En los kioscos el numero de febrero de la revista GEO lanza un dossier titulado Planeta Tierra donde un viaje visual desde las alturas muestra en imágenes los desmanes que nuestra especie ha montao a ojo de satélite, sigue con reflexiones para vivir con poco petróleo y las Green Tech desde la renovables y la vida sostenible allá donde es más fácil acometerla, 50 páginas para ver mucho de lo que debería venir.
Geo

Como ritual mensual acudo al kiosco a dar apoyo y luego disponer de estímulos pal combate con el número de cada mes de Le Monde Diplomatique, en español, periódico de culto sobre el mundo real visto por gente poco sospechosa de trabajar para algo que no sea la defensa del bien común. De su director Ignacio Ramonet, recomendable leerse Neocolonialimso agrario, ahora que robar lo efimero ya no cuela porque ya no hay, a comprar tierra fértil allá donde queda, y los mismos, los dueños del capital, los países insostenibles y glotones en exceso, cuantas cosas se mueven en un pequeño mundo, ahora que de Darwin se celebra cumple y de su teoría de la selección natural podemos irnos a imaginar la selección del capital, quien tiene pasta se cepilla a quien no la tendrá nunca apropiándose de los bienes naturales que los rodean, agua, tierra, aire y hasta de las almas.
Aquí un regalo del periódico, el artículo completo y el indice del resto. Uno de ellos, ni energía nuclear ni energías renovables llama al decrecimiento energético antes que nada, desde la pluma de Pedro Costa Morata.
Le Monde Diplomatique
Neocolonialimso agrario

Tocar la lira..
Y es bueno saber que disponemos todos de una necesario observatorio, lugar desde donde se puede otear el presente e imaginar el mejor futuro, el Observatorio de la Sostenibilidad en España es un tesoro humano que aporta cada año un informe lleno de solo verdad y de solo inteligentes propuestas para que nos hagamos ricos no con dinero sino con valores y acción ecológica. Este año le toca a la 'Sostenibilidad Local, una aproximación urbana y rural' es el cuarto y trata sobre las interrelaciones entre los sistemas urbanos y rurales, que siendo de vital importancia, apenas han sido consideradas desde la perspectiva de la sostenibilidad, esa palabra tan usada pero la mejor de momento. Este informe apuesta por un nuevo diálogo estratégico campo-ciudad, para salvar los desequilibrios territoriales. No te pierdas los datos ambientales al día de tu provincia, para saber mejor donde estamos, 500 páginas que son como hojas de ruta para esto tiempos inciertos.
OSE
aquí enlce al informe en pdf (10 megas)

que leas mucho entre lo que ya lees, y si lo consideras ójala te sea útil de lo yo leo, para mantener la atención firme hacia los retos que sin remedio vamos a tener que afrontar, eso sí, en medio de cortinas de humos, temores impuestos y ladronzuelos de felicidad: ¡STOP en los morros, pues¡. ¡Animo¡
Manolo Vílchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario