Mostrando entradas con la etiqueta Now Solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Now Solar. Mostrar todas las entradas

UNA HOJA DE RUTA PARA CAMBIAR ENERGETICAMENTE POR COMPLETO ESTE MUNDO

Comprobar ortografíaDe Hermann Scheer soy admirador supremo, disfruté y aprendí mucho de su libro Economía Solar, y cuyo subtitulo me lo tomé como lema de activista: Estrategias para la modernidad ecológica. Muestra desde hace un decenio que otro mundo energético era posible y será pronto realidad a pesar de las dificultades que pocos ponen para llegar rápido y forma urgente a él.

Scheer con Anna Rosa Martinez y Pep Puig

El otro día Scheer como participe de la jornada de NOW Solar dió una de sus magistrales lecciones energético solares y oleeee. El título era el de su reciente libro publicado por tesón de la Fundación Terra en labores de traducción y por el buen hacer de esa editorial para el cambio que es Icaria. Me lo pillé en el sitio y lo tengo hasta dedicado, toma ya que contento solar estoy, como cualquier fan de sus ecoheroes. Scheer ha hecho tanto por el bien común, como político socialista, como tecnólogo, como comunicador, para que la revolución solar deje de ser un sueño, que siempre estaré en deuda con él, aunque el pago de ella sea hacer todo lo posible allá donde estoy para ayudar a construirla.

Es un libro clave para entender de una vez por todas como estamos perdiendo el tiempo y la libertad de ser gestores y consumidores supremos de las energías limpias y renovables por no entender y activarnos en que la solución energética está aquí ya. Se acaban los combustibles y llegan a uso masivo y global las tecnologías que como activadores energéticos tienen a los flujos de la naturaleza y los astros, el sol, el viento, el agua...

Es el momento de cambiar de una economía fósil a una economía de paz renovable y pacífica, sólo pierden algo quizás unos pocos pero ganamos todo las mayorías. Como activista no puedo más que recomendarte la lectura de Autonomía energética, La situación económica, social y tecnológica de la energía renovable, la lectura más abajo de La Contra de La Vanguardia de hoy y un enlace a una actividad en Manresa donde experiencias y acciones con renovables y eficiencia sirven para acercanos al mejor de los climas posibles.

Quizás te lo puedes tomar como tu acción climática sin estar en Copenhague ayudando en la distancia a todos nuestros conciudadanos que están allá para que la realidad política global cambie de forma radical hacia el clima mejor para todos.

Pillo de la editorial el texto de la contraportada del libro:
Durante 200 años la civilización industrial ha confiado en la combustión de los abundantes y baratos combustibles de carbono. Pero esta confianza continuada ha conllevado peligrosas consecuencias. Por una parte, está la inseguridad de depender de la región más inestable del mundo - el Oriente Medio - agravada por la inminencia del pico del petróleo, la cada vez mayor escasez y la escalada de los precios; por la otra, las consecuencias de seguir quemando combustibles fósiles son potencialmente catastróficas, tal y como muestra la aceleración del cambio climático.
A pesar de todo hay una solución: la transición hacia las fuentes de energía renovable y a la generación distribuida y descentralizada de energía, un modelo que ha sido probado, tecnológico, comercial y políticamente, y que Scheer demuestra exhaustivamente en este libro.
Las ventajas de la energía renovable son tan claras que la actual resistencia a ellas merece un diagnóstico. Scheer lo proporciona detalladamente, mostrando por qué y cómo atrincherados intereses se oponen a la transición hacia las energías renovables y qué debe hacerse para superar estos obstáculos.

Y aquí la pildora de La Vanguardía, de mano de Lluis Amiguet, a ese revolucionario solar que te animo a valorar:

Hermann Scheer, diputado (SPD) que aboga por que cada uno produzca su energía

"¡Deje de pagar recibos de luz y gas y genere ya su energía!"

Tengo 65 años: la energía es la clave de todos los progresos. Nací en Frankfurt. Soy del SPD: es más efectivo mejorar un gran partido que fundar otro. Vendo energía de mi central solar. En poco tiempo todos podremos generar y vender energía renovable. Colaboro con el CCCB

Usted puede producir su propia energía en su casa, y en Alemania, además, ganar dinero vendiendo a la red la que le sobre.

¿Cómo?
Usted solo o con socios monta su propia central de energía en su vivienda, su comunidad o su fábrica. Se la instala en días y a los siete años habrá amortizado esa inversión y ganará dinero al venderla a la red.

¿Cuánto cuesta montarse esa central?
Serán mucho más baratas en poco tiempo porque la Volkswagen ya está fabricándolas y vendiéndolas por miles - tiene programadas 100.000 y ha vendido 20.000 en dos meses-,y cuando se fabriquen aún más masivamente se abaratarán más. Ahora le costaría unos 30.000 euros lo más sencillito.

¿Y si luego las eléctricas no me compran la energía que me sobra?
Por eso en el 2000 defendí, y promulgamos, la ley de Energía Renovable que obliga a las grandes eléctricas a comprarte tu energía sobrante aunque seas pequeño productor.

No creo que les guste el trato.
Tiene usted instinto político: por eso mismo la soberanía popular ha tenido que obligarles a aceptar lo que es bueno para todos, que es que cada una de nuestras comunidades o fábricas genere su propia energía renovable y les venda la sobrante.

Eso cambiará muchísimas otras cosas.
Estamos creando un auténtico mercado de la energía - muchos vendedores y compradores-y no el oligopolio insostenible - cuatro eléctricas cobran el recibo de millones de consumidores-que sufríamos hasta ahora.

Pero la renovable aún no es suficiente para las grandes fábricas.
¡Falso! En Alemania, las grandes fábricas ya tienen o proyectan sus propias centrales energéticas y al mismo tiempo está despegando una industria de fabricación en masa de "kits de producción energética individual", que va a ser a la energía lo mismo que el PC a la informática. ¡Y ya verá la Seat!

Aún necesitamos grandes centrales.
De nuevo falso: quítese las gafas del viejo sistema centralizado de generación eléctrica y olvídese de esa propaganda desalentadora de los lobbies y verá que descentralizarla es más rentable, democrático, limpio y eficiente. Recuerde que la electricidad en sus inicios la generaba cada uno y después la lógica del combustible fósil obligó a centralizar la generación que hoy es oligopolio.

Las renovables no son nada nuevo.
Está claro, pero lo que pretende ahora el oligopolio de las cuatro eléctricas alemanas (en España tienen otro) es meter la generación de energía renovable en el viejo esquema centralizado de la energía fósil. En vez de pozos de petróleo, ahora plantan molinos y placas y controlan la generación, la red y la venta. Por eso se han inventado lo de la gran central solar del Sáhara.

¿Por qué?
Porque la Volkswagen y la gran industria ven el negocio de producir su propia energía y de vender los generadores y les están dando la espalda. Esa gran "central" sahariana les permitiría seguir teniéndolo.

¿Se adaptarán para seguir cobrando?
No, porque la energía renovable fluye en cualquier rincón del planeta: es absurdo centralizarla y cobrarla. Y lo saben.

¿Tan malo es el esquema actual?
Lo que se extrae de puntos concretos se transporta en una red internacional: es ineficaz, insostenible y ruinoso: es carísimo; hay fugas en todos los oleoductos, por no hablar del coste ecológico, social y estético de los petroleros gigantescos; las redes de alta tensión, dañinas para la salud y el paisaje, los gasoductos por zonas conflictivas...

¡Qué nos va a contar!
Por eso va a suceder como con el ordenador personal o el móvil, a los que al nacer se les calculó que tardarían décadas en popularizarse y ya ve: la generación privada y descentralizada de energía renovable es demasiado buena para que no sea un boom. Todo el mundo querrá su central y en pocos años será tan vulgar como un PC y un móvil.

¿Se unirán producción y consumo?
Y desaparecerán los gastos de transporte, las fugas y el coste del monopolio.

¿Qué dicen E-ON y RWE...?
RWE me ha denunciado por promover... ¡la desindustrialización de Alemania! Y el presidente de la patronal alemana me acusa de engañar a la gente con tonterías.

Supongo que no le dejó sin respuesta.
Le recordé que cuando él era presidente de IBM aseguró que el futuro eran los grandes ordenadores centrales... ¡Y luego perdió el cargo porque los PC arrasaron!

El kilovatio renovable es más caro.
Porque el kilovatio fósil del gas, carbón o petróleo no incorpora a su precio lo que contamina: cuando lo incorpore, será inviable.

¿Cómo lograrán que lo incorpore?
Habría que retirar todos los impuestos a la generación de energía y dejar sólo uno que gravara la contaminación causada. Ese sería el espaldarazo definitivo a la proliferación de las centrales de generación privadas - en Alemania ya hay instaladas más de cien mil-en Europa. Una nueva era.

En Copenhague no hablan de eso.
Porque parten del esquema centralizado fósil: creen que el cambio a renovables implica un "coste" y pasan días regateando entre países para asumir el mínimo posible cuando, en realidad, la descentralización de la generación energética puede ser ya un negocio, pero ahora para todos.

´Comandante Solar´
El Papa Solar, ironiza la prensa alemana; Comandante Solar, le apodó Fidel Castro: Scheer es el gran pionero, pero no sólo de las energías renovables - ahora hay muchos oligopolistas enganchados a ese carro-,sino de que cada familia y cada fábrica invierta en su propia central energética y la amortice vendiendo su energía sobrante a la red. Scheer cree en el mercado - el de verdad- y quiere convertirnos a todos en empresarios de la energía. Lo defiende en Autonomía energética (Icaria) y en el Bundestag con ilusión y política de la buena, de la que mejora día a día la vida de las personas, ¿o es que a ustedes no les gustaría cobrar en vez de pagar el recibo de la luz? Pues es posible.

Seminario Ahorro, eficiencia y energías renovables en el sector agroalimentario
puedes contactar por email con su coordinador

Manolo Vílchez

AGENDA SEMANAL ACTIVISTA Y OLEEE

.
Veo que lo que nos viene encima es tarea de titanes y titanas, menos mal, tenemos todos la oportunidad de apuntarnos al biodiverso ejercito de paz y de como salvación de un mundo patas arriba.

entre las labores principales a las que presto atención, me ocupan y preocupan, inevitablemente aparecen:

  • la fustración por ver como una gran parte de la clase política no sirve para nada útil al bien común

  • la rabia por ver como el clima de un planeta depende de la decisión de los dos países que más lo alteran

  • la emoción de sentir como de aquí a nada un mundo adicto al petróleo barato se dará de morros con que la fiesta se acabó, sólo falta esperar a que la economía se organice después del costipao

  • la preocupación de intuir que la crisis para muchos, sistémica global para todos, en vez de ayudar a crecer bien, amedranta la ilusión

por otro lado celebro que

  • estoy en un país donde la energía eólica ya ha generado por momentos mas de 50% de la electricidad y es noticia en todo el mundo

  • hay algunos jueces que se enfrentan al sucio poder, algo que anima a confiar en la gestión social de los tiempos que vienen

  • han decrecido las emisiones procambio climático, aunque no por decisiones valientes y deseadas

  • se comienza a valorizar más lo cercano, el moverse cerca de donde un vive, cuidar más lo que esta al lado, aumenta el uso del trasporte publico

  • intelectuales de reconocido prestigio reciben galardones mientras proclaman valientes propuestas como la de hacernos un planeta vegetariano (Nicholas Stern), o reducir de forma voluntaria la población para garantizar un futuro digno para los sean (Paul R. Ehrlich, reciente premio Ramon Margalef)

  • y como terapia una agenda de activismo y cultura para el cambio a la que me gustaria ir pero no puedo, me quedo con la más cercana y te animo a participar en todo lo que tengas cerca de tí, que se diriga hacia el rediseño del mundo, la defensa de los derechos humanos, la revolucioón energética, la renovación política...aquí mi agenda para estas semanas, más allá de las labores de kurrante, es momento de buscar todo lo interesante que nos rodea y que sirve, según mi interés, para preparar el futuro que ya mismo está aquí y donde todos somos necesarios

Las obras sociales de la cajas de ahorros y otros lios tan actuales cumplen con su función de servicio social y cultural, la Caixa de Catalunya en su emblematico auditorio de la Pedreda de Gaudi en Barcelona viene celebrando un ciclo de conferencias dedicadas al tema crucial del cambio climático, que entre vacunas, corrupción y demasiada estrategía geopolítica va no encontrando las decisiones de vital urgencia que precisamos. En el ciclo cambio climático y energía que se celebra este trimestre han pasado, hoy pasan y seguirán en ello una selección de ponentes de muy alta consideración y que merece bien la pena escuchar. Yo me voy directo por cercanía pero atentos, tienen a bien servirnos en directo desde el web las ponencias y además nos dejan las presentaciones en pdf. Hoy sindicatos y Greenpeace presentan datos sobre renovables y empleo, y aunque el sucio carbón este por medio, el informe lleno de posiblidades reales de buenos empleos, Trabajando por el Clima, que mostrarán los de la verdePAZ quizás costarán de rebatir a más de tres. Un regalo cultural para el tema clave de nuestras vidas. Aquí directos.

Alvaro Neil, que de notario pasó a payaso y cogió la bicicleta y lleva 5 años dale que dale además de haciendo reir todo lo que puede y vivir contribuyendo con minimo CO2 a cambiar el clima, esta de fiesta estos días. Me manda lo siguiente: Para festejar el inicio del 6 año de vuelta al mundo, los interesados y seguidores se van a reunir en diferentes ciudades para asistir juntos a la proyección del recién estrenado documental “A la velocidad de las mariposas”. Todas las proyecciones son gratuitas y, en la mayoría de los casos, públicas. Se celebran en universidades, escuelas, centros sociales, clubs de ciclismo y hasta en un teatro. Alvaro lo celebrará posiblemente dentro de su tienda, a resguardo de la lluvia que arrecia en esta época del año en la Isla de Sulawessi. Yo no me lo pierdo, el jueves bicidocumental en Biketech. Si te animas, buscaté tu lugar cercano y dejaté estimular por la magia y el compromiso del clown a pedales.

No he prestao mucha atención a la causa Saharauí, pero interés reciente y por proyectos sociolaborales ando con ello desde Sahara Solar. Desde el viernes inmersión en el tema a ver que hay de socioambiental en la 35ª conferencia Eucoco y desde un stand de alSol con todas sus aportaciones solardomesticas para intercambiar inquietudes con la gente de acción sobre el terreno. Ayer concierto y presentación de un disco para la causa desde los de la tele Cuatro, x1 fin juntos. Y no hace mucho a un reportero activista al que sigo por el mundo, Pedro Barbadillo, le metieron unas horas en el truyo por acompañar a la activista Aminetu Haidar (wiki)

Y para la próxima semana, el día 26, ya me he apuntao a una de las charlas, la de ecodiseño donde Ramón Folch conduce a los premiados Delta 2009, entre ellos y aunque no salga en el programa está el muy admirado por mi Eduard Sentis con su bici Urbikes.

Ese mismo día y hasta el sábado 28 se celebra una nueva edición de NOW, este año dedicada a la energia del sol, por lo tanto es el NOW SOLAR, donde los activistas de Fundación Terra han influido y mucho (oleee) con un programa de de conferenciantes de lujo supremo, con talleres prácticos, con documentales y películas, algunas en estreno, todo vinculado a la revolución energética y el estado del arte y el empleo de la energía solar, como una solución al desmadre actual, como una herramienta clave para la construcción de ese futuro que es posible ya mismo, si nos apretamos el cinturón y pasamos a la acción. Las tres ponencias, una por día, va a ser muy dificil que no me las disfrute. Ahora mismo no se si transmiten por web pero estaría que muy bien para los que no pueden estar.

Y nada, durante esos días y como esto es BCN, más cosas, que seguro no he pillao más que poco, pero bueno más que suficiente porque se solapan algunas de ellas. El 27 la original cita con el mundo de los creadores realizadores ecodiseñadores y oleeee Pechakuchabarcelona, en la sala BECOOL, creo que también Eduard estará por allá., yo con mi bici, seguro.

Y entre todo ello recomiendo la lectura de Buena crisis de Jordi Pigem (aquí enlace a un comentario), que levanta el animo sobremanera, ayuda a no caer en la desesperanza ambiental, todo lo contrario, a ver caminos accesibles para el cambio personal y colectivo. todas las crisis siempre ayudan a mejorarnos. Alex Rovira también tiene el suyo salido al mismo tiempo, ambos autores intercambian los prologos, este lleva el La delante, aquí un video:



Y si quieres saber mucho del mundo real donde estamos borrachos de petróleo y de emocionantes escenarios que iran llegando quizás de aquí a poco recomiendo la lectura de Por qué el mundo está a punto de hacerse mucho más pequeño, de Jeff Rubin, Tendecias Editores.

Busco con gran interés actividades de creativos activistas que hagan cosas con el ahorro de energía, las energías renovables, el reciclaje practico, el cultivo de comida, la participacion ciudadana en el diseño local, me interesan noticias de proyectos de sostenibilidad local, donde sean. Nada, por si sabes, no dudes en enviar comentarios.

Y una joyavideo, por que todo está conectado:

Sostenible otoño, de momento plácido, y en Copenhague veremos como recibimos de ilusionados o no, el invierno y el continuar de esta curiosa sociedad con rumbo disperso.

Manolo Vilchez
.