Mostrando entradas con la etiqueta energía solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía solar. Mostrar todas las entradas

EDSE Inventiva, un no parar de diseñar cosas buenas

Se llega por la calle empinada a la sede de Edse Inventiva, allá cuelga siempre alguna bici y siempre claro en algún modelo de Modular. En los pocos pero suficientes metros cuadrados que ocupan, los creativos del lugar no paran de idear propuestas comerciales para facilitar a clientes sus pardinas bicis, enfrente diseñan mejoras para la Urbikes, que transformada y compartida con una empresa alemana, montarán ciudadanos de Copenhague y quizás de toda Dinamarca. Reunirse con el diseñador industrial y alma matter del conglomerao que ama la bicicleta por encima de todas las cosas menos una, a sus semejantes, es casi habitual para los que vamos por el camino de la vida empresarial aprendiendo a trompicones, y es que aquí se sabe mucho de diseño, desarrollos, materiales...

Hoy además la visita tenía premio, bueno, mas bien tuvo sus premios. Y por supuesto vine a celebrar los 10 años que lleva pedaleando un buen amigo y su equipo de colaboradores. Si, en este país patas arriba hay quien resiste, porque a la pasión no la tumba nada y aunque cueste todo lo que tienes.
Eduard Sentis nos presenta desde la puerta de la entrada el altar que han preparao para el motivo de un segundo premio Delta FAD de plata, el aparcabicicletas playero "RIM-AMB" compartido el diseño en esta ocasión con Moisés Martínez Lapeña, arquitecto de la AMB y Mariano de Gracia, jefe de sección de playas de la AMB.

 
 Y al poco, encuentro con la responsable de curioso calzado, la mención que la han concedido en los mismos premios a Sardines que es el nombre que su diseñadora, Estel Alcaraz le ha puesto a su propuesta de unas botas de agua plegadas tal para entrar en una lata del nombrado pescao.
 
 
Y aqui, con mucho más arte visual el valor del crear objetos que son buenas cosas para avanzar como especie, en este caso, cuando llueve... con 800 gramos de Sardines.


Vamos, que al despedirme del lugar me he montao una peculiar y onírica performance, calzao con unas Sardines color vistoso, sacada una Urbikes eléctrica de su seguro parking y ya en la bajada, saludando a los vecinos de Edse, los Intiam Ruai, que marchaban a coles a comunicar con el ahorro y las fuentes de energía renovable, siempre sonriendo van y me anuncian al paso el curso de energia solar de Greenpeace y que lo mueva entre la gente, y yo, como a la velocidad de las mariposas camino de la playa para disfrutarme una paseo descalzo, pero eso si, bien aparcada al llegar la máquina verde de color gratitud, sentimiento creativo, esperanza mejor mundo... 

Si, la mañana en Rubí ha sido balsamo entre tanta agitación de lo social y lo económico, porque todavía en el sueño veo un mundo rediseñado por completo, más reiventado, más seguro, más bonito, mas ético...

Manolo Vilchez
Publicado en blog En Ruta Solar de El Correo del Sol

Tasio, joven artista solar


Tasio tiene la edad que lo sitúa en esa generación que muy probablemente vivirá en un mundo algo mas complicao que el que lo es para sus padres, o no. Tasio está abierto, como todos los zagales, a experimentar con el acontecer del vivir, con sus posibilidades de hacer cosas nuevas, con la alegría de formarse para tiempos importantes, para él lo serán, serán sus tiempos, serán más líquidos que sólidos, pero serán suyos como partícipe de la evolución humana sobre este sagrado grano geológico en el universo. Cada vez que pillo a un zagal predispuesto al descubrimiento, intento compartir lo que tengo.


El otro día, en Móstoles, mientras su madre Laura Puy preparaba el papeo para unos 50 asistentes al taller de Ecología y Arte en el Centro de Arte Dos de Mayo, Tasio y yo, juntos y gracias a una curiosa mesa de dibujo cedida por Fundación Terra desde su actividad Los Colores del Sol, nos dio a mí por preparar el espacio y esperar algo ansioso y a Tasio por participar en todo lo que le propuse, con pasión, con ilusión, sintiéndose participe orgulloso y después guía de lujo, para los mayores, por la instalación. ¡¡Hasta montó su primera exposición!!.


Allá se puso Tasio a dibujar figuras concentricas, impulsadas por un pequeño panel solar fotovoltaico, utilizando acuarelas con pigmentos de frutos del huerto, creando su arte, mostrándolo, y yo creo que pensando, a ratos, en que en su futuro estará atento y partícipe en conectar el sistema energético a ese astro que nos mantiene vivos. Creo que su vida y la de sus coetáneos debe ser más prospera, sostenible y responsable que lo está siendo la nuestra.

Manolo Vílchez

Día del ciudadano energético-eficiente René Bijloo



Si ayer tocó celebrar el Día Internacional de la Eficiencia Energética, hoy me he montao mi particular Día del Ciudadano energético-eficiente, y he nombrao a René Bijloo para ello, como el primero y más elegante.

Por la mañana me manda fotico indicándome que estaba liao en la terraza de la comunidad de vecinos, cambiando un colector solar térmico para el agua caliente sanitaria, y nada, se me ha ocurrido llamarlo y lo he pillao con las manos en la masa energética. Nos comenta sus vivencias calentando el agua con el sol, se da un paseo por las cocinas solares a la hora del té y anuncia la próxima instalación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico sección guerrilla solar.

René trabaja desde casa gestionando una tienda online donde se vende cosas tecnoguapas vinculadas a la eficiencia energética, el uso de la energía solar y otros detalles. Es un afamado cocinero solar y, con permiso de la comunidad, tiene en la terraza varias cocinas solares parabólicas, a las que les saca casi todo el año servicio limpio energético y, para muestra, solo con una visita a su blog Captura de Fotones de recetas y trucos queda demostrao. Enseguida que publica, se fagotiza la receta con destino al espacio de alSol.es dedicado a los chefs sin emisiones más punteros del mundo, allá René está distinguido con los mayores honores y es el más soleao alSolChef, vamos, como un 5 soles sin Michelin...

Volveré a llamarlo cuando me haga lo mismo, mandarme un fotico indicándome dónde está, será en unas semanas cuando coloque sus generadores de limpia energía para autoconsumo fotovotaico, algo que llega como para cambiar bastante la percepción que tenemos de eso de generar electricidad. Lo mismo, le damos al skype y a ver al distiguido ciudadano. Por cierto, que ha anunciado que está en trámites para entrar como socio en Som Energia. Vamos, que lo que hace René lo pueden hacer creo yo unos 3 millones de ciudadanos más, y así de aquí a poco (ya hay bastantes pero necesitamos un par de millones mínimo) cada día del año nombramos 500 ciudadanos/as que tienen en sus manos el participar en ser gestores de nuestra democracia y de nuestra energía...

Manolo Vilchez

Domingo de Sol

Despidiendo esa semana, para unos de santos, para mi de agradecimiento a la vida

Lo que da de sí que el sol caliente, esté presente, mande fotones sin interferencias, lo que da de si un día soleado después de varios sin ello. Mis padres aprovechan volaos para su paseico por la horizontal cercana a la casilla, donde unos bancos mirando al norte están de oferta servicial permanente, especial invierno y primavera. Sentarse en ellos calienta rápido la espalda y el cogote, la masa férrica ya lleva tiempo pasando algo más allá de la temperatura ambiente, es un placer depositar posaderas sobre superficie dura pero caliente, hoy ha sido un placer acompañarles un rato. Detrás despunta la cebada con su verde sorpresa, en un año duro, sin milagros del cielo que valgan, mi padre comenta lo hermoso que está pero lo que muy posiblemente no llegará a ser un cosecha de esperar. El buen hombre mira el horizonte con ojos de anciano agricultor (mañana le gestiono una ayudica para ese terruño donde muy casi seguro que sus cenizas llegarán a nutrirlo). 


Desde la barandilla del paseico se puede otear en día claro como hoy, el despunte de la Sierra Nevada y no con mucha frecuencia pero si, todavía oír y ver el paso de un tren ida o vuelta a Almería con su traqueteo sobre el mítico puente de hierro donde un día lejano se rodaron escenas de una película de indios. Desde la barandilla del paseico se puede también otear cuanta de cultura de urbanidad nos falta, aunque yo también lo hice y no llegue a tiempo cuando era un zagal, de aquello de tirar las cosas donde más cómodo es. Hoy he recuperado un hábito temporal que emplee cuando era alpinista y de bajadas de vía, o en las cercanías de los refugios, o en lugares idílicos, recogía del suelo lo que otros antes tiraron. Hoy ha sido terapia volver hacerlo, sobre el oteo de área cercana que mis padres se disfrutan y espero que mucho, esta primavera. Dos bolsas de basura hasta los topes en sólo 50 metros, media horica de mi tiempo dedicado a ellos y a los demás, no se cuantas abdominales, que no van nada mal.


Mientras en el patio el sol venga brindar servicios, colada a rebosar de tendedero, con las serviciales pinzas, ese invento anónimo merecedor de trono en lo que es eso de la eficiencia, hemos dejao la primera linea de cordel porque sino la cocina solar no tendría margen, y mientras el sol secaba y saneaba con su energía la ropa tendida, un rehogado de verduras con girgolas y tofú se ha preparao casi sin darnos cuenta. Ajustar cocinas parabólicas me encanta, hoy limpieza, aprietes y ajusticos mínimos para que otro año más mi padre, que lo hace por el hijo pero tambien por el ahorro de butano, y mi madre que se atreve con todo, la tuviesen lista para el ataque energético.


Al ladico la ducha solar comprada en su día en gran superficie y que es un ingenio para convertir el sol en calor y desde el agua en placer térmico desconectao de toda red energética habitual. Y por que casi no se ve la favorita del progenitor, margen superior derecho de la foto de abajo, de la cual no hay forma de renovarla porque el buen hombre se apaña con un histórico ya bidón de de 25 litros de plástico blanco al que sube el agua por manguera y de la que sale por gravedad a una dispensador de esos clásicos, el buen hombre desea que ya llegados los días de sol y temperatura de la buena, darse su especial laico bautizo de temporada, con agua especial.


Y en eso que abro el fb y me encuentro la noticia de que Endesa gana la batalla para sacar energía megaproyectada sobre cauces de agua impoluta, en la Patagonia chilena, un día triste para aquella zona y para el planeta. Nada más llegue a donde se regresa del descanso, un segundo contrato de comercialización de electricidad verde me espera, está vez le digo  bay a Iberdrola, en Barcelona se lo hice a la canalla que roba la vida allá en las hermosas montañas, gracias a un juez que es accionista del tinglado y a la fuerza que tiene el 5º poder y sus accionistas sobre los bienes preciosos. Gracias Som Energía por permitirme reforzar mi conciencia y mi acción ambiental contratando electricidad generada limpia en origen, trazada por acuerdo con el productos y extraída de la red de todos, allá donde la consumo como si de algo sagrado se tratara.

El Sol cae en Huélago, un lugar para vivir la vida buena, así lo entendieron los que me hicieron ganador una vez en la vida, de eso hace ya bastantes primaveras, a ellos, a mi y a ti, el sol siempre nos acompañará.


Manolo Vílchez, caminando por Granada IV

La 'hoja artificial' que puede revolucionar la energía solar


La 'hoja' artificial creada en el MIT. | Sun Catalytix
La 'hoja' artificial creada en el MIT. | Sun Catalytix

La tecnología ha logrado imitar fielmente el proceso más prodigioso de la naturaleza, o eso parece... Seis meses después del anuncio que dio la vuelta al mundo, el químico Daniel Nocera, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha presentado a la comunidad científica la 'hoja artificial' que consigue reproducir la fotosíntesis.
La 'hoja', del tamaño de un naipe, está fabricada de silicio, níquel, cobalto y otros catalizadores. Depositada en cubo de agua, la 'hoja' reacciona químicamente ante la luz solar y produce burbujas separadas de oxígeno y de hidrógeno. Las dos corrientes pueden ser recolectadas y almacenadas en pilas de combustible, listas para proporcionar electricidad.
El último número de la revista 'Science' publica el estudio en el que se detalla todas las características del invento que aspira a revolucionar la tecnología solar.
"Se trata de un dispositivo muy ligero y fabricado con materiales muy abundantes y de bajo coste", explica Nocera. "Es totalmente portátil: no necesita cables, y no requiere más equipos que el necesario para capturar las burbujas... Dejas caer la 'hoja' en el agua, y empieza a separar el oxígeno del hidrógeno".
"El futuro será impulsado sin duda por la fotosíntesis", adelantó a ELMUNDO.es el profesor Nocera, en una entrevista concedida en su laboratorio del MIT. "Es sin duda la carrera en la que estamos muchos científicos. Encontrar la manera de reproducir ese proceso de una manera eficiente y barata es algo así como el santo grial de las energías renovables".

Pruebas en la India

Nocera, que comercialiazará el invento con su propia empresa, Sun Catalytix, cuenta además con un padrino de lujo: el multimillonario Ratan Tata, empeñado en probar el invento en miles de hogares en la India (aunque aún no hay una fecha en el horizonte).
"La idea es disponer de una fuente de barata de energía renovable para los países en desarrollo", afirma el químico del MIT. "Una 'hoja' mayor, de aproximadamente un metro cuadrado, bañada en agua, podría a abastecer a un hogar de tamaño medio en un país como India".
"Los costes de montaje y de operación serían sin duda mucho más reducidos de lo que hoy en días es posible con las placas fotovoltaicas", aventura Nocera. "Queremos asegurarnos primero de que la idea funciona en países en desarrollo, que donde tendremos el gran reto en los próximos años, para luego poder implantarlo en los países desarrollados, con unas necesidades energéticas mucho mayores".
Carlos Fresneda, corresponsal en Londres

Funciona de dia, funciona de noche, con la energía del sol

Es una central termosolar, funciona durante las 24 horas del día, es una instalación de 19,9 Mw, o lo que es igual a la capacidad de producir la electricidad consumida en 25 mil hogares, aprox. 100 mil humanos. Está en Fuentes de Andalucía en Sevilla, allá donde el sol energético aporta más horas de bondad.

Si, es producción centralizada, pero es la primera planta solar del mundo que no cierra de noche, generadora de electricidad las 24 horas del día, directa cuando hay sol y por medio de depósitos de sales cuando el sol no está. Es la primera vez en la historia, es parte de la revolución energética silenciosa que la cotidianidad y las estrategias de los enemigos, no nos dejan ver. Es parte del sistema energético que nos permitirá construir la paz global mientras ordenamos un mundo patas arriba donde apesta por cantidad la basura a limpiar. Pronto llegará el consumir desde el contador de casa electricidad verde de verdad (que bueno para todo), a punto está Som Energía de comenzar su oferta, al mismo tiempo que pueden llegar los autoconsumos domésticos con generadores de renovables de escala doméstica, descentralizando el sistema eléctrico en buena parte, con ello la revolución será imparable, y además, la tenemos que hacer entre todos, con una economía no salvaje, por un futuro alegre.

Mientras que Fukushima no dejará dormir tranquilo a Japón por mucho tiempo, mientras aquí Ascó puede estar a punto de concluir sus peligrosos y lucrativos servicios el 1 de octubre o de ampliar 10 años más sus riesgos, en Tamquen Les Nuclears espera tu adhesión y tu acción, no lo dudes. Mientras, entre otras, la central de precioso nombre: Gemasolar de Torresol Energy, parece ser que jamás pondrá en peligro ni a las flores que albergue en su interior y jamás habrá que herir a la vida en la tierra para obtener su combustible y almacenar sus residuos (no existen, sólo son servicios energéticos limpios y renovables los que produce).

Manolo Vilchez

Cocinando con el sol en una punta del planeta

Antto fue rockero, ahora es chef, tiene dos restaurants en Helsinki, del culto para la afición, y este verano, en los días de sol (los que no estará cerrado) una performance que une a Antto con las cocinas solares alSol y la cerveza más apreciada en la zona, dará que hablar, se puede seguir aquí desde el Lapin Kulta Solar Kitchen Restaurant

Y a continuanción, ensayos en ese lugar del mundo que a nivel del sol, aunque sea el mismo, tanta diferencia tiene con otros donde también le damos a esto de cocinar sin combustibles, enfriando el planeta, gozando de la vida en una sociedad en stress crónico, menos mal...

Manolo Vílchez

Casí una mes por la Tierra, conectando con el Sol



Sale mi madre del gallinero casero, lleva 5 huevos de gallinas casi felices, al rato son batidos y mezclados alquimicamente para que la tecnología los convierta en un sorprendente bizcocho sin emisiones. Durante el café, también subido al sol, la TV escupe políticos del siglo XX que no sirven para nada ahora y vomita Fukushima, el drama que sigue y cambiará Japón para siempre, la perplejidad todavía es poca para entender y buscar sentido a la mayor de las locuras de la especie humana, aunque la primera es matarnos todavía con las armas con las que traficamos, tan lejos de una conciencia crítica de especie, que poco a poco se va sembrando. Comparto con mis padres y su vivir humilde, en un lugar para la buena vida, allá donde ganaron por una vez  en la vida la carrera de la fertilidad, allá donde los parieron, allá donde han decidido viajar hacia su final biológico.

Antes del bizcocho con huevos de gallinas no infelices, por Madrid la Ong Cesal tuvo a bien acoger la performance de unas cocinas parabólicas alSol, un humilde horno solar autoconstruido y algunos artefactos para sentir la electricidad solar. Primero en un encuentro de familias católicas, donde con una atención suprema los chavales fliparon aun si tener sol. Luego varios colegios y entidades sociales de la periferia de la gran ciudad, donde mañanas con sol fueron igual a procesado de alimentos para nutrir los sentidos, explicar las vivencias en Haiti e intentar iluminar con luz natural el camino al futuro de la primera generación que no lo pasará tan bien como yo.


Al poco en Murcia, repetición de la jugada, esta vez en la fiesta campera de los ingenieros de la región, allá no faltó menú sin emisiones: vegui fideúa, bizcocho, café y tisanas compitieron con paella suprema vía gas. Dos pinches de excepción, dos estudiantes, dos ciudadanos activistas de Bullas con un futuro especial delante, le echaron al tema valor, el sol acompañó, y la misión de paz cultural, cumplida.



Donde el bizcocho salió, entro otra fideúa y acabó la acción con otro café, mientras José se forraba una vieja cantimplora de aluminio con una funda de esparto por el trenzada, el gallo le daba a su cacareo de vez en cuando, una camiseta del 350.org colgaba secándose por mismo sol, todo un ensayo para un futuro reportaje en la TV autonómica que no pudo grabarse ese día. Fukushima invadió cada disparo de la cámara, como una venganza antinuclear, cada imagen no preparada era para el recuerdo un grito activista, un grito camino de la celebración del Día de la Tierra, durante el tour donde todos los días eran dedicados a ella.


Subiendo con la furgo cargada parada obligada en Benidorm, y con el alSolChef Rene Bijloo, entrega oficial nocturna para test solar del proto de la nueva cocina alsol 1.2 serie Gehrlicher, que ya levanta pasiones por ser lo más avanzado que una humilde microempresa social pone al servicio de eso de cocinar al ritmo de la vida.


Y nada más llegar a BCN, rumbo a la Fira per la Terra, donde del Arco del Triunfo cuelga la mayor pancarta de la historia local antinuclear, y me lo tomo como la meta final de un recorrido por la Paz, todo mu intimo. En el espacio de los solardomésticos repetimos paella, fiduea, bizcochos y café, y  elevamos el menú sin emisiones a nuestro grito radical contra el dominio de unos pocos sobre todos los demás, y contra las fuentes de energía sucias, peligrosas y criminales con el futuro por llegar, contra todos los sinvergüenzas que invaden la política y los campos de la economía  local y global, donde las acciones dañan a otros en cualquier lugar de este hermoso planeta, que si nos espabilamos nos perderemos el poder disfrutar a pleno pulmón, todos.

 


Todos los días son los días de la Tierra, todos los días son los días para una Humanidad que puede si se reta, vivir su incertidumbre en el universo con las mayores garantías de equidad, justicia y libertad, que puede conseguir vivir en Paz. La batalla para ello, ardua, nos espera y no debemos el tiempo  dejar pasar, no hay nada más bello por construir.

Manolo Vilchez

DOMINGO DE ACCION CLIMATICA y SEMANA BUSCANDO INSPIRACION

.
Los cocineros solares, aunque la previsión de nubes sea la tónica, salimos con la máquina a cuestas, es decir la cocina solar, por que nunca se sabe una vez en el lugar. El pasado domingo nos desplazamos a cumplir con nuestras labores climáticas, aunque tirando CO2 desde la furgo, en fin. Pero había dos motivos. Y si nublao estaba y estubo, aunque ya en los tiempos del café despuntaba, pero no. El domingo se celebraron muchas cosas pero la que a nosotros nos tocaba tenia que ver con una movilización de activistas que abarcaba todo el planeta. Contando eran pocos en relación a los 6.700 millones y al alza, de humanos subidos a un finito planeta que se calienta muy deprisa y del que chupamos más de lo que nos toca, a los enriquecidos claro.

Nosotros eramos dos junto a 12 más en un recinto de la Universidad de Girona. Oye y no te creas que es poca cosa sentirse parte de la pequeña parte de una globalidad que tiene el mismo anhelo, trabajar desde su interior externalizando desde la creatividad y la acción, ir a un mundo donde el CO2 atmosférico quede estabilizado en el nivel que la ciencia nos dice que es el prudente para avanzar hacia el futuro sin grandes sobresaltos. Son 350 ppm de CO2 las 350 partes por millón de concentración en la atmósfera de dióxido de carbono. Ahora estamos en casi 387 y subiendo. En este blog hemos instalado un contador mensual, a la izquierda. Aunque observando la etapa primate, con todos mis respetos a los primates de verdad, en la que andamos de nuestra evolución en eso de saber donde estamos de verdad y como cuidamos el chiringo, la cosa no está fácil.

Nunca lo ha estado cuando toca dar un salto evolutivo, esta vez único y exclusivo, porque nunca hemos sido tantos y tan concentrados y nunca hemos tomado una decisión crucial juntos todos. Hay que decidir ya si la sobrevivencia de nuestra especie en la Tierra se va a hacer con inteligente alegría y fuerzas ante los retos o lo vamos a hacer a ostias, como hemos hecho hasta ahora. Un repaso a la actualidad mediática consume toda esperanza, pero vamos a ver esas fuerzas por llegar, vete a saber de que tipo pero muy vinculadas al compromiso y la acción inteligente en un planeta donde nos complicamos la vida, mucho.

Bueno, tocaba estar en Girona para ser parte de un parto ya anunciado, la primera cooperativa de productores y consumidores de energía verde de Catalunya con voluntad de dar servicio a toda la península. La energía verde es un combustible tecnológico clave para sobrevivir hasta que nos parta un rayo o asteroide, o al cosmos le de por alterarse o en el peor y más lamentable de los casos, hasta que el cambio climático acelerado donde pisamos cada vez más fuerte, nos queme y llegue la paz sobre la faz de la tierra y todo pueda volver a la tranquilidad cósmica, aunque nosotros ya no estemos. A la tierra no le pasa casi na, nos pasa a nosotros en ella, nunca una campaña ha sido como ahora, contra nosotros mismos.
SOM ENERGIA es una cooperativa sin animo de lucro, donde puedes asociarte. SOMOS ENERGIA todos y todas y unidos en comunidad somos entes mucho más fuertes que cuando estamos solos y unitarios, en manos de los mercados tiranos que rigen, de momento, nuestro sistema. Somos en sus manos no humanidad sino unidades de economía, consumidores infantilizaos hasta la jubilación. Y ya toca saber bien que energía consumimos. Te animo a que seas tu propia energía, puedes incluso ser inversor ético, es evidente y probado que demasiada inversión de ahora no tiene nada de noble. Puedes participar en proyectos de producción de energía verde desde instalaciones tecnológicas. Puedes influir en el cambio mucho más de lo que piensas y todo desde el contador eléctrico.


Y todo ese domingo al mismo tiempo que más de 7300 actividades vibraron con sus humanos en el planeta y 350 fue el icono. Donde estuvimos fue una más, mírate la galería de imágenes, aquí coloco la nuestra y la de un chavalín en Pakistán, que participó con una piedras compuestas en su ilusión de obtener ayuda para organizar un partido benéfico de criket en favor de sus paisanos.
Y si hicimos 140 km ida y vuelta contribuyendo al cambio climático, era también por aprovechar y enseñar a Diallo Kann Abdoulaye, presidente Ong Avodreg y su mujer Ban Mariam, de Guinea Conakri, la cocina que nos une y que utilizan con pasión y visión de ayuda. Nos hemos dao las manos para que allá con su gente y entre otros aparatos, la cocina solar sirva para movilizar a todos los posibles para que ese país de esa África, de donde un día algunos miembros de nuestra especie salieron a ver que pasaba en otros lares, ahora sólo nos distancie lo evidente pero nos acerque la necesidad de intentar no sufrir mientras vivimos los de ahora y cuando vivan los que vendrán. Las dos cocinas solares entregadas previamente por alSol a Diallo para su proyecto vienen a compensar el CO2 expulsado durante la VueltalSol y el viaje de esa mañana para unirnos a SOM ENERGIA.


Nada y estos días, mientras el circo mediático juega con las sensibilidades y casi todo es para entretener, la energía nuclear para no hacer bombas se la vacila Chavez y mientras nadie sabe que va a  pasar con lo que es importante para todos, que sistema economico debería movernos con justicia y equidad, varias noticias confirman la urgencia de impulsar por lo menos un millón de SOM ENERGIA. WWF ha lanzao su informe Planeta Vivo 2010, donde resulta que precisamos 3 planetas de recursos a este ritmo en 40 años si no paramos, y ya sabes si llamas a la NASA de momento solo conocen uno. Somos  DEMASIADA HUELLA ECOLOGICA (wiki), el país 19 en el ranking global,  en la media cada uno de nosotros, necesitamos 2,7 hectáreas de carbón, 1,5 de agricultura, 0,5 de bosques y 0,1 de otros, total 5,4 hectáreas de planeta, y por humano actual la equidad no pasa de dos. De lo que se deduce que si mides bien e interiorizas a casi dos humanos no les dejamos coger lo que les toca.  A mediados de agosto ya nos zampamos la bioproductividad de todo el año, en fin, renovables por un tubo y menos carne y un nuevo modelo social y economico para ayer.

clica sobre imagen para ampliar y visionar mejor. Fuente: Público

Quizás por lo anterior, una política currante de este país tocado lanza en un foro un discurso que suena raro: Así, ha explicado que las energías renovables "generan aproximadamente cuatro veces más empleo que las energías tradicionales" y ha resaltado que "han seguido creciendo a pesar de la crisis". La vicepresidenta ha terminado su intervención con un llamamiento a la acción: "durante mucho tiempo hemos soñado con un planeta más habitable, más humano y más seguro. Hoy no basta con pensar, hablar y soñar, la Historia no espera y ha llegado la hora de actuar. Ha llegado la hora de reconciliar la necesidad con el ideal".

Y en eso llega Jordi Pigem, filósofo activista, (wiki) autor de Buena Crisis (aquí una lectura amplia) y que por encargo de la CADS ha realizado el estudio "Revalorar el món. Els valors de la sostenibilitat", (aquí disponible en pdf, de momento en catalán) donde explica como el pensamiento y los cambios culturales nos pueden ayudar a salir del momento de crisis actual y superar el reto de la sostenibilidad.

Dejo este vídeo donde el autor explica el porque y para qué revalorar nuestro mundo y más abajo el de un reloj que lleva funcionando 600 años, el Astrónomico de Praga (wiki), y para celebrarlo una proyección suprema. Sirva para desear que cuando haga 610 ya estemos dándole con atino a la sostenibilidad y que cuando  llegue a los 1000, que los descendientes puedan serguir disfrutando de él y del tiempo.





The 600 Years from the macula on Vimeo.
.
Manolo Vílchez
.

LA CASA BLANCA APUESTA FINALMENTE POR LOS PANELES SOLARES

.


Lo acaba de anunciar el secretario de Energía Steven Chu, que ha instado a los americanos a seguir el ejemplo y apostar por las energías renovables. La industria solar ha lanzado la casa por la ventana y la campaña 350.org –que el domingo convoca su día mundial de acción contra el cambio climático- ha celebrado finalmente el “compromiso solar” de la Casa Blanca.


Los paneles, que se instalarán la próxima primavera, tienen sobre todo un alto valor simbólico. En 1979, adelantándose a los tiempos, el entonces presidente Jimmy Carter decidió instalar las primeras placas térmicas en el tejado del ala oeste para proporcionar agua caliente. Dos años después, consumando la revancha del “lobby” de los combustibles fósiles, Ronald Reagan decidió retirarlos sin contemplaciones.

A la chita callando, el presidente Bush –pionero en el uso de la energía geotérmica en su propio rancho de Texas- volvió a instalar unas pequeñas placas térmicas para calentar el agua de la piscina y otras dependencias de la mansión presidencial. Lo que pretende ahora Obama es lograr incluso un aporte energético a la factura mensual, aún por determinar.

Se desconoce qué ha podido motivar el repentino cambio en la Casa Blanca, más allá de la salida del jefe de Gabinete Rahm Emanuel. El caso es que la expedición de McKibben y de 350.org, que llegó cargada con un viejo panel de Jimmy Carter, tuvo que darse media vuelta en septiembre con la misión incumplida...
“Podíamos haber dicho que tuvimos un excelente intercambio de ideas y asegurar que la Administración se había tomado seriamente nuestra petición”, escribió entonces McKibben. “Pero eso habría sido mentir”.

Tres semanas después, y tras sopesar la conveniencia o no de evocar a estas alturas a Jimmy Carter, la Casa Blanca rectifica y anuncia su reconversión solar. Se desconoce la influencia que haya podido tener en la decisión final Michelle Obama, artífice del famoso huerto en la mansión presidencial, cuyo sistema de irrigación podrá ser activado la próxima primavera gracias a los futuros paneles solares.

Carlos Fresneda, Nueva York

OBAMA DICE "NO" A LOS PANELES SOLARES EN LA CASA BLANCA

.
La expedición partió de Unity, Maine, donde reposaban desde hace tiempo los paneles solares que instaló en la Casa Blanca Jimmy Carter y que decició quitar Ronald Reagan, en un acto de despecho contra las energías renovables. A bordo de una furgoneta alimentada con biodiesel, un grupo de ecologistas encabezados por Bill McKibben –autor de “El Fin de la Naturaleza” y del reciente "Eaarth"- intentó llevar las placas térmicas de vuelta a Washington para retar al presidente Obama a que volviera a instalarlas por su alto valor simbólico.

Pero Obama ha declinado el ofrecimiento –tal vez por evitar la comparación con Carter- y los ecologistas han tenido que desandar el camino con las viejas placas térmicas a cuestas.

Ni siquiera la oferta de la compañía californiana Sungevity, que se ha ofrecido a hacer una nueva instalación en la Casa Blanca con las últimas tecnologías, ha servido para disuadir a los asesores presidenciales, que han recordado sin embargo el compromiso de Obama de “estimular” las renovables con 80.000 millones de dólares.

“No han querido aceptar el panel de la era Carter que trajimos con nosotros y nos han dicho que seguirán deliberando para decidir si se instalan en la Casa Blanca algún día”, declaró Bill McKibben tras el frustrante encuentro. “Les hemos dicho que estaría bien si se decidieran pronto, dado el paso al que se está deteriorando el clima”.

Bill McKibben recordó cómo Carter se adelantó a los tiempos y decidió instalar las placas térmicas en 1979 para proporcionar agua caliente a la mansión presidencial. Su promesa y esperanza era que aguantaran en el tejado de la Casa Blanca hasta el año 2000, pero Ronald Reagan decidió desmontarlas apenas dos años después.

McKibben es consciente de que el movimiento del clima en Estados Unidos “va a tener que viajar inevitablemente hacia atrás para dar el salto adelante”. Por segundo año consecutivo, el activista más emblemático de Estados Unidos ha convocado el próximo 10 de octubre cientos de actos revindicativos en todo el planeta y bajo los auspicios de 350.org, la campaña para pedir una reducción global de las partículas por millón de CO2 en la atmósfera.

“La industria de los combustibles fósiles ha plantado resistencia al cambio y ha logrado boicotear la ley del clima”, denuncia McKibben. “Está claro que no vamos a ver una acción federal en los próximos dos años, de modo que la solución está de nuevo en nuestras manos. Vamos a aprovechar ese tiempo para construir el movimiento que este país y el planeta necesitan... Y vamos a seguir pidiendo que la Casa Blanca se reconvierta a la energía solar. El presidente Obama debería predicar con el ejemplo”.

Carlos Fresneda
Publicado en el blog En la Ruta Verde, de El Mundo
.

ABRIGOS, JORDI Y TRES COLEGAS HASTA EL FINAL - SFH 6

.
Un abrigo es un recinto vallado donde los que perdieron sus casas viven como pueden bajo toldos soportados por estructuras livianas, o simples tiendas de campaña. Jordi Bach coordina desde CESAL los de Puerto Príncipe, y con el jetlag encima nos ha dedicado más de medio día a visitar los espacios donde 6500 haitanos reciben lo básico y viven lo vital de la mejor forma.

Una ingeniera dirige a un equipo de encofradores de palets y tableros, otros abren la zanja de drenaje para la evacuación de la mucha agua por llegar, un niño demasiado pequeño limpia con tesón la vajilla de aluminio mientras una madre peina con delicadeza el pelo de su pequeña.

Los Solar for Hope hemos llegao al lugar y antes de que recibiéramos posiciones teníamos una de las dos cocinas en fase de montaje a toda vela.

Jordi dirige desde el inicio la fase de emergencia y estar a su lado y ver como lo aprecian dice mucho de su trabajo y compromiso social. José Andrés le emplaza a que se piense la posible ubicación de una espacio de comida con cocinas solares directas. Mientras presentamos ante el comité central del abrigo, los responsables de la seguridad del recinto y los profesores más lo interesados del lugar que es eso del Solar For Hope, quien y como se han pagado, porque dos ciudadanos y un reportero en misión especial hemos traído dos metros cúbicos de paquetes donde cocinas y sistemas de iluminación solar junto con material escolar le vas a ser explicado y entregado para el mejor uso colectivo que le puedan dar. Mientras, la primera cocina vaporiza agua, la segunda espera para su montaje al final. Entregamos el sistema solar fotovoltaico de un panel doble en forma de maletín donde salen 6 enchufes de mechero de coche para conectar en ellos los mismos machos que lamparas tubulares del leds. También un sistema autónomo para cargar baterías de móviles y pequeños aparatos o inlcuso una bateria de alta capacidad y facilitar iluminación directa. No pueden faltar las linternas a manivela y solares, y las lamparas de camping, todo donado por Carreofur y entregado a equipo de seguridad de los abrigos. El material escolar a base de libretas, lapices y maquinetas junto a bolis de almidón de maíz me han hecho sentir a Miquel de Ecoreciclat muy cerca, al igual que a Lluis de Fadisel con esos saltamontes solares que causan barullo y sorpresa allá donde aparecen, y aquí con destino a los educadores. Las tres lámparas de mesita van rumbo a la oficina, solares siempre, faltaría.

No ha sido pocas las preguntas lanzadas sobre las cocinas solares parabólicas y la verdad es que nos parece que las van a usar y mucho. Al poco, y despedido el personal mientras las monjitas comenzaban sus rezos, 6 colegas nos hemos puesto manos a montar la segunda máquina, y entre como se llamaba en castellano el efecto de la reflexión solar y como en creole, se nos ha echao la noche encima. Noel Jean Beret, músico, Louis Jean Fefny, profesor y Teifont Widni, mecánico, han hecho que el montaje de la cocina fuera de lo más emotivo, por estar donde estábamos, por sus impresiones sobre lo importante que es para el medio ambiente del país que aman y para sus gentes el uso de la energía solar que han conocido con algo más de detalle esta tarde.

Ya de vuelta al hotel, con un coche hecho trizas, veo como la noche complica la vida y en la puerta de uno de los abrigos, los cascos azules aparcan para dar seguridad. Dentro, más de 30 luminarias tan íntimas, estarían iluminando la noche de los amigos haitanos.
El retorno ha sido, de satisfacción.

Manolo Vílchez
.

CAMINO A HAITI - SFH 1

.
El Airbus A330-200 atraviesa el día alargándose sobre el océano azul, a 870 km por hora, más cerca del cielo que lo habitual para mí, terrícola bicicletero, a unos 11.900 metros sobre el agua vital. Cada asiento tiene su pantalla con menú múltiple, por 3 euros acceso a los auriculares, un simple vistazo desde mis cuatro asientos para mi solito (vaya, súper huella de CO2 por proporciones de ocupación) y cuento hasta 7 distintas visiones de la pequeña pantalla. Me he disfrutao El País y Público, con sus brillantes y necesarios columnistas y analistas y un tema central, toda la basura de la corruptela que invade al partido que ansia gobernar, por casi todos sus frentes. Un juez justo que se tiene que sentar en el banquillo porque hay en el tribunal jueces de dudosa neutralidad y todo porque las reminiscencias del fascismo y la actualidad táctica de los políticos que sólo trabajan por el acceder al poder como sea, hacen que uno se sienta pobre en democracia y dolido en lo moral, aunque la lucha quizás sólo acaba de comenzar. Viene sin duda el tiempo de la gente, de las organizaciones sociales, de las empresas responsables, de los políticos honestos que cada vez hacen más falta que lo sean y actúen. En fin, dejo por unos días un país europeo, climáticamente perfecto en los atmosférico, y con tormentas abiertas por mil frentes, que llaman si acaso a cambiar y mucho el rumbo que hasta ahora nos guiaba.

Yo recuperándome de los días previos, comenzando a escribir a las 21 horas cuando todavía queda medio día por delante, a tres horas de llegar a Santo Domingo donde dos colegas del alma me esperan y donde también miembros de la ong CESAL en la zona nos vienen a recibir y echar un cable. Mientras en la pantallita veo como el avión dibujado se acerca a una isla especial, en la bodega del gran avión que me traslada, van 400 kg de materiales mimados, van 14 cocinas solares parabólicas alSol en sus cajas planas, van los recipientes para ayudar a cocinar sin consumir leña o carbón aprovechando la limpia energía del sol, cuando las lluvias que ya han comenzado en Haití, lo permitan. Van decenas de linternas solares y cinéticas (a manivela), lámparas solares de camping que en la estantería de Carrefour (que las ha donado) no dicen mucho sino eres admirador de la autonomía energética o comienza tu pasión por las enegías renovables camino del campong, pero que hemos imaginado que su luz pueda ayudar a ver algo más clara la vida, ayudar a algunos perdedores de este mundo patas arriba, de perdedores en un país que hace tres meses como que perdió su poco futuro, en un país que ojalá la ganas de organizarnos por primera vez como especie unida, tenga para Haití un espacio destacado de acción y reconstrucción de todo.
Los pilotos de Air Europa organizados como logistas solidarios en sus ratos de descanso han considerado a ese proyecto ciudadano de llevar tecnologías domésticas en base a la energía solar a la punta de La Española, The Solar For Hope / Energía Solar para la Esperanza (me permito las mayúsculas) como ayuda humanitaria y los casi dos metros cúbicos sólo tienen el coste de su cuota de emisiones de CO2, al igual que mi cuerpo y el poco peso de materiales personales que me traigo para estos doce días donde queremos hacer lo mejor que podamos el mejor trabajo que sabemos y podamos hacer. Gracias pilotos, gracias Telmo de la Quadra Salcedo por las gestiones y por los sabios consejos. Gracias Santi y colega, del barrio de la Prosperitat, en Nou Barris, por mover la adquisición de las cocinas solares desde la caja del concierto por Haití y por ayudar a mover los cuatro carros hasta los topes. Menos mal del tiempo y la furgo de José Bueno, sin ello no se como lo hubiéramos hecho más fácil.

Hace unos meses me leí el capítulo dedicado a los dos países de la isla en Colapso y lo llevo conmigo fotocopiado, y lo dejo disponible en un pdf, con todo los respetos al autor y editorial y como promo de ese libro que hay que leer si uno quiere saber hacia donde como que vamos en base hacía donde hemos ido antes. Te lo recomiendo para conocer más sobre ese territorio, sus gentes y avatares históricos, sociales y ambientales, donde a una parte le cambió el rumbo hace unos 100 días. Ahora he abierto la guía de Lonely Planet de República Dominicana y Haití, directo me he ido a saber más sobre el país más pobre de este hemisferio por donde vuelo, y en resumen, todas las precauciones y consejos recibidos aparecen impresos y son de ayuda para movernos en un lugar duro, en un momento difícil, pero con la ilusión parecida a esos cientos de miles de ciudadanos que tienen a bien invertir y trabajar para que nuestra sociedad camine hacia un destino más justo para todos, la verdad que lo que ahora siento debe ser lo que los cooperantes de toda índole y condición sienten con su compromiso de ponerse manos a las obras enormes que nos quedan por acometer.

El calor del Caribe es como un veranillo al caso, y no ha sido poca cosa sacar de la cinta los 21 paquetorros, pasar por un sorprendido control de aduanas, abrir algunas cajas y salir al ruedo a buscar la pick up, cargarla hasta los topes y por cortesía de José Andrés, empresario del comer, comunicador y promotor del Solar For Hope, por alojarnos en la zona colonial para disfrutarnos gastronomía local y compartir con Antonio Benete responsable de proyectos en República Dominicana desde CESAL y su mujer, el paso de mapas y documentaciones, los últimos cambios en el paso de la frontera que igual se nos complica y datos sobre los proyectos que la ong realiza en los dos países de la isla. Las 5:30 ha sido la hora pactada para poner rumbo a la otra esquina de la isla.

Manolo Vílchez, para Solar For Hope / Energía Solar para la Esperanza
.

LO QUE EL VIENTO NOS DEJÓ

Iberdrola gestiona en Oregón su mayor parque eólico del mundo, con una capacidad de 400 megavatios

WASCO (OREGON).- Desde que la turbinas arraigaron entre el trigo, John Hildebrand duerme mucho más tranquilo por las noches. El viento de la “garganta” del río Columbia, que antes era capaz de volverle loco, suena ahora a maná del cielo. El zumbido de las aspas forma ya parte del paisaje acústico en este rincón del altiplano de Oregón, en plena “nación del salmón” y en tierras sagradas de la tribu de los Wasco.

PARQUE EOLICLO KLONDIKE DE IBERDROLA EN OREGON

Hace siglo y medio que los Hildebrand se instalaron en estos páramos dorados del lejano noroeste de Estados Unidos, en el lado soleado del imponente Mount Hood, que los separa de los bosques y las brumas. Vieron llegar el ferrocarril, y después la electricidad, y finalmente el tractor. La agricultura industrial les dio de comer durante un tiempo, pero no fue suficiente. La aldea de Klondike se acabó desdibujando en los mapas, y en Wasco apenas quedaban 400 almas mal contadas. Su destino probable habría sido el de tantos pueblos fantasmas de la América profunda.

Pero en esto llegaron los españoles de Iberdrola... “Antes vinieron otros, aunque no acabamos de fiarnos”, recuerda John Hildebrand, mientras se ajusta los tirantes y despacha una hamburguesa en el Lean To Cafe and Goose Pit Saloon, el bar donde socializan los locales.

"Nunca dudé del poder del viento”, asegura el veterano agricultor, 82 años. “Aquí tuvimos siempre molinos, y yo sabía que estos aires que tanto nos han hecho sufrir, nos acabarían dando grandes satisfacciones. Ahora nos beneficiamos todos los años de la “doble cosecha”. No nos podemos quejar”.

JOHN HILDEBRAND EN EL PARQUE EOLICO KLONDIKE DE IBERDROLA EN OREGON

John Hildebrand tiene aún el rancio recuerdo de cuando estuvo en la España posfranquista “conduciendo un viejo Seat por carreteras secundarias”. “Me cuentan que aquello ha cambiado mucho y que hay turbinas por todos los lados”, advierte. “Ahora son ustedes quienes tienen el “conocimiento...”.

Seguimos al “energicultor” por caminos polvorientos. En su ranchera lleva una pegatina que suena a declaración de principios: “Si amas tu petróleo extranjero, vas a tener que amar tu comida extranjera”... En poco tiempo nos plantamos en los campos de espigas, que bailan con el viento y brillan aún más intensamente junto al reflejo blanco, uniforme y casi infinito de los aerogeneradores.

Los agricultores firman un contrato de cesión del suelo por 30 años y perciben algo más de 5.000 dólares al año por “molino”. Con 242 turbinas instaladas en cuatro fases, el parque eólico de Klondike es el mayor de los que opera Iberdrola en el mundo: 400 megavatios, suficientes para abastecer a 115.000 hogares de los estados de Oregón, Washington y California.

Klondike es también uno de los tres parques más grandes en Estados Unidos, que este año se ha colocado a la cabeza del mundo por potencia eólica instalada (26.000 megavatios). Aun así, el viento no supone aún más que un 1,5% de la tarta energética del país, y el potencial de crecimiento es enorme.

SETH STANFIELD EN UNA TURBINA DEL PARQUE EOLICO KLONDIKE

Si Gamesa eligió Pensilvania, y Acciona se inclinó por Iowa, Iberdrola decidió empezar la conquista precisamente por el noroeste y controla desde Portland (Oregón) una red que se extiende ya por 14 estados y suma un total de 2.876 mevatios. Una tercera parte de la capacidad instalada por nuestro gigante eólico está precisamente en Estados Unidos.

Aunque la crisis ha menguado las inversiones previstas de 8.000 millones de dólares entre el 2008 y el 2012, Iberdrola confía en poder llegar este año a la meta de los 800 MW instalados con el impulso del Plan de Estímulo de Obama, que ofrece ayudas en efectivo (grants) y prorroga hasta el 2012 los créditos fiscales a la producción (PTC).

“Sin duda, el plan de estímulo y la ley de energía darán un impulso definitivo al sector”, admite Martín Múgica, al frente de Iberdrola Renewables en Estados Unidos y Canadá. “A partir de ahora vamos a contar con un marco de apoyo que antes no existía. Estamos muy satisfechos y sólo esperamos que las dos leyes cumplan sus expectativas”.

John Hildebrand, el campesino “eólico”, avanza entre las turbinas por el carril que lleva el nombre de su familia y se niega a creer que todo el mérito sea de Obama: “No soy de los que opinan que este presidente haya hecho malo al “otro” (Bush). Lo cierto es que el viento empezó a despegar en este país cuando tuvo un sentido económico. Y lo mismo pasará con la energía solar: funcionará en estas tierras cuando le llegue el momento, aunque no sé si viviré los suficiente para beneficiarme de ella”.

El viento ha servido de momento para renovar por completo la escuela de Wasco, para adecentar las carreteraas y para poner en marcha dos proyectos de “desarrollo” impensables hace una década. La idea de reconstruir el viejo hotel Sherman, que daba prestancia al pueblo, pervive aún en las mentes de los afables lugareños, que viven con pie en el pasado y otro en el futuro inmediato

Seth Stanfield, 31 años, californiano y marinero en tierra, piensa quedarse en Wasco así que sople un viento del fin mundo. Su experiencia militar ha sido impagable para tomarle las hechuras a los gigantes de metálicos de más de 100 metros y a su complejo mantenimiento Un total de 23 personas controlan el funcionamiento de un auténtico ejército de rotores. “Hay que saber de electricidad, de mecánica y de informática”, advierte Stanfield, mientras nos invita a contemplar la “sala de mandos”, a entrar en los intestinos de una “nacelle” y a visitar el imponente interior de una turbina. “Y has de estar también dispuesto a un intensidad física y a una exposición constante a los factores externos... Quien tenga claustrofobia o vértigo, mejor que se abstenga”.


Obama: “No hay que tenerle miedo al futuro”

WASCO (OREGON).- Barack Obama ha decido dar un último empujón a la Ley del Cambio Climático, aprobada por la mínima en la Cámara de Representantes (219 votos a favor, 212 en contra). El texto que fija por primera vez una reducción a las emisiones de CO2 en Estados Unidos –del 17% en el 2020 y del 83% en el 2050- está pendiente aún de la votación final en el Senado, donde será aún más complicado sacarla adelante.

Hago una llamada a todos los senadores y a todos los americanos en este asunto”, declaró el presidente. “No podemos tenerle miedo al futuro. Y no debemos ser prisioneros del pasado... No creáis en la desinformación que circula estos días: no existe ninguna contradicción entre las inversiones en energía limpia y el crecimiento económico”.

Obama vaticinó que la nueva ley servirá “para impulsar el desarrollo de fuentes de energía bajas en carbono, tales como la eólica, la solar y la geotérmica”. El presidente metió en el mismo paquete a “la energía nuclear segura” y al “carbón limpio”.

Pese al empeño puesto por los impulsores de la ley, los demócratas Henry Waxman y Ed Markey, el “compromiso” final ha obligado a rebajar los límites a las emisiones y contiene numerosas “concesiones” la industria, en opinión de la mayoría de los grupos ecologistas. La ley está siendo también boicoteada por los “lobbys” del carbón y del petróleo, que pretende forzar una “marcha atrás” en el Senado.

Carlos Fresneda, enviado especial

Publicado en El Mundo, 5.07.09