Mostrando entradas con la etiqueta Humus Fertil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humus Fertil. Mostrar todas las entradas

1000 trabajadoras a mi servicio

El día después del 29M, el día que hubo que parar por justicia laboral en este país patas arriba, ese día me he convertido, de nuevo, en participe de la gestión de mis residuos orgánicos alimentarios. Un servicio para mí, pero también 1000 lombrices iniciales al servicio del mejor mundo. Un colega me llamó para indicarme que pasara a coger un vermicompostero que le había dejado no se cuantos años atrás. Sin esperarlo, un vermi ha entrao de nuevo en mi vida. En la mítica Biohábitat de Villareal todavía recuerdo las importanciones desde Alemania de los Can-o-Worms, que venían de Australia y eran de plástico reciclado, si, no reciclable como lo es todo sino reciclado ya por aquel entonces. Un sistema de cubos de plástico donde las lombrices convierten en caviar para las macetas los restos de la fracción orgánica de la cocina.

Lo cierto es que me han empezao a caer los recuerdos encima, nada más hacerme con la caja del equipo y hasta con una de aquellas pastillas de fibra de coco. Recuerdos de una compañera entrañable que realizó mucho cosas y entre ellas la traducción del manual de uso y vivió como yo, la pasión por acercar ese producto a todos los interesados,. Recuerdos de un coche lleno de lombrices compradas en el formato litera de 1 m2 a Humus Fertil, en La Roda, Albacete, para cultivarlas en el terrao e ir sacando lotes para abastecer las ventas de aquellos equipos que sorprendían por aquel tiempo a muchos. Después en Fundación Terra continuamos, hasta que llego una empresa y se puso con ello de forma exclusiva. Y con plástico reciclado de esquís, una caja conformada sirve todavía en la Fundación para convertir en un tesoro lo que de momento vale para poco. El kit compostador es un regalo a disposición para comenzar volao a vivir el ciclo de la vida en el balcón, cocina o hasta debajo de la cama.

En todo este periplo y hasta el otro día, Jose Temprado de Humus Fertil, sigue siendo fiel distribuidor del lote de trabajadoras de la fertilidad de la tierra, en una caja de plástico ventilada te pone en casa de un día pa otro el lote por vía mensajería.

























He procesado la pastilla de coco inmersa en el cubo de agua, que con el paso de los años se ha secao de lo lindo, al final, un acolchado húmedo colocado sobre el cartón del embalaje a modo de base y todo en la primara bandeja encima de la colectora (la que recoge los lixiviados), y encima, volcado del lote de lombris y al poco la piel de dos manzanas y listo, mi particular fábrica de humus de lombriz no sólo va a producir rico fertilizante sino satisfacciones fruto del compromiso, los equipos y las ganas de ser parte de la solución a los problemas. Cáscaras de huevos, pelos, restos de tisanas, mondaduras de todas las frutas (menos las ácidas) y restos de la limpieza de verduras, todo para ellas. Aquí enlace a más información sobre el suministro de alimentos ideales y cuales no.


Con un vermicompostero comercial o autoconstruido (en breve presento la unidad que estará en el taller de alSol) en tu vida, puede que cambie o se fortalezca mucho más el aprecio a todo lo que hace que podamos ser una especie con anhelos de vivir bien en un planeta finito, y lleno de otras especies.
Y con mi edad liao con estos temas, ... que le vamos a hacer. Este domingo, con un sobrinillo que visita el pisico por primera, está asegurado otro de los servicios dentro de la amortización de la fabrica viva de humus. Y cuando las mil sean varias miles, si todo va bien en un año se quintuplica la colonia, ya veré que hago si cerca hay vermicompostadores ciudadanos...


Un tesoro para indagar en el tema es el Perspectiva Ambiental de Fundación Terra, aqui la presentación e índice y aquí el pdf en castellano

Manolo Vílchez, ecologista en Bullas

Fertil día


Por la mañana he recibido a un montón de obreras de la gestión de residuos orgánicos, han lleago por transportista, adquiridas en Humus Fertil, son aprox. 1000 lombrices rojas de California. De su destino laboral en unos días informo. Y voy y me entero que hoy empezaba en Bullas un curso de uso y manejo de suelos dentro de uno general sobre producción ecológica como modelo de biodesarrollo, ma entrao un cosquilleo tremendo de contento que tanto ocurra donde estoy, osea más fértil la jornada no se yo.

Indagando llego al CEAMA, el Centro de Estudios de Agroecología y Medio Ambiente de Murcia, que está, mira tu, en la city comentada. Y un poco más allá me entero de que se acaba de crear desde la Fundación Tierra Integral, la iniciativa “Amigos para el ecodesarrollo” que busca personas que apuesten por el desarrollo sostenible, los productos locales, las tradiciones arraigadas de nuestros antepasados, y en general, por los objetivos por los que fue creado el CEAMA. Me cogio la bici y a más de velocidad de crucero, me he plantao en La Rafa, donde además estan el camping y polideportivos municipales. Andaba la puerta abierta, por fin, los asistentes al curso ya habían acabao y yo infiltrao en el sitio que mas de dos veces me había mirao desde el vallado, contento no más.

Alla he entregao la solicitud de ingreso como amigote ecodesarrollil, vía alSol, que también se pueden apuntar empresillas, aunque se abre totalmente a familias locales o de donde sean. Un montón de ventajas por 6 euros al mes. Ya me ahorro 5 eurillos en el modulo 3 que ira sobre el biogás, ...en unas semanas me compro una capa y salgo a taponar todo el metano que se escape rumbo a los cielos... Infor de los cursos aquí. 







 









Ya con todo entregao paseo en penumbra y allá estaban los huertos, todo eco, y los míticos 4 apartamentos bioclimáticos (ya he como prereservao para agosto, que vienen colegasolares a varios temas) y el aula, y dentro de ella lanzao a la mesa de recursos y enumero porque me he quedao mu satisfecho.

Por un lao allá había un paquete con olor a tinta recién impresa de ¡Rebelaos! una publicación para la autogestión donde leo que ofrece herramientas y recursos para impulsar el desarrollo de autogestión en el ámbito local, mediante la interacción en red y la autoorganización desde abajo. Me lo ojeo en diagonal y al bolso directo. Aquí acceso pa ti.

Y yo que pensaba que era una Vía Verde y va y resulta que es un Camino Natural y que hay toda una red de caminos que son nuestros, para disfrute y andadas, me pillao lanzo el flyer del CN del Noroeste, Mula - Caravaca de la Cruz. Adivina donde está Bullas, enmedio de ambos, osea, que na mas enterarme de que estaba la cosa dispuesta he empezao a mirarme la bici y a darle al reparto de los 48 km, la mitad un día pal este, la otra mitad pal oeste. Mira que tengo ganas, pues aquí tenemos la infor... y a flipar porque es de lo mas completa

Y al lado el folletico a color de descubre nuestros productos ecológicos, si, los de los huertos del CEAMA, más de 18 en la cesta, y disponibles, ..vaya día. Pero dale con más alimento y me sale un triptico de la proyecto +vino-CO2 y me quedo como mirando el lema, osea, que si hay mas vino reducimos emisiones, mira, déjame que me lo mire y te cuento que pienso, de mientras. Pa mi el vino es energía solar concentrada, para un colega abstemio lo es el mosto y otro más cañero, se queda con las uvas...


Pero bueno, ahora le toca al triptico de la Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la región de Murcia. Pero que pasa aquí... Nada que al lado el flyer de Zagaleco, tienda eco en Murcia que me paso a ver en la próxima excursión. Y acabo de recursos que si no te cansas de lo que da de si buscarlos pa la vida buena allá donde uno habita lo mejor que puede.

Manolo Vílchez, ecologista en Bullas