Mostrando entradas con la etiqueta administración Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta administración Obama. Mostrar todas las entradas

MAS DE 700 CIENTIFICOS NORTEAMERICANOS DESAFIAN A LOS "ESCEPTICOS" DEL CAMBIO CLIMATICO


.La Unión Geofísica Americana lanza una campaña de concienciación
.El ingeniero John Abraham crea una “equipo de respuesta rápida” del clima
.El 50% de los nuevos congresista republicanos no creen en el calentamiento global

La Unión Geofísica Americana (AGU), considerada como la mayor asociación mundial de expertos del clima, ha anunciado hoy el lanzamiento de una campaña de concienciación pública en la que participarán más de 700 científicos, para contrarrestar la ofensiva de los “escépticos” del calentamiento global.

Se calcula que el 50% de los republicanos elegidos en el nuevo Congreso de EEUU están alineados con los “negacionistas” del clima y se disponen a torpedear las iniciativas emprendidas en los dos últimos años por la Administación Obama, incluida la facultad de la Agencia de Protección de Medio Ambiente (EPA) para regular las emisiones de CO2.

Una segunda iniciativa, impulsada por el ingeniero John Abraham de la Universidad de Santo Tomás en Minnesota, pretende crear “equipos de respuesta rápida” para intervenir en los medios y contrarrestar la presencia de los “escépticos” en cadenas como la ultraconservadora Fox. De momento, 39 científicos –de Michael Oppenheimer a Richard Feely- han decidido sumarse a la iniciativa.

“El 97% de los científicos del clima cree que existe un problema”, escribe Abraham, en una carta 
abierta publicada hoy por The Guardian. “El público tiene derecho a saber que los pocos científicos que están en desacuerdo no han sido capaces de invalidar la opinión mayoritaria ni han propuesto una alternativa a la contribución de la actividad humana al calentamiento del planeta”.

“La ciencia y la política no se pueden divorciar”, declara por su parte a Los Angeles Times el físico Scott Mandia, de la Universidad de Suffolk County en Nueva York.
“Necesitamos tomar medidas audaces no sólo para comunicar la ciencia, sino para responder agresivamente a los negacionistas y a los políticos que intentar suprimir la ciencia”.

La campaña emprendida por los 700 científicos de la Unión Geofísica Americana (AGU) se produce también como respuesta a los últimos sondeos que demuestran el escepticismo creciente de los norteamericanos hacia el cambio climático: el 40% no lo considera como una “amenaza seria” y tan sólo el 55% cree que la actividad humana pueda contribuir a un aumento global de las temperaturas.

“Ha habido mucha desinformación sobre el clima, y eso explica la decisión de muchos científicos de afrontar el tema de cara a la opinión pública”, declara Jeffrey Taylor, investigador del Centro 
Nacional para la Investigación Atmosférica de Colorado.
Cuatro congresistas republicanos, todos ellos “escépticos” (Fred Upton, John Skimkus, Joe Barton y Cliff Stearns), se disponen entre tanto a relevar el Comité de Energía al demócrata Henry Waxman, artífice de la Ley del Clima que fue aprobada por la Cámara de Representantes y que se estrelló contra el muro insalvable del Senado.

Carlos Fresneda, Nueva York
Publicado en El Mundo

AL GORE URGE AL CONGRESO DE EEUU A QUE APRUEBE LA LEY DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Los republicanos se resisten a fijar la reducción de un 20% de las emisiones en el 2020.

Nueva York.- Al Gore ha urgido al Congreso norteamericano a aprobar la ley del cambio climático que pretende fijar la reducción de un 20% en las emisiones de CO2 en el año 2020 y estipula la creación de un mercado de bonos de carbono similar al que funciona en la Unión Europea.


Gore insistió en que la aprobación del texto en “un imperativo moral para Estados Unidos” y equiparó su importancia histórica con la ley de derechos civiles hace 45 años.

En el banquillo opuesto estuvo su viejo antagonista, Newt Gingrich, reconvertido ahora en experto republicano sobre el cambio climático. Gingrich condenó a la hoguera la ley impulsada por los demócratas Henry Waxman y Edward Markey por considerar que “ignora la economía y la seguridad nacional, además de crear una mayor burocracia y no resolver el problema de las emisiones”.

La Administración Obama respalda en principio la propuesta de los congresistas demócratas, aunque el secretario de Energía Steven Chu ha pedido más tiempo para estudiarla a fondo. El bloque republicano ha boicoteado la ley por considerarla demasiado “radical”.

La mayoría demócrata podría impulsar su aprobación en la Cámara de Representantes, pero el destino de la ley en el Senado está pendiente de un hilo por las resistencias de varios demócratas moderados.
“Nuestro país no puede soportar más el status quo”, insistió Al Gore, en su comparecencia ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de los Representantes. “No podemos soportar la inestabilidad de los precios de la gasoliona, la pérdida de empleos, el cierre de nuestras factorías y el envío de 2.000 millones de dólares cada 24 horas a países extranjeros a cambio de su petróleo”.

El mano a mano entre Al Gore y Newt Gingrich ha coincidido con las revelaciones en primera página del New York Times: la Coalición Global del Clima –donde se daban la mano los lobbys del petróleo, el carbón y el automóvil- ignoró las advertencias de sus propios expertos que hace 14 años admitieron que “el potencial impacto de las emisiones de CO2 por la actividad humana está bien establecido y no puede ser negado”.


Andrew Revkin, especialista del New York Time en cambio climático, recalca cómo la Coalición Global del Clima desoyó la opinión de sus propios científicos y financió campañas cuestionando la contribución humana al cambio climático y boicoteando las leyes que prentendían fijar un límite a las emisiones.


El activista y escritor británico George Monbiot compara la estrategia del lobby de los combustibles fósiles con la usada en su día por la industria del tabaco, cuando ocultó los estudios que vinculaban los cigarrillos con el cáncer de pulmón.. “No tuvieron que ganar ningún argumento para triunfar”, advierte Monbiot. “Les bastó con crear la mayor confusión posible”.
Carlos Fresneda