Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

ECOSIA, UN BUSCADOR VERDE TOTAL

.
Habia oído campanas cuando la cumbre del clima que no cambió nada el clima reinante. Y hace unos dias un colega me ha enviao email con datos de un buscador de información en la red que no es el omnipresente. Enseguida me ido a chequearlo y la verdad es que me he sentido bien con lo limpio y claro que resulta a la vista. He puesto en marcha una búsqueda reicidente con la hecha hace unos días en el líder y no me ha parecido diferir mucho, al contrario, la he percibido como algo más eficaz.

Nada más visulizar la pantalla un bosque ha llenao de verde mi pantalla y una lectura asi de concreta: cada búsqueda gratís en la web salva 2 m2 de selva tropical, ya hemos salvao 20,764,905 m2. He pinchaó volao en acerca de ECOSIA y me ha salido esto: Ecosia es una página web independiente y sin ánimo de lucro. Al menos el 80% de nuestros ingresos por búsquedas en enlaces patrocinados va a un programa de protección de la selva tropical que lleva a cabo WWF, que utiliza este dinero para la protección sostenible de la selva tropical. Me ido volao al web de la entidad y en el buscador de noticias me han salido tres que garantizan el acuerdo entre las partes.


Y anda, nada que ver con el todopoderoso, en su política de privacidad dicen: Ecosia ayuda a proteger tu privacidad eliminando toda la información relacionada con el usuario en 48 horas. Además, no analizamos tus búsquedas ni información de ventas del usuario. Clica aquí para ver la declaración completa de la política de privacidad de Ecosia.

Bueno, bueno, sus valores de ambientalización han hecho que conecte sin pensarlo, el servidor se alimenta 100% electricamente a base de energías limpias y renovables y el 80% de los beneficios que genera el servicio de búsquedas lo destinan a plantar selva con el soporte de la prestigiosa y nada dudosa WWF. Al poco me lo he instalao y en mi barra de herramientas del firefox ha sustituido al dueño global de la información de todos nosotros los virtuosos virtuales navegantes y buscadores de mundos y cosas. La web de la organización independiente y privada funciona como buscador gracias al trabajo con WWF, Bing (el buscador de Microsoft) y Yahoo - . La ha pario Christian Kroll y tiene su base en Wittenberg, Alemania. Son 15 kurrantes repartidos por este mundo.

En los faqs me encuentro la pregunta y la respueta que tiene que ver con esos dos metros de selva salvados con cada clic y el como:
Ganamos dinero con los clics en los enlaces patrocinados, que están situados al lado de los resultados de la búsqueda. Cada clic en uno de estos anuncios patrocinados genera unos cuantos céntimos de ganancia para nosotros. Cerca de un dos por ciento de las peticiones de búsqueda acaban con un clic en un enlace patrocinado. De media, actualmente, ganamos 0.13 céntimos por búsqueda. Al menos un 80 por ciento de este dinero, lo donamos al Proyecto para la Protección de la Selva tropical que lleva a cabo WWF internacional. El proyecto está situado en el Parque Nacional de Juruena, en el Amazonas. Proteger una hectárea entera allí solo cuesta 5 Euros/ 7,5 dólares. Basándonos en los ingresos medios podemos salvar cerca de dos metros cuadrados por cada búsqueda que tu realizas.
Bueno, pues yo ya llevo 117,8 m2, no es mucho, no es poco

En fin, otros buscadores son posibles y si están llenos de buen hacer y valer, a por ellos.

Manolo Vílchez
.

GOOGLE SE LANZA AL MERCADO DE LA ENERGIA

El ruido generado por el Nexus One ha relegado a segundo plano la creación de Google Energy, la subsidiaria que a partir de ahora explorará las posibilidades del gigante de internet en el mercado de la energía. Google acaba de pedir también permiso para comprar y vender electricidad a la Comisión Federal Regulatoria de la Energía.

Niki Fenwick, portavoz de la compañía, asegura que la última maniobra de Google obedece simplemente a la intención de aumentar el suministro de fuentes renovables y "neutralizar" las emisiones de su cuartel general de Mountainview, en Silicon Valley.

La noticia ha disparado las especulaciones sobre el salto definitivo de Google al campo de las energías renovables. La compañía, que cuenta con Al Gore como ilustre asesor, contrató como "zar" verde en el 2006 a Bill Weihl, profesor e investigador del Instituto Tecnológico de Massachussetts.

Bajo la consigna "Renovables más baratas que carbón", Weihl ha capitaneado hasta ahora los esfuerzos de Google.org (la filial filantrópica). El propio Weihl anticipó en su día a El Mundo que la compañía se ha marcado el objetivo que alcanzar esa meta antes del 2015. Google destinó el año pasado 45 millones de dólares a investigar en los campos de la energía solar térmica, la eólica de altura y la geotérmica mejorada.

En declaraciones al New York Times, Weihl anticipadaba esta semana el compromiso de Google para marcar el camino de la "innovación" en el campo de las renovables. La compañía, que ha invertido en "startups" como eSolar y Brightsolar, cuenta con un tejado de placas fotovoltaicas en su sede con capacidad para generar 1,6 megavatios.

El PowerMeter, que pemite controlar a distancia y minuto a minuto el gasto energético en cualquiera hogar, forma también parte de la avanzadilla energética de Google, que comercializará este año el dispositivo en cuatro países: Estados Unidos, Alemania, India y Canadá.

Carlos Fresneda, Nueva York
Publicado en elmundo.es América
.

GOOGLE SE SUBE A LA “REVOLUCIÓN” ENERGÉTICA

.
El gigante de internet se propone que la energía solar sea más barata que el carbón en cinco años

Mountain View (California).- Google ha decicido ensanchar sus horizontes y subirse decididamente a la revolución energética. El gigante de internet formuló hace dos años una utópica ecuación (RE-C ) y ha reclutado cerebros de todo el mundo para avanzar a todo tren hacia la meta: Renovables más baratas que el Carbón.

Existe una gran posibilidad de llegar a ese punto de inflexión en cinco años”, anticipa a El Mundo Bill Weihl, el cerebro “verde” de Google. “Puede que tardemos algo más, pero estamos decididos a apostar por ideas innovadoras en todo el abanico de las renovables”.

A través de su rama filantrópica, Google.org, la compañía destinó el año pasado 45 millones de dólares de investigación en energía solar térmica, eólica de altitud y sistemas geotérmicos mejorados (EGS). También ha invertido en “startups” como eSolar o BrightSolar, y en los últimos meses se ha lanzado al campo de la eficiencia energética con el PowerMeter, un software que permite controlar desde un ordenador portátil (y en el futuro, desde un teléfono móvil) el consumo energético en los hogares en tiempo real.

La
reconversión de Google empezó desde dentro. La llegada a Mountain Valley de Bill Weihl, ex profesor del Instituto Tecnológico de Massachussetts, se tradujo en el rediseño del centro de datos (con un ahorro del 50% de la energía) y en la instalación de uno de los mayores tejados “solares” de EEUU, con placas fotovoltaicas capaces de generar 1,6 megavatios.

El ingenerio Ed Lu, en el tejado fotovoltaico del edificio de Goobgle.| Isaac Hernández

El propio Larry Page, cofundador de Google, entró en la dinámica y anunció su intención de “aplicar la misma creatividad e imaginación al reto de generar energía renovable a gran escala”. El reto, anunció, es llegar a producir un gigavatio de energía limpia (suficiente para abastecer San Francisco) a un precio más barato que el carbón.

La función de Bill Weihl, elevado a la categoría de “zar” de energía verde de Google, consiste ahora en acelerar esa búsqueda, con la mirada puesta sobre todo en la energía termosolar. Su objetivo es reducir un 50% o incluso un 75% el coste de los heliostatos (o espejos) usados para llevar a ebullición el agua y generar electricidad con vapor. Google está experimentando con materiales innovadores e intentando maximizar la eficiencia de otros componentes del sistema para cruzar la frontera de los 5 centavos por kilovatio/hora.

Se trata de un programa piloto y aún no estamos en condiciones de dar resultados”, advierte Weihl, que no oculta su deseo de ver al Gobierno invirtiendo de 20.000 a 30.000 millones de dólares para financiar “ideas de alto riesgo” en el sector de las renovables. “Obama ha dado ya un primer paso hace dos semana, cuando destinó 137 millones de dólares a 37 universidades y empresas que están trabajando en I + D, pero hace falta más dinero en los próximos 10 años si queremos combatir el cambio climático y hacer asequible la energía limpia”.

Mientras se resuelve la intrincada ecuación (RE-C), Google ha puesto todas las energías en otro proyecto, el PowerMeter, que arranca en los próximos meses en Estados Unidos, Alemania, India y Canadá. Se trata de un software que, usando dispositivos caseros que ya están en el mercado o a través de las “redes inteligentes” de las compañías eléctricas, podrá informarnos del consumo energético de la casa minuto a minuto.

La factura eléctrica ha sido siempre un punto oscuro para los consumidores”, afirma el “padre” de la idea, Ed Lu, ex astronauta de la NASA e ingeniero-jefe de Google. “Con el PowerMeter somos capaces de visualizar todo lo que gastamos y corregir nuestros malos hábitos energéticos”.

Lu abre la pantalla de su portátil y hace el chequeo a distancia de las últimas 24 horas de consumo en su propia casa en el Silicon Valley. “La información será una de las claves de la próxima revolución energética”, vaticina. “Imagina el efecto multiplicador de millones de hogares ahorrando el 15% de energía todos los meses”.

enlace al sitio PowerMeter de Google
post Predicar con el ejemplo "verde"

Carlos Fresneda, enviado especial
.

PREDICAR CON EL EJEMPLO “VERDE”

.
Mountain View (California).- El cuartel general de Google en Mountain View es lo más parecido a un campus universitario, diseñado con los máximos criterios de eficiencia energética, gestión de residuos y aprovechamiento del agua, lugares de esparcimiento y descanso para los trabajadores, zonas de “pic nic” e incluso un huerto de hierbas aromáticas de todo el planeta.

. En el tejado del edificio principal está intalada una de las mayores superficies de placas fotovoltaicas en suelo comercial de EEUU, con capacidad para general 1,6 megavatios, suficiente para abastecer unos 1.000 hogares. Las placas solares aportan el 30% de la energía en el edificio.

. Los trabajadores tienen gratuitamente a su disposición una flota de ocho coches híbridos que se recargan en el garaje “solar”.

. La compañía estimula el uso de la bicicleta, con donaciones de cinco dólares diarios a los trabajadores que se desplacen hasta la oficina en dos ruedas (el dinero se destina a una ONG de su elección). Los trabajdores disponen además de una flota gratuita de más de un centenar de bicicletas en el campus. Más de 1.500 trabajadores usan la flota gratuita de autobuses con biodiesel.

. El centro de datos ha sido rediseñado con los máximos criterios de eficiencia y con un ahorro del 50% de la energía.

. Más de 200 trabajadores participaron en un experimento interno para el ahorro energético usando el PowerMeter. El ahorro por cabeza osciló entre el 10% y el 15%.

. La compañía estimula el uso eficiente de los ordenadores. Según sus propios cálculos, cada búsqueda en Google libera el equivalente a 0,2 gramos de dióxido de carbono.

Carlos Fresneda, enviado especial
Fotografías de Manolo Vílchez
.