“Creemos en Dios”, dice la inscripción en los billetes de un dólar. “El tiempo es dinero”, replican los vecinos de Itaca, Nueva York, donde han decidido plantarle cara a la divisa del “imperio” y reinventar la economía desde cero.

“Nuestro dinero estuvo a punto de morir estrangulado bajo el “boom” económico de los noventa, pero ha resurgido con la crisis y vuelve a circular como el agua”, apunta Steve Burke, velando por la integridad de las “horas”. “Caminamos hacia un sistema de “doble moneda”: cada vez hay más lugares en Estados Unidos empeñados en estimular la economía local y recuperar de paso el sentido de comunidad”.

“En Itaca hemos decidido apostar por el dinero contante y sonante”, presume Burke, con un fajo de “horas” y dólares en la mano. “Esta crisis, no lo olvidemos, ha sido provocada porque gastamos más de lo que ganamos... Las tarjetas de crédito se han convertido en un regalo del diablo: la gente quiere volver a controlar lo que gasta ¿Y qué mejor manera que contar hasta la última “hora” que sale de tu bolsillo”.
Las “horas” tienen también un valor social en estos tiempos que corren. La equivalencia con el dólar es una manera de apostar al alza por el salario mínimo… “En vez de usar un dinero que es el símbolo de un sistema que en el fondo repudiamos, tenemos la oportunidad de contribuir realmente a la riqueza de nuestra comunidad”.
Un consejo supervisor decide cuántas “horas” salen a circulación, en proporción a los comercios y a los particulares que se comprometen a aceptar el dinero. La Cámara de Comercio Local respalda el sistema y el propio Ayuntamiento estudia ahora la posibilidad de pagar en “horas” las facturas del agua, el impuesto de la basura y hasta las licencias de construcción.

Carlos Fresneda, Itaca (Nueva York)
Publicado en el blog On The Green Road / En la Ruta Verde, de El Mundo América
Los bancos del tiempo aquí ocupan un papel parecido. La Red-BdT.org y la red de soporte de banco del tiempo es un proyecto de la Fundación STRO para facilitar el inicio y mantenimiento de bancos del tiempo y otros proyectos de economía social en España y América Latina. Más infor aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario