben, arropado en la lejanía por el premio Nobel de la Paz Rajendra Pachauri y por el arzobispo Desmond Tutu.

Manifestantes en Times Square. Foto Issac Hernandez

La campaña gira en torno a las 350 partículas por millón (ppm) de CO2 en la atmófera, el límite considerado por el climatólogo de la NASA James Hansen como la línea de seguridad a partir de la cual el cambio climático puede ser incontrolable. En la era preindustrial, la concentración era de 280 ppm; en la actualidad rondamos ya los 387 ppm y con la progresión actual se llegaría a los 465 a mediados de siglo.

Ningún país ha puesto aún las cartas sobre la mesa en la negociación de Copenhague, advirtió McKibben en Nueva York, epicentro del movimiento global que llegó hasta las calles de Pekín, pasando por Barcelona, las Maldivas, las pirámides de Egipto, el Taj Majal, la cordillera del Himalaya y las islas Galápagos. Por eso hemos querido adelantarnos y dejar claras las reglas del juego, recalcó el infatigable activista y autor d El fin de la Naturaleza.


Taller de cocina ecológica para cocineros y cocineras de comedores escolares, Amposta, Tarragona

Paella solar en Granollers, Barcelona

La gran batucada celebrada en Barcelona

La carrera hacia atras de ContraCO2Corriente de Emisión Cero en Madrid

En Estados Unidos se celebraron más de un millar de acciones, incluido el círculo que rodeó la Casa Blanca en Washington. El entusiasmo de los activistas se estrelló sin embargo con las ambiguas señales de la Administración Obama sobre el cambio climático y con la encuestas que denotan un enfriamiento por parte de la opinión pública norteamericana.

Según el dirario londinense 'The Times', el presidente norteamericano renunciará muy posiblemente a asistir a la cumbre del cambio climático en Copenhague. A cambio, según fuentes cercanas a la Casa Blanca, Obama aprovechará su discurso de aceptación del Nobel de la Paz en Oslo (el 10 de diciembre) para hacer un llamamiento a la acción política para reducir las emisiones de CO2.

En un discurso pronunciado la semana pasada en el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), Obama criticó duramente a los cínicos que cuestionan el cambio climático y aseguró que su único propósito es evitar o demorar el cambio que todos sabemos que es necesario. Según una reciente encuesta del Pew Center, el porcentaje de norteamericanos que considera que el cambio climático es un problema muy serio ha caído del 44% al 35% en los últimos seis meses.

Carlos Fresneda, desde Nueva York
Publicado en Ciencia de El Mundo, 25.10.09

Un sol y su energía desde México para un mundo 350

-Enlace a la galería de imágenes 350 de las acciones celebradas el pasado sábado, 24.10.09, con galerías de las mejores imágenes seleccionadas
-Enlace a blog 350 Barcelona
-Enlace a galería de imágenes de aquí
-Enlace al listado de acciones celebradas aquí
:

350, EL NUMERO MAS IMPORTANTE DEL AÑO

Apunten este número y no lo olviden: 350. La cifra redonda representa ni más ni menos que la línea de seguridad del planeta, de acuerdo con el climatólogo de la NASA James Hansen. Por encima de las 350 partes por millón (ppm) de CO2 en la atmósfera, las temperaturas pueden aumentar de un modo incontrolable. Y andamos ya por las 387...

350 es también el nombre/número de la campaña global contra el cambio climático que mañana movilizará a decenas de miles de activistas en 174 países. La chispa brotó en Vermont (Estados Unidos), impulsada por el infatigable Bill McKibben, autor de la “El fin de la naturaleza”. En cuestión de meses, la mecha ha prendido y ha dado la vuelta al mundo, con la manifiesta intención de armar todo el ruido posible de aquí la cumbre de Copenhague.

De Times a Square a la Gran Vía, de las pirámides de Egipto al Taj Majal, del Himalaya a la isla de Pascua, el mundo se movilizará este 24 de octubre como nunca antes y en torno a un número que encierra nuestro propio futuro.

“Si los políticos quieren jugar al tenis con el clima, van a tenerlo que hacer a partir de ahora con una red y dentro de la línea de las 350 ppm”, nos confiaba McKibben en una reciente entrevista

“Es el único juego que podemos aceptar los ciudadanos... Con la progresión actual avanzamos hacia los 465 ppm a mediados de siglo, y ésa es la receta para la catástrofe”.

“Tenemos que presionar a nuestros líderes antes de que sea demasiado tarde”, advierte McKibben, que no oculta su desencanto –compartido por tantos norteamericanos- por la pólvora mojada de Obama en la cuestión del cambio climático. “Vamos a presionar al presidente allá donde vaya, y vamos a aprovechar sobre todo su visita a China”, anticipa May Boeve, coordinadora de la campaña en Estados Unidos. “Queremos hacer el 350 lo más visible posible, sin temor a presiones ni censuras”.

May Boeve y Kelly Blynn, coordinadoras de la acción 350 en la oficina de New York

De las más de 4.500 acciones mundiales, trescientas están programadas en China, incluido un insólito festival de Acción contra el Clima en las calles de Pekín. En Washington, un inmenso círculo rodeará la Casa Blanca. Latinoamérica se sumará a la campaña con medio millar de actos, de las islas Galápagos al extinto glaciar Chacaltaya en Bolivia. Desmond Tutú ha apadrinado la campaña para Africa, Vadana Shiva agitará la llama en India, y habrá acciones sonoras en Irak y Afganistán.

En Madrid se celebrará una carrera “contra CO2 corriente”, en Mallorca se repartirán 350 cestas de verdura ecológica, y 350 comensales degustarán por toda nuestra geografía las paellas preparadas en cocinas solares... Barcelona será luego, del 2 al 6 de noviembre, el punto de convergencia de esa campaña mundial que pretende poner el número irrenunciable sobre la mesa de negociaciones de Copenhague.


Apunten la cifa: 350. Y échenle mañana toda la imaginación que puedan. Ante la duda, pinchen en todo caso el video . Quedarse en casa no vale.

Carlos Fresneda desde Nueva York

BYE BYE, AMERICA (ecoeeuu...)

Nueva York es una ciudad con una fuerza especial, más de 8 millones de almas deambulan por ella con que se yo cuantos turistas y visitantes varios. Manhattan aloja en sus verticales a muchos de ellos y entre la mezcla de sus quehaceres y espacios diversos los dos primeros días de estancia te entrega la ciudad energía a tope, a partir del tercero te la pide y depende de que vayas cuando te vas de ella el balance siempre suele quedar positivo por los pelos o por las melenas.

Haciendo paquetones llenos de herramientas para el cambio y las mudas y calzados básicos he temblao con el supuesto coste por sobrepeso que me iba a caer por la tarde allá en el aeropuerto. Acompañando a Carlos y sus hijos a supercole público donde se realizan, Halloween envolvía por todas partes, y algunos papis con un puesto en la puerta vendían los tickets para el fiestorro por llegar estos días y que intuyo como el carnaval norteamericano.

Observando al personal me encuentro con un jodido Hummer, esos tanques fuera de lugar que se pasean por la ciudad, esta vez igual para traer a uno de los nenes, y me entran ganas de activar algún aviso al humanote que hay dentro paque recapacite y deje de ser un cochino (por aquello de si los que van por el mar los llamamos marinos a los que van con sucios coches les llamaremos... pues eso).

Menos mal que me encuentro a un saltibamqui disfrazao de spiderman a pies pedales y flipo, por moderado coste te monta en el carromato y a base de de saltos y contrapesos con su propio peso realiza piruetas con los clientes sentaos, un espectaculo a pedales inexperado, como tantas cosas en el gran manzanón.

Camino de una especial oficina al lao de la zona cero donde un día cambio el mundo Carlos para a visitar al equipo de grabación de televisión por satélite que en un rato lo tendrá a él enfocao como corresponsal en EEUU de El Mundo, que hoy hace 20 años, tiene un fiestorro preparao del compón, con muchos de sus corresponsales por el mundo en directo desde su VEO TV, que junto a la radio hacen del grupo un multimedia total. Pero lo que más nos pone es que hoy también inauguran web para todo el continente y en ella el blog “in the green round” donde el maestro comunicador dejará a partir de ahora mucha de su obra de la América del cambio y que na más que este online vendrá a este blog redirigida. Hoy para inaugurar les ha tocao a dos ecoheroes que esta recorriendo EEUU a lomos de sus bicis visitando muchos de los lugares que Carlos ya conoce y muchos otros que no ha podio visitar. La sinergía entre ambas partes es de elogios mutuos e intercambio de vivencias.

Pero en la oficina citada no es poco lo que ocurre, visitamos a la plana mayor de la mayor acción ambiental global de nuestra historia, la oficina del 350 donde May Boeve y su equipo nos reciben y nos cuentan maravillas sobre la actualidad de la campaña que pretende informar al máximo de humanos de esa cifra en partes por millón de concentración de CO2 es la atmósfera la tenemos que conseguir como sea para seguir anhelando la felicidad global. La campaña ya ha llegado a casi todos los países del mundo, y cuenta en Spain con más de 70 acciones y en China, atención con más de 300, en EEUU van por 1700 y de esto y más Carlos tendrá ya colocado hoy a disposición de todos su post. Cojo el móvil con llamada desde radio Euskadi pidiendo precisamente que hable el viernes de la campaña (soy un apasionado declarado) y les digo que ni flores, que les paso a los hispanoparlantes que flipan con la conexión, hoy a las 21 horas en antena, desde esa oficina central y a unas horas del comienzo del gran momento una portavoz lanzará emocionantes datos sobre como vamos a comenzar a cambiar este mundo por completo y de abajo a arriba camino a Copenhague en unas semanas donde se decidirá si lo del cambio climático que es el cambio de nuestro modelo de vida energético ipsofacto, va en serio o no.

Al salir, paseo por Wall Street, ese lugar donde unos días antes en pleno estreno de lo último de Michael Moore, Capitalismo, unas historia de amor, me lo veo al menda envolviendo con cinta de aquellas de la policia la valla del lugar, no pasar, delito, gritando que no se está mal en la carcel del condado y pidiendo que él no se quiere ir de su país, que alguien haga algo. Yo para reconocerle sólo se me ha ocurrido una vez en el lugar de los hechos de unos buenos y de tantos chungos posar para con el dedo a lo muy yanki, decirle a esa institución que no mola nada. Me siento por un rato un poco Moore.

Enseguida pruebas del corresponsal en la zona cero vía satélite, mientras el blog está alumbrando. Fotos a lo que será la torre más visitada del mundo que ahora en esqueleto de acero no pasa del segundo piso y a toda pastilla a por los bultos y con taxi en la puerta rumbo a preparar el vuelo. 100 pavos (así le llaman aquí a los dolares) cuesta la broma de llevarme más de lo que me toca según contrato. Al venir fueron dos cocinas alSol las traídas sin problemas por los pelos y ahora van dos sistemas de pedaleo para generar vatios que como solardomésticos futuros de alSol pintan que dan gusto y pensan un quintal, como diría mi padre.

A 10470 metros de altura, a 970 Km por hora y con -51ºC fuera, el impacto de mi vuelo en emisiones de CO2 no me va a dejar tranquilo una buena temporada, y sin seguir podiendo atravesar el oceáno a lomos de un delfín, acaba en unas horas un viaje EpiCO para el alma y para el cambio, faltaría, ahora toca compensar trasladando lo aprendido, sentido y oteado desde mi más intima localidad. No se si volveré algún día a EEUU, me espero a que los aviones chuten con hidrógeno, mi tasa de kms a volar me de pa ello (esto es un invento deseo) y la América del cambio sigan llegando magistralmente (como estando en ella) de las manos y la creatividad de un ecoheroe muy especial del yo cambio.