Mostrando entradas con la etiqueta agua contaminada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua contaminada. Mostrar todas las entradas

¿SE BAÑARÁ BARACK OBAMA EN AGUA CONTAMINADA CON MATERIAS FECALES?


Bienvenida a la familia Obama en West Tisbury, | Reuters

  • La playa donde veranean los Obama, contaminada con materias fecales
Una semana después de darse un chapuzón con Sasha en el Golfo de México, Barack Obama se enfrenta a un nuevo reto: las playas de 'Tisbury Great Pond', el lago de agua salada frente la casa donde veranea en 'Martha's Vineyard', han estado cerradas por altos niveles de enterococos (una señal de que el agua ha podido ser contaminada con materias fecales).

La mala suerte persigue a los Obama durante estas turbulentas y accidentadas vacaciones. La primera familia pensaba aprovechar los diez días ininterrumpidos de descanso en la 'Blue Heron Farm' para relajarse por fin, pero se ve que la maldición veraniega les ha acompañado hasta la codiciada isla de Massachussetts.

"No es mi trabajo recomendar o no al presidente que se bañe en Martha's Vineyard", ha declarado al 'Boston Herald' John Powers, responsable de salud pública de West Tisbury. "Mi labor consiste en hacer las mediciones y tomar las acciones apropiadas".

John Powers admite que dos de las playas contaminadas -Long Cove Pond y Sepiessa Point Beach- están cerca de la granja donde veranean los Obama. Las autoridades locales han advertido que la presencia excesiva de enterococos puede causar irritaciones en la piel, vómitos y diarrea.

Otras cuatro de las playas más populares de la isla en Oak Bluffs han colgado los carteles de 'Prohibido Bañarse' por los altos niveles de bacterias coliformes.

200 playas de Massachussetts

Hasta la fecha, un total de 200 playas de Massachussetts se han visto afectadas este verano, debido posiblemente al elevado número de tormentas que han colapsado los sistemas de alcantarillado o a fugas procedentes de granjas industriales.

¿Se bañará pues Obama en aguas posiblemente contaminadas con materia fecal? Es la pregunta que a estas alturas se hacen los vecinos y turistas de 'Martha's Vineyard', donde la visita del presidente ha causado bastante menos expectación que el año pasado por estas fechas.

El otro baño de Obama -emulando la "machada" de Fraga en Palomeras- sigue dando que hablar al cabo de una semana. Para empezar, el presidente no se bañó siquiera en las playas del Golfo (que estaban con bandera roja por la amenaza de tormenta) sino en las plácidas y protegidas aguas de la bahía de San Andrés.

El congresista demócrata Ed Markey ha condenado a estas alturas el baño como parte de una campaña orquestada desde principios de agosto, cuando se presentó el informe que revelaba que el 74% del petróleo vertido se había "esfumado". El gesto de Obama, asegura Markey, ha servido para crear una "falsa complacencia".

Carlos Fresneda, Nueva York
Publicado en El Mundo
.

POR UN TRAGO DE AGUA SUCIA

Agua sucia, ¿Quién quiere un trago de agua sucia?

Los neoyorquinos que caminan por la calle 14 miran de soslayo al insólito “vendedor” y ponen cara de asco ante las botellas con un líquido de sospechoso color anaranjado.

Por un dólar, saboree el agua sucia que beben a diario en Africa y en Latinoamérica”

Cuando los peatones muerden el anzuelo, el “vendedor” revela sus cartas. Se llama Dámaso Crespo, español para más señas, director de artístico de la campaña Dirty Water/Agua Sucia de la agencia Casanova Pendrill que ha recorrido estos días las calles de Nueva York.

La idea es recaudar fondos para el Tap Project , en cooperación con Unicef y y con la meta de facilitar agua potable durante 40 días a un niño por cada dólar recaudado. “De pequeños los llamábamos países subdesarrollados y dábamos dinero para combatir el hambre”, recuerda Dámaso. “Ahora los llamamos países en vías de desarrollo y descubrimos que hay un problema aún más acuciante: 4.200 niños mueren al día por enfermedades relacionadas con el agua”.

Elija, usted, elija. Tenemos agua con sabor a tifus, a cólera, a malaria, a hepatitis, a disentería, a fiebre amarilla...”.

Cuando el interesado se dispone a sacar el dólar y a comprar el agua sucia en la máquina expendedora, Dámaso y su equipo (Alejandro Ortiz, Daniel Luna, Beto Arévalo y Ankit Dhuper) le hacen tragar saliva... “Por tu propia salud, ahórrate el dólar que te cuesta el agua “sucia” y dona el dinero a Unicef. Basta con enviar un mensaje de texto con la palabra WATER o AGUA al 864233”.

El viandante, William Carter, decide donar al final cinco dólares y se marcha con una sonrisa ancha por haber contribuido a la causa. Otros se quedan formando tumulto ante la máquina de refrescos, intentando imaginar el dilema de saciar la sed de tus propios hijos con el líquido mortífero. La semana internacional del agua quedó atrás, pero la tragedia se sigue gestando a diario en parajes muy cercanos al nuestro.

Para hacerse una idea del presente de los países “en desarrollo” y del futuro en los países “secos”, no hay más que pinchar el vídeo de la campaña Tap Project en YouTube.

Nadie volverá a abrir seguramente el grifo con el mismo desdén, y nadie se cruzará de brazos ante la perspectiva de “privatizar” nuestro bien más vital, después del aire.

El agua es de todos.

Más fotos de la campaña Dirty Water aquí


Carlos Freseneda, corresponsal Nueva York

Publicado en el blog Crónicas desde EE.UU de El Mundo, el 30.3.09