Mostrando entradas con la etiqueta democracia real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta democracia real. Mostrar todas las entradas

El arzobispo de Canterbury hace causa común con los 'indignados'


El arzobispo de Canterbury, Rowan Williams en Londres. | Reuters

   El arzobispo de Canterbury, Rowan Williams en Londres. | Reuters
Rowan Williams, arzobispo de Canterbury y máxima autoridad de la Iglesia Anglicana, ha roto por fin el silencio con una carta abierta al 'Financial Times' en la que expresa su solidaridad con los 'indignados' en su pulso contra las instituciones financieras y políticas.

"Es el momento de desafiar a los ídolos de las altas finanzas", proclama el arzobispo en las páginas del diario predilecto de la City, que dedica un amplio espacio al giro repentino de la Iglesia Anglicana.
"Las protestas de St. Paul han atraído a un número inesperadamente alto de gente que ha expresado la creciente y profunda exasperación con el 'establishment' financiero que no da señales de cambio", escribe Williams. "Hay todavía una sensación de que la sociedad está pagando los errores y la irresponsabilidad de los banqueros, y una impaciencia por el hecho de que han vuelto a las andadas, con jugosos bonos y con pocos cambios visibles en sus prácticas".

Williams se hace eco de algunas de las propuestas de los 'indignados' y afirma que ha llegado el momento de "dejar atrás las aventuras de la economía virtual" y de "invertir en la economía real".

 

'Tasa Robin Hood'

Entre otras demandas, Rowan Williams considera que se inaplazable la creación de un impuesto sobre las trasacciones financieras, también conocido como 'tasa Tobin' o 'tasa Robin Hood'. "Con una gravamen comparativamente pequeño, en torno al 0,05% por operación, conseguiríamos grandes altos niveles de recaudación, en torno a 410.000 millones de dólares globalmente", asegura el arzobispo.
"Las demandas de los manifestantes han sido vagas", reconoce por otra parte el arzobispo, en el momento de espolear a los indignados. "Mucha gente está frustrada por los efectos desastrosos del capitalismo global, pero no es fácil decir que debemos hacer las cosas de un modo diferente. Ha llegado el momento de ser específicos".

Criticado por su pasividad durante las dos primeras semanas de okupación ante las escalinatas de St. Paul y por su haberse plegado a los designios de la Corporación de Londres (el oscuro ente que mueve los hilos de la City), Rowan Williams ha decidido mojarse personalmente y ha arrimado el ascua al financiero Kel Costa, próximo a los 'tories' de David Cameros y simpatizante con la causa, para orquestar un debate político y económico en las próximas semanas.

En una entrevista a 'The Guardian', entre tanto, el obispo de Londres y número dos de la Iglesia Anglicana Richard Chartres reconoce que "fue un error cerrar las puertas de St. Paul, símbolo de la resistencia contra los bombardeos nazis". Chartres lamenta la cadena de dimisiones internas, reconoce "la pasión admirable" de los indignados y se compromete a convertir el templo en un foro por la ética económica y la justicia social.

Carlos Fresneda (corresponsal) | Londres

La conversión de St. Paul

 
                    Fotos: C.F.

“Esta no es más que la casa de Dios, ésta es la Puerta del Cielo”...
Mientas el infieno estalla en Oakland, todo ha vuelto a la normalidad en el “purgatorio” de St. Paul. Los turistas vuelven a pagar 14,50 libras por cabeza para tener un atisbo del cielo, mientras los sacerdotes anglicanos tienden ahora la mano a los indignados, que hacen acopio de fuerzas para el largo invierno a los pies de la catedral.


   
Tras la tardía “conversión” de St. Paul, que a punto estuvo de expulsar a los indignados del paraíso de piedra, la Corporación de Londres no ha tenido más remedio que dar marcha atrás. El oscuro ente que vela por la imagen y los intereses de la City ha dado “permiso” a los acampados para que puedan quedarse hasta el año nuevo (y después ya se  verá).
     
El espaldarazo “celestial” de los últimos días ha servido para que los indignados se multipliquen como el pan y los peces: de Londres a Glasgow, y de allí a Edimburgo, Bristol, Bath, Birminghan...

    
En Londres, mientras, la causa de los “indignados” empieza a ser tan popular que el número de visitantes al campamento rivaliza con los de la catedral. “He venido por pura curiosidad, y con ganas de enzarzarme en un debate sobre cómo funciona realmente la economía”, reconoce el encorbatado James Hoghan, 37 años, que trabaja en un “conocido” banco de inversiones (no dice cuál).
   
La hermana Ruth Augustus, misionera y católica, con su crucifijo a cuestas, ha llegado  a expresar su solidaridad con los indignados y a denunciar de paso la hipocresía de la Iglesia Anglicana: “Primero cedieron a las presiones de los matones de las finanzas, y ahora nos quieren hacer creer que están con los pobres y los menos favorecidos. Ja, ja... Creo que han hecho el ridículo de principio a fin y que han deshonrado este grandioso templo. Aunque más vale una conversión a tiempo como la del propio San Pablo”.
    
Le preguntamos a la hermana Ruth por la reacción también tardía de la Iglesia Católica y replica con afables aspavientos... “El Papa se adelantó hace más de un año condenando la usura y reclamando un reforma a fondo de los organismos financieros. El Vaticano ha sido el primero en presionar para que se aplique la “tasa Tobin”... La Iglesia Anglicana no ha hecho más que subirse al carro demasiado tarde y porque no le quedaba otro remedio”.


    
Iain Gordon se ha pasado dos días en las escalinatas pintando su particular homenaje al “Banco Nacional del Crimen Organizado”, con la cúpula de St.Paul rivalizando con el “supositorio” de St. Mary Axe, el edificio de Foster que simboliza todos los excesos de la City. “Se les ha visto el plumero”, asevera Gordon. “La Iglesia Anglicana es parte del sistema, no hay más que ver su “portfolio” de inversiones... Ponerse del lado de los indignados vende más de cara a la opinión pública que ponerse de lado de los poderosos. Pero eso no nos basta: tienen que predicar con el ejemplo”.
     
En la Asamblea General de Occupy London, con el alivio que da saber que no habrá desalojo, los indignados se proponen ahora avanzar en las próximas semanas con propuestas específicas. Cualquiera diría que el monigote del Monopoly, regalo de Banksy, ha actuado estos días como mascota de las más de 200 tiendas, protegidas también por la pancarta “positiva” que ha dejado ya atrás la acritud de los primeros días: “¡Democracia Real Ahora!”.

Carlos Fresneda
Publicado en el blog Blogoterráqueo de El Mundo.es

Tomada la calle, ahora a tomar nuestro destino común



¡ NO SOMOS MERCANCIA EN MANOS DE POLITICOS Y BANQUEROS !

El lunes que viene candidatos (hay un buen número de corruptos y canallas entre ellos y en todos los colores, menos el verde) de partidos políticos que no lo merecen estarán con batutas de mando local y autonómico, repartiendo dosis de poder, contando mentiras y gozando de los presupuestos comunes para asentar sus despachos de dirección hacia el colapso financiero, social y ambiental. La política del siglo XX no sirve para mucho ahora. La política de gestión es absolutamente necesaria para defendernos a una sola voz de la tiranía de los mercados, de la locura de las élites financieras y de los cuentos de hadas de un capitalismo salvaje que mata para seguir existiendo mientras no nos atrevemos a construir de una vez por todas, el inicio de una conciencia critica de especie que analice, con toda la sabiduría acumulada, el donde estamos, que hacemos y hacia donde vale la pena ir, para las mayorías. Todos tenemos un problema, y casi todos tendríamos que resolverlo, con algo de prisa, sin nada de pausa.

Ayer comenzaron a aflorar comandos de ciudadanía, guerrilla de paz, políticos amateur suficientemente preparados para la gestión anhelada, humanos ilusionados con vivir en democracia de verdad (de momento el mejor invento social de todos los probados). La tarea será y ya es titánica, pero que suerte poder formar parte de ella. A las barricadas, a tirar tartas confiteras a todos los canallas, a no votar a los mierdas identificados, a bailar gritando la celebración de una equitativa humanidad, a votar a los ciudadanos políticos que solos o con partidos, están y se sabe, limpios de inmundicia y ávidos de servir a todos. Somos más, muchos más y mejores para pilotar la nave común hacia el incierto futuro... y el que no se venga lo dejamos en una isla social con todo lo básico para reflexionar.

Manolo Vilchez

Jornada en Biocultura BCN

Todo dependía del sol, y echando mano de eltiempopuntoes, lo más propicio el viernes era subir el sábado a preparar la fideuá para los amigos que fuesen, y hacerlo como no puede ser de otra forma cuando salimos a celebrar la buena vida, siempre sin emisiones o con las mínimas (por lo del transporte).

Y ayer tocó, además celebrábamos como actividad participe el Día Solar Europeo y con Carles Duran y su servicial furgo, cargamento minimalista de dos cocinas alSol, la mesa, y unas cajas con las viandas y caceroleos. Y como dos chavalines contentos nos colamos en el lugar.


Tuvo a bien la organización ubicarnos en la entrada al Festival Mamaterra, que es como el espacio dedicado a los más jóvenes, proyectos de ciudadanos más ecoilustraos, y que fue, me parece, el mejor sitio para situar nuestras ilusiones alSol para colaborar en cambiar este mundo por completo.

Comenzando a buscar la perpendicular del sol aparecen los primeros colegas, y no tarda Jesús Navarro de Tamquen Les Nuclears en dejar sobre la mesa de elaboraciones un paquete de folletos de la manifestación antinuclear del próximo 5 de junio, que por esas fechas y en un país lleno de fachas al mando de ayuntamientos y comunidades autónomas, estará reforzada seguro que con lo último en noticiario sobre Fukushima, allá en el país del sol naciente que la cagó con aquello de jugar a ser dioses atómicos. Arriba imagen sacada desde amistad feisbuquera.





Hablamos de Lorca de Murcia y de como Paco Rabal, y hasta la Lola Flores se mojaron para que Franco se metiera una nuclear por el culo, ya que quería poner una a 30 km del lugar donde crujió la tierra el otro día. Antinucleares por cercanía, por patrios, por humanistas los ha habido siempre, y hace más de 35 años y en tiempos duros, aquí al lado, también lucharon y ganaron. Solo por un momento imagina como estaríamos ahora si por casualidad la nuclear lorquina se hubiese roto, quizás hermanados con Fukushima por la mayor locura energética creada y alabada por la especie humana. Le dije a Jesús, que 35 años después, si que va a estar en Lorca, como media nuclear energética pero sin riesgo alguno para la vida, y es que este año comienzan las obras de la mayor central solar fotovoltaica del mundo, 400 megawatios, casi ná. A la mierda toda la tecnonucleocracia entera...

Pues bien, por todas las victimas energéticas de la historia humana, por las de Txernobil, por las de Fukushima, por los perdedores que nunca estarán en crisis porque estarán sin ella (a ese tercio de la familia humana que siempre sufre para disponer energía para cocinar lo poco que comen) y por todas las revoluciones por llegar, fideuá sin emisiones a partir de las 14 (horas).

Van pasando los colegas (debe saber el personal lector que si vamos a Biocultura en BCN los días de sol, además de a vacilar cocinar sin emisiones es para ver a algunos colegas por lo menos una vez al año). Mientras esparcimos los olores de Sol en la zona de influencia que tenemos, ya no colegas de ver cada año, sino cada más de 2, van llegando. Mario Glavilia, aparece, se mira el cotarro y reflexiona en alto sobre lo que allá esta pasando (el sofrito de 3 kilos de cebolla y pimiento estaba en su punto álgido) ya jubilado me da sana envidia, porque me gana en agilidad, elegancia y frescura con más de 20 años de delantera, ...debe ser porque siempre anda metido en propuestas donde el optimismo va por delante. Con Martí Guixé, diseñador hasta de restaurants solares, y con plato de fideuá servido comentamos como con Antto se está armando la de dios solarizado, y de como durante agosto en Helsinki, todos los días sin nubes, 12 cocinas alSol 1.4, un chef y su equipo, y todo regado con cerveza bio, demostrarán al personal lo que vale un peine...solarculinario, aquí un avance.

Y en eso llegan por sorpresa los colegas de Menudavida, que con ellos si que nos vemos no ya cada año, a este paso, cada mes, entre Madrid y donde estamos. En la sobremesa (mejor sobrecesped) dan el aprobado a la fideuá (vaya, mi ego de chef solar comienza a despertarse) y me hablan de su árbol comestible con ramas de pistacho y datil aromatizado con amor ingrediente y que con toque al horno se presenta por todos los bosques del mundo, en breve, en el centro cultural Matadero, en Madrid. Hablamos sin parar de que este es el Año Internacional de los Bosques, que tal como está este mundo patas arriba, es más refugio que nunca para los humanos abrazarnos a un árbol o a tantos como podamos, para imaginar un planeta bosque, un planeta donde la inteligencia de una conciencia crítica de especie y la creatividad desplacen a todas las taras que oprimen nuestros anhelos de justicia y paz como personas y como colectividades.


Y al poco aparece Juan Valero, gerente de bosques jóvenes y me encasqueta el folleto del proyecto El Camino de las Ardillas, que tendrá a los plantaÁrboles sin fronteras como comandos de acción directa para crear  un corredor por la divisoria de las cuencas mediterránea y atlántica en la Península Ibérica. Me lo cuenta y lo elevo a los altares laicos vegetales, y comienzo a soñar que igual una ardilla se cruce de nuevo la península sin tocar el suelo, ello seria una gran avance para la Humanidad

Madre con bebé a cuestas me cuenta sobre su hijo Biel, que con nueve años sólo piensa en ayudar a que todos los zagales del mundo se nutran lo suficiente y bien. Y mira por donde, aquí el activista, dándole a su misión. Más en Arte en la Cocina.


Me pasa dato de un ciclo de conferencias que tienen a la ciudad y sus transiciones hacia el mejor de los mundos, como eje. Aquí dejo enlace a la programación en Terrasa y Barcelona.

Recogida de bártulos y vuelta a la feria para tomarle la temperatura a lo del consumo más bueno, y a modo de guión comentado con retrato de lo que más me emocionó, entre cata a discreción de leches vegetales, la primera toma de un ajo negro y el stand de las pajas...

Me encuentro en el stand de Vegetalia (que donó el tempe de la fideuá) y que estaba al lado del de Cal Valls, (que siempre sacan de su decoración vegetal del espacio lo que me hace falta para elaborar solar, ayer 1.5 kg de cebolla). En Vegetalia hablo con Sebastián, que al preguntarle por la novedades me habla del ajo negro (del que empiezo a maquinar que si que es novedoso por el color y que de donde lo habrán sacao) pues nada, ajo blanco o morao, macerado durante 40 días. De un bote me ofrece la cata, junto a un colega vegetaliano experto en ajustes de columna, ambos me miran a ver que tal, la gominola negra ya está en mi boca, le hinco el diente y pica lo justo y saborea como algo nuevo con toque dulzón, y me dicen que además refuerza lo afrodisiaco y salgo como pegando botes de flipe primaveral saliéndome del lugar. 


Llego al stand de Ecohabitar, revista, editorial, y agitadora social de todo lo bueno para el buen hacer cobijos y formas de vida, y Toni Marin y Miracles me hablan del inminente nuevo libro de titulo 12 voltios, de un hippie energético que tira con lo mínimo solar fotovoltaico y anima a todos los humanos a hacer los mismo, ...les encargo uno antes de que me lo acaben de contar. Nos miramos el último número de la revista, repito orgasmo ecocultural, hablamos de que Som Enegía se merece dos páginas en la siguiente y Toni (que lo sabe o está al loro de todo lo importante, como si fuera como un eco ojo bonachón de esos de las pelis de ficción) ya está esperando la nota sobre las acciones de la cooperativa de consumidores de electricidad verde venida al mundo hace poco para cambiar la acción eléctrica a un solo color, el verde. Y sale al vuelo el libro Casas de Paja, esplendido y brillante como lo son las dos artistas pajeras que lo han pario para el quirófano de ideas impresas de Ecohabitar. Me pillo uno y los inflo a besos. 


Giro a la izquierda y stand pajero, dos briznas de ese vegetal diverso en forma de humanas, allá están a pie de stand, las amigas, autoras, ecoheroinas, y siempre adoradas y oleeee Rikki Nitzhin y Maren Termens, a las que someto sin opción a no hacerlo, a que me dediquen su obra que sino no me muevo y comienzo a gritar. 
Me entregan en papel, ya que lo consumo en pdf, el último ejemplar de Brizna, el boletín de la Red de Construcción con Paja, de la que tengo el sumo placer de ser miembro y oleeeé. O es que acaso seria posible para un chalao solar como yo no adorar el construir casas de Sol (generalmente madera y paja en su gran volumen de materiales, es decir energía solar 100% procesada por la gran fabrica de la naturaleza). En fin, me informan de los dos cursos que imparten en Girona y ya les digo que a la mínima allá me tienen escuchando sabiduría y disfrutando del practico pajeo, al mismo tiempo. 


Paso de bajada de nuevo por los surtidores de licuados vegetales y me zampo más de 1 litro entre los de avena y arroz llegando al sumun, cuando descubro el de la horchata, que me eleva al cielo vegetal placer supremo, mientras me miro enfrente el bote de ajo negro sobre repisa en el stand de Vegetalia, ...el paraíso debe ser parecido, pienso. En eso me encuentro con Marta Bertrán, vieja joven colega de batallas de ecoficina que anda dándole fuerte a Retorna, lo más inteligente que los humanos han ideado para valorizar sus residuos de envases. Le pregunto como anda la competencia establecida, y me dice que ellos son tan poca fuerza ante tales gigantes del vivir de lo que desechamos, que será ardua la batalla, le digo que yo ya estoy preparado y a la espera de instrucciones.

Ya saliendo, un clásico, Rufino Pérez que sube del sur cargada la furgo, aguacates de culto, mangos y otros tropicales que nunca tiene que volver a bajarlos (vacía la furgo antes del tercer día de feria) y con su estética y ahora imagino que más tranquilo (curiosa por recientes acontecimientos allá por Pakistán) siempre anda feliz pesando y facilitando los frutos del Sol.


Ya en el espacio de stands de cultura y cacharrerio del bueno, saludo a la Nuri Morral, (la alSolchef de la receta de la fideuá, que conste) que se bate el cobre cada Mamaterra inspirando a los más peques en eso de preparar bombones con sorpresa, barritas energéticas y demás juveniles delicatassen. Así de refilón me chequeo la copa menstrual made in Spain. NaturCup se ha hecho con la estela que inicio desde Inglaterra MoonCup y que puedes encontrar aquí. Durante el día curiosamente comenté lo valioso que puede ser para ayudar a la gente sin recursos mucho de lo que suena en la órbita eco, de como una colega de lo social me dijo que tanto la copa como los pañales de no tirar serian muy útiles para las personas con poco recursos, aquello me dejo marcao y no paro nunca de pensar en como los productos que fomentan hábitos ecológicos radicales y saludables, pueden llegan a todos los seres humanos.

Choca un poco ver un stand donde todos los retrataos están en pelotas, y me cuesta poco distinguir el espacio de El Fonoll, el pueblo naturista donde toito se hace luciendo encima sólo la marca Humano/a.
 
Y como el sol me trajo a la Biocultura, ese espacio necesario para emocionarse en el presente con el futuro a consumir, algo dorado me llamó la atención, y que conste que fue por pelos, ya que en la sección bisutera no me paro nunca, tan dao yo a no lucirla. Un rosetón dorao como el oro me atrae (como ha hecho siempre con tantos ese maldito metal lleno de sangre) y flipo soleao cuando me entero que aquello es oro vegetal, que todos los pendientes, colgantes y joyas no tienen que ver con la explotación de los recursos minerales de la tierra sino con la fertilidad de esta. El "Capin Dourado" me cautiva, es una herbácea que sólo se da en un sitio del mundo, Jalapäo, una región del norte de Brasil. Allá los artesanos cogen los tallos secos (la planta esta protegida para perservarla en los tiempos), que es cuando consigue el maximo esplendor, y los convierten en arte pa lucir, pa lucrise una joya vegetal de edición limitada.
Quedo impresonao, me voy en sueños a un mundo de oro vegetal, de abundacia para todos, de impacto cero, de belleza cien, de paz para siempre. 


Ha sobrao fideúa, no problem, Carles y yo siempre nos guardamos una ración para la cena y mientras nos nutrimos, casi siempre recordamos como se procesaron las viandas y los buenos ratos y encuentros habidos y lo que vale la pena enamorarse de lo sencillo en este fascinante planeta lleno a rebosar por todos los miembros de una especie compleja, donde una ínfima parte de ellos, no nos sirven para casi nada en el mundo que tenemos delante rediseñar.

Por cierto en un rato todos a la calle y si llegas tarde, atento aquí para la próxima

Manolo Vilchez