Mostrando entradas con la etiqueta activismo cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta activismo cultural. Mostrar todas las entradas

Mi fe ciega en el reverendo Billy

Que cosas, todavía recibo cartas postales escritas a mano, no son de amor, son de amistad profunda, pero quizás si tienen algo de amor, el dirigido hacia algunos momentos que nos unieron en el espacio tiempo a otros. He ido a correos a por el certificado, y del sobre enviado por Carles Miguel, compa de oficina en la Fundación Terra de hace unos años, saco regalos culturales. Lo primero la Guia de restaurants de Barcelona Vegetarianos (aquí a tu disposición) incluso con correcciones indicándome que uno ya no está. Busco mi más usado, La Riera, y como que me llegan las texturas de sus pizzas del viernes, o la vegui paella de los jueves... ( aquí unos elogios de cuando tiraba de sus menús como usuario con carnet..).


Lo que sigue de regalo es un ejemplar de El pequeño libro de las grandes decisiones, Carles Miguel y yo las tomamos en su día. El libro incluye 50 modelos de utilidad para la vida personal como profesional, trata como manual de aplicación de esas cosas que tendríamos que aprender de peques para vivir adulteces más armoniosas. Carles imagino que sigue siendo un poco brujillo, y que se habrá empapao este texto útil para el pensamiento estratégico, de su intuición por las cosas que iban a pasar nunca he conocido a nadie que atinara tanto.



Carles sabe de mi secreto a voces, yo que no oculto que soy un ateo sin remedio, muestro con orgullo el certificado de mi apostasía (wiki), aquí confieso que soy seguidor de una particular iglesia y de su pastor predicador. Si, aunque yo no he cambiado con la edad, hace ya unos años, allá por el 2004, vi la luz. Todo comenzó en una visita a Nueva York por asuntos de familia, Carlos Fresneda me pasó el texto sagrado en un ritual que no olvidaré nunca. Me habló por primera vez del reverendo Billy, siempre con su impoluta traje con patena al cuello, me describió sus curiosas misas, me hablo de su coro angelical, y de como el fotógrafo que envío el periódico de Carlos a una de las celebraciones, quedo trastocao unos días por lo visto en la liturgia y por el divino mensaje del reverendo. 

El mismo día que BCN inauguraba su tranvía y yo me fui a verlo, me enteré de la presencia divina en BCN, en mi interior recibí la llamada, ...en el móvil en el bolsillo. El reverendo Billy había llegado a la ciudad dispuesto a captar fieles para su iglesia, era mi momento, lo presentí, deje todo de lado, el tranvía ya estaba inaugurado y marche directo a la catedral ... de la cultura, lAMELUYA oi nada más entrar, y los fieles repetían con devoción. De aquel místico momento y lo que precedió dejé constatación de mi devoción en el acto I, luego le siguió el II y finalmente para demostrar mi particular beatez recogí del divino pastor una galería de imágenes que siguen impregnando mi sentir interior, aquí el acceso, por primera vez en la historia, a mis intimidades de culto (galería) de aquella liberación del maligno en una cafetería de la ciudad.

Lo que ha salido del sobre de Carles fue un recorte de su La Vanguardia con la mítica Contra como objetivo. Allá estaba de nuevo, resulta que el reverendo vino en febrero de este año a la ciudad, de nuevo a predicar en lugar de culto, aquí se puede leer su omelia y yo voy y me entero por la prensa vía un colega. Aquí confieso que me he encontrao mal, debe ser parecido a los que tienen su fé puesta el dogmas y religiones, un vacío existencial de sopetón. Me he leído el texto con pasión, donde clama a los cuatro vientos para librarnos de las garras del mal.

No he podido resistirlo y he buscado como un loco la senda recorrida por el reverendo en BCN, necesitaba conocer donde tuvo lugar su celebración principal, ya que no pude seguir su senda, sentir su luz, comprender su verdad y mira tu, que me encontrao con otro texto sagrado escrito, increíble, por el mismo. Me he quedao helao con su misión divina, al ver las imágenes del sagrado momento donde el padre y su rebaño invocan a la bondad de los gestores de un lugar del culto al dinero que dejen de invertir en plantas de carbón que generan CO2 y cambio climático. Uff, juro por lo más divino que he sentido como un haz eléctrico recorría mi interior, de verdad, aquí dejo acceso a la misiva.



¡¡ Viva larga vida el reverendo Billy y su iglesia del parar de comprar, de su actual congregación de Earthalujah !! y que vivan los colegas que no se olvidan de mis pasiones, ...gracies Carles Miguel por tu sobre lleno de amor a la amistad y que Gaia acoja en su seno a todas las personas con libertad de pensamiento y labores por el bien común... y cuanto más tarde, mucho mejor.

Manolo Vílchez

Aqui, de otro fiel seguidor, el reverendo cuando se presentó para alcalde de Nueva York, puedes colega imaginar a quien hubiera yo votao de tener opción...

De mujeres y tambores

Sobre compañeras de especie insuflando el ritmo de la vida, “La vibración de un millón de mujeres tocando el tambor resonará en el corazón de la Madre Tierra y en el de todas las mujeres del mundo

Nuestro humilde homenaje en vuestro día más sonado
Carlos y Manolo

                     Foto: IssacHernández.com

Ubaka Hill abraza el tambor como quien abraza un árbol, o como quien acuna a un hijo... “Aquí reside la pulsación de la vida, la vibración que sentimos desde el útero materno y con la que luego conectamos de una manera asombrosa y mágica”.
Una mujer, un tambor, un árbol... Es el “tam tam” particular de esta afroamericana de mirada afable y voz hipnótica, que ambiciona con reunir a un millón de mujeres “tamborileras” de aquí al 2013, la fecha estipulada para la multitudinaria asamblea del ritmo: The Million Women Drummers Gathering.

¿De dónde vienen los tambores?”, fue la pregunta primordial que se hizo Ubaka Hill, admiradora de Wangari Maathai, deseosa de hermanar arte, espiritualidad y activismo ambiental. “¿De dónde vienen los violines, los pianos y las guitarras? No tenemos que mirar muy lejos, siempre y cuando tengamos a la vista un árbol”.

“La idea es así de simple: toda mujer que toque un tambor se compromete a plantar un árbol”, explica Ubaka. “Es una manera de dar algo a cambio de todo lo que recibimos de la naturaleza. Todos los instrumentistas “trabajamos” con la madera y tenemos que estar tremendamente agradecidos a los árboles”...

“Hubo un tiempo en que los hombres y las mujeres acudían al bosque con la reverencia que merecen los lugares “sagrados”. Pedían permiso a los árboles para ser cortados. Se producía un “intercambio” que hoy en día no existe. Hoy en día talamos sin conciencia, preferimos no pensar en los efectos de nuestras accciones. Estamos totalmente desconectados del ciclo de la vida”.

Los ritmos africanos y latinos, el jazz, el foclore norteamericano y la música celta confluyen en las manos expresivas de Ubaka, (vídeo) que parecen hablar por sí solas cuando acarician, agitan o golpean la membrana de piel... “El tambor es algo común a todas las culturas ancestrales, pero por alguna razón a las mujeres nos fueron excluyendo. “Girls don’t play drums” (”Las niñas no tocan el tambor”), me decían de pequeña, en mi casa de Nueva Jersey”.

A los 17 años, Ubaka dio por fin rienda suelta a su pasión y ahí sigue, superados ya los 50, alternando las actuaciones con su grupo “multicultural”, The ShapeShifters, con los seminarios que conectan los tambores con la espiritualidad y a los que asisten mayormente mujeres...

“Las mujeres y las niñas tocan realmente como son y sienten. El ritmo resuena de un modo especial en ellas, forman círculos, desaparecen las diferencias sociales, económicas o étnicas, descubren un poder que viene de dentro y conecta con todo lo que nos rodea. Nos convertimos en fuerzas de transformación”.

En eso anda Ubaka, tejiendo redes, formando grupos locales, soñando con el día de la gran “tamborilada” global...  “La vibración de un millón de mujeres tocando el tambor resonará en el corazón de la Madre Tierra y en el de todas las mujeres del mundo. Elevaremos colectivamente nuestra conciencia y tendremos además la satisfacción de haber plantado suficientes árboles para garantizar que la música pase a la siguiente generación”.

Carlos Fresneda, Nueva York

Wyclef Jean canta a la 'libertad' de Egipto


Wyclef Jean, ex cantante de los Fugees y candidato frustrado a la presidencia de Haití, se redime a estas alturas dedicándole un tema a la libertad de Egipto, en chandal verde y a solas con su guitarra acústica...

"Esto no es un éxodo.../ Decidle al Faraón/ que nadie se va ir/ que no vamos a marcharnos/ Esto más bien un Génesis/ El principio de la libertad..." En pocas horas, 'Freedom (Song for Egypt)' se ha converitido en un auténtico fenómeno en YouTube, con miles de mensajes de agradecimiento (y alguna que otra puya) desde El Cairo al Pequeño Egipto de Nueva York, pasando por Filadelfia, Nueva Jersey y Michigan.

Los egipcios en Estados Unidos se han lanzado a las calles desde el viernes para unirse a la algarabía en su país, pero ha tenido que ser un cantante haitiano quien celebre su gesta desde lejos y con resonancias muy cercanas a las de Bob Marley en 'Redemption Song'...

"El Cairo quiere la libertad/ La gente quiere la libertad/ Y si las pirámides hablaran probablemente dirían/ Queremos libertad (en árabe)".

Llevaba varios meses callado Wyclef Jean, desde que su candidatura fue invalidada y acabó dando su apoyo al también cantante Michel Martelly. "Nadie puede robar el voto popular", dijo la última vez que fue avistado en Puerto Prícipe, en compañía de Martely: "Apoyo unas elecciones justas, y por eso estoy aquí, encima de este coche y junto a Micky".

Fustigado por su afán de protagonismo, y a sabiendas de que no tenía prácticamente posibilidades de ser seleccionado por tener su residencia en Estados Unidos, el cantante se replegó en sí mismo y ha trabajado en los últimos meses en el que será su octavo álbum: "Si yo fuera presidete: la experiencia haitiana".

La salida del disco ha sido aplazada varias veces, pero el lanzamiento está previsto inicialmente para el 21 de febrero, con 17 cortes y nuevas colaboraciones con Lil Wayne, Cee Lo-Green y por supuesto Shakira: "Adieu Haiti"

En estos momentos, El Cairo ha desplazado a Puerto Príncipe de sus pensamientos. Su último post está dedicado precisamente a "los hermanos y hermanas egipcios": "Cotinuad luchando por el cambio. Nos estáis solos. Dios está con vosotros".

"Veo camellos en los desiertos/ Pero no hay quien los monte/ El pueblo pueblo ha tomado el poder/ Son supervivientes/ Y esto no es un éxodo...".

Carlos Fresneda, Nueva York