En el telediario me entero de las nuevas sobre el último gran ladrón especulador; en Polonia, el cambio por el clima no parece que vaya a cambiar mucho el clima; en Estados Unidos, un ciudadano de color suministra intenciones de máxima cordura ante el cambio global, mientras el ciudadano poco valorado al que sustituye aparece recibiendo honores de sus guerreros. Lo hace en un país petrolero arrasado por las bombas que mandó tirar y en el que unos zapatos voladores casi aciertan.
El invierno toca los muros del piso de alquiler que no están aislados; la noche es fría de verdad y hemos decidido abrigarnos y tirar de energía solar concentrada hace millones de años –gas fósil llamado natural–, un lujo para calentar nuestra ineficiencia estructural. Son ya las 11 de la noche y dispongo de un cañón de proyección de mi personal tecnoequipamiento para el curro y de un DVD con libro que se presenta interesante. Me lo ha dejado un buen colega y me ha sugerido que le pase una valoración.

Leo, al mismo tiempo, la contraportada de la guía para la acción que acompaña el DVD –por cierto, menudo recurso para la cultura ambiental y la del cambio total–: La hora 11 describe el último momento en el que es posible cambiar. La película explora cómo la humanidad ha llegado a este momento; cómo vivimos, el impacto que producimos sobre los ecosistemas y lo que podemos hacer para cambiar nuestra trayectoria. Expertos de todo el mundo –una pléyade de decenas de científicos, pensadores y activistas de primera línea– nos presentan los hechos y hablan de los aspectos más urgentes a los que se enfrenta nuestra humanidad en el planeta que nos aloja.
Estoy lleno como partícipe comodón de la primera gran crisis global, y en la hora antes de la última, una serie de humanos, muchos de los cuales ya tenía clasificados en mi agenda como ecohéroes, me han comenzado a decir desde la pantalla cosas importantísimas con una claridad de montaje, escenas y música de fondo insuperables.

Oren Lyons se hace la siguiente pregunta: “¿Escogimos erradicarnos nosotros mismos de la Tierra?" Con el tiempo, ésta se regenerará y todos los lagos volverán a ser cristalinos. Los ríos, las aguas, las montañas; todo estará verde de nuevo y en paz. Puede que no queden humanos, pero la Tierra se sanará porque ella tiene todo el tiempo del mundo y nosotros NO. En ese preciso momento nos encontramos.
Lo de predicar puede parecer una actividad a la que soy propenso, pero no es así como lo siento. Sí, La hora 11 ha impactado en mi alma, te lo digo sin tapujos. Te recomiendo que en el cine, en la escuela, con los amigos o en tu casa, mientras un mundo feo comienza a declinar y otro que debe ser todo lo hermoso que podamos conseguir avanza, recibas con toda la atención lo que esos sabios humanos explican sobre cómo cambiar todo para poder aspirar a ser felices algún día de la eternidad.
Si te fijas, a alguno de ellos se le saltan las lágrimas. Incluso me sucede a mí, a pesar de ser conocedor de gran parte de lo expuesto. Nunca nadie me explicó tan directo y tan claro qué es la Vida, qué es la Energía, qué es la Naturaleza, qué está pasando y qué puede pasar si ahora mismo –no hay mucho más tiempo– me rebelo y paso a la acción.

No nos queda una hora, nos queda un segundo, que no es eterno, para cambiar de verdad todo lo que está mal hecho. Crisis laboral, sí; muchas crisis, sí, pero no todas. La espiritual, puede ser, pero tenemos un trabajo urgente que no acabaremos en todo los que nos queda por vivir. En el último segundo de la hora final, un futuro de película verde, hermosa, heroica en humildad y sensible se me ha puesto delante... Ése es el futuro que quiero ya para mí y para todos. Me voy hacia él, ¿te vienes?
Manolo vílchez
Publicado en Integral 350, febrero 2008
artículo publicado (pdf)
Integral Práctica:
-El precio del libro y el DVD es de 20 e (IVA incluido) + gastos de envío. Para más información y compra: Fundación Tierra y Artemisa Comunicación Audiovisual
-BIONEERS ha inspirado el documental de la Hora 11
-En los cines se ha podido ver UTOPIA, una mirada global a nuestro estilo de vida, hecha aquí y relacionada con la esencia de la Hora 11, protagonizada por dos ciudadanos que recorren el territorio entrevistando a los bioneros de aquí.
-Algunos bioneros cercanos a nosotros:
• Joaquín Araújo, naturalista, escritor y comunicador
• Jorge Riechmann, poeta, sociólogo, ecoinvestigador, escritor
• Jordi Miralles, biólogo, ecoactivista y presidente de la Fundación Terra
• Domingo Jiménez-Beltrán, fundador del Observatorio de la Sostenibilidad de España y ex director de la Agencia Europea de Medio Ambiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario